edición general

encontrados: 123, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
95 clics
Flores centinelas para salvar las sandías

Flores centinelas para salvar las sandías

El 'intercropping' combina plantaciones para mejorar resultados. Una huerta pionera catalana lleva años usando flores para mantener a raya el pulgón en sus sandías
2 meneos
10 clics

Alarmante muerte de pinos en Doñana

El pinar de la Parada, el Corral Largo, el Cerro del Trigo, el pinar de San Agustín y un largo etc. de pinares emblemáticos del Parque Nacional, se están muriendo a marcha forzada.
1 1 10 K -75 actualidad
1 1 10 K -75 actualidad
61 meneos
125 clics
Un estudio de Reino Unido demuestra que llevar la naturaleza a las ciudades puede enfriar el aire hasta 5 grados durante una ola de calor

Un estudio de Reino Unido demuestra que llevar la naturaleza a las ciudades puede enfriar el aire hasta 5 grados durante una ola de calor

Era algo que ya se podía intuir, pero este primer trabajo es una prueba de campo de la que deberían tomar nota los gobiernos. En esencia, el trabajo demuestra con números que llevar la naturaleza a la misma ciudad es clave en la lucha contra el calor. De hecho, demostraron que los jardines botánicos pueden reducir la temperatura del aire del centro de la ciudad hasta en 5 °C.
33 meneos
121 clics
La vegetación se extiende en la Antártida y eso es una mala noticia

La vegetación se extiende en la Antártida y eso es una mala noticia

Cada vez hay más verde en la Antártida y eso es motivo de preocupación para los científicos. En los últimos años están apareciendo nuevas áreas vegetales en partes de la Antártida donde nunca las hubo. Esta creciente expansión de la vida vegetal en el Polo Sur parece ser una consecuencia más del cambio climático causado por el hombre y puede incluso estar demostrando que el continente helado ha alcanzado un alarmante “punto de inflexión”.
11 meneos
99 clics

La influencia de la Luna en las plantas: un bulo similar al terraplanismo

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.
23 meneos
79 clics

SOS Córdoba: se necesita sombra (urgentemente)

Córdoba afronta el calentamiento global cautiva de un 'urbanismo duro', con poca vegetación, mucha piedra y escasos corredores climáticos que protejan al ciudadano de la irradiación solar.
27 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las vegetación en el campo de batalla obstaculiza la ofensiva ucraniana, según el Reino Unido (EN)

Las vegetación en el campo de batalla obstaculiza la ofensiva ucraniana, según el Reino Unido (EN)

La maleza que vuelve a crecer en los campos de batalla del sur de Ucrania es probablemente uno de los factores que contribuyen a la lentitud general de los combates en la zona.
4 meneos
33 clics

Un olivo de 627 años se convierte en el árbol más ‘anciano’ de El Retiro

El nuevo inquilino del recinto pesa cinco toneladas, mide cerca de tres metros de alto y su tronco cuenta con un diámetro aproximado de tres metros y medio Redacción/. Los jardines del Buen Retiro cuentan con un olivo centenario que puede ser admirado por quien lo desee en una de las praderas próximas a la…
4 0 1 K 38 actualidad
4 0 1 K 38 actualidad
9 meneos
84 clics

¿Por qué algunos árboles frutales florecen antes que otros?

Desde los delicados tonos rosados del almendro hasta los brillantes naranjas del albaricoque, los árboles frutales se engalanan en primavera para celebrar el cambio de estación. Con la aparición de las flores, los paisajes verdes se llenan de una gran variedad de colores y el aire de un aroma dulzón y suave que atrae a los polinizadores. Sin embargo, algunos de estos árboles frutales sorprenden floreciendo más temprano que otros, incluso bajo las mismas condiciones climáticas. ¿Por qué sucede esto?
218 meneos
2463 clics
Descubren restos de un castillo medieval oculto entre la vegetación en Galicia

Descubren restos de un castillo medieval oculto entre la vegetación en Galicia

Arqueólogos de la Universidad de Santiago han descubierto los restos de un castillo altomedieval "muy singular" oculto bajo una densa vegetación y que, según los primeros estudios, podría ser uno de los recintos amurallados más grandes de Galicia. Este recinto fortificado de Castro Valente, situado en Padrón (A Coruña), tiene características "únicas y muy interesantes", según los investigadores Mario Fernández Pereiro y José Carlos Sánchez Pardo, para estudiar la transición de la época romana a la Alta Edad Media.
8 meneos
47 clics

Así está cambiando el cambio climático la vegetación alpina

La vegetación alpina está respondiendo a un clima cada vez más cálido, pero algunas comunidades de plantas continúan manteniéndose firmes ante los recién llegados de elevaciones más bajas.
28 meneos
384 clics

La plaza de toros de Gijón, tomada por la vegetación tras más de un año cerrada y sin actividad  

La plaza de toros de El Bibio comienza a cubrirse de verde tras más de un año cerrada al público. La vegetación está adueñándose tanto de los tendidos como del albero ante la falta de mantenimiento del edificio de propiedad municipal. La reducida feria taurina de Begoña de agosto de 2021 fue la última actividad albergada por el coso gijonés y desde marzo de este año la plaza permanece oficialmente clausurada, por motivos de seguridad, tras detectar una ingeniería problemas en el asentamiento de las gradas de la plaza.
472 meneos
5345 clics

Cómo lograron reverdecer una región de China más grande que Alemania

¿Y si en lugar de trasvases hacemos esto?
Cómo lograron reverdecer una región de China más grande que Alemania, convirtiendo un foco de despoblación y desertificación en una región próspera.
Tenemos soluciones. Es hora de aplicarlas.
195 277 3 K 423 ciencia
195 277 3 K 423 ciencia
32 meneos
79 clics

Vallecas mapea los cientos de alcorques vacíos de sus calles: “Puede ser algo controlado y programado”

A pesar de que el Ayuntamiento de Madrid comenzó en febrero una gran campaña de replantación, el vecindario vallecano ha mapeado hasta 250 alcorques vacíos o que, directamente, se tapan con adoquines mientras los expertos enfatizan en la calidad de vida que aporta la vegetación urbana.
385 meneos
4171 clics
Calles con árboles vs. Calles de asfalto: así bajan las temperaturas de las ciudades las zonas verdes

Calles con árboles vs. Calles de asfalto: así bajan las temperaturas de las ciudades las zonas verdes

Los espacios arbolados se pueden convertir en un aliado para reducir los impactos de las olas de calor y rebajar las temperaturas mínimas durante la noche. Sin embargo, las ciudades todavía presentan carencias y la distribución de parques y zonas ajardinadas se reparten de manera desigual. Durante el día, los edificios, el aire acondicionado o los coches acumulan calor y al llegar la noche lo van desprendiendo poco a poco. El proceso afecta sobre todo a las temperaturas mínimas, lo que se traduce en unas noches más cálidas de lo normal.
342 meneos
4052 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué no hay árboles en la nueva Puerta del Sol? Así desapareció la vegetación de las grandes plazas urbanas

¿Por qué no hay árboles en la nueva Puerta del Sol? Así desapareció la vegetación de las grandes plazas urbanas

¿Lugar de paso o lugar para vivir? Hay expertos que ven en el nuevo kilómetro cero el síntoma de un modelo de ciudad que da la espalda a sus ciudadanos
140 202 19 K 410 cultura
140 202 19 K 410 cultura
1 meneos
2 clics

Bienvenidos a Poison Garden, el jardín más venenoso del planeta: cualquier planta en él puede matarte

Sin embargo, esto no tiene por qué preocuparnos demasiado en una visita al jardín del que vamos a hablar a continuación. Ubicado en los terrenos del castillo de Alnwick en Northumberland, Inglaterra, es una de las atracciones más bellas del norte del país, donde centenas de coloridas plantas invitan a los visitantes a pasear a través de hileras de rosas fragantes, topiarios cuidados y fuentes en cascada. Pero dentro de los límites de Alnwick, tras unas puertas de hierro negro, hay un lugar donde a los visitantes se les...
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
409 meneos
2480 clics
"¿Está tu ciudad sellada?", o cómo los árboles son el protector ideal para el calor extremo

"¿Está tu ciudad sellada?", o cómo los árboles son el protector ideal para el calor extremo

Raúl de Tapia Martin, biólogo y consultor ambiental de España, nos comparte un vídeo que se vuelve viral en estos calurosos días de verano. Con su termómetro digital sin contacto calcula la temperatura de diferentes puntos del mismo área madrileña a las 13:45 de la tarde. El suelo de granito expuesto al sol: 54 grados. Ese mismo suelo bajo la sobra de unos árboles: 36. La tierra bajo los árboles: 25. El césped expuesto al sol: 32 grados. El mismo suelo del césped con la cobertura arbórea: 18.5.
176 233 1 K 443 cultura
176 233 1 K 443 cultura
8 meneos
72 clics

Cuando la Antártida dejó de estar cubierta de bosques

Hace entre 40 y 34 millones de años, el clima de la Tierra sufrió una importante transición climática. Antes de hace 40 millones de años, durante el período Eoceno, la Antártida estaba cubierta de frondosos bosques, pero hace 34 millones de años, en el Oligoceno, esos bosques habían sido sustituidos por gruesas capas de hielo continental, dándole a la Antártida el aspecto con la que la conocemos hoy en día.
15 meneos
79 clics

Así combaten las flores el calentamiento global

Todos somos conscientes de que una de las maneras más eficaces de combatir el calor es vestir con ropa de colores claros. También sabemos que el asfalto está mucho más caliente al sol que la acera. Se debe a que el asfalto, o la ropa oscura, absorben mucho mejor la luz del sol y la convierten en calor. Y tiene que ver con una propiedad de los objetos llamada albedo.

Concretamente, el albedo es la cantidad de luz reflejada por un objeto en relación a la luz que le llega. Los objetos claros, como la nieve, tienen un albedo alto y reflejan mucho
11 meneos
79 clics

Un nuevo patrón de vientos está transformando la vegetación de la Tierra

Un estudio internacional con participación de científicos del CSIC acaba de revelar que en las altas latitudes del hemisferio boreal, desde el Reino Unido hasta el extremo norte, los vientos se están debilitando, algo que está produciendo cambios en la vegetación, retrasando el envejecimiento y la caída de las hojas.
138 meneos
2075 clics
Especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras ¿Sabemos cuál es cual?

Especies endémicas, autóctonas, alóctonas, exóticas e invasoras ¿Sabemos cuál es cual?

Las diferencias entre especie o vegetación endémica, vegetación autóctona, vegetación exótica o aloctona y vegetación invasora.
3 meneos
102 clics

El desierto del Sahara esconde más de 1.800 millones de árboles (aunque no lo parezca)

Un reciente estudio publicado por la revista Nature afirma que el Desierto del Sahara y el de Sahel esconden “un inesperado gran número de árboles”. Para ser más concretos el equipo de científicos de la Universidad de Copenhague junto con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, lo han cifrado en más de 1.800 millones de árboles individuales en una superficie de 1,3 km2 (el doble que Francia). En palabras de los investigadores, “una gran proporción de árboles y arbustos de las tierras secas crecen de forma aislada.
3 0 3 K -5 ciencia
3 0 3 K -5 ciencia
26 meneos
966 clics

Edificios en China son invadidos por plantas

A través del sitio web del promotor inmobiliario, los más de 800 apartamentos fueron vendidos de manera rápida en abril del 2018. Actualmente se dice que solamente diez familias son las que se encuentran viviendo en el conjunto.
43 meneos
47 clics

Devastación histórica en la Amazonia por unas cuantas lonchas de carne barata

La deforestación de los últimos cincuenta años ha llevado a unas pérdidas nunca vistas en la historia de la humanidad: alrededor de un 15% de la vegetación original (una superficie equivalente a las tierras de Portugal, España y Francia juntas). La principal causa es el aumento del consumo de carne de vacuno en Brasil y en el mundo, con la expansión de la ganadería extensiva (basada en pastizales).
« anterior12345

menéame