El aumento en la popularidad de los partidos ultranacionalistas pone en discusión los beneficios de la inmigración para las arcas públicas de Europa. Sin embargo, los expertos corroboran que el aporte suele ser positivo o incluso mayor que el de los nativos en materia fiscal y laboral. "los inmigrantes aportan más a las arcas públicas de lo que los Gobiernos gastan en su salud y educación. El gasto público que se hace por individuo es menor por los inmigrantes que por los nativos”, explica Josep Mestres, economista sénior de CaixaBank Research.
|
etiquetas: inmigración , pib , economía , europa
Enhorabuena, pero a los que propugnan la xenofobia no les va a gustar tu comentario.
Debería haberse medido en tasas de empleo y ocupación por nacionalidad en edad de trabajar y si se hila más fino por contribuciones netas por habitante en edad de trabajar. A lo mejor uno empieza a ver qué no es tan chollo la barra libre de entrada.
Estamos ante el típico caso de los inmigrantes de shrodinger que para los xenofobos lo mismo están aquí cobrando pagitas solamente que nos quitan los puestos de trabajo.
Y por supuesto que aportan, mano de obra exclava.
y sueños atropellados por la silla de ruedas,
llevando emigrantes a las afueras...
invirtieran en los países originales
todas las culturas nos llevaríamos mejor.