edición general

encontrados: 579, tiempo total: 0.025 segundos rss2
12 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reactor de fusión ITER es un desastre: va a peor y el coste vuelve a dispararse

ITER, el mayor proyecto de reactor de fusión nuclear del mundo, lleva miles de millones de euros en sobrecostes, décadas de retraso y acumula varios parones por problemas técnicos de todo tipo. Es el proyecto científico más aplazado y con los costes más inflados de la historia, según un nuevo informe publicado por Scientific American.
32 meneos
32 clics

Revistas científicas de EEUU entran de lleno en política tras respaldar a Biden y rechazar a Trump

Días después de que una editorial de la revista Science, el editor en jefe acusara al presidente de Donald Trump de mentir deliberadamente a la población norteamericana sobre la mortalidad del COVID, la revista de divulgación de la ciencia más antigua de Estados Unidos rompió con su histórica neutralidad de 175 años y llamó directamente a votar por Joe Biden, en las próximas elecciones presidenciales. “La gestión de Trump para enfrentar la pandemia del COVID-19 ha sido deshonesta e inepta”.
7 meneos
99 clics

Scientific American: ¿Está el Universo lleno de Consciencia? Pansiquismo

El filósofo Philip Goff acaba de publicar "Galileo’s Error: Foundations for a New Science of Consciousness", el libro más vendido en estos momentos sobre Filosofía humanista en Amazon. Goff es defensor de la idea del Pansiquismo, según la cual los electrones y los quarks tienen formas de experiencia increíblemente simples. " Lo que esto nos ofrece es una manera bellamente simple y elegante de integrar la conciencia en nuestra cosmovisión científica." afirma Goff.
10 meneos
127 clics

Las preguntas que hacemos podrían estar creando el mundo que experimentamos

El efecto del observador en la física, según la interpretación de John Wheeler, sugiere que vivimos en un mundo participativo, en el que la realidad surge de nuestras interrogaciones.
15 meneos
105 clics

Los diez mejores artículos que publicó Martin Gardner en su columna de Scientific American

Aunque como bien dicen en Scientific American hace ya ni más ni menos que 30 años de la aparición del último de ellos, cada uno de los Los diez mejores artículos que publicó Martin Gardner en la columna Mathematical Games («Juegos matemáticos» en español) es una auténtica joya. Esta sección se publicó entre 1957 y 1986 y prácticamente sirvió para definir las recreaciones matemáticas como concepto. La lista que ahora publica Colm Mulcahy tiene en cuenta las más de 300 columnas y algunos artículos sueltos.
12 meneos
200 clics

Gran bronca científica sobre la inflación en el Universo

Que el origen y la evolución del Universo es un tema que levanta pasiones es algo conocido en el mundo científico y los cosmólogos están continuamente discutiendo lo que pasó o pudo pasar desde el Big Bang, la gran explosión inicial sobre la que se basa el Modelo Estándar prevalente. Lo que ya no es tan corriente es que las discusiones científicas se desarrollen públicamente, como ha pasado este año en las páginas de Scientific American, una prestigiosa y veterana revista de divulgación.
8 meneos
89 clics

La belleza de los cerebros olvidados [ENG]  

En 2011, durante un reportaje para Scientific American, el fotógrafo Adam Voorhes encontró 700 frascos de cristal con cerebros dañados y conservados en el Hospital Mental de la Universidad de Texas. Vía www.fogonazos.es/2014/09/la-belleza-de-los-cerebros-olvidados.html
1 meneos
10 clics

10 sublimes maravillas de la ciencia [eng]

Ciencia apenas da hechos. Nuestro sentido de significado, en el panorama general, debe proceder de la otra parte. ¿Cierto? Error. A continuación se presentan 10 maravillas sublimes de la ciencia, para hacer de su memoria y sus emociones se hinchen. Maravillas científicas acerca de nuestro mundo que tienen sentido de la misma manera que las grandes narrativas y cosmologías religiosas han presentado tradicionalmente una visión panorama general de cómo el mundo llegó a ser, nuestra conexión con lo que existe, y el temor.
4 meneos
103 clics

Cómo funciona un laser de rayos-x [eng]  

No puedes ir a la tienda y comprar un láser de rayos x. Debido a que los fotones de rayos x empacan mucha más energía que los fotones de luz visible, formarlos en un haz puro requiere un procedimiento muy diferente. El láser de rayos X más potente del mundo, conocido como el Linac coherente Fuente de Luz, se encuentra al final de un acelerador lineal de partículas y convierte el haz de partículas en un haz de rayos x. El haz saliente puede crear estados exóticos de la materia, así como hacer que las imágenes de los átomos y las moléculas.
5 meneos
53 clics

¿Porque los medicamentos son caros? Es por la ciencia, estúpido [ENG]

[ARTICULO DE SCIENTIFIC AMERICAN] A menudo se habla de que los medicamentos son caros debido a la codicia sin limite de las compañias farmaceuticas. En articulo se estudia porque, al margen de malas praxis de esas compañias, la propia ciencia detras de la investigacion de nuevos medicamentos los convierte en algo tremendamente caro.
4 1 9 K -53
4 1 9 K -53
63 meneos
90 clics

Altos niveles de arsénico encontrados en acuíferos cercanos a pozos de fracking [eng]

Un nuevo estudio de la Universidad de Texas ha encontrado contaminación por arsénico en los acuíferos de las cercanías de pozos de extracción de gas natural por la técnica del fracking en la región de Barnett.
10 meneos
56 clics

"No hay nada paranormal o sobrenatural"

¿Por qué la gente cree en cosas raras? Alrededor de esa pregunta trabaja Michael Shermer (Glendale, California, 1954), director y fundador de la revista Skeptic, columnista mensual para la revista Scientific American, profesor adjunto en la Universidad Claremont Graduate y la de Chapman (EE UU), y productor y copresentador de la serie Explorando lo desconocido del canal Fox Family. SINC habla con él aprovechando su visita a Madrid para participar en el III Congreso El Ser Creativo.
10 0 0 K 116
10 0 0 K 116
15 meneos
328 clics

10 ideas que pueden cambiar el mundo

"La revista 'Scientific American' ha dado a conocer recientemente una lista de 10 ideas que podrían cambiar el mundo. Para los escépticos que piensan que ‘cambiar el mundo’ supone algo tan irreal como erradicar la pobreza, los editores aclaran que no se refieren a nada que no haya sido probado o prototipado, o que no pueda escalarse a mayor nivel. Cada una de ellas tiene el potencial de hacer posible algo que ahora mismo no lo es".
13 2 0 K 119
13 2 0 K 119
26 meneos
64 clics

Hacen falta 275 moléculas de agua para hacer hielo. [ENG]

¿Te has preguntado cuántas moléculas de agua se necesitan para formar los inicios de cristal de cada cubo de hielo y el copo de nieve? Hasta hace poco los investigadores no estaban seguros. Pero ahora sabemos la respuesta: 275.
23 3 3 K 202
23 3 3 K 202
1 meneos
16 clics

Cómo las emociones saltan de "rostro a rostro" (eng)

La cara de un hombre puede "agarrar" la ira de alguien que estaba cerca. Pero el rostro de una mujer tiende a apoderarse de la felicidad. Los objetos pueden "agarrar" las propiedades de los objetos cercanos, en un fenómeno llamado conjunción ilusoria. Por ejemplo, un círculo rojo al lado de un triángulo blanco podría hacer que el triángulo parecen rojo. Este mismo efecto también se puede aplicar a los objetivos sociales: un rostro neutro se puede "agarrar" a la emoción de la persona junto a él, Web traducida goo.gl/rFxEW
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
20 meneos
370 clics

Hormigas en guerra (eng)  

Hormigas amazonas saquean otras colonias de hormigas para conseguir esclavos. Aquí un esclavo (en gris) en Lake Tahoe, California, ayuda a transportar el botín de sus captores. Web traducida goo.gl/72AgX
18 2 1 K 140
18 2 1 K 140
9 meneos
42 clics

Scientific American pone su hemeroteca completa a disposición del público de forma gratuita

Desde 1845 hasta el presente, se podrá consultar mediante un servicio online. Desgraciadamente solo será gratis hasta final de Noviembre...
9 meneos
86 clics

Los límites del cerebro: por qué no podemos ser más inteligentes

¿Tiene nuestro cerebro un límite físico? Millones de años de evolución han refinado tanto los procesos y conexiones neuronales que, en opinión de algunos expertos, resultan difícilmente mejorables. En un artículo publicado en Scientific American, el periodista Douglas Fox se plantea cuáles serían los principales problemas si abordáramos la mejora de nuestra inteligencia desde el punto de vista de la física y la ingeniería.
6 meneos
23 clics

Cuando el periodismo científico parece una novela de intriga o de aventuras

Hace unas semanas, me invitaron a dar las dos sesiones inaugurales del Master de Periodismo de El Mundo. Expliqué a los alumnos la necesidad de usar todos los recursos literarios para captar la atención del lector en el primer párrafo.Yo me refería a empezar con intriga, con suspense, con interés, paradoja, contradicción e incluso, empezar un artículo como si se tratara de una novela de Frederic Forsyth...
5 meneos
 

El "yo" como pertenencia. Desmitificando las experiencias fuera del cuerpo

Si hay algo acerca de su "yo" de lo cual usted puede estar seguro, es que está anclado en su propio cuerpo y que es suyo solamente. La persona experimenta su "yo" aquí y ahora y no en otra parte.
7 meneos
 

A Shadow Falls: fotografías sobre la fauna africana  

Impresionante galería fotográfica en blanco y negro de Nick Brandt sobre la fauna africana.
2 meneos
 

La mente es un espejo: Como los ciegos "ven" las acciones de otros (eng)

El descubrimiento de "neuronas espejo" en el cerebro de macacos sacudió la comunidad neurocientífica hace diez años. Las neuronas espejo son células que se activan tanto cuando hacemos una acción como cuando vemos a otra persona hacer esa misma acción. Ahora, estudios en humanos mediante resonancia magnética nuclear han revelado que el sistema espejo puede ser activado por sonidos, en ausencia de cualquier pista visual.
20 meneos
 

¿Tienen nuestros cráneos modernos mentes de la edad de piedra?

«Scientific American (www.sciam.com/article.cfm?id=four-fallacies) tiene un artículo crítico contra la psicología evolucionista que ha recibido comentarios bastante positivos en varios blogs científicos (scienceblogs.com/clock/2008/12/evolutionary_psychology_why_it.php). David J. Buller ataca lo que llama "psicología evolucionista popular", sobre todo en la versión de David M. Buss y Steven Pinker.»
18 2 1 K 157
18 2 1 K 157
166 meneos
 

Hace 100 años en 'Scientific American': primer vuelo de los Hermanos Wright [ING]

Portada de la revista 'Scientific American' de hace 100 años dando la noticia del primer vuelo de los Hermanos Wright sobre la costa de Carolina del Norte. 100 años de aviación. Enlace a la portada: www.sciam.com/media/inline/52D677E2-EFF1-25A0-4651C0B5C7992449_1.jpg | Visto en rinzewind.org/archives/2008/06/06/¡vuela/
98 68 1 K 541
98 68 1 K 541
36 meneos
 

15 respuestas contra el sinsentido del creacionismo

La revista Scientific American (Investigación y Ciencia) publica un artículo con 15 respuestas contra el sinsentido del creacionismo. El artículo desmonta los argumentos «científicos» más populares en contra de la evolución de los creacionistas, como que la evolución es sólo una teoría, no una ley científica o un hecho probado, que cada vez más los científicos duden de la certeza de la evolución, o por qué si el hombre desciende del mono, aún hay monos. En inglés.
27 9 2 K 233
27 9 2 K 233
229 meneos
2690 clics
American Dad sobre Israel y EEUU [EN sub]

American Dad sobre Israel y EEUU [EN sub]  

hola soy los estados unidos - y soy israel, contigo tras de mi puedo hacer lo que quiera...
85 144 2 K 500 ocio
85 144 2 K 500 ocio
29 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El neoliberalismo como enfermedad infantiloide del capitalismo (Opinón)

American Psycho se publicó en 1991, pero su imaginario está vigente, no hay modelo a seguir más brillante que Donald Trump, un tipo cuya carrera hacia los estercoleros del éxito empresarial lo llevó a hacerse trapis con los casinos; un modelo que, cuando llegó a la presidencia de Estados Unidos, aplicó a la economía. A pesar del desastre que eso implica para cualquier país, el trumpismo es una tendencia política con una montonera de adictos. El último ha sido Milei, un energúmeno que hace de títere y bufón pluriempleado del capital.
331 meneos
1801 clics
American Airlines culpa a una niña de 9 años por no darse cuenta de que un asistente de vuelo la grababa en el baño [ENG]

American Airlines culpa a una niña de 9 años por no darse cuenta de que un asistente de vuelo la grababa en el baño [ENG]

- "¿Cómo puede alguien hacer en serio semejante sugerencia?" - comentó el Abogado defensor de la familia de la niña.
29 meneos
455 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
11 meneos
381 clics

Un amateur gana en el PGA Tour y es obligado a renunciar a un premio de 1,5 millones de dólares

En tiempos donde el golf sólo habla de dinero, Nick Dunlap vino a rescatar el romanticismo de este deporte. El estadounidense de 20 años, aún amateur, se alzó con la victoria en el American Express, el torneo que el año pasado ganó Jon Rahm, para convertirse en el primer golfista aficionado que gana un evento del PGA Tour, el circuito más prestigioso del mundo, desde 1991, cuando Phil Mickelson se llevó el Northern Telecom Open.
5 meneos
17 clics

Un libro de Marjorie Taylor Greene: la alborotadora de extrema derecha se presenta para vicepresidenta de Trump 2024 (eng)

Veneno, liquidación, ficción, autoabsolución, autoengrandecimiento. El libro de Greene, MTG, lo tiene todo. Es publicado por Winning Team, la empresa editorial cofundada por Donald Trump Jr. En un error no forzado, el libro se imprimió en Canadá. Demasiado para America First.
11 meneos
562 clics

Aquella vez que el primer reality de la historia pretendió contar el día a día de una familia americana de clase media y acabó destruyéndola

El 11 de enero de 1973, Estados Unidos asistía a algo totalmente inédito en PBS, la cadena pública estatal: el retrato de una familia como cualquiera de los espectadores. Bill, Pat y sus cinco hijos (nacidos entre 1951 y 1957) se iban a mostrar ante todo un país durante doce episodios, como un experimento social que era al mismo tiempo innovador y arriesgado. El problema es que lo que Craig Gilbert, su productor, creía que iba a ofrecer, no se parecía en nada a lo que finalmente acabó emitiéndose.
15 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'The American Spectator' alerta sobre la llegada a Europa de «un dictador de extrema izquierda» en referencia a Sánchez (eng)

“Por favor recen por España”. Firmado por el periodista Itxu Díaz, que retrata a Sánchez como un líder totalitarista que «nos está robando la democracia delante de nuestras narices, ante la impotencia de la oposición y la pasividad de la comunidad internacional». España, un viejo aliado y amigo de los Estados Unidos, acaba de dejar de ser un estado de derecho y está en inminente transición a una dictadura de extrema izquierda de un hedor venezolano insoportable. Si Dios no lo impide, el Partido Socialista, por lo tanto, gobernará
31 meneos
125 clics
Christian Bale sobre American Psycho: "Claramente es una sátira del capitalismo de los años 80" [ENG]

Christian Bale sobre American Psycho: "Claramente es una sátira del capitalismo de los años 80" [ENG]  

"Visité a personas de todos los niveles en Wall Street. Pero cuando llegué allí, antes de hacer la película, un grupo en el piso de operaciones decía: 'Ahh Patrick Bateman', y me daban palmaditas. '¡Oh, sí, lo amamos!' Y yo dije: 'Sí, irónicamente, ¿verdad?' Y me dijeron: '¿Qué quieres decir?' Pero ya sabes, claramente, es una sátira sobre el capitalismo en los años 80, y como tal es tan descabellada y ridícula que para mí, no puedo evitar pensar que es gracioso"
10 meneos
846 clics

Así es el American Bully, el primer perro prohibido por su extrema peligrosidad

La medida que va a adoptar el Reino Unido sobre este tipo de raza canina reabre el debate sobre el control de las consideradas peligrosas. El detonante que llevó al primer ministro Rishi Sunak a tomar esta polémica decisión fue la muerte de un hombre el pasado mes de septiembre tras ser abordado por dos perros en la localidad inglesa de Walsall. Días antes, otro ejemplar de American Bully hería de gravedad a dos individuos que habían acudido en auxilio de una niña de 11 años a la que un perro de grandes dimensiones había atacado previamente en
159 meneos
9822 clics
El final original de 'American History X' que Edward Norton se negó a rodar y que hubiera cambiado totalmente la historia

El final original de 'American History X' que Edward Norton se negó a rodar y que hubiera cambiado totalmente la historia  

Hacer mi primera película, 'American History X', hubiese sido motivo de celebración de no haber estado preocupado por destruirme a mí mismo, mi carrera y mis posibilidades de volver a trabajar en Hollywood", contaba el cineasta Tony Kaye en un personal artículo en The Guardian. "Pensaba que estaba defendiendo las viejas tradiciones de la industria del cine: pavonearme, pelearme con los estudios y ser la mosca cojonera de todos".
1 meneos
20 clics

El Gobierno británico prohibirá la raza de perro American Bully XL

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha anunciado este viernes planes para prohibir antes de final de año la raza de perro American Bully XL, después de varios sucesos registrados en el Reino Unido con ataques de este animal.
1 0 1 K -4 actualidad
1 0 1 K -4 actualidad
14 meneos
264 clics
Un avión de American Airlines cae 4.600 metros en pleno vuelo

Un avión de American Airlines cae 4.600 metros en pleno vuelo

EE.UU. Un avión de la compañía estadounidense American Airlines cayó más de 15.000 pies (4.572 metros) en pleno vuelo durante al menos tres minutos por un posible problema de presurización, provocando terror en los pasajeros. A los 43 minutos del viaje, la aeronave descendió 18.600 pies (5.669 metros) en cuestión de seis minutos, según los registros del vuelo. “Las fotos no pueden capturar el olor a quemado, el ruido fuerte o los chasquidos en los oídos”, añadió uno de los pasajeros
12 2 23 K -13 actualidad
12 2 23 K -13 actualidad
3 meneos
14 clics

'American Psycho' tendrá una secuela en cómic con la imagen de Christian Bale como Patrick Bateman

El Patrick Bateman de Christian Bale regresa en el cómic American Psycho, una serie de cuatro números que continuarán la historia de la icónica película de 2000 y también contará con un "psicópata totalmente nuevo". Basada tanto en la película como en la novela de Bret Easton Ellis, esta nueva secuela tendrá una doble narrativa, una que mostrará una perspectiva diferente de la matanza de Bateman (con un notable "giro"), y otra que revelará un arco de la actualidad con "sorprendentes conexiones con el pasado".
83 meneos
1429 clics
La muerte de American Psycho

La muerte de American Psycho

American Psycho’ captura una época: los 80 y su visión del capitalismo. Pero ¿ha muerto del todo el ideal de ejecutivo de esos años con su constante búsqueda de los máximos beneficios?
34 49 3 K 381 ocio
34 49 3 K 381 ocio
11 meneos
34 clics

El poder de la cultura obrera (contra el que se revuelven los poderosos)

Las lecturas colectivas en las fábricas, campos y talleres ayudaron a la difusión de conocimientos y la consolidación de una nítida conciencia de clase. Algunos pasajes, como la censura, están volviendo a ocurrir. «Queremos pan, ¡y rosas también!”, la exigencia clamaba ya en 1912 en las pancartas de las trabajadoras textiles en la huelga de Lawrence, Massachusetts. Un lema inspirado en el poema homónimo del sindicalista de la IWW James Oppenheim, publicado en The American Magazine pocos meses antes.
439 meneos
2412 clics
Dos perros de presa matan a otro que intentaba defender a su dueña en Picassent

Dos perros de presa matan a otro que intentaba defender a su dueña en Picassent

Dos perros de presa atacaron hasta la muerte a otro can en Picassent, cuando éste intentaba defender a sus dueñas, un madre que paseaba con su hija menor. Los hechos ocurrieron el pasado lunes en la urbanización de San Ramón de Picassent. La dueña y su hija, junto a sus dos perros, se fueron a dar un paseo hasta la zona conocida como Delicias de San Ramón, cuando vieron a lo lejos dos canes de raza peligrosa sueltos en medio del camino.
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
26 meneos
215 clics
[ENG] Visualización del dióxido de carbono llevado a cabo por una simulación de la NASA

[ENG] Visualización del dióxido de carbono llevado a cabo por una simulación de la NASA

El dióxido de carbono es, con diferencia, el gas de efecto invernadero que más contribuye al cambio climático, pero ¿de dónde procede?

Las nuevas técnicas de modelización informática de la NASA permiten diseccionar nuestra atmósfera y comprender algunos de los principales contribuyentes a este problema.

La visualización muestra los cuatro principales contribuyentes:
✔ Combustibles fósiles en naranja
✔ La quema de biomasa, en rojo
✔ Ecosistemas terrestres en verde
✔ Océano en azul.

Los puntos de la superficie también muestran cómo los ecosistemas terrestres (verde) y el océano (azul) reabsorben el dióxido de carbono atmosférico.
30 meneos
92 clics

Don McLean - American Pie [ENG]

Long long time ago, I can still remember How that music used to make me smile And I knew if I had my chance That I could make those people dance And maybe they'd be happy for a while But February made me shiver With every paper I'd deliver Bad news on the doorstep I couldn't take one more step I can't remember if I cried When I read about his widowed bride But something touched me deep inside The day the music died .... so Bye Bye...
9 meneos
282 clics

Incendios, alcohol y un Harrison Ford fuera de control: 50 años después, el rodaje de ‘American Graffiti’ no se olvida

Un joven George Lucas se enfrentó, hace ahora medio siglo, a una película extraña con actores desconocidos y un presupuesto ajustado que casi termina con su carrera
3 meneos
40 clics

El budismo 'beat' y el 'American way of life'

Si bien es cierto que en algunos casos el budismo aterrizó en la Costa Oeste de Estados Unidos de forma más superficial o estereotipada; en otros, ofreció sorprendentes condensaciones culturales, acompañadas de exploraciones y prácticas militantes que poco se parecen a la auto salvación individualista y licuada del New Age del siglo XXI. Lejos de funcionar como una forma de evasión, este giro hacia la espiritualidad marcó un espíritu de la época. No se trataba de un modo escapista de sobrellevar la hostilidad de la posguerra y el auge del cons
5 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de Corea del Sur canta 'American Pie' en la Casa Blanca  

La visita a Estados Unidos del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha dejado momentos divertidos este jueves. Joe Biden, el presidente de Estados Unidos (EE UU) ha convencido al mandatario surcoreano para cantar durante una cena de Estado que se ha celebrado en la Casa Blanca (Washington). Yoon es un conocido amante de los karaokes y se ha lanzado a interpretar ‘American pie’, de Don McLean. En este vídeo se puede ver la actuación completa junto a la reacción de Biden, que ha mostrado su asombro ante los dotes musicales de su invitado.
9 meneos
119 clics

El presidente de Corea del Sur canta 'American Pie' para Biden [EN]

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, tomó un micrófono y cantó un verso de “American Pie” frente al presidente Biden y un retrato al óleo de Abraham Lincoln. El pianista parecía imperturbable. Tres estrellas de Broadway, Lea Salonga, Jessica Vosk y Norm Lewis, habían interpretado la misma canción minutos antes. Y cuando Yoon terminó su interpretación, Biden le entregó una guitarra firmada por el autor de la canción, Don McLean.
« anterior1234524

menéame