Ocio, entretenimiento y humor
9 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alovoa, la alternativa libre a Tinder que respeta tu privacidad

Alovoa pretende ser la primera plataforma web de citas gratuita y de código abierto. ¿Qué hace diferente a Alovoa de otras plataformas? Sin anuncios. Sin venta de sus datos. No hay características pagadas (no "pagar súper-me gusta", "pagar para deslizar", "pagar al perfil" o "pagar para iniciar una charla"). Sin servidores inseguros. Sin bibliotecas de código cerrado. No ver gente que no quieres ver con filtros avanzados. Sus datos más privados están encriptados de forma segura.

| etiquetas: alovoa , tinder , citas , activitypub
Todo muy bonito, pero si no hay ingresos por publicidad ni de los usuarios, de que ganan dinero??, quieren coger muchos usuarios y luego venderlo al mejor postor??
#6 De lo que viven todos los servicios libres, de donaciones de los usuarios

github.com/Alovoa/alovoa?tab=readme-ov-file#donate
#7 indicado en #8, su modelo de negocio es el mismo que los demás servicios de código abierto como mastodon, nostr, nextcloud, xmpp... por poner algunos ejemplos
#9 ¿Entonces es un servicio como Tinder o twitter, o un software que luego alguien tiene que implementar como mastodon?
#12 un servicio como Tinder, que además en un futuro cualquiera va a poder implementar (actualmente ya se puede, pero como servicios independientes) ya que será compatible con ActivityPub, por lo que cualquiera podrá implantar su nodo y federar con los demás como se indica en #10
#6 igual el objetivo no es ganar dinero, sino follar.

Serán desarrolladores tan feos que no pillan ni la gripe, y han pensado que en su propia plataforma de ligar podran conseguir mas matches....
#11 ... makes sense ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
#6 Pue como tantas otras, en cuanto va bien y tiene millones de usuarios cambian los terminos y se queda el 75%
Sin anuncios. Sin venta de sus datos. Sin servidores inseguros. Sin bibliotecas de código cerrado.

Sin gente.
#3 46000 usuarios según mastodon. Código fuente en GitHub. Es un buen comienzo para desarrollar
#14 sólo en España hay un millón y medio de usuarios de Tinder y deben de estar el 70% en Madrid y Barcelona
No sé si votar positivo porque no sé si respeta las normas de menéame, alguien que lo aclare?
#1 Lo suyo sería enlazar un artículo que hable de Alovoa, no el dominio principal.
#4 antes de hacerlo, lo he buscado, pero no hay xD
Será compatible con ActivityPub, por lo que podrá tener diferentes servidores que federen entre sí (y algunas opciones con las demás redes del fediverso)
github.com/Alovoa/alovoa/issues/13
Auguro éxito negativo

Salvo por pillar alguna subvención o "levantar fondos" de inversores que van a lo loco, quien se cree que algo así va a triunfar?
No me ha parecido encontrar donde aclaran cuál es su modelo de negocio. Sin ello quedan muchas dudas, saber de que subsistirá esta aplicación es fundamental, sino se intuye que algún o todos los puntos que dicen no son ciertos

menéame