¿Por qué podría ser una buena idea la aparición de Más País para la izquierda?

Visto muchos comentarios en MNM y similares parece que muchos coinciden en que la aparición de este nuevo partido son malas noticias para la izquierda en general y que dividiría los votos y por tanto reduciría el número de diputados por efecto de la ley de Hon't.

Aunque en un principio todo el mundo debería de estar de acuerdo con esa lógica, dado el hartazgo de muchos votantes y el más que previsible aumento de la abstención y teniendo en cuanta que estamos hablando siempre de grandes circunscripciones, podría ser que la aparición de MP igualara o incluso mejorara los resultados con respecto a las elecciones de Abril de 2019. Veámoslo con un ejemplo.

Imaginemos una provincia con 1 millón de votantes que reparte 20 diputados y que dada las últimas elecciones da estos resultados

icon.cat/util/elecciones/KpmXXWjsRu

Podemos recibe 3 diputados de los 20 con 150000 votos y un 5% de abstención.

Ahora partamos del supuesto en el que mucha gente se desilusiona y deja de votar a Podemos (Nota: dejos los otros partidos igual para no complicar la cosa). Ahora Podemos recibe 30000 votos menos y pierde un diputado que va al PSOE, dejo al lector decidir si ese diputado va a una formación de izquierdas o no, y la abstención sube al 8%.

icon.cat/util/elecciones/gSmXvdjslY

¿Pero que pasaría si aparece Más País y le arrebata a Podemos 20000 votos pero recupera el voto abstencionista dejando la abstención de nuevo en un 5%?

icon.cat/util/elecciones/MMmXUjjsLy

Ahora Podemos seguiría teniendo 2 pero MP tendría uno, igualando resultados aún incluso cuando los votos se han dividido.

Pero vayamos un poco más allá e imaginemos que siendo MP un partido ideológicamente situado entre el PSOE y Podemos, consigue a su vez restar 30000 votos al PSOE y otros 10000 de abstencionistas a los que antes ni Podemos ni PSOE convencían. Ahora tendríamos Podemos con 2 y MP también con 2, restándole uno al PP y dejando la abstención en el 4%

icon.cat/util/elecciones/gDmXOwjssY

Con esta simulación lo que quiero intento mostrar es que dada circunscripciones lo suficientemente grandes, más partidos no siempre significa menos representantes, aunque si es cierto que en pequeñas circunscripciones esa circunstancia sí que se cumple.

Eso se puede ver claro en las últimas elecciones generales comparado con las locales en Madrid. Mientras la entrada de Vox descalabró a las derechas dado que su existencia dividió los importantes votos en las provincias con menor población, hizo recuperar al trifachito la alcaldía de Madrid ya que en su conjunto no sólo superó el número de votos totales respecto al 2015 (780000 en 2015 frente a 831000 en 2019) sino que también lo hizo en porcentaje superando el 51% en 2019 cuando apenas llegó al 49% en 2015.

Ojo, no digo que esto siempre ocurra y aunque estoy de acuerdo en la estrategia de presentarse en circunscripciones grandes, tal vez en las de 7 estaríamos forzando demasiado el sistema de reparto de escaños y desearía que si de verdad se presentan en ellas, al menos mantuviera un perfil bajo para no restar demasiado.