Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
127 clics
Los ordenadores llevan desde enero dando problemas globales y todas las miradas van en esta dirección

Los ordenadores llevan desde enero dando problemas globales y todas las miradas van en esta dirección

Toos esos errores se achacan a las últimas actualizaciones de Microsoft Windows 10 y 11. Los ultimos parches de actualizacion y seguridad lannzados, KB5049981, KB5050009 y KB505002, presuntamente son los culpables de fallos en los ordenadores PC. Techspot avisó que estos últimos parches han generado problemas en los auriculares bluetooth, pero bastantes los usuarios han informado de problemas con el wifi y los dispositivos USB.

| etiquetas: windows , os , problemas , pc microsoft
Serán todos los ordenadores CON WINDOWS.... Mi linux funciona perfectamente... :-D :-D :-D
#4 Y el mio, Windows es una lacra sobre todo con los parches que le meten llenos de bug.
#5. Parches llenos de bugs y de puertas traseras, no te quepa duda.

#4. Escrito desde Linux Mint. Si no existiera habría que inventarlo. Sinceramente te lo digo, si no fuera por las distribuciones Gnu/Linux ya me hubiera pasado a la carpintería (y a la microelectrónica con microcontroladores basados en Open Source) sin dudarlo mucho. Android, Microsoft, iOS son campos donde solo crecen las minas.
#4 lo mismo desde mi Ubuntu mate.

(El próximo reseteo será un mint, seguro)

#19 duda, algún problema que hayas visto con los appimage de Ubuntu en mint? Tengo varias apps necesarias y una cosa es cambiar de distro otra pelear con dependencias etc
#23. Nunca he usado las appimage. Por lo poco que he visto esas instalaciones suelen ser pesadas. Siempre tiro del "Synaptic Package Manager" que es lo que te el ofrece menor peso en las instalaciones (menor peso significa que son todo lo ligeras que pueden ser ocupando el mínimo espacio en el disco duro) y mayor control sobre tu distribución. Incluso instalo las dependencias que puedan faltarme desde el Synaptics por comodidad en lugar de hacer desde la terminal de comandos. No hay…   » ver todo el comentario
#24 #26 me lo apunto, pero lo dicho. Hay una serie de apps (slicers de impresora etc) que me viene bien tener la appimage montada por ellos y cuando sacan nueva versión revisar etc.

Gràcies
#23 Yo uso en Mint bastantes aplicaciones en appimage y hasta el momento ningún problema...
#19 El mundo GNU/Linux también está yendo a peor y está claro que desde Microsoft, Google y las distintas empresas que dominan este campo no se van a quedar de brazos cruzados viendo como se migra de Windows 10 a GNU/Linux, algo tendrán planeado...
Desde que se impuso Systemd en estos sistemas se ha perdido diversidad y prácticamente todas las distros ofrecen los mismo y con el mismo corte. Luego te metes en el mundo ARM a instalar algo y se limitan las opciones, solo hay que ver los móviles que dejan de tener actualizaciones y es casi imposible que funcionen fuera del android del fabricante cuando es un hardware que no tiene ningún problema, el único problema es que los drivers son privativos y solo el fabricante puede actualizarlo.
#19 Linux Mint es el que yo uso, cero problemas en todos los años que llevo con el.
#4 Mi Manjaro con Sway funciona a las mil maravillas
#4 Tienes razón, no son los ordenadores. Votada errónea.
#7 No, los fallos de Windows, son en maquinas de hacer batidos de fresa. :-D
#8 Bueno, esto es como decir "se ha caído internet" cuando Google tiene algún problema y no funciona. Si tú haces eso pues vale.
#9 No es lo mismo, si Microsoft con su Windows 10 u 11 mete la parta deja al 75% de ordenadores PC con posibles fallos, Linux es muy bueno, yo lo uso, pero no termina de despegar, por mucho que digan y saquen distros cada vez mas fáciles de usar.
#10 No. El PC no falla, funciona perfectamente llevando a cabo los programas que debe.

Lo que falla son los programas, en este caso, Windows.

El titular deberia decir que Windows lleva dando múltiples problemas desde enero debido a las actualizaciones.
#10 Bueno, sí y no, el 75% de los ordenadores usan Windows 10 u 11, pero habrá que ver qué porcentaje de esos se actualizan, que muchos no lo harán y, además, muchos de los fallos que se producen, como en el bluetooth, afectaran a muy poca gente por lo que muchos no se van a enterar a pesar de estar afectados. Los afectados no van a ser el 75% de los usuarios de ordenador ni en sueños.

Y luego está que el buscador de Google tiene un porcentaje uso del 92%, mucho mayor que el de Windows (y se usa tanto desde ordenadores como desde móviles). Si es por el número de afectados ese fallo afectaría a mucha más gente. xD
es.statista.com/estadisticas/664510/desglose-porcentual-de-las-busqued
#18 La mayor parte de los usuarios de Windows 10 y 11 tienen puestas las actualizaciones automáticas por defecto.... normalmente porque no saben como desconectarlas o reprogramarlas...
#27 No sé cómo será ahora, porque hace mucho que no uso Windows, pero, si no recuerdo mal, antes si usabas un Windows pirata, y mucha gente lo usaba, no había actualizaciones automáticas, las desconectaba el propio Windows al detectar tu copia como pirata. xD
#9 No es como decir "internet no funciona" porque a ti se te ha jodido el router.
#8 Mmmm. Tú de lógica flojo, flojo, verdad?
#13 Y tu de que eres.
#4 Ya están estos chuloputas fardando de frikis de linux :ffu: :ffu: :ffu:

Mi debian (servidor), mi Manjaro (escritorio) y mi Arch (portatil) van bien, gracias.
#11 Ni fardando ni leches. El titular es un despropósito.

Lo que falla es Windows, no los PC.
#16 No te has leído la postdata ¿verdad? xD
#17 Siguen siendo problemas de Windows. Si quitas Windows y pones un sistema que funciona no tienes problemas.

Luego no es el PC el que falla.
#20 Yo no he dicho nada de eso, me da que estás contestando al titular de la noticia y ha quedado muy claro que es erróneo.
#20 ...que es un artículo del As... no pidas demasiado rigor científico... xD xD xD
#28 Tu no lees verdad, es un articulo de Meristation que es de AS.
#16 Windows tuvo una época en que informática era sinónimo de Windows y porque salieron otros dispositivos como los móviles Android y los iPhones, si no lo habría conseguido. Incluso muchos cursos "de informática" que se hacían (y supongo que se siguen haciendo) consisten en usar sus herramientas de ofimática.
#31 Bueno, Windows siempre fué un sinónimo de Windows y jamás fué un sinónimo de ordenador. Ni siquiera de PC.
#4 no se de que hablan, tengo varios windows, linux de todo tipo y un mac, y no tengo problemas con ninguno de ellos.
#4 yo el único que tengo con Windows, el del curro, ese hijo puta va perfectamente, no me puedo inventar ninguna excusa de lunes :-(
#4 Eso mismo iba a decir yo. No fallan los ordenadores. Falla Windows.
#25 No, fallan los que siguen teniendo Windows en sus ordenadores.
#4 Y el mio con Linux Mint.
Todas las miradas miran :roll:
Cuando el periódico deportivo te empieza a dar noticia de cualquier cosa, en la que no es especialista... A mi me huele demasiado a SEO y Chatgpt
#1 Ten en cuenta que es MeriStation, la que pone la noticia, que es de AS, de hecho si entras en MeriStation, veras que pone AS tambien

menéame