edición general

encontrados: 56, tiempo total: 0.005 segundos rss2
504 meneos
1249 clics
José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

Tras la rebelión militar del 36, el General Goded, al frente de las tropas sublevadas en Cataluña, necesitaba desesperadamente sumar a los guardias civiles a su causa. Llamó al Genral Aranguren que se negó a sumarse a los rebeldes. Godet lo amenazó con fusilarle, a lo que Aranguren, sin alterarse, respondió: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor".
190 314 1 K 573 cultura
190 314 1 K 573 cultura
4 meneos
214 clics

El Arconte, Pedro Rosillo, ha sido detenido, acusado de “Incitación a la sublevación”

Desde todas las asociaciones patriotas, y desde todos los movimientos que luchamos contra la dictadura que este gobierno intenta imponer, anunciamos que vamos a apoyar total e incondicionalmente a EL ARCONTE. Aunque el siguiente relato les parezca surrealista, es real, y nos traslada a la Cuba de los Castro, o a la Venezuela de Maduro. Estos hechos generan una gran alarma social, porque acercan a España a un sistema totalitario de control, en el que no se admite ninguna voz disidente.
11 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres de Esquerra desobedecieron a Franco en la segunda guerra mundial  

El video relata como, en Europa, en plena Segunda Guerra Mundial hombres de Esquerra se indisciplinaron al régimen autoritario español, contraviniendo órdenes directas del dictador y llevando a cabo un ejercicio de temeraria sublevación contra Franco, ... ver vídeo.
4 meneos
31 clics

El asesinato del alférez De los Reyes, detonante de la sublevación de 1936

Al increpar a un grupo que abucheaba a la Guardia Civil, recibió un tiro, lo que sirvió para que numerosos militares se involucrasen en el movimiento contra el régimen de la Segunda República
3 1 6 K -22 cultura
3 1 6 K -22 cultura
16 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las tropas del «ejército privado» de Putin que se niegan a luchar en Ucrania: «Exigimos la retirada inmediata»

Miembros de la Guardia Nacional de Rusia, Rosgvardia, han sido despedidos oficialmente después de «rechazar» sus asignaciones en la campaña militar del presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania. La Rosgvardia ha sido descrita como el «ejército privado» de Putin, pero un gran grupo de miembros de la guardia nacional fueron despedidos después de que rechazar las órdenes de luchar en Ucrania. Un tribunal militar en la república sureña rusa de Kabardino-Balkaria evaluó el miércoles pasado que el despido de 115 miembros estaba justificado...
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
22 meneos
104 clics

Cuando los mercenarios sublevaron a todo el norte de África contra Cartago, después de la Primera Guerra Púnica

Era tradición en la antigua Cartago emplear a sus soldados sólo en operaciones en tierra africana, contratando mercenarios para las guerras que disputaba más allá del mar. Eso no le bastó para derrotar a los romanos en la Primera Guerra Púnica y, por contra, estuvo a punto de costarle muy caro cuando, finalizada esa contienda, trató de regatear a dichos mercenarios sus salarios, provocando que se amotinaran y pusieran en peligro la propia ciudad. El genio militar de Amílcar Barca permitió salvar la situación con batallas como las de Bagradas...
20 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Importante sublevación en Marruecos contra el rey Mohamed VI por sus mentiras sobre Ceuta y Melilla  

Una gran multitud de gente acorrala a la policía marroquí y la hace huir despavorida. El motivo de las protestas es que Marruecos había prometido que un barco partiría hacia la península llevando a todo el que atravesara la frontera. Al verse engañados, muchos marroquís han reaccionado violentamente con lanzamiento de objetos, piedras y persecución de la policía.
12 meneos
137 clics

El doble castigo de un hombre honrado: Contralmirante Camilo Molins Carrera

La historia del contralmirante Camilo Molins Cabrera hace referencia a la ética y la honradez profesional, en este caso militar. Como quiso darnos a entender nuestro ilustre catedrático D. Miguel de Unamuno, vencer no es lo mismo que convencer. Idea que está en el sustrato de la opción política –y de la vida cotidiana—que llamamos autoritarismo, o si se prefiere, fanatismo. Con el autoritarismo ya no se trata de diferir, de desconfiar, sino de imponer e, incluso, de eliminar. Y, en algunos casos, de eliminar por traidor, porque “hubieras debido
5 meneos
172 clics

La sublevación republicana en la que Ramón Franco quiso bombardear a toda la familia de Alfonso XIII

Ramón Franco se hizo mundialmente famoso, a principios de 1926, tras cruzar por primera vez en avión, junto a una tripulación de otros tres miembros, el Atlántico desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires. La hazaña del Plus Ultra , nombre de aquel avión, mostró las grandes habilidades de Franco como piloto, pero también sus tendencias extravagantes y su rebeldía natural. En Buenos Aires trató de regresar en el mismo avión en el que había ido, lo cual prohibió terminantemente el dictador Miguel Primo de Rivera, quien exigió al grupo que...
98 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Irene Montero: «La derecha lleva semanas llamando a la insubordinación del Ejército»

Irene Montero: «La derecha lleva semanas llamando a la insubordinación del Ejército»

En una entrevista concedida este viernes en RTVE, Montero ha asegurado que «el trabajo del vicepresidente es encomiable (...) La derecha lleva semanas llamando ala insubordinación del Ejército»: «A la derecha le gusta la democracia cuando gobiernan ellos. Solo generan crispación y odio», ha afirmado.
7 meneos
51 clics

Tensión en Venezuela: reportan una sublevación de militares y reservistas cerca de la frontera con Brasil

Ricardo Delgado, representante de los indígenas pemones y ex alcalde de Gran Sabana, confirmó el episodio y reveló que la insurrección llama a luchar contra la usurpación del régimen de Maduro. En la zona hay fuertes intereses rusos
6 1 9 K -22 actualidad
6 1 9 K -22 actualidad
81 meneos
1202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orden del patriarca: expulsar al clan de los Visi y acabar con la sublevación de Vallecas

Los dirigentes vecinales han pedido al patriarca de las 136 familias gitanas que viven en este barrio vallecano que eche a la familia del joven que el pasado domingo asesinó a un vecino
22 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El candidato de Vox en BCN, el 18J: "Agradezco a mis abuelos que defendieran nuestros principios"  

Ignacio Garriga Vaz de Concicao, el candidato de Vox en la provincia de Barcelona para las elecciones generales, publicó un tweet el 18 de julio de 2016 en el que "agradecía" a sus abuelos que "en un día como hoy se lanzaran a defender nuestros principios".
5 meneos
10 clics

El Parlamento de Venezuela ofrece una "amnistía" a los militares que desconozcan a Maduro

La Asamblea Nacional (Parlamento), único poder controlado por la oposición en Venezuela, prometió una “amnistía” a los militares que desconozcan al gobierno de Nicolás Maduro, en una nueva ofensiva contra el líder chavista al que considera un “usurpador” de la presidencia.
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Omar ben Hafsún, el rebelde de Bobastro (I)

Omar ben Hafsún vio la luz en el año 240 de la Hégira (854 d.C.) en la aldea de Torrecilla, al pie de la sierra del mismo nombre y cerca del castillo de Auta (tal vez la Parauta actual), en la serranía de Ronda. En la alquería familiar habíase establecido su bisabuelo Yaffar, cuando las inmediaciones de la ciudad rondeña se despoblaron a raíz de la sublevación de los beréberes de la zona contra el emir Hixem I, que fue origen de feroz represión en toda la cora.
7 meneos
11 clics

Rex Tillerson contempla un posible cambio de gobierno en Venezuela por dimisión de Maduro o una sublevación militar

Rex Tillerson, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, expuso que Venezuela debe llegar a un cambio en el gobierno. Aunque dijo que lo más fácil es la salida de Nicolás Maduro del poder voluntariamente, también mencionó que puede haber un movimiento militar que lo destituya.
582 meneos
10547 clics
Julio Rodríguez en Twitter: "Sí, este "documento" es de hoy, del año 2017 (el dato)

Julio Rodríguez en Twitter: "Sí, este "documento" es de hoy, del año 2017 (el dato)

Julio Rodríguez on Twitter: "Sí, este "documento" es de hoy, del año 2017 (el dato) "Vamos p'atrás" (la opinión) No me lo puedo "de creer" (el comentario). Orden de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 62: En este día de 1936, oficialmente, se inicia en toda España un alzamiento cívico-militar, en el que participa la mayoría del Ejército. Es un día importante en la historia de nuestra patria que merece ser recordado, para que las generaciones futuras eviten que se produzcan las circunstancias que propiciaron el enfrentamiento bélico.
3 meneos
54 clics

Monumentos de Ceuta: el monolito del Llano Amarillo

El denominado «Monolito del Llano Amarillo» es un monumento situado en la carretera de San Amaro, a los pies del Monte Hacho, cerca de la batería de Valdeaguas, erigido para conmemorar el Alzamiento Militar del 17 de julio de 1936. Como símbolo del “juramento antes de la batalla”, el episodio fue considerado un adecuado motivo de propaganda, y se decidió erigir el obelisco, con fecha inscrita del 12 de julio de 1936. Se inauguró solemnemente el 13 de julio de 1940.
1 meneos
24 clics

Acordes para la sublevación

La relación entre música y poder es una historia de confrontación política y estética. El periodista Valentín Ladrero recopila en ‘Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX’ los itinerarios de esas melodías capaces de despertar conciencias
23 meneos
27 clics

Cantabria liderará una "sublevación" de CCAA contra ajustes

Miguel Ángel Revilla ha anunciado hoy que esta Comunidad liderará, una vez que se "arregle" la situación política del país,una "sublevación" junto con el resto de autonomías contra las políticas de ajustes y para reivindicar al próximo gobierno español un reparto más equilibrado del déficit."Cantabria va a liderar una convocatoria con todas las comunidades autónomas, incluidas las del PP, -que no se si querrán venir- para sublevarnos contra esta política de ajustes y cargarnos a nosotros la culpa del déficit, cuando el déficit es del gobierno"
59 meneos
80 clics

El PP jalea una sublevación de barones socialistas contra Sánchez

El PP negocia con Ciudadanos para la gestión de Gobierno y jalea a los barones del PSOE para que obliguen a Sánchez a abstenerse en la investidura.
10 meneos
90 clics

Las aguas de Cabo de Palos vivieron la primera batalla naval del Cantón de Cartagena en 1873

Hoy martes se celebra el inicio de la sublevación cantonal de Cartagena. Y quizás sea un buen momento para recordar que exactamente tres meses más tarde, el 12 de octubre de 1873, los pocos vecinos que hubiera en Cabo de Palos (aún no había núcleo de población oficial) vivieron el primer enfrentamiento entre los barcos del Cantón de Cartagena y el Gobierno central español. Así lo relató, de forma totalmente subjetiva y curiosa, el Diario Oficial de la Federación. Tuvo que ser todo un espectáculo…
21 meneos
35 clics

Irlanda conmemora el centenario del Alzamiento de Pascua, prolegómeno de la independencia del país

Miles de irlandeses han participado este domingo en los actos conmemorativos por el centenario del Alzamiento de Pascua, la sublevación de republicanos irlandeses que, aunque fue aplastada por el Ejército británico, sentó las bases para que unos años después se lograra la independencia de Reino Unido.
26 meneos
27 clics

Margallo sobre Cataluña: "Cuando uno se encuentra una sublevación, se sofoca"

El ministro de Asuntos Exteriores opina que en Cataluña hay "una sublevación en toda regla" que debe ser sofocada para "impedir que se salten la ley". Margallo cree que los cambios internos en el PSOE durante la legislatura han sido un impedimento a la hora de negociar soluciones frente al independentismo. "Mas ha querido ir a la independencia desde el minuto uno y ha buscado excusas y coartadas para declarar la independencia", ha sentenciado Margallo.
« anterior123

menéame