edición general

encontrados: 32920, tiempo total: 0.092 segundos rss2
4 meneos
32 clics

Madrid, líder en la potencia de infraestructuras de gestión de datos

Actos tan cotidianos y tan automáticos como ver una película en una plataforma, leer un periódico digital, escribir un whatsapp o enviar un correo electrónico parecen eso, automáticos, sencillos y casi mágicos.
4 0 7 K -22 tecnología
4 0 7 K -22 tecnología
14 meneos
100 clics

Los fabricantes de automóviles están compartiendo el comportamiento de conducción de los consumidores con las compañías de seguros [EN]

LexisNexis, que genera perfiles de riesgo del consumidor para las aseguradoras, sabía de todos los viajes que los conductores de G.M. habían hecho en sus coches, incluso cuando aceleraron, frenaron demasiado o aceleraron rápidamente. Kenn Dahl dice que siempre ha sido un conductor cuidadoso. El propietario de una empresa de software cerca de Seattle, conduce un Chevrolet Bolt arrendado. Nunca ha sido responsable de un accidente. Así que el Sr. Dahl, de 65 años, se sorprendió en 2022 cuando el costo de su seguro de automóvil aumentó en un 21%...
6 meneos
11 clics

Datos genéticos, el nuevo tesoro que codician los cibercriminales

Millones de usuarios de la empresa estadounidense de biotecnología 23andme, dedicada a la realización de estudios personalizados del genoma del cliente, han sufrido una filtración de información especialmente sensible, con la que los cibercriminales, además, ya están mercadeando en la 'dark web' por precios que se mueven entre 1 y 10 dólares. De acuerdo con un estudio de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad hubo 40 incidentes de ciberseguridad en firmas del sector de la salud europeas.
4 meneos
59 clics

El legado de Pelé está a salvo en el Polo Norte

Noelia Núñez.- Los 1.283 goles de Pelé están guardados a cinco grados bajo cero. No en el Polo Norte, pero casi. El mejor sitio para almacenar el legado de O rei y de los jugadores brasileños se halla en el interior de una montaña helada, en el archipiélago de Svalbard, Noruega. Aquí, un nuevo e insólito almacén creado por la empresa tecnológica Piql se ofrece a preservar la historia de la humanidad, aunque por el momento el ofrecimiento es algo pretencioso. Lo han bautizado como el Archivo Mundial del Ártico y desde marzo de 2016 su fundador,
4 meneos
15 clics

Sobriedad digital o cómo la tecnología puede ayudar a salvar al planeta, según los expertos: desde el uso responsable de los móviles hasta los centros de datos

El planeta se enfrenta a fenómenos meteorológicos extremos a causa del cambio climático provocado por la huella humana y, aunque la industria tecnológica puede ser la solución, también es la responsable del 4% de las emisiones contaminantes a la atmósfera.
5 meneos
31 clics

Asturias cuenta desde ayer con un portal para monitorizar los datos turísticos

Asturias cuenta desde ayer con un portal para monitorizar los datos turísticos. 104.214.232.36/web/asturias
9 meneos
50 clics

Los nuevos datos de tráfico móvil proporcionan una primera evaluación cuantitativa de la "brecha de uso digital"

Los resultados son fruto de años de recopilación de datos y del análisis sobre una cantidad masiva de tráfico móvil, incluyendo información por servicio sobre el consumo de aplicaciones como Twitter, Instagram o Tik Tok que mostró cómo también las apps individuales se ven afectadas por la misma disparidad de uso. «Exploramos múltiples factores de confusión potenciales, como los ingresos, la educación o la edad de las personas que residen en ciudades más grandes y más pequeñas de Francia, pero ninguno es suficiente para explicar esta diferencia.
8 meneos
27 clics

El mercado europeo de la nube, una mina de oro para Silicon Valley

Las grandes tecnológicas estadounidenses absorben el 70% de los beneficios que genera la computación de la nube en Europa. Pese a sus problemas con la protección de datos, parte de este dinero les sigue llegando a través de contratos públicos en una UE que aún depende de sus servicios
169 meneos
928 clics
Los instrumentos del telescopio espacial James Webb ya están encendidos y por ahora funcionan correctamente

Los instrumentos del telescopio espacial James Webb ya están encendidos y por ahora funcionan correctamente  

El Webb monta cuatro instrumentos. Los instrumentos propiamente dichos están montados en un módulo que está instalado en la parte posterior de la torre de instrumentos que también contiene los espejos terciario y de estabilización. Su electrónica está un poco más abajo en la torre y los sistemas de gestión de datos y comunicaciones están en la parte inferior del Webb. Al conjunto se le denomina Integrated Science Instrument Module (Módulo integrado de instrumentos científicos, ISIM).
4 meneos
91 clics

Qué es el "apocalipsis cuántico" (y qué tanto puede amenazar nuestra forma de vida)

Imagina un mundo en el que los archivos secretos cifrados se abren repentinamente, algo conocido como "el apocalipsis cuántico". Eso significa que frente a un problema increíblemente complejo y lento, como tratar de descifrar datos, donde hay múltiples permutaciones que llegan a los miles de millones, una computadora normal tardaría muchos años en descifrar esos cifrados, si es que alguna vez lo logra. Pero una futura computadora cuántica, en teoría, podría hacer esto en solo segundos.
12 meneos
59 clics

Jaime Gómez-Obregón: Aportando transparencia a la Administración Pública mediante la Informática  

Jaime es un ingeniero especializado en open data, autor de herramientas digitales para mejorar la transparencia en el sector público como contratosdecantabria.es o ladonacion.es. En esta charla nos cuenta cómo podemos usar la tecnología para aportar transparencia a algo tan opaco a veces para el ciudadano como el Sector Público. ¿Puede un solo informático cambiar las cosas?
3 meneos
69 clics

Thick Data y Big Data

Muchas empresas siguen teniendo problemas para finalizar sus proyectos big data con éxito. La adopción del big data ha aumentado drásticamente en todos los sectores. El gasto ha incrementado y la gran mayoría de las empresas que utiliza big data espera rentabilizar sus inversiones. Sin embargo, uno de los puntos débiles del Big Data para estas empresas es la opacidad en términos procesos e información. Para resolver este problema, algunas empresas se ven obligadas a recurrir a una alternativa al big data, el llamado Thick Data.
8 meneos
57 clics

¿Netflix gratis? Una nueva normativa abre camino para que los datos sean moneda de cambio en las grandes plataformas

Eso de que ‘los datos personales son el nuevo petróleo’ es una frase que habitualmente apostillan decenas de noticias, textos y libros. La información de los usuarios se ha convertido en el motor que mueve el mundo gracias a las posibilidades que ofrece a las grandes tecnológicas de cara a sus ingresos por publicidad.
1 meneos
 

Zuckerberg: “No es verdad que antepongamos los beneficios al bienestar de los usuarios”

Han hecho falta un mes de revelaciones periodísticas y una audiencia en el Senado para que Mark Zuckerberg saliera finalmente, a última hora de la tarde de Estados Unidos, al paso de las acusaciones vertidas contra Facebook por la ex-empleada Frances Haugen, ingeniera informática que se llevó en mayo al dejar su puesto decenas de miles de documentos internos que demuestran las malas prácticas de la red social.
1 0 2 K -10 tecnología
1 0 2 K -10 tecnología
442 meneos
2933 clics

Los papeles de Pandora: cómo Python y el aprendizaje automático han sido clave en una investigación mundial con datos masivos

La noticia mundial que acapara los medios son los descubrimientos de los bautizados como Papeles de Pandora o 'Pandora Papers' que han conseguido desvelar cómo políticos y personas millonarias de todo el mundo tienen empresas offshore para evitar el pago de impuestos. Esta investigación tiene como gran particularidad la inmensa cantidad de datos que ha tenido que investigar y cómo se ha usado la tecnología de análisis de aprendizaje automático y los lenguajes de programación para conseguir descifrar la información masiva, tal y como han desvel
2 meneos
10 clics

30 Aniversario de Samsung en España

El 24 de abril de 1990 se constituía la filial española del hoy principal fabricante de electrónica del mundo. Un primer chip que ha derivado en un circuito de productos de éxito para el que trabajan hoy en día más de 400 personas en España y que llega a los consumidores y hogares de nuestro país en forma de móvil, televisor, frigorífico, lavadora, smartwatch... Distintas maneras, pero con el denominador común de ser una tecnología con propósito.
7 meneos
27 clics

Socializad las plataformas digitales

Comprar las plataformas nos permitiría poner los datos a trabajar para el ciudadano, creando soluciones de inteligencia artificial para el servicio público y reforzando nuestros criterios democráticos
4 meneos
72 clics

Cómo usan tu teléfono móvil para controlar tus desplazamientos

El Departamento de Transportes del gobierno vasco usará la información de los dispositivos móviles para elaborar un Estudio de Movilidad.
8 meneos
42 clics

Tecnológicas norteamericanas, el espía que vive de la hemorragia consentida de tus datos

Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft saben cuándo despertamos, qué comemos, cuándo estamos estresados y qué compraremos con mayor facilidad
3 meneos
36 clics

Desde Facebook hasta WhatsApp: estas son las compañías que más saben sobre ti

Las plataformas conocen tu nombre, tu correo electrónico... e incluso el teléfono que estás utilizando. No solo el nombre, los apellidos y nuestro correo electrónico, sino otros más comprometidos como nuestros intereses, datos relacionados con nuestra salud e incluso las alergias o intolerancias que podamos tener.
7 meneos
47 clics

Una ley de servicios digitales acorde con los nuevos tiempos

La UE aspira a marcar el camino a seguir por el resto del mundo en el ámbito de la economía digital, como ya hizo en el ámbito de la protección de datos.
3 meneos
54 clics

La 'otra' fusión de Bankia y CaixaBank: ¿cómo se afronta la integración de su big data?

El big data se ha convertido en un aliado imprescindible de las compañías para incrementar su eficiencia y tomar mejores decisiones, y el sector bancario no es distinto. En los últimos tiempos han avanzado en el uso de técnicas de análisis big data y aprovechan en mayor medida las oportunidades que ofrecen en ahorro costes, reducción de errores operativos o segmentación de clientes.
14 meneos
175 clics

Cómo se está evitando que Apple, Facebook o Google se coman la electricidad del mundo

Da igual lo que sea. Unas fotos que sube a una carpeta de Drive, un vídeo a un canal de YouTube, la copia de seguridad de tu iPhone, el capítulo de Netflix que te descargas para verlo camino a la oficina o una videoconferencia por Zoom. Cada uno y cada cero que componen cualquier archivo que viaja de un equipo a otro por intangibles que parezcan se convierten en algo físico en algún rincón del mundo. Eso que llaman la nube, lo mismo que permite seguir utilizando en el móvil el mismo programa que estaba utilizando el ordenador en el punto que lo
219 meneos
2745 clics
Gaia X: la última batalla entre Estados Unidos y Europa por controlar la nube

Gaia X: la última batalla entre Estados Unidos y Europa por controlar la nube

Una veintena de tecnológicas europeas pilotan el proyecto Gaia-X impulsado por Alemania y Francia y contra la hegemonía de las nubes de Amazon, Google o Microsoft.
10 meneos
61 clics

Privacidad en tiempos de coronavirus: cómo evitar un estado de "vigilancia digital permanente"

Expertos en protección de datos señalan una serie de pautas y garantías que las administraciones públicas deben seguir y respetar para diseñar las aplicaciones móviles especializadas en la lucha contra el coronavirus. Lo importante, destacan, es encontrar el equilibrio entre la obligación de la Administración de defender el derecho a la salud y las garantías necesarias al derecho a la privacidad.
25 meneos
48 clics
LockBit ataca a la Reserva Federal: 33TB de datos en riesgo

LockBit ataca a la Reserva Federal: 33TB de datos en riesgo

LockBit ha lanzado un ataque cibernético a la Reserva Federal, exigiendo un rescate antes del 25 de junio de 2024. El reciente ciberataque a la Junta de la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos, perpetrado por el grupo de ransomware LockBit, ha generado preocupación a nivel global. LockBit, un grupo de ciberdelincuentes conocido por sus ataques de ransomware, afirmó haber extraído 33 terabytes (TB) de datos sensibles. Aunque no se ha proporcionado una muestra de estos datos, la amenaza es clara y el plazo para el pago del rescate está fijado
7 meneos
48 clics

La inmediatez, el principal problema del siglo XXI

La inmediatez se ha convertido en uno de los temas centrales de discusión en la filosofía contemporánea y la teoría social del siglo XXI. En una época caracterizada por el avance vertiginoso de la tecnología y la globalización, el deseo y la expectativa de obtener resultados instantáneos han transformado significativamente las dinámicas sociales, económicas y culturales. La exposición constante a estímulos instantáneos incide directamente en la fisiología del placer y la recompensa.
8 meneos
256 clics
Esta noria giratoria es lo último en granjas lecheras. Las más grandes pueden ordeñar más de 100 vacas a la vez

Esta noria giratoria es lo último en granjas lecheras. Las más grandes pueden ordeñar más de 100 vacas a la vez

Actualmente es capaz de ordeñar 100 vacas al mismo tiempo en cada turno, permitiendo así obtener cientos de miles de leche al día de forma casi completamente automatizada y optimizando el espacio. Diseñada y fabricada por Dairymaster, compañía estadounidense especializada en el mercado lechero, es una de las máquinas más avanzadas dirigidas a las explotaciones de mayor tamaño, aunque también disponen de modelos más reducidos para granjas más modestas e incluso explotaciones familiares.
1 meneos
13 clics

Dos astronautas siguen sin poder volver a la Tierra: retrasan indefinidamente el regreso de Starliner

Starliner sigue sin poder regresar a la Tierra. La primera nave espacial tripulada de Boeing consiguió —no sin muchos problemas— llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS) el pasado 6 de junio, pero la misión que inicialmente iba a durar una semana está experimentando muchos problemas y los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams todavía no saben cuándo volverán a casa.
1 0 7 K -72 tecnología
1 0 7 K -72 tecnología
195 meneos
6525 clics
Una genealogía de la tecnología y el poder desde 1500 hasta nuestros días

Una genealogía de la tecnología y el poder desde 1500 hasta nuestros días  

Kate Crawford y Vladan Joler crearon Calculating Empires (2023), una gigantesca y profundísima genealogía en forma de infografía acerca de la tecnología (y el poder) durante los últimos siglos. Basta irse moviendo de izquierda a derecha para asombrarse con la titánica cantidad de información que han acumulado, y maravillarse con cómo han incluido pequeños iconos y relaciones con flechas y puntos de cada área.
5 meneos
27 clics
Por qué Occidente teme una pérdida masiva de empleos por la pujanza de las tecnologías limpias chinas [ENG]

Por qué Occidente teme una pérdida masiva de empleos por la pujanza de las tecnologías limpias chinas [ENG]

En China, el viejo modelo de crecimiento basado en el desarrollo inmobiliario y de infraestructuras ya no es válido. Pekín anunció la visión "Made in China 2025" hace casi 10 años y trabajó por la competitividad mundial en tres áreas de tecnología limpia: vehículos eléctricos, paneles solares y baterías. Ahora que el país se enfrenta a una elevada tasa de desempleo juvenil y a un crecimiento económico mediocre, estos tres sectores de tecnologías limpias desempeñan un papel importante en el impulso de su economía.
6 meneos
10 clics

EEUU propone reglas para evitar que estadounidenses inviertan en tecnología china para uso militar

El Departamento del Tesoro dio cuerpo el viernes a una regla propuesta que restringirá y supervisará las inversiones estadounidenses en China para inteligencia artificial, chips de computadora y computación cuántica.
4 meneos
75 clics

Estudio explica por qué los humanos no aguantarían un viaje a Marte

Los vuelos espaciales alteran la estructura y función de los riñones, que sufren daños permanentes por la radiación cósmica, determinó un nuevo estudio, publicado la semana pasada en la revista Nature Communications. El hallazgo supone que cualquier misión a Marte sería un peligro con consecuencias irreversibles para la salud de los astronautas.
3 1 7 K -37 tecnología
3 1 7 K -37 tecnología
41 meneos
73 clics

Argentina: Crece el endeudamiento en la clase media y el consumo sigue en caída libre

Empiezan a aparecer signos positivos en la macro, pero no se logra que estos buenos índices lleguen a la gente. Crece el endeudamiento del argentino de a pie. La situación no pinta bien. El 72% de los argentinos considera que los ingresos de su hogar están por debajo de lo que necesita parta vivir, y el 39% sumó horas de trabajo en su actual empleo o en uno nuevo. El 56% de los encuestados debió utilizar ahorros: específicamente, el 20% comenzó a hacerlo este mes, mientras que el 36% ya lo considera que lo hace desde meses anteriores.
11 meneos
189 clics

Voyager 1  

Envio de Datos por primera vez desde fallo informático de la sonda espacial Voyager 1.
8 meneos
97 clics
Nuevo ataque "TIKTAG" impacta a sistemas Linux con Google Chrome

Nuevo ataque "TIKTAG" impacta a sistemas Linux con Google Chrome

Un grupo de investigadores descubre una vulnerabilidad en la extensión de etiquetado de memoria (MTE) de ARM, permitiendo a los ciberdelincuentes eludir medidas de seguridad en Google Chrome y el kernel de Linux.
13 meneos
263 clics
Arqueólogos descubren una civilización submarina perdida utilizando tecnología de campo magnético

Arqueólogos descubren una civilización submarina perdida utilizando tecnología de campo magnético

Este contexto hace que el descubrimiento de una civilización antigua bajo el agua sea un evento extraordinariamente emocionante. Encontrar ruinas sumergidas en las vastas extensiones de agua del planeta es una hazaña comparable a encontrar una aguja en un pajar. Esta emoción se duplica cuando tales descubrimientos cambian fundamentalmente nuestra comprensión del mundo antiguo.
10 3 15 K -16 ciencia
10 3 15 K -16 ciencia
22 meneos
138 clics
Hackers explican a WIRED cómo robaron datos de Ticketmaster a Snowflake

Hackers explican a WIRED cómo robaron datos de Ticketmaster a Snowflake

Los hackers que robaron terabytes de datos de Ticketmaster y otros clientes de la empresa de almacenamiento en la nube Snowflake aseguran que obtuvieron acceso a algunas de las cuentas vulnerando primero los sistemas de un proveedor de origen bielorruso que trabaja con esos usuarios. Un hacker del grupo ShinyHunters cuenta a WIRED que consiguieron acceder a la cuenta en la nube Snowflake de Ticketmaster, y a otras, vulnerando primero los sistemas de un proveedor externo.
2 meneos
19 clics

Hackers explican a WIRED cómo robaron datos de Ticketmaster a Snowflake

Los hackers que robaron terabytes de datos de Ticketmaster y otros clientes de la empresa de almacenamiento en la nube Snowflake aseguran que obtuvieron acceso a algunas de las cuentas vulnerando primero los sistemas de un proveedor de origen bielorruso que trabaja con esos usuarios. Un hacker del grupo ShinyHunters cuenta a WIRED que consiguieron acceder a la cuenta en la nube Snowflake de Ticketmaster, y a otras, vulnerando primero los sistemas de un proveedor externo.
17 meneos
28 clics

Informe: China aventaja hasta en 15 años a Estados Unidos en materia nuclear

Según un informe del instituto de investigación Information Technology & Innovation Foundation, el régimen comunista chino aventaja hasta en 15 años a Washington, D.C., en el desarrollo de energía nuclear. El principal motivo por el que China está por encima de Estados Unidos es el respaldo que tiene la industria nuclear del Gobierno de Xi Jinping, financiando cuantiosamente diferentes proyectos y dotándolos de mejores recursos tecnológicos:
4 meneos
32 clics

Todos los datos de la Tierra caben en una taza llena de ADN. 'Parque Jurásico' lo ha inspirado y el MIT está en ello

Desde el albor de la informática, los científicos han coqueteado con la idea de utilizar el ADN para almacenar datos. El MIT ha desarrollado un polímero similar al ámbar que permite preservar el ADN intacto durante mucho tiempo.
9 meneos
39 clics

Orígenes de la cultura acumulativa en la evolución humana: los investigadores identifican contribuciones a la cultura y la tecnología actuales

Nuestra cultura y tecnología actuales son también el resultado de miles de años de conocimiento cultural acumulado y remezclado. Pero, ¿cuándo comenzaron nuestros primeros ancestros a hacer conexiones y a aprovechar el conocimiento de otros, lo que nos diferencia de otros primates? La cultura acumulativa (la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones) permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y desafíos. dx.doi.org/10.1073/pnas.2319175121
22 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Madrid dedica a los coches el 61% del espacio disponible en sus calles

Madrid dedica a los coches el 61% del espacio disponible en sus calles

La gran mayoría de las calles de Madrid están dedicadas a los coches. Se puede dar cuenta cualquiera que pasee por la ciudad pero para ser consciente de la magnitud de este reparto hay que acudir a las grandes cifras que maneja el Ayuntamiento, que indican que el 49% del espacio disponible de las calles de la ciudad está destinado a que circulen estos vehículos a motor y más del 12% a que puedan aparcar. En total, el 61% de las vías de la ciudad.
16 meneos
138 clics
Carissa Véliz, filósofa: “Si quieres tener una buena fiesta, pide a tus amigos que no hagan fotos"

Carissa Véliz, filósofa: “Si quieres tener una buena fiesta, pide a tus amigos que no hagan fotos"

La experta hispano-mexicana en ética aplicada a la tecnología aboga por un sistema de anonimato digital que nos proteja de las empresas. Su ausencia, dice, socava nuestra autonomía
21 meneos
63 clics
El nacimiento de SQL y la base de datos relacional [ENG]

El nacimiento de SQL y la base de datos relacional [ENG]

Una base de datos almacena datos, pero ése no es su principal propósito. Una caja de cartón también puede almacenar datos: fotos, tarjetas, órganos humanos, lo que quieras. Pero a esta caja no la llamaríamos base de datos. Es sólo un almacén de datos. Pero, ¿y si marcáramos y ordenáramos las fotos y tarjetas de tal manera que nos permitiera resumirlas y extraer conclusiones? Eso sí que parece una base de datos. Una base de datos ayuda a a descubrir y obtener nuevos conocimientos que no existían antes de realizar la consulta.
20 meneos
122 clics
Los planes de Asturias para convertir sus antiguas minas en centros de datos

Los planes de Asturias para convertir sus antiguas minas en centros de datos

... los centros de datos tiene tres grandes problemas: el suministro de energía, el espacio y la refrigeración. Asturias quiere resolver los tres a la vez con una propuesta revolucionaria, hacerlo bajo tierra usando las antiguas minas.
272 meneos
1414 clics
Los cuatro instrumentos que le quedan a la Voyager 1 vuelven a enviar datos

Los cuatro instrumentos que le quedan a la Voyager 1 vuelven a enviar datos

El pasado mes de noviembre un fallo en un chip de memoria dejó a la Voyager 1 incapaz de enviar datos ni telemetría a la Tierra. Pero desde hace unos días por fin sus cuatro instrumentos vuelven a enviar datos, aunque lo más correcto sería decir los cuatro instrumentos que aún le quedan en activo, pues unos han ido fallando y otros simplemente fueron desactivados porque por dónde va ahora la sonda no tienen uso. Esto es gracias a varias actualizaciones de software realizadas a ni más ni menos que 24 millones de kilómetros.
136 136 3 K 603 ciencia
136 136 3 K 603 ciencia
550 meneos
563 clics
Quirón invoca la protección de datos para no mandar al Congreso documentos de su relación comercial con la pareja de Ayuso

Quirón invoca la protección de datos para no mandar al Congreso documentos de su relación comercial con la pareja de Ayuso

El Grupo Quirón, principal adjudicatario de la Comunidad de Madrid en materia de salud, se niega a colaborar con la comisión del Congreso de los Diputados que le reclamó la documentación sobre su relación comercial con Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña. En un escrito, al que ha tenido acceso elDiario.es, Quirón despliega una serie de argumentos jurídicos para excusarse de colaborar con el Parlamento, tales como el derecho a la intimidad de Alberto González Amador o a la protección de datos de carácter personal.
14 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso respalda la denuncia de su pareja al Ayuntamiento de Madrid por filtrar datos de su obra ilegal: "Se tiene que defender"

La presidenta de la Comunidad de Madrid reclama ver "si hay un posible delito de falta de custodia" por los hechos que salieron a la luz sobre los incumplimientos urbanísticos en la reforma del piso en el que vive. Ella asegura que estos datos son "de carácter personal"
6 meneos
45 clics

Por qué los datos se están almacenado en vidrio y hologramas

Hacer copias digitales de esas fuentes históricas es vital debido a que las copias originales se degradan con el tiempo y, algún día, se perderán para siempre. "Cuando tienes la única copia, quieres estar seguro de que tu sistema de almacenamiento es fiable", afirma Crawford. La cantidad de datos necesarios para almacenamiento a largo plazo crece cada vez más, ya que los escáneres más modernos pueden registrar documentos y películas con gran detalle. "El potencial de crecimiento es realmente muy grande", señala Crawford. "
« anterior1234540

menéame