edición general

encontrados: 92, tiempo total: 0.031 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Hallan varios ejemplares de la salamandra gigante china, el anfibio más grande del mundo

Investigadores de la Universidad de Kioto confirmaron el hallazgo de ejemplares de salamandra gigante china, el anfibio vivo más grande del mundo, cerca de extinguirse
1 0 0 K 14 ciencia
1 0 0 K 14 ciencia
9 meneos
41 clics

Nueva vida a La guerra de las salamandras de Karel Čapek

La prestigiosa editorial Cátedra acaba de sacar una nueva traducción del clásico de Čapek, a cargo de Cristian Cámara Outes quien, en esta entrevista, nos explica no solo por qué se trata de su mejor texto sino también los vínculos que encuentra entre esta obra cumbre de la literatura checa, el cubismo y la figura siempre señera de José Ortega y Gasset.
33 meneos
33 clics
El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

El cambio climático empuja al 39% de los anfibios a la extinción: han desaparecido 4 especies en 18 años

"El principal factor de deterioro de los anfibios está pasando de enfermedades al cambio climático". Es la conclusión principal del estudio que publica hoy Nature, de más de 1.000 expertos. Partiendo de la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2 de cada 5 están en peligro de extinción. El cambio climático es la principal amenaza para el 29% de estas especies.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06578-4
- CSIC (colaboró): www.csic.es/en/node/4297702
251 meneos
5476 clics
Denuncian a un vecino por domar una salamandra en su casa

Denuncian a un vecino por domar una salamandra en su casa

Un jubilado no da crédito a que el departamento municipal de Protección Animal le haya abierto un expediente y enviado a la Policía Local por la queja "absurda" de un vecino.
95 meneos
991 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 1936-LA GUERRA DE LAS SALAMANDRAS - Karel Capek

El exótico romanticismo y optimismo tecnológico de los pulps americanos se desarrollaron, por tanto, en marcado contraste con la tradición europea, más argumentativa, pesimista [e] interesada en los temas sociales (...) la situación europea, hacía albergar fundados temores acerca del futuro. La obra de Capek refleja todo lo anterior. En ello basó sus relatos, el último "La guerra de las salamandras" combinación de la sátira del capitalismo enloquecido de “La Fábrica de lo Absoluto" y la apocalíptica revolución de los oprimidos en R.U.R
4 meneos
53 clics

Así hacen «paracaidismo» algunas salamandras [ENG]

La mayoría de las salamandras viven en arroyos y bajo rocas o troncos, pero la salamandra errante (Aneides vagrans) lleva un estilo de vida de altos vuelos. Estos anfibios de 13 centímetros de longitud pasan gran parte o toda su vida en la copa de la secoya costera, una de las especies de árbol más altas del mundo. Ahora, un estudio de laboratorio muestra cómo pueden llegar hasta el suelo saltando y luego frenando su caída al extender sus extremidades como un paracaidista.
10 meneos
151 clics

Los escáneres cerebrales iluminan la rareza de la salamandra que perdió los ojos

Recientemente, los investigadores escanearon las cabezas de las salamandras ciegas de las cuevas para aprender cómo el ambiente acuático oscuro de la especie moldeó sus sentidos. Utilizando tomografía microcomputarizada de rayos X, pudieron mapear el diseño interno de las estructuras craneales del olm, incluido el cerebro, los órganos olfativos, las orejas, los músculos faciales y los restos de los ojos. Lo que encontraron fue extraño, incluso para los estándares de las salamandras.
14 meneos
85 clics

Naturaleza sorprendente: Orquídeas fantasma y salamandras fotosintéticas

En los libros de Harry Potter aparecen a menudo plantas y animales con características sorprendentes, salidos de la imaginación de su autora. En la Naturaleza también podemos encontrar ejemplos de plantas y animales que parecen desafiar las definiciones establecidas. Existen varias especies de “orquídeas fantasma”. Algunas de ellas son capaces de crecer en completa oscuridad. Pero la fotosíntesis no es un proceso exclusivo de las plantas: existen animales que también son capaces de llevarla a cabo. ¿Fotosíntesis en seres humanos?
11 meneos
68 clics

Piden medidas para la eliminación de muertes de fauna en un aljibe de Benamahoma (Cádiz)

Uno de los muchos factores que afectan a nuestra biodiversidad son los llamados efectos trampa.
Además de individuos de otras especies, se han rescatado de este aljibe cuarenta y una salamandras penibéticas (vulnerable a la extinción según el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía) que de no ser así hubieran muerto en él. Además se han sacado tres cadáveres de esta misma especie pero no sabemos cuántos animales más han podido morir en este efecto trampa en pleno parque natural Sierra de Grazalema.
16 meneos
104 clics

El hombre antediluviano que resultó ser una salamandra

Hasta bien entrado el siglo XVII, el hallazgo de restos prehistóricos se explicaba desde una perspectiva bíblica o mítica. Por ello, cuando se encontraron fósiles de peces a gran altitud y alejados del mar, era lógico esperar que aludieran al diluvio universal como causante de un hecho que parecía imposible por otros medios.
31 meneos
74 clics

La salamandra penibética regresa a la Alhambra más de 40 años después

Los trabajadores de la Alhambra han encontrado durante los trabajos de limpieza de una acequia un ejemplar de salamandra penibética, un hallazgo que desde el recinto nazarí han acogido con entusiasmo dado que se trata de un anfibio protegido que se extinguió por completo del cauce del río Darro en los años ochenta y que vuelve a verse, por primera vez en 40 años, en el entorno del monumento
218 meneos
3582 clics
La fascinante evolución de las salamandras que quedaron aisladas en Cíes y Ons [GAL]

La fascinante evolución de las salamandras que quedaron aisladas en Cíes y Ons [GAL]

Hasta hace algo más de 8.000 anos, cuando el nivel del mar era mucho más bajo, las islas Ons y las Cíes estaban unidas al continente, permitiendo el intercambio continuo de especies. Pero llegó un momento en el que, día a día, el mar acabó cortando el paso y aislando a las salamandras, así como a otras especies, que quedaron en las islas. Y así permanecieron durante milenios, desarrollando su propio camino. Mucho tiempo después, los científicos llegaron para observar cómo evolucionó la naturaleza en aquellas poblaciones insulares.
227 meneos
7860 clics

Los biólogos están fascinados con una salamandra que lleva más de 2.500 días sin moverse de su posición

Los proteos son una variedad de salamandras que habitan en algunas cuevas de Europa Central. Antiguamente se creía que eran crías de dragón, pero raramente superan los 40 centímetros de longitud. Son anfibios, y su hábitat son los estanques y lagos subterráneos, un ecosistema en el que carecen de depredadores naturales. La tranquilidad de saber que no van a ser cazados hace que los proteos sean poco dados a moverse. De media, estas salamandras cavernícolas apenas se mueven más de cinco metros al año.
5 meneos
141 clics

Una nueva salamandra gigante es el anfibio más grande del mundo

Tras analizar el ADN de 17 especímenes preservados en museos desde principios del siglo XX, un grupo de científicos de la Sociedad Zoológica de Londres y del Museo de Historia Natural de Londres identificó dos nuevas especies de salamandras. Una de ellas puede alcanzar casi dos metros.
2 meneos
7 clics

El hombre que murió tras seis días de agonía por comerse una salamandra tras una apuesta

Aunque el suceso tuvo lugar el pasado diciembre, ha sido ahora cuando los medios australianos han recogido la historia de David Dowel, que la semana pasada hubiera cumplido 35 años si no hubiera fallecido antes de Navidad por una salmonelosis. En un principio, nadie supo qué le había provocado la infección, pero pronto se descubrió el posible origen: una salamanquesa, una especie de salamandra, que David pudo haber ingerido tras una apuesta en una comida prenavideña.
1 1 2 K -7 actualidad
1 1 2 K -7 actualidad
3 meneos
11 clics

Desarrollo embrionario de un tritón  

Una célula individual se transforma en un complejo y completo ser vivo, con corazón palpitante y torrente sanguíneo. En este fascinante vídeo de sería minutos se observan la fases que se suceden en el interior de un embrión de tritón alpino a lo largo de tres semanas de desarrollo.
2 1 0 K 26 cultura
2 1 0 K 26 cultura
12 meneos
120 clics

El axolote, una salamandra mágica en vías de extinción

Un pequeño anfibio con poderes casi mágicos está a punto de desaparecer de los canales en Ciudad de México. Se trata del axolote, una salamandra de aspecto extraño, que fue plato de lujo en los banquetes aztecas y es parte intrínseca de la mitología, la cultura y la identidad mexicanas.
8 meneos
171 clics

Mujer se introduce una salamandra en el ano como parte de un tratamiento médico

Victoria una joven mujer de 26 años, usa a dos salamdras como parte de un tratamiento que ella asegura que la han salvado de sufrir cáncer de colon. En su historia familiar esta mujer ha perdido a varios familiares a causa de esta terrible enfermedad. Ante esto y el hecho de empezar a tener pólipos en el ano ella optó por un método alternativo usado por algunos chamanes mexicanos.
6 2 7 K 26 cultura
6 2 7 K 26 cultura
15 meneos
126 clics
La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

La salamandra gigante china se desliza hacia la extinción (ENG)

A pesar de (o tal vez por) su formidable tamaño, las salamandras gigantes chinas están en problemas. Son una comida apreciada en su país natal, algunos ejemplares se venden por más de 1,500 dolares. Esta demanda devastó las poblaciones silvestres, dejándolas en peligro crítico. Los estudios sugieren que la salamandra gigante china, que se pensaba que era una especie, en realidad podría estar compuesta por al menos cinco linajes distintos que se desarrollaron independientemente en localidades aisladas durante millones de años.
8 meneos
37 clics

El genoma de salamandra da pistas sobre su capacidad regenerativa única

Investigadores del Karolinska Institutet en Suecia han logrado secuenciar el genoma gigante de una salamandra, el tritón nervado ibérico, que es seis veces más grande que el genoma humano. Entre los primeros hallazgos está una familia de genes que pueden proporcionar pistas sobre la capacidad única de las salamandras para reconstruir tejidos complejos, incluso partes del cuerpo. El estudio se publica en Nature Communications .
13 meneos
129 clics

La salamandra solar

a salamandra solar es el sobrenombre que han dado al primer vertebrado conocido capaz de utilizar la energía solar para nutrirse. Se trata de la salamandra moteada Ambystoma maculatum
4 meneos
60 clics

‘Vincent’: la novela gráfica que explica por qué Van Gogh pudo dedicarse a pintar

Hay personajes históricos tan presentes en la vida cotidiana que parecen de la familia. Algunos aspectos de su biografía son incluso más conocidos que los de primos o tíos lejanos. Por eso, ¿qué puede aportar de nuevo una obra sobre, por ejemplo, Vincent Van Gogh? ¿Qué hay que no se haya contado en El loco del pelo rojo o en mil biografías? ¿Hay alguien que no sepa que se cortó una oreja? ¿Que apenas vendió cuadros en vida? ¿Que tenía brotes de epilepsia?
181 meneos
1688 clics
Una simbiosis extraña, las algas que viven dentro de las células de las salamandras [ENG]

Una simbiosis extraña, las algas que viven dentro de las células de las salamandras [ENG]

En 2011 se descubrió por primera vez un ejemplo de células que contienen células de otra especie. En este caso las células de una especie de salamandra (Ambystoma maculatum) que contenían algas de la especie Oophila amblystomatis. Ya durante un siglo se veía cómo estas algas recubrían los huevos de esta salamandra en un caso único de mutualismo. Pero esto de que vivan dentro de las células de un vertebrado es raro (menos raro es en invertebrados como corales). Ahora los científicos han descubierto qué hacen estas algas ahí dentro.
5 meneos
15 clics

Este hongo está acabando con las salamandras europeas

Un hongo asiático conocido como el devorador de salamandras ha llegado a Europa y está acabando con las poblaciones de salamandras. Últimamente están descendiendo las poblaciones de este anfibio en Alemania Bélgica y Holanda. La salamandra común, Salamandra salamandra, está en grave peligro de extinción en Europa por culpa de una devastadora infección por el hongo Batrachochytrium salamandrivorans. Este hongo podría acabar con las salamandras en Europa. El hongo tiene un origen asiático y se cree que llegó a Europa a través del comercio de otros anfibios exóticos. Se le conoce como el…
4 meneos
19 clics

Salamandras en la cinta de correr  

Un equipo de biólogos comprueba que estos animales son capaces de recorrer distancias de hasta 15 km para aparearse, el equivalente humano a correr tres maratones.
« anterior1234

menéame