No se pueden convocar elecciones cuando está en marcha una moción de censura

Ciudadanos ha exigido a Rajoy que convoque elecciones; de lo contrario, apoyará la moción de censura.

El problema es que el PP puede ampararse en un texto llamado "Constitución" para alegar que la convocatoria de elecciones es ilegal:

Artículo 115

  1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
  2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.

Esta circunstancia (uno no sabe si Cs no se lee la Constitución o si se la leen demasiado) produciría lo siguiente: dado que el PP no puede, por ley, convocar elecciones, llegaríamos a una moción de censara. ¿La apoyaría Ciudadanos o no? Si la apoya, Pedro Sánchez sería presidente y no habría ya elecciones (la convocatoria de nuevas elecciones recae exclusivamente en el Presidente del Gobierno). Si no la apoya, la moción de censura no saldría adelante, Rajoy seguiría como presidente y Ciudadanos no tendría ya prácticamente posibilidades de coaccionarle. Porque los presupuestos ya están aprobados y dos mociones de censura no se pueden hacer tan seguidas.

Vistas así las cosas, la petición de Ciudadanos es estéril. No va a ningún sitio. Rajoy no podría convocar elecciones ni aunque él mismo quisiera hacerlo. Solo queda esperar a la moción de censura.

¿Lo ha hecho Ciudadanos a sabiendas para así abstenerse en la moción de censura con una excusa fuerte, o es un desatino en que no han pensado y echarán a Rajoy para poner a Sánchez?

La idea de Ciudadanos invistiendo a un Sánchez en minoría me resulta casi inconcebible. Pero pedir elecciones es directamente algo que no está permitido por la ley.