Porqué es importante decir GNU/ Linux

Hola.

Hoy en portada he visto la noticia de 27 cosas curiosas sobre el "sistema operativo" Linux. En un comentario he escrito que Linux no es un sistema operativo y me han contestado con que siempre estamos dando la matraca con lo mismo.

Pues parece que la matraca no es suficiente, porque 25 años después se habla de un sistema operativo sin hacer mención a una parte fundamental del mismo. No debemos olvidar que Richard Stallman lleva desde los años 80 buscando ese sistema operativo libre para que todos tengamos la posibilidad de usarlo. Con la aparición del núcleo (ahora sí, Linux) se completó el puzzle con la pieza que faltaba.

Pieza que faltaba; pieza. Ya existía previamente un conjunto de herramientas que conformaban toda la estructura de un sistema operativo (in)completo. Y 25 años despues de Linux y desde 1983 momento en el que Richard Stallman inició el movimiento GNU, aún podemos leer que existe un sistema operativo sin que se mencione ni siquiera de pasada a GNU.

No es frikismo, no es ser pesado, es darle al césar lo que es del cesar. Y si a día de hoy disponemos de sistemas operativos libres es gracias a un movimiento al que no se le da el valor que realmente ha tenido para que lleguemos al estado en el que estamos.

Precisamente hace un par de días renové por internet la tarjeta del tacógrafo del conductor con KDE-Neon, con Firefox, con mi certificado digital y con la instalación de Autofirma (disponible en paquete .deb)

Con esto quiero decir que algo hemos avanzado, pero no lo suficiente cuando al intentar llamar a las cosas por su verdadero nombre, hay personas que parecen molestarse porque algunos intentemos que la información que se transmite sea lo más cercana a la realidad.

Y la realidad es que Linux no es un sistema operativo, es un núcleo, que GNU es fundamental en el desarrollo de los sistemas operativos disponibles en la actualidad, y que es importante decirlo ya que, aunque algunos utilicen sólo linux por comodidad, hay muchos que lo hacen por desconocimiento.

Si este mini-artículo te ha "gustado" pídeme el siguiente en el que expondré mi posición sobre el software libre y el software privativo y así ya nos echamos unas risas.