La culpa es de los Madrileños

Buenos días.

Soy madrileño desde hace 10 años, nacido en Bilbao hace ya más de 40. Y vengo a hablaros de una tendencia que parece haberse puesto a la moda desde el comienzo de la desescalada: criticar a los madrileños.

Cada vez que hay un festivo, o cada vez que se relajan las medidas de seguridad, las redes y los foros de noticias se llenan de comentarios tales como "Veréis cómo los madrileños salen a contagiarnos a todos." Y en parte tenéis razón, porque esa gente debería ser más cuidadosa y evitar viajar solo porque el gobierno lo permita. Claro que esto va en contra de otro debate paralelo sobre lo mal que lo está pasando la hostelería y el pequeño comercio... bueno, cada debate por separado que sino nos volvemos demasiado hipócritas.

Únicamente quería haceros llegar, principalmente a los que vivís fuera de Madrid o a los que nunca habéis vivido en él, un poco de conocimiento en la materia, para que lo tengáis en cuenta la próxima vez que decidáis criticar a los madrileños: En Madrid lo que más hay, es gente de fuera de Madrid. A lo que voy, que gatos[1] hay bastante pocos.

Tu a un madrileño de pura cepa no le sacas de Madrid ni con agua caliente. Como mucho en verano, con el buen tiempo, saldrá para ir a la playa, pero todo lo demás ¿para qué? Si para ellos Madrid es lo mejor que hay, es literalmente la mejor ciudad del mundo, en Madrid tienes de todo y puedes hacer de todo, ¿y si te agobia la gran ciudad? Pues te vas a la sierra, que la tienes a veinte minutos en coche y es una maravilla.

Ese es el razonamiento de un madrileño, de un gato que siempre ha vivido aquí.

Aquellos que en cuanto el gobierno suelta un poco la correa y salen despavoridos, son los que han llegado de Cantabria, Extremadura, Andalucía, las islas, etc. Aquellos que hemos venido desde otros lugares del país por aquello de que, desgraciadamente, el trabajo se concentra en puntos estratégicos de España.

Así que cuando criticáis que "los madrileños huyen en cuanto pueden y esparcen el virus por el país", tened en cuenta que os estáis refiriendo a esas personas, a los extremeños, cántabros o canarios, que vuelven a sus casas a visitar amigos y familiares, después de pasarse meses sin poder verlos ni estar con ellos.

Yo personalmente llevo más de un año sin subir a mi tierra, y esto es porque me da mucho miedo contagiar a mis padres, que ya tienen una edad. Pero puedo entender perfectamente que haya gente que vive sola, o gente que aunque viva acompañada no deja de ser un extraño en Madrid, un canario que echa de menos su tierra, un cántabro que lleva meses sin ver el mar, y que sienten la necesidad de volver con sus familias y reconectar con su tierra.

Y sé que son momentos duros en los que toca hacer un esfuerzo seguir haciendo un esfuerzo, pero sinceramente, no me corresponde a mí juzgar a los demás. Si el gobierno permite viajar ¿Por qué tengo que criticar yo que viajen? En todo caso, deberíamos exigir al gobierno medidas más estrictas y duras para evitar esos desplazamientos. Porque mientras se permita hacerlo, entiendo perfectamente que haya gente que por su situación personal o emocional, sienta la necesidad de ver a sus padres y quedarse tranquilo.

Hace poco un compañero de trabajo me preguntaba "¿En serio no subiste en navidades a ver a tus padres?" y le dije "me daba miedo contagiarles, la cosa estaba más tranquila en Bilbao que en Madrid en aquella época" y me dijo "¿Y si no los vuelves a ver? Quiero decir, no me malinterpretes, pero no tienes garantías de que no vayan a coger el Covid de todas formas, y si lo hacen, no les verás al menos hasta que salgan el hospital." Y yo pensé entre mí, "si es que salen".

No sé. Ha sido un año muy duro y cada vez tengo más dudas sobre esto de no ver a mis padres. Quizá ahora que hay vacuna, aproveche el próximo puente para subir a verles (con todas las precauciones posibles) y poder quedarme tranquilo. Al menos verles y estar un rato con ellos. Y me jode la vida tener que justificarme por eso, y tener que enfrentarme a comentarios de conocidos (que los habrá) diciéndome que tenía que haberme quedado en Madrid, que a ver para qué me desplazo. Y los foros volverán a llenar con los comentarios de "ya están los madrileños otra vez esparciendo el virus".

Hay que empatizar un poco con la gente también, sobre todo con los que vivimos fuera de nuestras casas, que somos los que viajamos fuera para ver a nuestros seres queridos. Y de esos en Madrid hay muchos: la mayoría. Ha sido un año muy duro para todos, y criticarnos unos a otros sin conocer la historia personal de cada uno no sirve de nada.

[1] se considera Gato una persona nacida en Madrid cuyos padres también son nacidos en Madrid.