La verdad que no te quieren contar del Caso Oxfam

Mi primera reacción al leer sobre lo ocurrido con Oxcam en Haiti, como muchos, fue de disgusto y rechazo. La segunda fue...¿Pero esto no lo habían contado hace años? Una rápida búsqueda me demostró que sí. Así que me surgieron otras cuestiones como: ¿A quién beneficia que salga ahora?

Lo bueno de Internet es que está todo a un click. Y la verdad a veces también. Así que empecemos la andadura que, parece, ningún medio de comunicación se ha molestado en hacer en todo el mundo:

¿Cuando se supo por primera vez sobre este caso?

Times sacó este 9 de febrero el artículo de la polémica como una exclusiva. Pero basta buscar un poco para ver como en 2011 ya había medios que hablaban del tema.

Por ejemplo en esta noticia de la BBC (13 de Agosto de 2011)

Pero también lo podemos encontrar en cualquier otro medio (15 de Agosto de 2011)

Esa es la versión que defiende Oxfam. Aceptan la culpa de lo que ocurrió, pero también afirman que ellos ya lo habían investigado y apartado a los culpables, además de hacerlo público. Aquí la explicación en castellano.

Luego, ya se sabía, ya se habían depurado responsabilidades. Queda responder ¿Por qué ahora? ¿Por qué de The Times?

Preparando el golpe a las Charities

Se ha hablado ya mucho sobre el Brexit. Cómo ha ido derivando a una ruptura "dura" en la que Reino Unido parece que puede negociar menos de lo que parece. Ante esa deriva el gobierno de Theresa May parece haber optado por una actitud altiva, nada conciliadora. Somos Gran Bretaña y podemos con todo. Un estilo patriótico que ya sabemos bien por aquí que sirve muy bien para llevar la discusión política hacia otro lado.

Pero también han ido surgiendo informaciones que indican que ya sabían perfectamente como iba a ser el Brexit. Por lo tanto todo lo que está viniendo ahora, la ola de recortes y demás no es más que una decisión ya pensaba previamente que se puede cobijar bajo el paraguas de las "nuevas circunstancias". Un breve repaso a estos recortes en los últimos meses .

Uno de esos recortes es liquidar a las Charities. En Gran Bretaña se cuentan por más de 160.000 y tienen una larga tradición, de origen nobiliario y conservador. Pero todo cambia, y parece que al ala conservadora del parlamento ya no le hacen gracia. De hecho, no han dudado en criticarlas tan recientemente como en Enero, cuando un miembro del partido Tory declaró que organizaciones como OXFAM deberían ser "menos pro-izquierda" y contratar más personas de derechas, como podemos leer aquí

Así que casualmente les ha venido muy bien que el caso OXFAM salga otra vez a la luz ahora. Han respondido muy rapidamente, afirmando que cortarán toda financiación a organizaciones acusadas de abusos, lo que es una respuesta perfectamente adecuada, pero ya, por qué quedarnos ahí todas las que ellos decidan conveniente que no cumplen

También está la importancia de la ayuda exterior al desarrollo en el presupuesto de Reino Unido. Es el segundo país que más invierte después de EEUU. La cooperación internacional actual, más crítica, más combativa, no encaja muy bien en la ideología del actual partido Tory, por mucho que el espíritu de muchas Charities siempre haya estado en la moralidad conservadora. Es difícil que vayan a tocarlo de momento, al tratarse en muchos casos de tratados internacionales y con organizaciones de la ONU que requieren muchas negociaciones, pero es cuestión de tiempo.

The Times. Brazo ejecutor

The Times es el periódico de la derecha británica. Idependientemente de que a lo largo de su historia ha tenido diferentes derivas más de derecha o menos, la mayor parte de los lectores de periódicos en el país lo ubican en esta categoría. Como hemos visto en principio eso no va contra las charities per se, pero sus editores no parecen muy amigos de las organizaciones actuales.

Por ejemplo enero fueron preparando el terreno a su asalto a OXFAM con una columna llamada, muy en la línea de lo afirmado por el político conservador antes mencionado "Oxfam debería dar prioridad a la gente sobre la ideología". OXFAM estaba en el punto de mira, solo había que apretar el gatillo con algo preparado probablemente desde hace mucho. Y así lo han hecho.

El Editor jefe de The Times se ha vuelto envuelto en algunas controversias que, aunque no deberían comprometer toda una carrera periodística sí nos indica un poco su carácter y afiliación ideológica. Las fuentes son wikipedia y otras fuentes facilmente localizables si os interesa.

Es posible que el objetivo de todo esto no sea destruir a OXFAM totalmente, sino colocar a alguien afín a las tesis del actual gobierno conservador y de paso eliminar unas cuantes miles de Charities. Espero que este breve repaso ayude a alguien a poner en perspectiva este tema. No soy periodista, si alguien ve incorrecciones o cree que se pueden aportar datos, o rebatirlos, por favor, adelante. Sobre todo sería interesante aportaciones de personas que hayan trabajado o conozcan bien el sector de las charities en UK, ya que esto ha sido un repaso muy breve y una explicación sobre este sector más extenso es bienvenida.