Coches, motos, tecnología y movilidad
6 meneos
41 clics

El negocio oculto de los créditos de carbono: Tesla y Polestar al frente del cambio

A medida que se implementan nuevas regulaciones en la Unión Europea, muchas marcas automotrices, que históricamente han dominado el mercado, se ven forzadas a buscar alternativas para cumplir con los estándares. Esto ha llevado a la creación de alianzas estratégicas entre fabricantes como Stellantis, Ford y Toyota, que buscan agrupar sus emisiones y adquirir créditos de Tesla y Polestar para evitar pagar multas sustanciales. La colaboración en este esquema evidencia una nueva dinámica en la industria, donde los principales jugadores deben adaptarse o enfrentarse a graves repercusiones económicas.

Al incentivar el uso de tecnologías limpias, no solo se promueve una economía más verde, sino que también se fomenta la innovación en un sector que debe evolucionar rápidamente para cumplir con las exigencias del futuro.

| etiquetas: créditos de carbono , emisiones , multas , stellantis , ford , toyota , negocio
El negocio oculto de los créditos de carbono que Tesla lleva cobrando desde 2009 (¡15 años! ).
#1 Sí. La Gigafábrica Tesla de Berlín la pagó el Grupo Fiat (aún no estaba en Stellantis) también con los créditos de carbono.

La competencia ayudando a sus competidores por su incapacidad para adaptarse a los cambios. Tantos años y siguen igual.
Pues esto no es ni medio justo. Si mi abuelo no puede vender los puntos del carné, no sé por qué estos pueden vender la cuota de CO2.
comentarios cerrados

menéame