edición general

encontrados: 5929, tiempo total: 0.059 segundos rss2
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
5 meneos
37 clics

Desafío de la V a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar (VI)

Veteranos de guerra - Women - Forma X de la esvástica - Youth (Juventud) - Zentrum. Un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar.
2 meneos
28 clics

Desafío de la R a la U sobre la historia de la Alemania de Weimar (V)

Reichswehr - SPD (Social Democracia) - Tratado de Versalles - Unidad - Quinta parte de un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar.
4 meneos
43 clics

Desafío de la N a la Q sobre la historia de la Alemania de Weimar (IV)

NSDAP - Ocultismo - Sociedad de Posguerra - Cultura Queer. Un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar.
5 meneos
36 clics

Desafío de la I a la M sobre la historia de la Alemania de Weimar (III)

Años de entreguerras - Judíos - Kulturbolschewismus - Izquierda - Memoria. Un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar. (Continuación)
4 meneos
34 clics

Desafío de la E a la H sobre la historia de la Alemania de Weimar (II)

Expresionismo - Führerprinzip - Gran Guerra - Hiperinflación. Un desafío de la A a la Z sobre la historia de la Alemania de Weimar.
5 meneos
78 clics

Desafío de la A a la D sobre la historia de la Alemania de Weimar

Dicen que la década de 2020 se convertirá en los locos años veinte de nuestro siglo. Ciertamente, hay connotaciones de Weimar en los Estados Unidos de hoy. No puedo pensar en un mejor momento para volver a publicar la serie de Sarah Zama, de la A a la Z
9 meneos
63 clics

Los años 20 del siglo XX en la República de Weimar

La historia de la primera democracia en Alemania. Las preguntas ¿por qué fracasó el sistema democrático de Weimar?, ¿por qué Weimar se convirtió en un símbolo político lastrado, sinónimo de democracia fracasada?, serán respondidas en estas líneas.
32 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Weimarización

Las guerras culturales que se dieron durante la República de Weimar se están replicando con una similitud milimétrica en nuestro tiempo. En términos culturales la sociedad occidental en general y la española en particular están sufriendo una radicalización de las posiciones políticas y una degeneración democrática que arriesgan el devenir de las democracias liberales con el ascenso, consolidación y hegemonización de las ideas de extrema derecha, los nacionalismos y las expresiones contra los derechos humanos.
4 meneos
66 clics

Stresseman y la recuperación de Alemania (EN)  

Video sobre la estrategia política y económica que siguió la República de Weimar para solventar la hiperinflación, el paro y la crisis internacional. Todo ello bajo el liderazgo y la inteligencia de Gustav Stresemann. Primero Canciller y luego ministro de exteriores que supo interponerse entre los intereses de Estados Unidos y los de UK y Francia. Él puso a Hjalmar Schacht al frente del Reichsbank.
9 meneos
65 clics

Cuando la extrema derecha se alzó contra la República de Weimar. 100 años del Putsch de Kapp

Qué papel jugó el general Ludendorff en el golpe de 1920? Algunos nombres se repiten en 1923 con el golpe de Hitler En 1920 personajes como el General Ludendorff, Gustav von Kahr y otros militares junto a influyentes chequeras de industriales y banqueros alemanes y esos mismos nombres aparecen en 1923 con el putsch hitleriano de la cervecería.
1 meneos
4 clics

Por qué hay que recordar los años de la República de Weimar

Con el tiempo, Weimar dejó de asociarse exclusivamente a una población alemana de afortunado pasado artístico y cultural para acabar convirtiéndose en una gran metáfora, en el epítome del fracaso de la democracia liberal parlamentaria. No en vano, lo que nació como el producto de un optimista impulso de regeneración nacional y democrática acabó en las tinieblas del nazismo. Por eso, cuando hoy en día se habla del “síndrome de Weimar” se alude a las tensiones que amenazan con poner en peligro la estabilidad de la democracia liberal.
1 0 3 K -13 cultura
1 0 3 K -13 cultura
7 meneos
151 clics

Por qué hay que recordar los años de la República de Weimar

La historia nunca se repite siguiendo el mismo guion. ¿Se parece en algo nuestra situación actual a la de aquellos turbulentos años treinta en Alemania?
8 meneos
54 clics

Berlín, la trilogía en cómic que analiza las luces y sombras de la República de Weimar

Una novela gráfica que ha costado 22 años acabarla. Jason Lutes ha publicado el tercer volumen de 'Berlín', una obra que recorre las calles de la República de Weimar hasta la llegada de Hitler al poder. Una sociedad que albergó creación artística, jazz, libertad sexual y drogas, al mismo tiempo que albergaba en su interior el crecimiento del nazismo en una lucha callejera a muerte entre comunistas, camisas pardas y policías
195 meneos
2065 clics
Bauhaus: A 100 años de la revolución creativa

Bauhaus: A 100 años de la revolución creativa  

En 2019, Alemania celebrará el centenario de la fundación de Bauhaus, la escuela de diseño que revolucionó el pensamiento creativo y artístico del mundo. En sus 14 años de existencia, influyentes artistas modernistas enseñaron en la escuela y muchos de ellos emigraron, extendiendo la herencia de Bauhaus al mundo. Bauhaus (casa de la construcción en alemán) fue un proyecto de artes, oficios y arquitectura experimental, cuyo devenir estuvo muy ligado al clima político y social de la época.
80 meneos
743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo llegó Hitler “democráticamente” al poder

La República de Weimar nació del movimiento obrero y popular. De una lucha contra la monarquía, contra los intereses de terratenientes, industriales, grandes empresas y bancos. De una lucha por la democracia, por los derechos laborales y sociales, en fin, por la república. Y, mal que bien, como república logró funcionar pese a las constantes presiones y ataques de aquellos intereses privados en contra de los que se había fundado. Así, el fin de la república alemana de Weimar y la llegada del nazismo están inextricablemente unidos.
4 meneos
108 clics

Mito y realidad de los cabarets en la República de Weimar

Cuando se piensa en la república de Weimar, las dos cosas que vienen a la cabeza inmediatamente a cualquier persona son los cabarets y la inflación. Las consecuencias de la segunda son bien conocidas por todos, pero de los primeros hay mucho más por descubrir que el mito perpetuado por el cine y la literatura. ¿Quién no ha soñado con viajar en el tiempo y pasar un par de noches en el Berlín de los años 20? En el imaginario colectivo no faltan las imágenes de cabarets en los que todo vale y un ambiente de generalizado de vive y deja vivir...
348 meneos
3941 clics
¿Cómo de corruptas eran las élites de la época previa a la II guerra mundial en Alemania?[ENG]

¿Cómo de corruptas eran las élites de la época previa a la II guerra mundial en Alemania?[ENG]

La República de Weimar, probablemente, no era especialmente corrupta, según los estándares de otros países occidentales industrializados. Se ganó, sin embargo, una reputación de corrupta, al menos en los círculos de extrema derecha. El partido nazi, antes de su llegada al poder fue capaz de explotar estos escándalos en su propaganda, y proclamar que traería de nuevo, la disciplina y el orden correcto a la vida pública alemana. Irónicamente, el régimen nazi después de 1933 sería mucho más corrupto.
148 200 1 K 444 cultura
148 200 1 K 444 cultura
12 meneos
107 clics

La hiperinflación alemana de la República de Weimar

Habría muchas maneras de intentar ejemplificar con situaciones cotidianas la dimensión que tuvo la hiperinflación en la Alemania de 1922-23, desde la costumbre de pagar las consumiciones en las cervecerías cuando se pedían porque cuando se habían consumido ya eran más caras, al hecho de que los funcionarios del Ministerio de Finanzas cobraran parte de su sueldo en patatas, pero quizá el exponente máximo podría ser el valor nominal al que llegó el mayor billete emitido en esos años, 100.000.000.000.000 de marcos.
11 1 1 K 145
11 1 1 K 145
16 meneos
159 clics

Billetes de mil millones en épocas de hiperinflación

Uno de los peligros del papel moneda, es la poderosa tentación que tienen los bancos centrales en dejar encendida la máquina de imprimir billetes. Cada vez que ha sucedido así, el desastre consecuente ha estado casi garantizado, tanto con el antiguo patrón oro como con el actual sistema monetario “de confianza” por el cual se rige el mundo.
15 1 1 K 124
15 1 1 K 124
16 meneos
44 clics
Selección española: La República derrotó al III Reich en Colonia |

Selección española: La República derrotó al III Reich en Colonia |

Un telegrama enviado desde la Cancillería del Reich llegó al hotel de Bad Godesberg en el que se alojaba la selección española. La firma era de Adolf Hitler. El Führer de los alemanes devolvía el saludo enviado por los españoles al pisar suelo alemán para enfrentarse por primera en su historia. Hitler deseaba que el partido fuese un partido noble con victoria para los mejores. Instalada a una hora de Colonia, sede del partido, la selección española entendió que el partido había generador una enorme expectación en el III Reich.
11 meneos
55 clics

La crisis entre la sociedad y el Estado en Irán: ¿el ocaso de la República Islámica?

La República Islámica de Irán se enfrenta a una profunda crisis cuyos orígenes se remontan a su propia fundación en 1979. Esta crisis se enmarca en un dilema inherente a todos los Estados contemporáneos: el nivel de participación social en la política que la clase dominante está dispuesta a aceptar a cambio de una mayor estabilidad social, aunque ello implique un reparto más amplio de la riqueza y del poder. No obstante, en Irán, esta inestabilidad ha adoptado una forma particular debido a las transformaciones que han ocurrido en el país.
21 meneos
57 clics
«Los SIN DIOS», Sixta Carrasco y Victoria Kent -Cuando el laicismo era una reivindicación revolucionaria

«Los SIN DIOS», Sixta Carrasco y Victoria Kent -Cuando el laicismo era una reivindicación revolucionaria

Hoy día, la batalla por la laicidad en la sociedad está perdida, como tantas otras batallas, pero durante la Segunda República fue una de las banderas más enarboladas por el republicanismo de izquierda y por los sindicatos y partidos obreros de todo tipo, especialmente antes de los momentos revolucionarios del verano y otoño de 1934. Las líneas que vienen a continuación son una pincelada sobre ese amplio movimiento teniendo al personaje de Sixta Carrasco como excusa e inspiración.
495 meneos
880 clics
Marea republicana en el décimo aniversario del reinado de Felipe VI

Marea republicana en el décimo aniversario del reinado de Felipe VI

Unas 30.000 personas, según los organizadores, recorren las calles de Madrid para reclamar el fin de la monarquía.
42 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ione Belarra: "No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una República"

Ione Belarra: "No vamos a tener una democracia plena hasta que no seamos una República"

La que fuera Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España en el último gobierno de coalición, también pudo reflexionar brevemente sobre "el retroceso en derechos y sobre la excusa que la extrema derecha tiene entrando en la toma de mando de Europa. Y no solo utilizando la guerra como pretexto, sino también con sus políticas antiabortistas". Por último, valoró con prudencia el ultimátum del gobierno al PP para renovar el El Consejo General del Poder Judicial: "Si el PSOE hubiera querido renovar el (CGPJ), tuvo 5 años para hacerlo..."
27 meneos
94 clics
Felipe VI, diez años del rey que no ha recuperado la imagen de la monarquía

Felipe VI, diez años del rey que no ha recuperado la imagen de la monarquía

Los pocos datos sociológicos que hay (el CIS no pregunta por ello) apuntan a que los españoles desaprueban a la institución monárquica, preferirían un referéndum para decidir el modelo de Estado y su heredera, Leonor de Borbón, no cuenta, hoy por hoy, con un respaldo mayoritario. Mientras, un incipiente movimiento republicano surge con la mirada puesta en el futuro, no en el pasado.
11 meneos
159 clics

La sorprendente vida de Angustias García Usón, madre de José Luis Coll y exiliada en Argentina por la Guerra Civil

Maestra republicana, tuvo que abandonar a sus dos hijos por la Guerra Civil. Formó otra familia al otro lado del mundo siempre con la mente puesta en volver y juntar a sus dos familias
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28 cultura
5 2 10 K -28 cultura
18 meneos
30 clics
El Ayuntamiento de Plentzia se declara parte de la República Vasca [EUS]

El Ayuntamiento de Plentzia se declara parte de la República Vasca [EUS]

El Ayuntamiento de Plentzia (Bizkaia) dice que es miembro de la República Vasca. El punto de partida de esta decisión ha sido una moción del movimiento EHUN, y han señalado que es la primera vez que una institución hace este tipo de declaraciones, una decisión "histórica". "A lo largo de la historia se han producido hechos similares en varios ayuntamientos de Euskal Herria, pero éstos, aunque se han abierto camino, se han limitado a pedir que se nos conceda la República Vasca, no a declarar la independencia", señala el movimiento.
5 meneos
13 clics

La fiebre del oro continúa en Chequia

La compraventa del metal precioso por excelencia se ha disparado a nivel mundial últimamente, con Chequia entre los grandes animadores del mercado. Chequia se posicionó en el primer trimestre de este curso como el quinto país con más compras de oro. Así, el Banco Nacional Checo adquirió hasta cinco toneladas, mejorando su desempeño en comparación con el mismo período del año pasado, cuando ocupó el sexto lugar con dos toneladas. Históricamente, los bancos centrales han sido los principales compradores de oro. Según el Consejo Mundial del Oro
15 meneos
37 clics

Irán anuncia la detención de 250 miembros de una «red satanista» entre los que figuran tres ciudadanos europeos

La Policía de Irán ha anunciado este viernes la detención de más de 250 personas, entre las cuales se encuentran «tres ciudadanos europeos», por promover el «satanismo» en la ciudad de Shahriar, al oeste de la capital, Teherán, según la agencia estatal de noticias IRNA. «El Centro de Información de la Policía anunció la identificación, desmantelamiento y detención generalizada de miembros de la red satanista», detalla el informe policial.
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Princesa Leonor, Medalla de Honor. Recibe la máxima distinción del Gobierno Regional

“Hay o puede haber en España todos los fascistas que se quiera. Pero un régimen fascista no lo habrá. Si triunfara un movimiento de fuerza contra la República, recaeríamos en una dictadura militar y eclesiástica de tipo español tradicional. […] Sables, casullas, desfiles militares y homenajes a la Virgen del Pilar. Por ese lado, el país no da para otra cosa”. (Manuel Azaña)
28 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puente ocultó que la República Checa puede re-exportar a Israel las armas que transporta el Borkum, según el certificado al que él mismo se refirió  

El certificado emitido por la República Checa al que se ha referido Puente y, en su punto 2.b, se puede leer explícitamente que dicho país no podrá re-exportar el material militar a otros países si no cuenta con la autorización del gobierno exportador. Es decir, que la República Checa podría perfectamente re-exportar las armas a Israel sin más que solicitar y recibir la correspondiente autorización por parte del gobierno de la India.
15 meneos
24 clics

El Ministerio afirma que el buque que llegará a Cartagena no se dirige a Israel y tiene la documentación en regla

El Ministerio de Transportes aseguró que el buque 'Borkum', que tiene previsto hacer escala en las próximas horas en Cartagena, tiene como destino el puerto esloveno de Koper y, «en ningún caso», se dirige a Israel, según la información que consta en la documentación del carguero. El titular de Economía, Carlos Cuerpo, insistió en este sentido y aseguró que desde el inicio del conflicto, el Gobierno no ha autorizado «ninguna licencia de exportación de armas a Israel».
3 meneos
37 clics
Haití: "En República Dominicana ningún partido se atreve a contrarrestar el discurso antihaitiano porque piensan que les hace ganar elecciones"

Haití: "En República Dominicana ningún partido se atreve a contrarrestar el discurso antihaitiano porque piensan que les hace ganar elecciones"

La historia de República Dominicana y Haití no se puede contar por separado. Ambas naciones no solo están unidas geográficamente en la misma isla caribeña, sino que también sus ciudadanos comparten influencias culturales, lazos de sangre y hasta los mismos peligros, como los azotes de huracanes y otros estragos del cambio climático. Según las cifras más recientes del gobierno dominicano, que datan de 2017, en su territorio viven cerca de medio millón de haitianos, quienes, de alguna u otra manera, influyen en lo que allí sucede todos los días.
42 meneos
51 clics
El primer borrador de Vox denunciaba "crímenes contra la humanidad” en la II República

El primer borrador de Vox denunciaba "crímenes contra la humanidad” en la II República

El texto de la ley de Concordia que ha comenzado a debatirse esta semana en las Corts ha provocado reacciones nacionales e internacionales, incluidos un debate en el Parlamento Europeo y un toque de atención de la ONU al Gobierno de España. En concreto, esos párrafos eliminados del preámbulo hablan de "crímenes contra la humanidad" acaecidos durante la II República, crímenes que ahora habría que reconocer, señala el texto.
3 meneos
20 clics

Pedro Sanchez: 5 dias de bochorno imposturaque paralizaron España

Se confirma lo que muchos pensaban, la carta de Pedro Sánchez doliente y sufriendo por su mujer era un montaje calculado, y una mentira. Y tiene mucha pinta de chantaje emocional. Vergüenza, bochorno mundial, tomarnos a los españoles por tontos, y oscuro panorama futuro por una situación de crispación, de mala educación, de fanatización y de bloqueo político e institucional que no tienen pinta de cambiar.
2 1 17 K -116 actualidad
2 1 17 K -116 actualidad
283 meneos
9771 clics

Porcentaje de europeos que aprueban sus respectivas monarquías  

Mapa de Europa con el porcentaje de aprobación de cada una de las monarquías.
295 meneos
2099 clics
El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

Estanislao Figueras, presidente de la Primera República, protagonizó en 1873 una histriónica espantada por decepción y enfrentamiento con los suyos. Abogado catalán de prestigio, orador diestro y cultivador del periodismo, desarrolló unas extraordinarias dotes de parlamentario en el convulso siglo XIX español. Durante la monarquía de Amadeo I de Saboya desplegó una prolija labor en las Cortes como representante del programa del republicanismo federal. A la proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873, se creó un Gobierno...
125 170 1 K 544 cultura
125 170 1 K 544 cultura
22 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La marcha de Sánchez no es la solución. Hay que finiquitar este sistema y sustituirlo por otro. Por Pablo Gasco de la Rocha

La marcha de Sánchez no es la solución. Hay que finiquitar este sistema y sustituirlo por otro. Por Pablo Gasco de la Rocha

1ª. Echar al Rey, enviarle al exilio con lo puesto, e implantar la República Nacional al servicio de la Unidad, Grandeza y Libertad de España, al frente de la cual estaría una persona suficientemente “probada” que se buscaría al modo Diógenes. 2ª. Implementar la confesionalidad católica del Estado, con todas sus consecuencias. 3ª. Crear centros de internamiento y someter a los arrestados a juicios sumarísimos. 4ª. Organizar el Ejército desde los actuales comandantes y la Conferencia Episcopal desde los presbíteros. (Sigue..)
36 meneos
40 clics
Carles Puigdemont le ofrece a Pedro Sánchez su Casa de la República para «parar y reflexionar» por 3500 euros al mes

Carles Puigdemont le ofrece a Pedro Sánchez su Casa de la República para «parar y reflexionar» por 3500 euros al mes

Carles Puigdemont ofrece su Casa de la República en Waterloo «por solo 3500 euros al mes». «Dos plantas, a cuatro vientos, billar en la planta baja, suelo térmico, jacuzzi, capilla con una réplica exacta de la Moreneta… se lo ofrezco como cortesía de socio de Gobierno porque hasta pierdo dinero», explicaba el político catalán, asegurando que «si lo que quiere es parar y no hacer nada de nada, le puedo garantizar que es el sitio».
403 meneos
2039 clics
Las historietas de Esperanza Aguirre

Las historietas de Esperanza Aguirre

Los disparates de la exministra de Educación y Cultura del PP sobre la Segunda República y la Guerra Civil reflejan ignorancia y sectarismo y tienen como objetivo manipular el pasado para arremeter en la actualidad contra el Partido Socialista.
14 meneos
175 clics
La comunidad autónoma de España que fue República por 5 días: no es Cataluña, y nadie se acuerda hoy

La comunidad autónoma de España que fue República por 5 días: no es Cataluña, y nadie se acuerda hoy

La proclamación de la República Galega fue recibida con apoyo mixto por parte de la población gallega. Por un lado, miles de personas salieron a las calles a celebrar la independencia en ciudades como La Coruña, Ferrol y Vigo. Imagínate el curioso escenario que se tuvo que formar durante esas horas.
506 meneos
1619 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delicias (Zaragoza), 1936. Sádicos falangistas asesinaron a la familia republicana, Ángela Cuella Roche de 56 años, y a sus hijos Felipe 14 años, Manuela 17 años, y Andrés Iglesias Cuella 31 años...

Delicias (Zaragoza), 1936. Sádicos falangistas asesinaron a la familia republicana, Ángela Cuella Roche de 56 años, y a sus hijos Felipe 14 años, Manuela 17 años, y Andrés Iglesias Cuella 31 años...

a plena luz del día y ante la puerta del colegio Andrés Manjón, presenció el asesinato por un grupo de falangistas de una mujer con sus 3 hijos y la nuera»...
197 309 23 K 457 cultura
197 309 23 K 457 cultura
« anterior1234540

menéame