Sobre Google Adsense y sus revisiones técnicas del contenido.. Sobre el contenido de Internet

¡Buenos días! Aquí estoy, escribiendo algo de contenido original. Redactado, pensado y escrito 100% por mi.

Me siento anonadado. Me gustaría hablar y compartir mi pensamiento sobre las metodologías de análisis de Google Adsense, bien, en resumidas cuentas dicen que el programa de Google Adsense no es apto para mi página porque mi página no ofrece contenido original de calidad y esto choca contra las políticas de Adsense.

OK. Me pongo a pensar, y comienzo a pensar en que mi página web se fundamenta en traducir blogs de contenido Creative Commons al idioma del español, porque creo que es contenido que se pierde y en muchos casos; es un mensaje que no alcanza, ni impacta tanto como debería sobre las personas de habla hispana -o eso pienso yo- y pues sí; procuro que el contenido sea lo más replicado posible respecto al contenido/mensaje original.

NO, no busco transformar el mensaje, ni las ideas, ni el contenido de los blogs originales como realizan cientos y cientos de páginas web a través de internet para traducirlo en una publicación segregada de la información, rebajandolo a un pedazo de información que gane clics y tráfico obviando de la mejor forma posible al contenido original, escondiendo la fuente o minimizando su impacto de la forma más rebuscada posible.

NO, mi idea personal no es está. La idea es lograr transmitir un mensaje integro dando referencia a su creador original.

Partiendo de que mi contenido y yo, no somos perfectos. Puede ser que se incluya alguna traducción literal de Google Translate e incluso alguna imagen de videojuegos de las que no posea directamente la autoridad. OK.

Más.. Más lejos de todo esto, me gustaría informar a los Señores de Adsense de qué; sí.

De lo que a mí me están acusando directamente es exactamente lo que hacen miles de páginas webs en las que tienen sus anuncios, pero con una metodología peor y una fórmula bastante más exagerada. Esas mismas páginas son las que favorecen a través de su buscador: Google, y todo ello, porque se supone que transmiten contenido auténtico y original, ¡Qué gran chiste!

No hace falta ser demasiado inteligente, para contemplar como todos los periódicos españoles; republican una y otra, y otra, y otra vez las noticias de periódicos como el New York Times o la CNN en muchas ocasiones a pesar de que el contenido no pega ni con cola dentro de sus páginas.

Estoy harto de ver como traducen noticias del inglés al español, reconstruyendo el texto y las noticias por completo; de malas maneras y sin tan siquiera citar la fuente de donde han robado, clonado o extraído la idea de la publicación de la noticia de forma clara, concreta y acreditando la autoría correspondiente y la idea completa y total de la publicación que se va a generar a posteriori.

Un gran ejemplo de esto, es la noticia de la CNN sobre Alexandria Ocasio la que fue replicada en menos de 1 día u horas, por muchos de los periódicos españoles a pesar de que muy probablemente, en muchos de ellos: ni tan siquiera sabían quien era esa chica.

Quizás es esté, el contenido totalmente original al que se quiere referir Google Adsense.. Ironía. Obviamente.

El reblog de esta noticia, fue aprovechado para incluir un vídeo que genero que casualmente muchos de los periódicos online de España tuviesen la misma vista previa de la noticia sobre el servicio de "AMP". Estas páginas son las primeras que indexa Google en la actualidad., son esas miniaturas que ves las primeras si buscas noticias.

El contenido de las noticias, como nos podemos imaginar en todos los casos, era y es el que es; un "popurri" de la traducción al español de la noticia original; las publicaciones que reconocían a la fuente de forma clara y concisa, brillan por su ausencia. 

Casi siempre, en la mayoría de los casos. El contenido original, es citado de una forma indirecta a través de un hipervínculo escondido en la redacción de la noticia traducida.

Sigamos. Estoy harto de ver como periódicos deportivos online, como el Marca o el Sport a través de sus blogs "alternativos" paralelos e incluso a veces en una sección dentro de la misma web o sobre galerías de imágenes incrustadas en ella; republican sin ningún tipo de pudor ni escrúpulo cientos de fotografías literalmente ¿robadas? de Instagram, Twitter o cualquier otra página web Online que hayan encontrado al azar a través de Google.

El caso de Marca

Obviamente todos conocemos la reconocida fotografía de Scarlett Johansson. La verdad, desconozco si Marca esta suscrito a algún servicio de fotografías de pago tan sumamente importante que posea el derecho de utilización y autorización completa de todas las fotografías que se dedican a publicar dentro de su sección del Tiramillas. 

Más, lo dudo. Porque es fisicamente imposible. Más aún, si en tu política de privacidad -la que se ampara "El Tiramillas/Marca"- se afirma que: 'son titulares de los derechos de la propiedad intelectual e industrial del Sitio o titular de la correspondiente licencia, autorización o cesión de los derechos de propiedad intelectual, industrial y de imagen'.

Esto incluye que mantienen la propiedad intelectual, ¿Sobre las propias fotografías que tienen toda la pinta a estar directamente descargadas de Instagram? Ya que esa es, a todas luces. La metodología de edición de esas galerías que publican; permiteme que me pause a pensar y siga sinceramente dudando de que poseen esa autoridad que suscriben.

El caso de El Balón Rosa, bajo el beneplacito de Sport

En el caso del Balon Rosa, no se incluye publicidad de Adsense directamente pero si que se incluyen las 'cookies' de Sport, y el diario Sport si que incluye publicidad controlada y soportada por Google.

En este caso, viene a ocurrir lo mismo que en el caso del anterior. Respecto al uso y propiedad de las fotografías; cuando se puede apreciar en algunas de sus galerías que las fotografías son de baja calidad, por el mero hecho de que no están descargadas de ningun tipo de repositorio oficial, ni nada parecido. Si no, que más que posiblemente han sido directamente descargadas de Google, Instagram o directamente tomadas a través de una captura de pantalla.

Pues bien, ni que decir queda que a pesar de estas prácticas sencillamente inapropiedas, tanto la web deportiva de Marca como la web deportiva de Sport, son dos de las web mejor posicionadas y más favorecidos por el buscador de Google.

Prosigamos. El caso de ADSL Zone

Estoy harto de ver páginas importantes como por ejemplo: ADSLZone, que literalmente roba las capturas de pantalla e imágenes de otros blogs; hasta incluyendo las imágenes con la marca de agua pertinentes al blog del que rebloguean y copian la noticia.

Más de lo mismo.

En resumen; Google Adsense financia, si no es a todas; a la mayoría de este tipo de páginas web. Pienso yo para mi, ya puede ser bien importante todo el tráfico generado por todas estas páginas que debe de ser bastante como para no valorar que en el contenido de las mismas, se saltan sus propias normas; y allí están ellos: financiándolas.

Da igual, que en un diario deportivo se dediquen a robar fotografías de mujeres de Google, de Instagram, etc. Da igual que roben todas las capturas de pantalla del mundo a pesar de que posean marcas de agua. Da igual que se plagien, reformulen y traduzcan las noticias al español; y por descontado, las ideas de las noticias al 100% extraídas de otras páginas. Da igual que literalmente se apropien de contenido a través de sus políticas de privacidad de forma directa a pesar de no ser suyo,

Da igual que impongan sus políticas de privacidad a las políticas de privacidad de las páginas web y/o redes sociales u archivos digitales de los que han adquirido los contenido que se dedican a republicar.

Bien, al parecer da igual todo. Todo lo que las "grandes" web hagan, si el tráfico es importante; todo da igual. El contenido se convierte automáticamente en valido, creativo y original de ellos; al parecer.

Google Adsense, financia un gran cantidad de contenido original de mentira y encima apoya a que muchas de esas webs que financia se están apropiando directamente de contenidos, bien presuntamente robados y puestos bajo sus garras.

Eso sí, mi web no es APTA para Google Adsense.. ¿Eh?

Personalmente, al menos; no realizo la misma práctica que todas esas páginas webs que Google Adsense financia directamente. 

YO NO ME APROPIO DEL CONTENIDO O OBRA GENERADO POR NADIE.

YO NO ME INVENTO CANDADOS SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL QUE DIRECTAMENTE PRIMERO EXTRAIGO NO SÉ SABE MUY BIEN DE DONDE, PARA LUEGO AMENAZAR O ATEMORIZAR A LAS PERSONAS VÍA PRESUNTAS ACCIONES LEGALES A TRAVÉS DE MIS POLÍTICAS DE PRIVACIDAD.

YO NO FINANCIO A ESE TIPO DE EMPRESAS.

Lo mismo las Leyes de la Unión Europea son necesarias y por eso ciertas empresas luchan tanto en contra de ellas, ¿Por el bien de defender su negocio?

Lo mismo se lucha mucho más por eso, que por defender la libertad de la web como abiertamente se promueve, difunde e intenta dejar ver.

Lo mismo parte de lo expuesto en esta publicación se eliminaría con ciertas leyes, quizás veriamos una Internet más limpia y a las redacciones de las páginas web más preocupadas y mostrarían algo más de respeto, respecto de la protección de los derechos a la propiedad intelectual, a las ideas y a la creatividad del resto de páginas web; lo que ahora mismo no hacen; a excepción de contadas ocasiones.

Nunca se sabe. Quizás.

Este contenido esta duplicado de mi blog personal, deseaba compartir y conocer vuestra opinión respecto a ello; por ende, decidí crear el artículo. Ante posibles acusaciones de spam si posteaba el enlace.

Se que mi redacción no es la mejor redacción del mundo, y me disculpo por ello.

Me interesa saber que opinión tienen sobre el tema, ¿Adsense? ¿Doble moral? ¿Propiedad intelectual? ¿Los medios españoles deportivos -en concreto a lo que me refiero en el artículo-? ¿El uso de la mujer como medio de atracción? ¿La utilización de fotografías extraidas de redes sociales? Que no compartidas. Descargadas y utilizadas.

Saludos.