edición general

encontrados: 734, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Venus trastornó a las mujeres del Renacimiento

La Venus trastornó a las mujeres del Renacimiento

Aquella mujer supuso un antes y un después para la sociedad del Renacimiento. Su pelo rizado y claro, el color de su piel y la forma de su cuerpo provocaron un terremoto de deseos y envidias y reflejaron lo que en aquel momento se consideró 'la mujer perfecta'. Y no fue solamente esta Venus de Tiziano, otros cuadros y esculturas elevaron el canon de belleza y las jóvenes de todos los estratos sociales se vieron acorraladas por una imagen de perfección que las llevó a utilizar e inventar todo tipo de cosméticos, e incluso a realizarse operacion
30 meneos
43 clics

Confirman actividad volcánica sin precedentes en Venus

Científicos italianos han constatado por primera vez la existencia de actividad volcánica en Venus y la presencia de coladas de lava, según anunciaron este lunes (03.06.2024) con la publicación de su estudio, con datos del periodo entre 1990 y 1994.

El informe, publicado en la revista 'Nature Astronomy' y financiado por la Agencia Espacial Italiana (ASI), "muestra por primera vez la existencia de vulcanismo activo en Venus mediante la identificación de nuevos flujos de lava" durante dicho periodo.
9 meneos
79 clics

Los campos de lavas de Venus

Cada vez tenemos más pruebas de que Venus es mundo con vulcanismo activo. Lo curioso es que algunas de estas pruebas proceden de datos recopilados por la sonda Magallanes de la NASA en los años 90. Hace un año pudimos ver evidencias de coladas de lava con una extensión de 2,2 kilómetros cuadrados desbordándose por la caldera de Maat Mons, con 8 kilómetros la segunda montaña más alta de Venus y el mayor volcán del planeta. Y todo gracias a un nuevo análisis de las imágenes de radar tomadas por Magallanes.
14 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VERITAS: caída y resurrección de una misión de la NASA a Venus

Después de décadas de olvido del planeta Venus, en junio de 2021 la comunidad científica recibió una buena noticia con la aprobación de no una, sino dos sondas al planeta vecino: VERITAS y DAVINCI. Las sondas fueron aprobadas dentro del marco del programa Discovery de misiones de bajo coste, siendo las misiones número 15 y número 16 del programa, respectivamente. Las dos misiones son complementarias, pues VERITAS (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy) es un orbitador que se dedicará (...)
12 meneos
33 clics
La Agencia Espacial Europea aprueba EnVision, su gran misión a Venus

La Agencia Espacial Europea aprueba EnVision, su gran misión a Venus

Este año la ESA seleccionará al fabricante de la nave, que se lanzará en 2031 y comenzará a operar en 2035 en el gemelo de la Tierra. Allí estudiará desde su núcleo a la atmósfera exterior, brindando nuevos datos sobre la historia, actividad geológica y el clima de este inhóspito planeta. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y la Universidad del País Vasco participan en uno de sus instrumentos.
17 meneos
99 clics
Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Hace aproximadamente un año, estaba acostando a mi pequeño en su cuna y me di cuenta de un extraño detalle en el póster del sistema solar de su pared...
Venus tenía una luna llamada Zoozve. Huh, pensé. Nunca había oído hablar de ella.
Acosté al niño, volví a mi habitación y busqué en Google "¿Venus tiene luna?". El primer resultado fue de la NASA: "Venus no tiene lunas". Qué raro.
5 meneos
116 clics

La tectónica de placas de Venus

Venus es un planeta extraño para nuestros estándares: A pesar de tener un tamaño y una composición parecida a la Tierra, son dos mundos totalmente diferentes en casi todos los aspectos que podamos imaginar, desde su achicharrante atmósfera hasta su relieve, cuya geografía tampoco nos recuerda mucho a ningún paisaje terrestre, salvo raras excepciones.
14 meneos
40 clics
Detectan por primera vez oxígeno atómico en la atmósfera de Venus

Detectan por primera vez oxígeno atómico en la atmósfera de Venus

El oxígeno atómico está presente en Venus, un planeta cuya atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono, pero hasta ahora su detección era indirecta. Un nuevo estudio lo ha individualizado directamente y señala que este se produce en el lado diurno del planeta y se transporta a la zona nocturna.
154 meneos
2311 clics

Al parecer han vuelto a atacar la Venus del Espejo de Velázquez. La última vez (1914) quedó bastante perjudicada. (ENG)

Poco antes de las 11 de esta mañana (6 de noviembre de 2023), dos personas entraron en la sala 30 de la National Gallery. La pareja parecía golpear La Venus del espejo de Velázquez con lo que parecían ser martillos de rescate de emergencia. Se desalojó la sala y se llamó a la policía. Los agentes se encuentran ahora en el lugar de los hechos. Dos personas han sido detenidas. El cuadro ha sido retirado de la exposición para que pueda ser examinado por los conservadores.
6 meneos
42 clics
Venus de Berekhat Ram: ¿La Primera Obra de Arte de la Humanidad?

Venus de Berekhat Ram: ¿La Primera Obra de Arte de la Humanidad?

Descubre el misterio detrás de la Venus de Berekhat Ram, una pieza que ha causado controversia en el mundo académico. Encontrada en 1981 en Israel, esta figura de roca volcánica podría ser la primera obra de arte conocida, datando de hace unos 250,000 años. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo mientras exploramos las evidencias, las teorías y las investigaciones más recientes sobre esta enigmática figura. ¿Es realmente una representación femenina del paleolítico inferior o simplemente un producto de la naturaleza? ¡Suscríbete y acompáñ
2 meneos
27 clics
Estábamos equivocados: ni Marte ni Venus son los planetas más cercanos a la Tierra

Estábamos equivocados: ni Marte ni Venus son los planetas más cercanos a la Tierra

Sí, es cierto que Venus es el planeta que más cerca se posiciona de nosotros al alinearse, pero el planeta que más tiempo de media lo hace es Mercurio, por lo tanto lo correcto es afirmar que Mercurio es el planeta más cercano a la Tierra. Y es que en los últimos 50 años, Mercurio ha estado en dicha posición durante un 46% del tiempo, mientras que Venus y Marte lo han hecho durante un 35% y un 18%, respectivamente.
2 0 2 K -7 ciencia
2 0 2 K -7 ciencia
139 meneos
2680 clics
8 eventos astronómicos imperdibles en el cielo nocturno de septiembre

8 eventos astronómicos imperdibles en el cielo nocturno de septiembre

Llega Septiembre, y con él, el equinoccio de otoño y muchas oportunidades para ver varios planetas. Pero no serán las únicas citas astronómicas: aquí varias más, ordenadas por día del mes: (1) pico de la lluvia de meteoritos Aurígida (4) conjunción de la Luna y Júpiter (9) pico de la lluvia de meteoritos ε-Perseidas (18) Venus con su mayor brillo (19) Neptuno en oposición (22) Equinoccio de septiembre (23) Mercurio en su pico matutino (26) aproximación cercana de la Luna y Saturno.
3 meneos
33 clics

Fundador de OceanGate quiere llevar personas a Venus

Ahora, Söhnlein (a pesar de la tragedia del sumergible Titán), estaría pensando en llevar a mil personas para que vivan en la atmósfera de Venus. El proyecto contempla que este viaje se haga realidad en el año 2050. A pesar de la tragedia del sumergible, el empresario está convencido de que no puede detenerse.
46 meneos
381 clics
La imagen más detallada de la superficie de Venus

La imagen más detallada de la superficie de Venus  

Los módulos de aterrizaje Venera 13 (y Venera 14 también) transmitieron imágenes digitales con una profundidad de 9 bits y una codificación aproximadamente logarítmica del brillo fotométrico. La cámara escaneó múltiples panorámicas, algunas de ellas con filtros de cristal rojo, verde o azul. Toda la transmisión se retransmitió a la Tierra en tiempo real, y también se reprodujo a partir de grabaciones en cinta digital a bordo de la nave Venera 13. Via reddit www.reddit.com/r/Damnthatsinteresting/comments/159p7qz/this_is_the_cle
16 meneos
78 clics

Encuentran en Nimrud la primera representación inequívoca de la diosa Ishtar asociada a Venus como ‘estrella de la mañana’

Se trata de la primera representación inequívoca de la diosa como Ishtar Sharrrat-niphi, un aspecto divino de la diosa asociado a la salida del planeta Venus, la ‘estrella de la mañana’, que se encuentra en este templo dedicado a ella.
12 meneos
125 clics

Científicos encuentran una zona en la Tierra con más radiación que Venus

Parece imposible que haya puntos en la Tierra donde la radiación sea superior a la de otros planetas más cercanos al sol, pero es una realidad. Hay un lugar en el que, incluso, se superan las cifras del Everest. Ha sido un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile los que han descubierto este alarmante dato.
2 meneos
19 clics

Unos científicos descubren vida extraterrestre en Venus

Un grupo de astrónomos ha descubierto incidíos de vida en las nubes altas de Venus. Un estudio publicado en la revista 'Nature Astronomy', evidencia la presencia de una molécula rara llamada Fosfina en las nubes de Venus.

La fosfina es un gas que se encuentra en la atmósfera de la Tierra, pero el anuncio se ha encontrado sobre las nubes de Venus. La fosfina podría ser un indicador de vida. Aunque es común en las atmósferas de los planetas gaseosos como Júpiter y Saturno, la fosfina en la Tierra está asociada con la biología.
2 0 7 K -27 ciencia
2 0 7 K -27 ciencia
15 meneos
60 clics

La Nasa trabaja en nuevo sistema de baterías térmicas

El proyecto, que se realiza en colaboración con la empresa estadounidense Advanced Thermal Batteries (ATB); está orientado a la creación de pilas que sean capaces de «funcionar por más tiempo en las extremas condiciones ambientales» del segundo planeta del Sistema Solar.
25 meneos
111 clics
Ochenta y cinco mil volcanes en Venus

Ochenta y cinco mil volcanes en Venus  

Aunque se habla relativamente poco del vulcanismo de Venus, en comparación con lo que se habla sobre su densa atmósfera o sobre sus tórridas temperaturas, hay muchísimos volcanes en Venus. Unos científicos han confeccionado un catálogo y un mapa de tales volcanes, y son nada menos que unos 85.000 los incluidos.
17 meneos
65 clics

Descubren una Venus de terracota en un basurero del siglo II d.C

Durante los trabajos de excavación llevados a cabo por un equipo de arqueólogos del INRAP en un antiguo basurero galorromano, los investigadores han descubierto una antigua cantera de esquisto del siglo I d.C. en la que se escondían infinidad de objetos, entre los que destaca una Venus de terracota que se encuentra en perfecto estado de conservación.
9 meneos
155 clics

No te pierdas la rara alineación de estos cinco planetas

Mercurio, Venus, Júpiter, Urano y Marte posarán junto a la Luna en los próximos días en una alineación planetaria. También Saturno hará acto de presencia, pero solo durante dos madrugadas. Los amantes de la astronomía tienen en los próximos días una oportunidad única para ver una preciosa alineación planetaria. Ni más ni menos que cinco planetas posarán junto a la Luna entre el 25 y el 30 de marzo.
14 meneos
115 clics

Venus y Júpiter: la espectacular conjunción de planetas que se puede ver en el cielo

Durante los últimos días, los planetas Venus y Júpiter han comenzado a acercarse entre sí desde el punto de vista de la Tierra, lo que en términos astronómicos se conoce como una conjunción. El máximo acercamiento llega en las horas nocturnas entre el 1 y el 2 de marzo.

"Unos 45 minutos después de la puesta del Sol, mirando hacia el cielo del oeste, cerca del horizonte, se verán los dos planetas como los dos puntos más brillantes del cielo.
168 meneos
1955 clics
La conjunción de la Luna, Venus y Júpiter será visible al anochecer del 22 de febrero

La conjunción de la Luna, Venus y Júpiter será visible al anochecer del 22 de febrero

Este miércoles, 22 de febrero de 2023, se producirá una espectacular conjunción entre la Luna creciente y los planetas Venus y Júpiter. Los tres objetos comenzarán a ser visibles al anochecer en dirección Oeste. La aproximación máxima entre la Luna y Venus se producirá a las 10:00 UTC; entre la Luna y Júpiter a las 00:00 UTC (día 23). La conjunción se podrá apreciar a simple vista desde cualquier parte del mundo.
13 meneos
95 clics

Un mural de 150 m2 recrea ‘La Venus’ de Velázquez

El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas inauguró ayer viernes 10 de febrero un gran mural de 150 m2, un proyecto realizado por la artista local Priscila Ramal. Esta monumental obra recrea ‘La Venus en el espejo’ de Velázquez y pone en valor la lucha por los derechos de las mujeres en nuestra sociedad.“Me he inspirado en el ataque sufrido en 1914 por este célebre cuadro en la National Gallery de Londres, cuando una sufragista quiso destruirlo como respuesta la muerte de una destacada compañera en la lucha para conseguir el voto femenino”, i
8 meneos
145 clics

El ídolo de Tara. La venus canaria

Esta figurilla de terracota, de 26 cm de alto por 24 de ancho y originaria de la isla de Gran Canaria, es todo un misterio para la historiografía. Se tiene constancia de su existencia desde finales del siglo XIX, pero todo lo que gira en torno a ella es una incógnita. Se trata de una figura en posición sedente, con los brazos en jarra y las piernas cruzadas. Quizá sea femenina, pero carece de senos, lo que lleva a plantear la posibilidad de que no se trate de una venus sino de una representación de una divinidad aborigen sin sexo concreto.
« anterior1234530

menéame