edición general

encontrados: 534, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
31 clics
El rover Perseverance ha captado desde Marte potentes llamaradas en la superficie del Sol

El rover Perseverance ha captado desde Marte potentes llamaradas en la superficie del Sol

Aunque sigue en marte con objeto de recolectar pruebas marcianas, el último descubrimiento de Perseverance no tiene nada que ver con el planeta rojo, debido a que el rover ha capturado imágenes de manchas solares desde la superficie marciana, unas regiones donde estallan llamaradas solares en la superficie del Sol.

| etiquetas: reover perseverance , marte , sol , superficie solar , nasa , astronomía
55 meneos
61 clics
1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola

1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola  

La concentración de las tierras está aumentando en todas las regiones del globo y alcanza niveles nunca vistos. A nivel mundial, el 1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola mientras que el 80% de pequeñas explotaciones cultivan el 12%, según un reciente estudio del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES, en inglés).
1 meneos
2 clics

Juan Roig: "El futuro de un país depende del número de empresarios honrados que tiene"

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha defendido la importancia de contar con un empresariado fuerte para el bienestar de la sociedad: “Un empresario aislado está en desventaja, tiene que vincularse con otros empresarios y el ecosistema. Somos más fuertes en grupo. El futuro de un país depende del número de empresarios honrados que tiene, somos los que transformamos el mundo”.
1 0 1 K -3 ocio
1 0 1 K -3 ocio
9 meneos
109 clics

Proto-tipografía: cómo el tipo es dictado por la superficie en que se escribe [ENG]

Al elegir la fuente, sabemos lo que nos gusta y lo que no. Y lo que se siente bien en el contexto dado. Pero, ¿cómo el medio ha afectado las propiedades del diseño de la tipografía? Fue propuesto por primera vez en 1996 en "Los sistemas de escritura del mundo editado" que las formas cursivas y rotundas del sudeste asiático y sur de India son resultado de las cartas en las que se inscribieron por primera vez, y que los scripts latinos occidentales eran angulares y lineales por el tallado en piedra. Ahora este linaje se puede ver aún en pantalla.
31 meneos
42 clics
El modelo turístico se cobra una nueva víctima, las librerías de barrio

El modelo turístico se cobra una nueva víctima, las librerías de barrio

Las librerías independientes, además de quedar bajo la sombra de las grandes superficies, están luchando por sobrevivir en ciudades ya dominadas por el turismo. El caso más extremo lo reflejan aquellas librerías, como La Galatea de Salamanca, que han tenido que cerrar sus puertas porque sus instalaciones se venden para construir más pisos turísticos.
28 meneos
36 clics
Crisis climática: la aridez aumentó en el 84% de la superficie de España en la última década

Crisis climática: la aridez aumentó en el 84% de la superficie de España en la última década

En la primera década del siglo XXI, España tenía tan solo 307 km2 de terreno árido, en la localidad de Tabernas, en Almería (Andalucía). Diez años más tarde, el "secarral" se ha extendido a otras dos CCAA (Murcia y Comunidad Valenciana) superando los 7.000 km2, lo que equivale a un crecimiento del 2.200%. La acelerada aridificación contrasta, paradójicamente, con el insostenible crecimiento productivo. La producción de frutos rojos en Andalucía creció un 58% en 15 años. España produce casi el 83% del aguacate de la UE. Andalucía, cerca del 70%.
23 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Euskadi y León han entendido dónde está el problema y la solución  

En Euskadi y León han entendido dónde está el problema y la solución.
39 meneos
318 clics
El alunizaje más preciso de la historia: la sonda japonesa SLIM se «clava» en la Luna

El alunizaje más preciso de la historia: la sonda japonesa SLIM se «clava» en la Luna

Ni boca abajo, ni de lado. La sonda japonesa SLIM quedó con el morro clavado en el suelo durante su alunizaje del 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC por culpa del fallo de uno de los dos motores principales. El hecho de que los paneles solares no estuviesen generando electricidad apuntaba a que la sonda quedó con una orientación incorrecta tras posarse en la superficie y, además, los datos de telemetría mostraban la sonda con el morro hacia abajo. Pero la interpretación de estos datos no es sencilla y había muchos (...)
7 meneos
158 clics
Algo "anómalo" en la Luna refleja luz de forma única y tiene extrañas propiedades magnéticas

Algo "anómalo" en la Luna refleja luz de forma única y tiene extrañas propiedades magnéticas

Creíamos que la Luna no tenía ya capacidad de sorprendernos hasta que un equipo de científicos han detectado un fenómeno anómalo en su superficie, situado en la extraña área de Reiner Gamma, una zona que ha fascinado a las astrónomos desde que el jesuita Francesco Maria Grimaldi lo descubrió en el siglo XVII Todo comenzó en 2010, cuando otro equipo de investigación observó por primera vez una burbuja electromagnética que no debería existir, una magnetosfera que sólo cubría una pequeña parte del ecuador y las extrañas curvas del Reiner Gamma...
28 meneos
92 clics
La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La maldición lunar sigue cebándose con las misiones espaciales, aunque de forma desigual. Tras el fracaso del módulo lunar estadounidense Peregrine PM-1, le tocaba el turno de alcanzar la superficie lunar a la pequeña sonda japonesa SLIM de Japón. Y lo ha logrado… más o menos. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC la sonda SLIM aterrizó suavemente sobre la superficie lunar cerca del cráter Shioli (13,30º sur, 25,23º este), convirtiendo a Japón en el quinto país en lograr esta hazaña y en el tercero en este siglo tras China e India.
23 meneos
28 clics
La Luna tiene más agua de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la corteza lunar

La Luna tiene más agua de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la corteza lunar

Una nueva investigación de la Western University muestra que la corteza lunar primitiva, que constituye la superficie de la Luna, estaba considerablemente enriquecida en agua hace más de 4.000 millones de años, en contra de lo que se pensaba hasta ahora. El descubrimiento se expone en un estudio publicado en la revista Nature Astronomy. Trabajando con un meteorito que clasificó como procedente de la Luna cuando era estudiante de posgrado en la Open University (Reino Unido), Tara Hayden identificó, por primera vez, el mineral apatita...
10 meneos
470 clics

Las impresionantes imágenes de algunos de los cambios que los humanos hicimos a la superficie de la Tierra en 2023  

Hay muy pocos lugares en la Tierra donde los seres humanos no hayamos dejado de alguna u otra forma nuestra huella. Se calcula que un 95% de la superficie terrestre —sin incluir la Antártida, aunque la humanidad también ha dejado su marca ahí— muestra algunos signos de actividad humana. Según un análisis reciente, alrededor del 16% de esa tierra ha sido fuertemente modificada. El desarrollo urbano, las obras de ingeniería a gran escala y los proyectos mineros están transformando completamente los paisajes, mientras que la deforestación y la…
280 meneos
4460 clics
China detecta formas geométricas enterradas 35 metros bajo la superficie de Marte

China detecta formas geométricas enterradas 35 metros bajo la superficie de Marte

El rover Zhurong ha descubierto una serie de estructuras poligonales a 35 metros bajo la superficie marciana usando su radar de subsuelo. Por ahora, se desconoce el origen de estas formas, algunas de ellas de varias decenas de metros de largo, que el explorador chino ha estado detectando mientras avanzaba en su trayectoria en la región de Marte conocida como Utopia Planitia. Este hallazgo publicado en la revista científica revisada por pares Nature Astronomy arroja nueva luz sobre los misterios del planeta rojo.
129 151 5 K 416 ciencia
129 151 5 K 416 ciencia
11 meneos
132 clics
Crean la superficie más repelente al agua jamás creada

Crean la superficie más repelente al agua jamás creada

Un equipo dirigido por Robin Ras, de la Universidad de Aalto (Finlandia) asegura haber creado la superficie repelente de agua más eficaz hasta el momento. Sus conclusiones acaban de publicarse en la revista 'Nature Chemistry'. En concreto, los investigadores han desarrollado un nuevo tipo de material que se comporta de forma similar a los líquidos en su superficie, repeliendo el agua. Este descubrimiento se puede aplicar a campos tan diversos que van desde la plomería a los barcos, pasando por las cocinas.
5 meneos
258 clics
Menos conocido que Marte: descubren un antiguo paisaje bajo los hielos de la Antártida

Menos conocido que Marte: descubren un antiguo paisaje bajo los hielos de la Antártida

Bajo la dirección de científicos de la Universidad británica de Durham, un equipo internacional de investigadores ha logrado descubrir un antiguo paisaje, uno que había permanecido oculto durante millones de años por los hielos de la Antártida Oriental. Según se explica en un artículo que se publica hoy en 'Nature Communications', se utilizaron datos de satélites y técnicas basadas en eco radares para mapear un área de 32.000 km cuadrados de terreno, hoy enterrado bajo la gruesa capa de hielo antártico.
311 meneos
2110 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El 56% de la superficie marina ha dejado de ser azul

El 56% de la superficie marina ha dejado de ser azul

La variación del color en la superficie marina refleja un cambio en los ecosistemas subacuáticos.
122 189 15 K 378 cultura
122 189 15 K 378 cultura
51 meneos
148 clics
Las muestras del asteroide Bennu ya están en la Tierra

Las muestras del asteroide Bennu ya están en la Tierra

Misión cumplida. Después de siete años, de viaje, la cápsula de la sonda OSIRIS-REx con rocas y polvo del asteroide Bennu ha regresado a la Tierra. La NASA ya tiene en su poder su primer conjunto de muestras de un asteroide, el tercero de la historia de la Humanidad tras los entregados por las sondas japonesas Hayabusa y Hayabusa 2. Aunque la cantidad precisa no se conocerá hasta que se analice el interior de la cápsula, la NASA cree que ya hay cerca de 300 gramos de Bennu con nosotros en la Tierra. La cápsula SRC (Sample (...)
229 meneos
1408 clics
La sonda Luna-25 se estrella contra la superficie lunar, según la agencia espacial rusa

La sonda Luna-25 se estrella contra la superficie lunar, según la agencia espacial rusa

Su misión era ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre
36 meneos
242 clics
¿Qué tipo de propulsión nuclear es mejor para un viaje tripulado a Marte?

¿Qué tipo de propulsión nuclear es mejor para un viaje tripulado a Marte?

Actualmente no hay ningún plan firme para mandar un ser humano a Marte, más allá de las intenciones colonizadoras de Elon Musk con su Starship y estudios dentro de la NASA y CASC (el contratista principal del programa espacial chino). Pero siempre que se habla de vuelos tripulados a Marte surge la discusión entre los partidarios de la energía nuclear y los que consideran que basta con la propulsión química convencional. Sin embargo, la aplicación de la energía nuclear en el espacio viene en dos modalidades: la propulsión (...)
28 meneos
46 clics
España es el segundo ‘bosque’ más grande de la Unión Europea, pero cada vez más árido

España es el segundo ‘bosque’ más grande de la Unión Europea, pero cada vez más árido

España es el segundo país más boscoso de la UE tras Suecia, con 28 millones de hectáreas de superficie forestal, más de la mitad del territorio, pero el 75% está en riesgo de desertificación. Según el director del Centro de Investigaciones sobre Desertificación adscrito al CSIC, se está perdiendo "capacidad biológica en ecosistemas, también a nivel productivo", en referencia a la agricultura. En mayor riesgo están Almería, Murcia, Valencia y La Mancha. Augura que los del centro peninsular serán "menos densos y con menos especies en unos años".
31 meneos
78 clics
IDEFIX, el primer rover que recorrerá Fobos, la mayor Luna de Marte

IDEFIX, el primer rover que recorrerá Fobos, la mayor Luna de Marte

El próximo año Japón enviará a Marte la sonda MMX (Martian Moons eXploration), una ambiciosa misión que tiene por objetivo traer muestras de la superficie de la mayor luna marciana, Fobos. La sonda lleva un pasajero muy particular: un rover europeo que explorará la superficie de Fobos. El rover, concebido en 2019, que se encuentra en las etapas finales de su construcción, acaba de ser bautizado con el nombre de IDEFIX. Efectivamente, el nombre hace referencia al famoso perrito de los cómics de Astérix —aunque recordemos que (...)
487 meneos
2004 clics
Los científicos están alarmados porque la temperatura de la superficie del mar alcanza niveles desconocidos [ENG]

Los científicos están alarmados porque la temperatura de la superficie del mar alcanza niveles desconocidos [ENG]

Los científicos están alarmados ya que las temperaturas de la superficie del mar mantienen obstinadamente máximos récord durante más de un mes, empujando el estado de los océanos de la Tierra a un territorio desconocido. A partir de mediados de marzo, datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. ( NOAA ) salta dramáticamente de grabaciones anteriores, después de los mínimos de hielo marino de este año en ambos polos Ártico y Antártico.
196 291 4 K 393 ciencia
196 291 4 K 393 ciencia
200 meneos
2527 clics
La sonda japonesa HAKUTO-R no logra alunizar con éxito

La sonda japonesa HAKUTO-R no logra alunizar con éxito

La Luna es una cruel amante. El módulo lunar HAKUTO-R M1 (Mission 1) de la empresa japonesa ispace ha fallado en su intento de alunizar en el cráter Atlas de nuestro satélite. Junto con él, se dan por perdidos el rover emiratí Rashid y el pequeñísimo robot SORA-Q de JAXA. HAKUTO-R debía haber alunizado alrededor de las 16:40 UTC del 25 de abril de 2023. Todo parecía ir bien y unos 67 minutos antes del alunizaje la nave encendió sus motores principales para realizar el encendido de desorbitado DOI (De-Orbit Insertion) (...)
7 meneos
177 clics

Marte y sus lunas vistos por sondas de China y Emiratos

Entre la flotilla de sondas activas que orbitan Marte en estos momentos tenemos sondas de la NASA (Mars Odyssey, MRO y MAVEN), europeas (Mars Express y ExoMars TGO) y una sonda china (Tianwen 1) y otra de Emiratos Árabes Unidos (Al Amal). La sonda Al Amal —Hope en inglés o Esperanza en español—, también conocida como EMM (Emirates Mars Mission), fue lanzada en julio de 2020 rumbo a Marte y el 9 de febrero de 2021 se situó en una órbita elíptica alrededor del planeta rojo con el objetivo de estudiar la atmósfera del planeta (...)
48 meneos
131 clics
Lanzada la sonda europea JUICE a Júpiter, la primera misión que orbitará Ganímedes

Lanzada la sonda europea JUICE a Júpiter, la primera misión que orbitará Ganímedes

La primera misión europea que estudiará Júpiter ya está en el espacio. El 14 de abril de 2023 a las 12:14 UTC el penúltimo cohete Ariane 5 de la historia despegó desde la rampa ELA-3 (Ensemble de Lancement Ariane 3) del centro espacial de Kourou (Guayana Francesa) o CSG (Centre Spatial Guyanais) en la misión VA260 (Vol Ariane 260) con la sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA), una misión destinada a estudiar Júpiter y sus satélites galileanos (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto), con especial énfasis en Ganímedes y (...)
« anterior1234522

menéame