edición general
30 meneos
31 clics
El tercio de hogares más pobres gasta un 60% de su presupuesto en vivienda y comida

El tercio de hogares más pobres gasta un 60% de su presupuesto en vivienda y comida

El tercio de familias más ricas destinan más dinero a restaurantes, hoteles, ocio y viajes que el total de las que menos tienen. Las diferencias entre clases son cada vez mayores y en periodos de crisis o de tensionamiento de los precios de bienes y servicios de primera necesidad, la desigualdad entre las familias más pobres y las más ricas se agravan. Una realidad tan injusta como habitual que ha vuelto a confirmar la Encuesta de Presupuestos Familiares.

| etiquetas: encuesta de presupuestos familiares , españa , hogares más pobres
Ostras... ¿De veras que a los más pobres, después de pagar vivienda y comida, aún les sobra el 40% de sus ingresos? ¿En serio?
#1 tienes que contar los dos salarios o tres de una familia.
#8 Si tienen dos o tres salarios, no son del tercio más pobre, ¿no?
#12 lo mio era puro sarcasmo.
#13 Disculpa. No me empano esta tarde...

:wall:
No puedo creerlo. Hay muchas familias que no tienen ni para comer, no sé el porcentaje, pero conozco, personalmente, a bastantes familias que van a por alimentos a los diferentes bancos de comida.

Aunque una experiencia personal no hace estadística, claro.
Como dice un amigo, los que odian el mundo siempre niegan la vida a los demás.

Y cada mañana es una reválida de lo que uno piensa: el que sigue aquí, ya ha votado.

;)

(y no copies siempre el mismo párrafo, jodido)

xD xD
#6 aparte de que gente normal vote partidos que les perjudican, el sistema no lleva muy buen camino para la gente de abajo o del medio.
"Los hogares obreros quedan obligados a destinar gran parte de su presupuesto a cubrir gastos básicos, mientras los más adinerados desembolsan en ocio más dinero del total disponible en las cuentas humildes"

No entiendo esta dicotomia Obreros vs Adinerados. Se puede ser obrero (entiéndase que necesita trabajar para subsistir) y no pasar apuros económicos por tener trabajo medianamente remunerado. Y se puede ser pobre sin ser obrero, básicamente por no poder trabajar.
#3 bueno, pues que cada vez hay más gente que trabajando, su salario principalmente sólo cubre las necesidades básicas porque su trabajo no está medianamente remunerado.
Cada vez la brecha se hace más grande entre la clase trabajadora y la clase empresaria, entre las clases más ricas y las clases más pobres, entre el poder y el resto.
#4

Si, pero con ello también consigues que los obreros bien pagados pasen a autoconsiderarse clase alta, y en consecuencia voten a partidos de derechas.

Es decir, entiendo y comparto lo que dices, pero si asimilamos adinerado a llegar a final de mes medio olgados, luego tenemos la gran sorpresa de partidos que pese a perjudicar al trabajador sacan mayorías. Porque esa gente que no sufre para llegar a final de mes se consideran "adinerados" y no "obreros" y votan a aquel que les dice que van a pagar menos impuestos y recortar todo lo público (y claro, muchos de ellos pueden permitirse una Mútua).

Yo me refería a eso, a que el lenguaje puede dividir y perjudicar.
Vivienda, comida y ropa se consideran los gastos básicos, si aún queda un 40% de renta disponible, el tercio más pobre no es tan pobre.
Y siguen erre que erre votando al mismo partido que votan los ricos....porque según ellos, "son los míos" xD xD xD xD xD xD
No sé. No creo que este sea un problema que no pueda solucionarse colgándole un par de medallas más a Leonor.

Por otra parte, no debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de…   » ver todo el comentario

menéame