edición general

encontrados: 4720, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
65 clics

¿Se puede saber de verdad cuántas botellas de plástico se reciclan en España?

Ahora, la pelota está en el tejado del Ministerio de Transición Ecológica. Tiene en su mano el instrumento para acabar con toda duda sobre el reciclaje de envases en España y recuperar la senda que no debió abandonarse allá en 1997. El Sistema de Depósito va a permitirnos, no solo cumplir con los objetivos europeos, sino, lo que es más importante, recuperar los 35 millones de latas, botellas y briks que cada día se pierden en nuestro país
4 meneos
157 clics

Pakistán. En el lado invisible del mundo  

En esta ocasión os voy a enseñar un trabajo fotográfico sobre la gestión de los residuos en Pakistán, con especial énfasis en el plástico, que es la basura más abundante. Cada año, Pakistán genera algo más de 50 millones de toneladas de basura, que se amontonan sin control en gigantescos vertederos situados en la periferia de las grandes ciudades. En estos lugares invisibles, una variada comunidad de personas, en el escalafón más bajo de la sociedad, trata de subsistir recogiendo objetos de plástico y aluminio.
6 meneos
10 clics
Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas

Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas

El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave; si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito en dos años.
5 1 0 K 79 actualidad
5 1 0 K 79 actualidad
4 meneos
110 clics

Los cangrejos ermitaños están cambiando las conchas por residuos plásticos

Cada vez más cangrejos ermitaños optan por usar un residuo plástico como "casa", incluso aunque existan conchas naturales libres. El uso de conchas de plástico puede ocasionar problemas de salud, e incluso la muerte a estos animales.
12 meneos
32 clics

Vietnam se está convirtiendo en un vertedero para los residuos plásticos de Europa

A pesar de la estricta normativa de la UE sobre reciclaje de plásticos, hay poca vigilancia sobre los residuos plásticos enviados desde la UE a Vietnam. Un gran porcentaje del plástico europeo exportado a ese país no puede reciclarse y se vierte en la naturaleza, según ha descubierto una nueva investigación de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos. Aproximadamente la mitad de los residuos plásticos europeos se exporta a varios países del Sur Global, entre ellos Vietnam.
15 meneos
30 clics
Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Investigadores han desarrollado una 'E. coli' devoradora de plástico que puede convertir eficazmente residuos de tereftalato de polietileno (PET) en ácido adípico, que se utiliza para fabricar materiales de nailon, fármacos y fragancias, según publican en la revista 'ACS Central Science'.
Anteriormente, un equipo de investigadores entre los que se encontraba Stephen Wallace, de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Edimburgo (Reino Unido), creó una cepa de 'E. coli' capaz de transformar el principal componente de las botellas ...
9 meneos
65 clics

Índice de fabricantes de residuos de plástico [en]

Hay más residuos de plástico de un solo uso que nunca (139 millones de toneladas en 2021). A pesar de la creciente concienciación de los consumidores, la atención de las empresas y la regulación, en 2021 se generaron 6 millones de toneladas métricas adicionales de residuos en comparación con 2019. Mientras tanto, la lista de las 20 principales empresas petroquímicas que producen polímeros vírgenes destinados al plástico de un solo uso se mantiene efectivamente sin cambios.
26 meneos
133 clics

24 billones de residuos de plástico flotan ya en los océanos

Investigadores de Japón desarrollan un método para determinar la cantidad y la edad de las piezas de basura de plástico que se han desechado al mar y descubren que en alta mar pueden tener 3 años, mientras que los que se sitúan cerca de la costa tienen hasta 5 años. En total, esta nueva investigación ha detectado 24 billones (con B) de plásticos flotando en la capa superficial de los océanos. Y el problema crece, porque, cada año, se vierten al mar 12 millones de toneladas más y este tipo de basura se desintegra al contacto con el agua salada.
8 meneos
28 clics

Comamonas testosteroni, la bacteria que ayudaría en el reciclaje de residuos plásticos

La bacteria denominada ‘Comamonas testosteroni’ podría convertirse en el futuro en una gran aliada para el reciclaje de plásticos. Mientras que la mayoría de bacterias suelen alimentarse de azúcares, esta bacteria tiene un apetito natural por residuos complejos de las plantas y los plásticos. En un reciente estudio de la Universidad Northwestern, los investigadores descifraron los mecanismos metabólicos que permiten a la ‘C testosteroni’ digerir estos materiales. Todo esto podrá ser utilizado para desarrollar nuevas plataformas biotecnológicas
3 meneos
45 clics

¿Qué hacen en el Ártico tres tapones de plástico de Font Vella, Lanjarón y Cabreiroá?

Científicas del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina en Alemania consiguen identificar el 1% de los 23.000 residuos plásticos recogidos en playas árticas en cinco años. La mayoría de los desperdicios que se podían reconocer pertenecían a países del Ártico, en particular Rusia y Noruega. No obstante, un tercio de los desechos plásticos con alguna huella o marca que permitiera analizar su origen procedía de Europa. “El 8% tenía su origen en Alemania y el 2%, en España”.
2 1 1 K 19 actualidad
2 1 1 K 19 actualidad
483 meneos
2626 clics
Adiós al plástico en el ‘súper’: llega la norma que extenderá la venta a granel de alimentos y reducirá las botellas

Adiós al plástico en el ‘súper’: llega la norma que extenderá la venta a granel de alimentos y reducirá las botellas

El pasado martes el Consejo de Ministros aprobó el real decreto de Envases y Residuos de Envases. Esta norma impacta de lleno en las cadenas de supermercados y comercios ya que tendrán que fomentar la venta de alimentos a granel y reducir los plásticos. Cualquier comercio que venda a granel alimentos y bebidas deberá aceptar el uso de recipientes reutilizables (bolsas, tuppers o botellas) por parte de los consumidores. Los restaurantes y bares deberán ofrecer la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita.
6 meneos
7 clics

A la prevención de residuos por la cartera

Están dando mucho que hablar el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables y el impuesto sobre depósito de residuos en vertederos, incineración y coincineración de residuos. Ambos se deben una prioridad en la gestión de residuos que, a la vista de los resultados, no estamos aplicando. En los próximos meses veremos si los distribuidores de productos envasados apuestan realmente por la sostenibilidad o se limitan a trasladar a sus clientes el impuesto vía precios.
33 meneos
32 clics

Coca-Cola la empresa que más contamina con envases de plástico

"En el transcurso de cinco años, se recogieron más envases de plástico de The Coca-Cola Company que de la suma de la segunda y tercera empresa más contaminante en el ranking".
23 meneos
38 clics

Alemania endurece su gestión del plástico: obligará a los fabricantes a 'limpiar' las calles

El Gobierno anunció el miércoles que planea obligar a los fabricantes de plástico a contribuir al coste de limpiar la basura en calles y parques. De esta forma, el proyecto de ley estipula que los fabricantes abonarán el dinero a un fondo central administrado por el Gobierno a partir de 2025. Se estima que el fondo recaudará unos 450 millones de euros en el primer año, según la producción anterior de plástico de un solo uso de las empresas.
12 meneos
32 clics

Recogida, recuperación y reciclaje de envases en Madrid

En total llegan a Valdemingomez 132 389,16 toneladas de envases ligeros, desde el contenedor amarillo el 33,68%. Como los datos de salida se dan por tipos de materiales, no posemos saber exactamente cuántas toneladas de envases se recuperan. Asumiendo que todo el papel-cartón, el plástico y el aluminio recuperados fuesen envases adheridos a Ecoembes (suman 60 988,69 toneladas) solamente se estarían recuperando para reciclar el 46,07% de los envases recogidos en la ciudad de Madrid. El resto va a incineración o vertedero.
418 meneos
886 clics
Desmontando a ECOEMBES, con Alberto Vizcaíno

Desmontando a ECOEMBES, con Alberto Vizcaíno  

En 2017, Ecoembes, la organización responsable de administrar los fondos recaudados de las tarifas que las empresas pagan para reciclar el plástico, tasa que se conoce como Punto Verde, aseguraba que en España se reciclaba el 69,7% de los envases de plástico; en 2018, el 75,8%. Sin embargo, un informe de Greenpeace cifraba el nivel de recuperación de envases de plásticos en 2016 en el 25,4%, una cifra considerablemente menor.
10 meneos
18 clics

El Mediterráneo, un mar de plástico y residuos contaminantes

El Mediterráneo, el mar interior más grande del mundo, que ocupa una superficie total de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, es el más contaminado del mundo, ya sea por el vertido de hidrocarburos, la proliferación invasiva de residuos plásticos o el auge incontrolado del turismo masivo.
17 meneos
48 clics

Adiós al bisfenol A y los ftalatos en envases

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular prohíbe la utilización de bisfenol A y ftalatos en los envases. Un pequeño paso en la legislación sobre disruptores endocrinos tan insuficiente como necesario.
9 meneos
84 clics

Estos son los plásticos tóxicos que dejaremos de usar gracias a la nueva Ley de Residuos

La medida aprobada que más debates ha suscitado durante la tramitación de la Ley de Residuos ha sido la prohibición del uso de algunas sustancias peligrosas en envases de alimentos. Concretamente, en diciembre de 2021 el Congreso aprobó la enmienda que prohibía el uso de ftalatos y bisfenol A (BPA) en envases. Posteriormente, el Senado anuló esta prohibición. Y ya de vuelta al Congreso, se consiguió recuperar la enmienda inicial. ¿Por qué tantos vaivenes? ¿Qué son estos compuestos?
12 meneos
13 clics

Pescadores españoles recuperan 190 toneladas de residuos marinos en 2021

573 barcos de pesca, y 2.600 pescadores españoles, han participado de manera desinteresada en el proyecto 'Upcycling the Oceans'.
10 meneos
21 clics

Adiós a las pajitas de plástico en este año que dejamos atrás

El uso de los plásticos se ha extendido a nivel mundial por las características inherentes al material, como ligereza, durabilidad y bajo coste, entre otras. En 2019, se produjeron 370 millones de toneladas de plástico en el mundo. De ellas, casi 58 millones de toneladas correspondieron a Europa. Hay que considerar que esta cifra será muy superior en los balances actuales debido a la pandemia de la covid-19, aunque aún no se pueden encontrar datos definitivos.
9 meneos
32 clics

¿Cuántos envases teníamos que recuperar?

¿Cuántos envases de usar y tirar se ponen realmente en el mercado? ¿Cuántos se recogen? ¿Cómo? Solamente después de tener clara esa información podremos concluir sobre cuántos envases se reciclan, dónde y en qué. Podremos saber si realmente los envasadores y distribuidores de producto envasado que crearon Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes) realmente están dando cumplimiento a sus obligaciones legales y asumiendo los costes reales que ocasionan con su modelo de negocio.
9 meneos
24 clics

Preguntas para una década: ¿Cuántos envases se reciclan?

Entonces, ¿cuántos envases domésticos se reciclan actualmente de los que se ponen en el mercado? La pregunta no es fácil de responder porque hay múltiples estadísticas que miden aspectos distintos en puntos diferentes de la cadena. En España se generan al año cerca de 23 millones de toneladas de residuos urbanos -unos 486 kilos por habitante- de los que apenas el 20 % se recoge de forma separada en su contenedor correspondiente, según la última Estadística sobre Recogida y Tratamiento de Residuos, de 2018.
14 meneos
13 clics

1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares: la pandemia generó más de 8 millones de toneladas extra de residuos de plástico

Según sus cálculos, el año pasado cerca de 1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares, lo que también aumentó las amenazas para los animales, que se comen el plástico o quedan atrapados en él. Otro elemento que generó un exceso de plástico es el aumento "a una velocidad sin precedentes" de las ventas por Internet, debido a los embalajes de los productos. Su mala gestión hizo que buena parte de ellos terminaran en los ríos que desembocan en el océano.
11 meneos
23 clics

Anomalías en el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases

Este Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases no es eficaz para internalizar los costes ambientales, sociales y económicos que causan los envases de usar y tirar. Pero tampoco contribuye a visibilizar alternativas, dando muy poco margen al envase reutilizable y rienda suelta a grandes establecimientos y distribuidores de productos envasados para lanzar sus campañas de propaganda y desinformación.
1 meneos
1 clics

«Antes el suelo y los muebles de las viviendas eran de materiales naturales, ahora todo proviene de refinerías de petróleo»

Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medio ambiente y salud, con especial atención en la relación entre disruptores endocrinos y cáncer. «El cambio físico en los materiales de construcción y decoración ha sido tremendo. Antes, el suelo de mi casa era de terrazo, los muebles de madera, las cortinas de lino viejo, las paredes alicatadas y el techo de escayola. Ahora, el suelo es de PVC rico en ftalatos, los muebles son de melamina, las cortinas de [...]>>
1 0 0 K 17 actualidad
1 0 0 K 17 actualidad
29 meneos
48 clics
Hay dos opciones: fabricar menos plásticos o envenenarnos con ellos. Ni el reciclaje por pirólisis solucionará este problemón

Hay dos opciones: fabricar menos plásticos o envenenarnos con ellos. Ni el reciclaje por pirólisis solucionará este problemón

El plástico es uno de los grandes desafíos ecológicos a los que se enfrenta el mundo. Producimos 430 millones de toneladas al año que no sabemos dónde ubicar. Mares, ríos y hasta el espacio exterior ya están repletos, y la cantidad de microplásticos que ha ingerido una persona a lo largo de su vida es bestial. Empieza a ser un gran problema.Principalmente, porque la solución aceptada del reciclaje empieza a tener lagunas.
12 meneos
22 clics
Las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos

Las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos

Un reciente proyecto internacional, con participación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha
42 meneos
149 clics
¿Dónde guardará España sus residuos nucleares? Así es el plan para cerrar las centrales y levantar almacenes en estos sitios

¿Dónde guardará España sus residuos nucleares? Así es el plan para cerrar las centrales y levantar almacenes en estos sitios

España está preparada para el cierre de las centrales nucleares. Es lo que aseguró este jueves en el Congreso la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz. La ruta de esa desconexión nuclear es la que recoge el Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que el Gobierno aprobó en diciembre pasado. "Ha sido un proceso largo pero también muy participado y además muy garantista con el medioambiente", dijo Aagesen.
13 meneos
69 clics

Si bebo agua de botella, ¿estoy tragando plástico o tóxicos ocultos? La respuesta no es sencilla, pero no hay peligro

Comemos y bebemos plástico cada día. Tanto como el equivalente a ingerir una tarjeta de crédito a la semana, según se presentó en un estudio muy estimativo encargado por WWF. El plástico es útil y omnipresente, también en la industria alimentaria, que tiene un aliado para la preservación de productos. Vivir en un mundo plastificado tiene consecuencias: este material tan duradero se va fragmentando con los años y convirtiendo en microplásticos. Hay indicios de que cuando lo respiramos o ingerimos, alguna parte termina alojada en nuestros tejidos
6 meneos
6 clics

La Cátedra Epifanio Campo celebra el próximo mes una jornada sobre gestión de residuos -

El claustro de profesores está formado por profesionales de larga trayectoria en los distintos aspectos de la gestión de residuos industriales y desarrollan su actividad profesional en Sogarisa, entidad explotadora del Centro de Tratamiento de Residuos Industriales de Galicia. La bandera negra por la contaminación en el Centro de Tratamiento de Residuos Industriales SOGARISA: www.youtube.com/watch?v=EYSq3axahtM&t=1s
17 meneos
160 clics
Dichosos tapones

Dichosos tapones

En el mundo se consume alrededor de un millón de botellas de bebidas de plástico por minuto, con sus respectivos tapones. A ello, hay que añadirle el resto de los envases, como los briks, que también llevan tales elementos de cierre.,, En la gestión de los residuos, en la fase de clasificación o separación en planta de los envases plásticos, los tapones sueltos acaban como rechazo en los vertederos, ya que no pueden ser retenidos por las cribas de clasificación.,,Por desgracia, esto no se ha sabido comunicar correctamente a la población.
3 meneos
100 clics

¿Sigue siendo necesario separar los residuos en casa?

Los ciudadanos españoles están obligados por ley a repartir sus desechos domésticos en los distintos contenedores disponibles. De hecho, un 82 % de los hogares cuenta con al menos dos espacios distintos para separar su basura.
7 meneos
15 clics

La Xunta licita por 1,6 millones la ampliación de la planta de Guixar

Sin tiempo que perder ante una obra pendiente desde hace más de dos años, el presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, daba el ok este martes al expediente de la obra de ampliación de la planta de Guixar y, apenas unos minutos después, la obra salía a licitación pública por 1.646.976,96 de euros.
23 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ex científico de CERN desarrolla nueva tecnología que podría reducir la radiactividad de los desechos nucleares en hasta un 80%

Ex científico de CERN desarrolla nueva tecnología que podría reducir la radiactividad de los desechos nucleares en hasta un 80%

En un gran paso para la gestión de desechos nucleares, un ex científico de CERN, ahora trabajando en la empresa privada de fisión nuclear Transmutex, ha desarrollado un enfoque revolucionario que podría reducir la radiactividad de los desechos nucleares en hasta un 80%. Esta tecnología, desarrollada en Suiza, ha sido rigurosamente revisada por Nagra, la agencia nacional suiza de gestión de desechos nucleares, que ha confirmado su potencial para una reducción significativa de la radiactividad.
35 meneos
93 clics
Hongos del fondo océanico pueden descomponer el plástico allí acumulado

Hongos del fondo océanico pueden descomponer el plástico allí acumulado

Un hongo marino es capaz de descomponer el polietileno, que es el plástico que se encuentra en el fondo del mar, siempre que haya sido expuesto a la radiación ultravioleta de la luz solar.
17 meneos
42 clics
Recomiendan confinarse a la población del entorno del polígono de Goiain por un incendio

Recomiendan confinarse a la población del entorno del polígono de Goiain por un incendio

El Departamento de Seguridad de Lakua y el Ayuntamiento de Legutio han recomendado a los vecinos y trabajadores del entorno del polígono industrial de Goian, en Legutio, que cierren las ventanas y se confinen a causa de la intensa humareda que ha provocado un incendio en las instalaciones de la empresa Reydesa, del grupo Otua, que se dedica al reciclaje de residuos.
23 meneos
253 clics
Suiza hará realidad el invento del nobel Carlo Rubbia: una central nuclear que reduce el 80% de residuos radiactivos

Suiza hará realidad el invento del nobel Carlo Rubbia: una central nuclear que reduce el 80% de residuos radiactivos

El invento del ex director del CERN podría aplicarse al 99% de los desechos nucleares ya existentes.
11 meneos
13 clics
España recicla algo más, pero todavía incumple el nivel mínimo exigido por Europa

España recicla algo más, pero todavía incumple el nivel mínimo exigido por Europa

España ha aumentado un poco la cantidad de basura que recicla, pero, aún así, se queda lejos del nivel exigido por la normativa europea. En 2021 –último año con datos consolidados– se recicló el 42% de los desechos municipales, cuando desde 2020 el objetivo está en llegar al 50%, según los datos remitidos a Eurostat.
11 meneos
19 clics
España es uno de los países de la UE que más plásticos reciclados usa pero también en el que más se tiran directamente al vertedero

España es uno de los países de la UE que más plásticos reciclados usa pero también en el que más se tiran directamente al vertedero

Solo una quinta parte de los plásticos desechados en 2022 se envió a reciclar y el resto se incineró o fue a parar a un vertedero. La industria pide a la UE una estrategia común de reciclaje porque advierte de que los plásticos siguen siendo "irremplazables".
8 meneos
23 clics

FCC, Prezero, Holcim y Befesa se rebelan contra las limitaciones al traslado de residuos peligrosos en España

Batalla abierta por la libertad de movimientos de residuos peligrosos dentro del territorio español. Lideradas por grupos como FCC, Prezero, Befesa o Holcim, un total de 60 empresas especializadas en la gestión de residuos se han rebelado ante la decisión de Andalucía, La Rioja y Galicia de impedir el traslado de los mismos desde una comunidad autónoma a otra.
17 meneos
26 clics
Protesta de Greenpeace contra Unilever

Protesta de Greenpeace contra Unilever  

Aunque Unilever dice tener como propósito “hacer de la sustentabilidad algo cotidiano”, sus acciones revelan lo contrario. Investigación realizada por Censuswide para Greenpeace con 19 mil personas revela un amplio rechazo a la contaminación generada por Unilever.
13 meneos
16 clics

El desmantelamiento de la central nuclear de Garoña acabará en 2033

El proceso tendrá un coste estimado de 475 millones de euros, El proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Garoña (Burgos), comenzó en 2023 y se prevé desarrollar durante un plazo aproximado de 10 años. Los residuos radioactivos se depositarán en el centro de almacenamiento de El Cabril (Córdoba). (Se trasladaran por carretera)
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un accidente en el traslado de contenedores radioactivos puede hacer desaparecer a Navalmoral

Un accidente en el traslado de contenedores radioactivos puede hacer desaparecer a Navalmoral

Un accidente en el traslado de un camión con contenedores radiactivos de alta actividad pueden hacer desaparecer un Navalmoral o un Talavera, dejándonos una contaminación imposible para la vida. Tenemos residuos radiactivos de baja y media actividad que van por carretera desde todos los puntos del país a La Sierra de los Pedroches en Córdoba, que además está lleno y pretende ampliarse.¿Quién puede garantizarnos la seguridad de los contenedores durante cientos de miles de años? ¿Quién va a cuidar, vigilar, reparar en ese tiempo?
391 meneos
3030 clics
El inventor del nuevo tapón de las botellas de plástico, número uno en la lista de los delincuentes más buscados

El inventor del nuevo tapón de las botellas de plástico, número uno en la lista de los delincuentes más buscados

Esta mañana, el FBI ha actualizado su lista de los delincuentes más buscados y el inventor del nuevo tapón de las botellas de plástico se encuentra en el puesto número uno. Los principales cuerpos policiales de todos los países colaboran, en estos momentos, para capturar a este malhechor.
196 195 4 K 485 ocio
196 195 4 K 485 ocio
12 meneos
162 clics
Adiós a los sobres de kétchup y azucarillos: así es la nueva normativa de la Unión Europea

Adiós a los sobres de kétchup y azucarillos: así es la nueva normativa de la Unión Europea

Europa se despide, al fin, de los plásticos de un solo uso -o al menos, de muchos de ellos- para poner remedio a las islas de basura que se forman en el océano y que están convirtiendo el planeta en un lugar cada vez menos habitable. La de mayores dimensiones tiene 1.6 millones de Km² de basura, esto es, tres veces el tamaño de Francia, según Aquae Fundation. Y no es la única que existe: se sabe que hay otras cuatro repartidas por los océanos de todo el mundo.
8 meneos
20 clics

Las actividades humanas están afectando a una de las especies de ballenas más remotas del mundo

Incluso en lo más profundo y remoto del océano, los zifios (grupo que incluye ballenas mulares del norte, Cuvier, Sowerby y True) no pueden escapar de los efectos de la actividad humana: sonares militares, caza selectiva, colisiones con barcos, cambio climático, contaminación plástica y de petróleo, descubrieron que esta solitaria especie que habita en profundidades marinas está expuesta a 14 amenazas humanas pese a hallarse en hábitats alejados de ciudades, puertos y otras áreas pobladas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.240058
« anterior1234540

menéame