edición general

encontrados: 731, tiempo total: 0.014 segundos rss2
6 meneos
86 clics
"Me limpio": Contando 1984 desde una perspectiva femenina

"Me limpio": Contando 1984 desde una perspectiva femenina

Sandra Newman, autora de "Julia", la ultima eleccion de New ScientistBook Club, explica porque quiso rescribir el clasico distopico de Orwell desde el punto de vista de la amante de Winston Smith.
14 meneos
347 clics

Música ambiental de ciencia ficción con imágenes en cómodas dosis de 8 horas  

A quienes les guste el ambiente Bladerunneriano o simplemente el look de las ciudades futuristas un tanto oscuras, con música ambiental relajante y tranquila, el canal Science Fiction Ambience es su destino ideal. Son vídeos de 8 horas con este tipo de imágenes, en diversas versiones, pero muy influenciadas por Blade Runner. Con títulos como Ambiente Nexus, La ciudad que no duerme, Ciudad Ciberpunk y cosas así, ponerlas a reproducir a máxima resolución y relajarse es todo uno. Casi todo son escenas desde las alturas, con interminables…
121 meneos
1363 clics
Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)

Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)  

Asimov's Science Fiction es una revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, la tecnología futurista y la fantasía, cuyo título es en homenaje al bioquímico y conocido autor de ciencia ficción Isaac Asimov. La revista comenzó a publicarse en 1977 con el título original de Isaac Asimov's Science Fiction Magazine (o IASFM para abreviar), y contaba con el propio Asimov como director editorial, escribiendo editoriales y respondiendo a correos de lectores, un trabajo que realizó hasta su muerte en 1992.
133 meneos
3296 clics
Las fantásticas portadas de la revista Galaxy Science Fiction en los años 50

Las fantásticas portadas de la revista Galaxy Science Fiction en los años 50

Galaxy Science Fiction fue una popular revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, publicada en Boston entre las décadas de 1950 y 1980. Fue fundada por la empresa franco-italiana World Editions, que buscaba penetrar en mercado estadounidense. World Editions contrató como editor a H. L. Gold, quien rápidamente convirtió a Galaxy en una de las principales revistas de ciencia ficción de su tiempo. Aunque estaba enfocada principalmente a la ciencia ficción, la exploración del espacio y la tecnología futurista, (...)
4 meneos
39 clics

Sean Young Blade Runner Polaroids

As a Blade Runner sequel is mooted, Sean Young's Polaroid collection reminds us why the original is so fondly remembered
3 1 7 K -81 cultura
3 1 7 K -81 cultura
8 meneos
111 clics

The Rocky Picture Horror Show, 40 años después: ¿Science Fiction?

Recuerdo perfectamente la cara que tenía uno de los camareros del Cerebro Music Hall cuando entró en mi camerino y acertó a decirme que "una delegación de actores" -y lo de delegación lo dijo con expresión marciana y notable dificultad- quería hablar conmigo en la puerta de acceso de personal. Ante mi pequeño titubeo intentando comprender de qué podía tratarse, justo antes de empezar la primera función, (y eran las 11 de la noche), se apresuró a decirme que le habían dicho que era muy urgente y muy importante.
13 meneos
 

'Space in-Bytes' - vídeos para profesores y alumnos suministrados por la ESA  

[c&p] 'Science fiction - science fact' es parte de una serie de breves lecciones en vídeo titulada Space-in-Bytes, desarrollada por la Dirección de vuelos espaciales tripulados de la ESA. La lección tiene por fin suministrar a profesores y alumnos mayor información sobre los temas tratados en el vídeo, así como recomendar ejercicios encuadrados en el plan de estudios que puedan realizarse en clase. Los vídeos están disponibles para descarga en los idiomas de los 12 estados miembros de la ESA.
12 1 0 K 104
12 1 0 K 104
27 meneos
58 clics
Países del Atlántico Norte están expuestos a una invasión de icebergs, por esta razón

Países del Atlántico Norte están expuestos a una invasión de icebergs, por esta razón

El deshielo por el cual atraviesa Groenlandia está haciendo que su capa de hielo vea el desprendimiento de pedazos de sí misma. Estos, que están separándose aceleradamente, comienzan a constituir una invasión de icebergs que amenaza a los países del Atlántico Norte.

Un grupo de científicos de la Universidad de California (Estados Unidos), liderados por Yuxin Zhou, investigador postdoctoral del Departamento de Ciencias de la Tierra, equiparan a este suceso con los Eventos Heinrich, períodos de rápida descarga de icebergs de la capa de hielo...
29 meneos
67 clics
Los peligros del combustible de las centrales nucleares del futuro: "En pocos días podrían fabricarse bombas"

Los peligros del combustible de las centrales nucleares del futuro: "En pocos días podrían fabricarse bombas"

Más de 20 empresas estadounidenses están desarrollando reactores avanzados más pequeños, más flexibles y menos costosos de construir y operar. Pero la mayoría de estos diseños requerirán un combustible denominado uranio de alto ensayo y bajo enriquecimiento, o HALEU. Un estudio publicado este jueves en la revista científica Science asegura que el HALEU que se está produciendo en EE.UU en este momento puede utilizarse directamente para fabricar armas nucleares.
16 meneos
40 clics

Supercompartidores de noticias falsas en Twitter (ENG)

Los autores del estudio publicado en Science identificaron una muestra significativa de "supersharers" en las elecciones presidenciales de US 2020. Estos eran desproporcionadamente repulbicanas, blancas, de mediana edad, mujeres, residentes de AZ, FL y TX, puntos focales de batallas contra el aborto y la inmigración. También emitieron el 80% de las fake news de la campaña.
11 meneos
55 clics

Pulp Fiction, la obra maestra de Tarantino, 30 años después  

Se estrenó hace 30 años en Cannes y revolucionó el mundo del cine: Pulp Fiction. La obra maestra de Quentin Tarantino combina el humor negro con elementos icónicos y una narración no lineal. A ello se suman grandes actores y diálogos mordaces.
12 meneos
204 clics

La historia de la inyección más famosa del cine: Pulp Fiction y la cuenta hasta tres para salvar a Mia de una sobredosis  

“De acuerdo, cuenta hasta tres… Uno…. Dos…. Tres!!”. De todas las icónicas escenas que nos dejó el rodaje de Pulp Fiction (1994), creo que la mayoría estaremos de acuerdo en incluir toda la secuencia de la sobredosis de Mia como una de las más impactantes. Nunca antes habíamos visto una secuencia así en Hollywood. Esta es la historia de una escena legendaria y, por qué no, de la pregunta que muchas veces la acompaña: ¿es posible científicamente lo que vemos?
6 meneos
676 clics

Así será la lavadora para humanos, el invento japonés que cambiará las duchas para siempre

La ambiciosa idea que suena sacada de una película de ciencia ficción, no es del todo nueva. A inicio de la década de los 70´s, el corporativo tecnológico Sanyo Electric contaba con una idea similar, presentando el proyecto que llevaba por nombre «baño ultrasónico». El objetivo del Proyecto Usoyaro no es solo limpiar a fondo el cuerpo del usuario, sino también proporcionar un espacio de curación donde pueda relajarse y descansar con el sonido de música ambiental y la vista de imágenes que se proyectan.
10 meneos
17 clics
Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Investigadores han descubierto que los cambios en el clima pueden haber causado perturbaciones en la sociedad romana que se manifestaron en brotes de enfermedades. Un nuevo estudio publicado el viernes en Science Advances vincula la plaga de Justiniano y otras pandemiascon el cambio climático. Específicamente, encuentra que los períodos de clima frío y seco en la península italiana coincidieron con grandes plagas en el imperio, lo que indica que los cambios en el clima causaron tensiones en la sociedad romana que resultaron en tales pandemias.
178 meneos
2517 clics

Un objeto misterioso en la Vía Láctea no tiene explicación

El ente espacial desconocido es muy pesado para ser una estrella de neutrones y muy ligero para ser un agujero negro. Los astrónomos no descartan que pueda tratarse de un objeto astronómico nuevo. Gracias al radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica, los investigadores hallaron el objeto en órbita alrededor de un púlsar de milisegundos que gira rápidamente, situado a unos 40.000 años luz de distancia en el cúmulo globular NGC 1851, un denso grupo de estrellas.
8 meneos
238 clics

La rocambolesca historia del coche que robaron a Tarantino tras usarlo en 'Pulp Fiction'

Una de estas curiosidades sobre Pulp Fiction es, en realidad, una colección de anécdotas en torno a un objeto muy importante en el film: el Chevrolet Chevelle Malibu de 1994 que conduce Vincent Vega (John Travolta) en su cita con Mia Wallace (Uma Thurman). Poca gente conoce que, en realidad, el coche pertenecía al mismísimo Quentin Tarantino. Y muchos menos saben que el coche fue robado en 1995, un año después del estreno de la película, y recuperado casi 20 años después totalmente restaurado.
21 meneos
68 clics
Los medicamentos contra la obesidad, avance científico del año para la revista ‘Science’

Los medicamentos contra la obesidad, avance científico del año para la revista ‘Science’

De las revistas del corazón a la portada en Science. Los análogos de GLP-1, fármacos usados para tratar la diabetes y bajar de peso, han marcado la conversación durante todo el año. Empezaron con noticias de famosos como Elon Musk u Oprah Winfrey, la última en hablar abiertamente de su consumo. Ellos pusieron encima de la mesa el debate cultural en torno a la obesidad, no como un tema moral o de falta de voluntad, sino como enfermedad. Desde los tiempos del bótox y la viagra, ningún fármaco se había colado de esta forma en el imaginario colecti
8 meneos
37 clics

Fin de una era en papel: Popular Science se reinventa en el mundo digital

Tras más de un siglo y medio de historia, la revista Popular Science, un referente en la divulgación científica y tecnológica, ha anunciado el cierre definitivo de su edición impresa, marcando el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo en el periodismo científico. Esta decisión, tomada en un contexto de digitalización creciente y cambios en los hábitos de consumo de información, representa un hito significativo en la evolución de los medios de comunicación especializados. Pero las ediciones papel seguirán siendo objeto de coleccionista
89 meneos
3454 clics
Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

En 1985, irrumpió en la gran pantalla la película que cambió la vida de muchos adolescentes como yo, "Weird Science" (La mujer explosiva en España). Dirigida por el prolífico John Hughes, director conocido por otras películas de corte juvenil como: El club de los cinco (1985), Todo en un día (1986) con Matthew Broderick o Solos con nuestro tío (1989). Esta comedia de ciencia ficción ofreció una mezcla de humor adolescente y elementos de ciencia ficción, así como fantasía informática en unos tiempos que todavía...
7 meneos
7 clics
Los cárteles mexicanos son el quinto mayor empleador del país, según un estudio [ENG]

Los cárteles mexicanos son el quinto mayor empleador del país, según un estudio [ENG]

Según un nuevo estudio, los cárteles mexicanos han experimentado un aumento de sus miembros participantes en la última década, hasta el punto de que se han convertido en el quinto mayor empleador del país. Los investigadores crearon un modelo matemático a partir de datos sobre homicidios, personas desaparecidas y encarcelamientos para rastrear el reclutamiento de miembros de los cárteles. Su estudio, publicado el jueves en la revista Science, concluye que unas 175.000 personas trabajan en México para 150 cárteles diferentes.
10 meneos
215 clics
Descifrando la obsesión de ‘Pulp Fiction’ por el fast food

Descifrando la obsesión de ‘Pulp Fiction’ por el fast food

Pulp Fiction podría considerarse una de las mejores películas de los 90, que proyectó infinidad de secuencias memorables para la historia del cine posmoderno. Un filme inundado de gore, nihilismo y elementos culturales que, más allá de servir un bufet decadente de sustancias ilegales, lo hizo de ingentes cantidades de comida rápida que vislumbran su gran obsesión por ésta, y ayudan a entender mejor la pieza audiovisual.
4 meneos
102 clics
Pulp Fiction - Los cerdos son animales asquerosos [ENG]

Pulp Fiction - Los cerdos son animales asquerosos [ENG]  

El personaje de Samuel L. Jackson explica por qué no come cerdo. Los cerdos son animales asquerosos. Yo no como animales asquerosos. La rata de alcantarilla puede saber a pastel de calabaza, pero nunca lo sabré, porque nunca me comería esos asquerosos motherf...ers.
12 meneos
65 clics

Muere Blackie Onassis, batería de Urge Overkill

John Rowan, más conocido como Blackie Onassis, batería del grupo de rock estadounidense Urge Overkill, que triunfó durante los años 90 con participaciones en películas como Pulp Fiction, ha fallecido a los 57 años de edad.
47 meneos
94 clics
Los científicos en la India están protestando por la decisión de elimina  la teoría de la evolución de los libros de texto. [ENG]

Los científicos en la India están protestando por la decisión de elimina la teoría de la evolución de los libros de texto. [ENG]

Los estudiantes de secundaria quedarán gravemente perjudicados si se les priva de la exposición a este descubrimiento fundamental de la ciencia teniendo en cuenta que no van, en general, a estudiar biología en años posteriores. La pseudociencia tiene el apoyo de grupos conservadores que se hacen más poderosos en el país. Traducción en el primer mensaje.
13 meneos
102 clics

He aquí 3 formas en que podría existir un Multiverso [ENG]  

¿Es posible el multiverso? Sí. De hecho, existen 3 tipos diferentes: Muchos Mundos, Inflación Eterna y Espacio Infinito Repetido. Provienen de nuestras teorías más fundamentales: la relatividad general y la mecánica cuántica. El video también explora cómo esta idea ha sido utilizada en la cultura popular a través de la historia, desde los antiguos griegos hasta los programas de televisión modernos como Star Trek y Fringe.
9 meneos
85 clics

La Nitroglicerina el explosivo que cambió al Mundo

¡3 simples carbonos sostienen uno de los explosivos más potentes del mundo. ¡Hasta el propio Senku de Dr Stone entendió su poder!
En este vídeo verás el descubrimiento del primer gran explosivo, porqué su descubridor se avergonzaba de ella y qué hizo Alfred Nobel para cambiarlo todo.
123 meneos
2419 clics
El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

A pesar de que muchos artículos científicos afirman periódicamente haber descubierto el secreto del hormigón romano, desde el punto de vista de la ingeniería no hay nada nuevo
9 meneos
191 clics

Jerry Seinfeld en Pulp Fiction [DeepFake]  

En el vídeo enlazado arriba, el canal de YouTube DesiFakes creó una imitación Deep Fake de Jerry Seinfeld en el universo de Pulp Fiction. Ver cruzarse a dos monstruos de la cultura pop de los 90 nunca había sido tan extraño.
17 meneos
29 clics

Los expertos alarmados con los visones en España se están enfermando de gripe aviar (ENG)

Los primeros animales murieron en el otoño de 2022 en una granja en la región noroeste de Galicia, informó la revista Science. Inicialmente, los veterinarios asumieron que el coronavirus era el detonante. Pero las pruebas mostraron que el virus H5N1 había provocado las muertes.El evento en España fue "definitivamente una señal de advertencia". Se encontraron varias mutaciones en muestras de virus de cuatro animales. Uno de ellos ayuda al virus H5N1 a multiplicarse mejor en el tejido de los mamíferos. 50.000 visones sacrificados.
8 meneos
28 clics

Las desinformaciones de la lista que intenta vincular muertes de atletas con vacunas contra la COVID-19: muertes por accidentes de tráfico, enfermedades anteriores o inexistencia de datos

Una página web llamada Real Science se dedica a recopilar y actualizar una lista de nombres de atletas que, supuestamente, han sufrido paradas cardiorrespiratorias o han muerto después de haber recibido las vacunas contra la COVID-19. El vínculo entre estos supuestos problemas de salud y las vacunas se hace sin aportar evidencias: en la práctica totalidad de casos no se concreta el estado de vacunación de los atletas y en muchos de ellos no se trata de una muerte súbita o paro cardiaco, sino que hay causas o enfermedades previas que los…
« anterior1234530

menéame