edición general

encontrados: 45, tiempo total: 0.009 segundos rss2
419 meneos
1219 clics
Dura intervención de la diputada de Sumar Tesh Sidi contra Sánchez y el PSOE por el Sáhara Occidental

Dura intervención de la diputada de Sumar Tesh Sidi contra Sánchez y el PSOE por el Sáhara Occidental

La diputada de origen saharaui dijo que representa el anhelo y el sentimiento de todo su pueblo y su frustración ante la inacción del Congreso de los Diputados en 50 años. “He nacido en un campo de refugiados, soy de origen saharaui y ustedes son los hijos, los herederos de la transición española, transición que ha dejado bajo la alfombra el conflicto y la ocupación colonial, la responsabilidad de este Estado con mi pueblo, con el pueblo saharaui.”
9 meneos
48 clics

Tesh Sidi, una saharaui en el Congreso  

Nacida en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia, y criada por su abuela en Mauritania, Tesh Sidi no es solo una activista del antirracismo y la causa saharaui, es también una ingeniera informática de 29 años, especialista en big data, feminista y fundadora del medio SaharawisToday, creado para dar visibilidad a lucha de su pueblo. Con 12 años salió de los campamentos saharauis después de un periodo en Mauritania, para mudarse a Alicante con una familia de acogida. Después de 20 años en España, en 2022 obtuvo, ...
26 meneos
37 clics

Tesh Sidi califica de “incongruencia” la actitud de Yolanda Díaz

La parlamentaria, de origen saharaui, critica la ausencia del Sáhara Occidental en el pacto de Gobierno entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Afirma que la ciudadanía española no apoya el alineamiento de Pedro Sánchez con Marruecos como potencia ocupante de la excolonia española.
14 meneos
46 clics
Tesh Sidi, diputada de SUMAR, justifica el ataque terrorista de Hamás: "Siempre con Palestina"

Tesh Sidi, diputada de SUMAR, justifica el ataque terrorista de Hamás: "Siempre con Palestina"

Tesh Sidi, parlamentaria de Sumar acaba de justificar el brutal ataque con el que el grupo terrorista Hamás ha sorprendido a Israel hoy, dejando por el momento 22 muertos y 545 heridos.La diputada lleva toda la mañana compartiendo mensajes en que defienden el uso de la violencia por parte de la milicia terrorista. "Con los pueblos y su derecho a la libre determinación. Hoy y siempre con palestina Habrá mucha manipulación mediática, tweets de 24h, pero muchas sabemos que las y los palestinos son asesinados día y noche y NADIE condena eso."
12 2 20 K -30 actualidad
12 2 20 K -30 actualidad
344 meneos
3164 clics
Quién es Tesh Sidi, la única olvidada en la lectura de los diputados de la nueva legislatura

Quién es Tesh Sidi, la única olvidada en la lectura de los diputados de la nueva legislatura

Nacida en los campos de refugiados saharauis ubicados en Tindouf (Argelia) en 1994, Tesh Sidi fue elegida diputada como número tres de Sumar por Madrid el pasado 23 de julio. Tras conseguir el escaño, se ha convertido en la primera representante de origen saharaui en el Congreso.
5 meneos
22 clics

Yolanda Díaz se acerca peligrosamente al lobby marroquí que actúa en España

La segunda cabeza visible de Sumar será Agustín Santos Maraver, embajador de España ante Naciones Unidas y hombre de confianza del exministro de Asuntos Exteriores Moratinos. Cabe recordar que el extitular de Exteriores es uno de los activistas más importantes de los intereses marroquís en España. Una elección que choca frontalmente con la número tres de SUMAR, Tesh Sidi, activista para la defensa y libertad del pueblo saharaui. Sidi nació en los campamentos de refugiados de Tinduf.
4 1 20 K -142 politica
4 1 20 K -142 politica
16 meneos
140 clics

La saharaui Tesh Sidi, número 3 por Madrid en la lista de Sumar

La activista saharaui no pudo ir en la lista de Más Madrid en las pasadas elecciones autonómicas por decisión de la Junta Electoral Provincial.
21 meneos
27 clics

Las afirmaciones de Sánchez y Albares sobre los Derechos Humanos provocan la contestación de jóvenes saharauis

La declaración incluye un vídeo en el que se dice que “los DDHH nos pertenecen a todos, no importa raza, lugar de residencia, sexo, religión o ideales”, que queda mucho recorrido para alcanzar “la plena igualdad de derechos en el mundo”, y concluye: “Continuamos avanzando hacia un mundo más justo, respetuoso e igualitario”. Estas afirmaciones han motivado reacciones de saharauis. Teslem Sidi Hamudi,presidenta de la Asociación Saharaui de la Comunidad de Madrid, integrada por jóvenes que vinieron a España con el programa Vacaciones en Paz.
309 meneos
2508 clics
Los españoles perdidos de la guerra de Ifni: "Nos regalaron a Marruecos y se olvidaron"

Los españoles perdidos de la guerra de Ifni: "Nos regalaron a Marruecos y se olvidaron"

El 30 de junio de 1969 la bandera española se arrió en Sidi Infi, tras una sangrienta batalla. Hijos y nietos de los soldados españoles siguen reclamando la nacionalidad.
147 162 1 K 370 cultura
147 162 1 K 370 cultura
193 meneos
4698 clics
El teleférico único en el mundo que España construyó en Sidi Ifni para conectar tierra al mar

El teleférico único en el mundo que España construyó en Sidi Ifni para conectar tierra al mar

En la ciudad de Sidi Ifni, al suroeste de Marruecos, los españoles construyeron en los años 60 un teleférico único en el mundo, que conectaba tierra con mar para transportar desde el interior, con cabinas enganchadas al cable, mercancías y pasajeros hasta una isla artificial de hormigón, donde atracaban los barcos ya que el puerto era muy antiguo y no podían. Como las aguas en esa zona son poco profundas, fue la única solución que se encontró. En la actualidad, aún se pueden ver los restos de la instalación, que se abandonó en los '70.
10 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cubrió guerras y reportó sobre los narcos: Jorge Ramos habla con el escritor Arturo Pérez Reverte

El escritor y periodista español Arturo Pérez Reverte habla con Jorge Ramos sobre su nueva novela "Sidi, un relato de frontera". También analizan la situación política en América Latina y opina sobre el movimiento que pretende hacer del español un lenguaje igualitario.
43 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta a Vox de un abogado que fue un menor inmigrante de acogida

Sidi Talebbuia logra repercusión con un hilo de mensajes en Twitter sobre su experiencia tras las soflamas racistas del partido de extrema derecha.
40 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: "El mundo es un lugar hostil y peligroso, lleno de hijos de puta"

Reverte recrea en su última novela Sidi —entremezclando imaginación, historia y leyenda— el periplo de Rodrigo Díaz de Vivar antes de convertirse en el Cid y sus primeros pasos después de que el rey Alfonso VI lo expulsase de León y de su corte y lo obligase a buscarse la vida como mercenario al servicio, pago mediante, tanto de nobles cristianos como de reyes moros. Cuenta su alianza con el rey moro de Zaragoza Yusuf Benhud al-Mutamán, y su enemistad con Berenguer Remont II, conde de Barcelona.
7 meneos
95 clics

Pérez-Reverte: "La izquierda tiene complejo con los símbolos; suele ser ignorante por voluntad"

“Abascal presume del Cid, pero no es su patrimonio" / "El franquismo contaminó nuestros símbolos y lo llenó todo de estupidez y retórica imperial" / "España machaca a los niños brillantes".
6 1 11 K -32 cultura
6 1 11 K -32 cultura
2 meneos
17 clics

Adelanto del primer capítulo de la nueva novela de Pérez-Reverte "Sidi"

Tiró de la rienda para que el caballo volviese grupas y descendió por la falda de la ladera. Los frailes de San Hernán, meditaba mientras atendía en dónde ponía el animal las patas, eran gente dura, hecha a pelear. No habrían sobrevivido de otro modo junto al único pozo de buena agua de la zona, en el camino habitual de las algaras moras que cruzaban el río desde el sur en busca de botín, ganado, esclavos y mujeres.
2 0 9 K -63 cultura
2 0 9 K -63 cultura
11 meneos
169 clics

Los recolectores de niebla que hacen aparecer agua de la niebla marroquí (eng)

Con los niveles de agua subterránea cayendo debido al uso excesivo, la sequía y el cambio climático, el desafío de obtener suficiente agua a diario era cada vez más difícil, y casi la mitad de las personas en el área vendió y abandonó la vida rural para la ciudad. A medida que el futuro de la región bereber de monte Butmezguida fracasó, a un matemático cuya familia provenía de esa zona se le ocurrió usar niebla para hacer agua. Ahora la aldea está conectada con el proyecto de recolección de niebla más grande del mundo en funcionamiento.
15 meneos
49 clics

Marruecos: la sociedad echa un pulso a la familia Real / Gobierno boicoteando a grandes empresas vinculadas a ellos

Desde hace más de una semana, a través de las redes sociales varios agentes de la sociedad civil marroquí llaman a no comprar o consumir leche Centrale, agua Sidi Ali y a no repostar/comprar en las estaciones de servicio Afriquia. Esta campaña ha sido apoyada por famosos artistas marroquíes y ha conseguido canalizar parte del descontento social con el Gobierno marroquí quien lleva tiempo anunciando reformas aperturistas que no acaban de concretarse.
14 meneos
21 clics

Tensión en Sidi Ifni por la detención de Zine El Abidine Radi, refugiado político en Francia

Las autoridades marroquíes, representadas por la Gendarmería Real y las aduanas del aeropuerto y apoyadas por agentes de la inteligencia marroquí, arrestaron al solicitante de asilo político en Francia, Zine El Abidine Radi, inmediatamente después de su llegada el jueves 5 de abril de 2018 al aeropuerto de Agadir-Al Masira, tras un vuelo desde París para visitar a su familia en Sidi Ifni y dar el pésame por la muerte de su padre, Ahmed Ben Abdel Salam Radi (ex refugiado político en Argelia) que falleció recientemente en su ciudad natal Sidi Ifn
5 meneos
6 clics

El Ejército de Túnez se despliega en varias zonas del país tras las manifestaciones contra los recortes

El Ejército de Túnez se despliega en varias zonas del país tras las manifestaciones de los últimos días. Desde el lunes se han registrado manifestaciones en las principales ciudades de Túnez para protestar contra la subida de los precios y la elevada tasa de desempleo. Unas 300 personas han salido a las calles de Sidi Bouzid, origen de la Primavera Árabe a finales de 2010, con pancartas en las que denunciaban la subida de los precios.
28 meneos
72 clics

Al menos 15 mujeres muertas por una estampida humana durante un reparto humanitario de comida en Marruecos

Al menos 15 mujeres han muerto y otras cinco han resultado heridas este domingo por una estampida humana y un posible forcejeo, aspecto este último todavía no confirmado, durante un reparto humanitario de comida en la localidad marroquí de Sidi Bualem (a 150 kilómetros al oeste de Casablanca), según han informado fuentes del canal de televisión marroquí 2m.
11 meneos
178 clics

Lecturas y Reflexiones : El héroe de Sidi Ifni

"Mi padre tenía una historia que contar pero nunca pudo. Sería lógico pensar que, teniendo un episodio tan traumático en su vida, iba a utilizarlo reconvirtiendolo en una "batallita" con tintes heroicos. Pero siempre fue incapaz de hilar la historia completa y, sobre todo, jamás consiguió poner en palabras y transmitir a los demás lo que sintió en aquellos días tan dramáticos."
19 meneos
258 clics

'El teleférico', el patrimonio que muere en silencio  

La ciudad de Sidi Ifni tiene un sistema portuario único en el mundo. Bajo el protectorado español, estaba equipado con un "puerto aéreo", que estaba equipado con un teleférico, que se convirtió en un monumento histórico. Ahora se está haciendo un llamamiento para salvarlo. En 1965, la ciudad de Sidi Ifni tenía unos grandes islotes como muelles equipados con un poderoso teleférico, y carros autopropulsados con una potencia de 260 caballos. Una plataforma colgante debajo del carro se utilizaba para transportar mercancías y pasajeros.
5 meneos
67 clics

Hospitales en el desierto, la historia de Sidi Rezegh

A menudo se ha comparado, con razón, la campaña del norte de África de la Segunda Guerra Mundial con una especie de guerra naval donde nada importaba el terreno conquistado y el objetivo eran las tropas y las armas enemigas. Sin embargo, las unidades militares no pueden luchar en la nada, y por mucho que Libia fuera un lienzo vacío, la orografía y las distancias tuvieron también su importancia, ya que esa guerra naval dependía de ellos especialmente en dos aspectos: el suministro y la atención médica.
7 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mercado de Sidi-Ifni, una explosión de vida en domingo

Una pequeña explanada junto al terreno pedregoso del viejo aeropuerto, que pasa de ser un simple solar vacío usado como aparcamiento a convertirse en un concurrido entramado de casetas de plástico y pequeños puestos al raso.
13 meneos
198 clics

Un condecorado de Sidi Ifni se entera de su medalla 56 años después

Los hechos sucedieron en 1958, durante la guerra de Sidi Ifni. Julián Duarte Flores, entonces soldado conductor, integró el contingente de tropas españolas desplazadas al norte de África para defender las posesiones de Ifni, el Protectorado Sur y el Sáhara Español. Hasta ahí una historia común a la de otros 10 000 soldados españoles. Pero lo que marca la distinción es que Julián, al término del conflicto, fue condecorado con la Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo...
« anterior12

menéame