edición general

encontrados: 100, tiempo total: 0.004 segundos rss2
25 meneos
36 clics
Papá Noel, incapaz de saber qué niño ha sido bueno o malo este año porque ha estado leyendo sobre relativismo moral

Papá Noel, incapaz de saber qué niño ha sido bueno o malo este año porque ha estado leyendo sobre relativismo moral

onsiderando que no tiene autoridad para determinar, no ya si un niño es bueno o malo, sino si existen el bien y el mal en absoluto, Papá Noel este año no sabe cómo repartir los regalos porque ha estado leyendo sobre relativismo moral y se encuentra “completamente perdido”, según han informado fuentes cercanas a su taller, situado en el Polo Norte.
8 meneos
207 clics
Tristes trópicos

Tristes trópicos

En una ocasión, cuando se encontraba entre los indios caduveos, Lévi-Strauss distribuyó papel y lápices con los que, nos cuenta, al principio los indígenas no hicieron nada. Después, un día, los vi a todos ocupados en trazar sobre el papel líneas horizontales onduladas. ¿Qué querían hacer? Tuve que rendirme ante la evidencia: escribían, o más exactamente, trataban de dar al lápiz el mismo uso que yo le daba, el único que podían concebir, pues no había aún intentado distraerlos con mis dibujos. Para la mayoría, el esfuerzo terminaba aquí.
33 meneos
124 clics

Mustafa Barghou en la CNN realizó la pregunta clave detrás del relativismo moral de EE.UU. [EN]  

¿Por qué EE.UU. apoya a Ucrania en su lucha contra la ocupación rusa... y sin embargo apoya la ocupación y subyugación étnica de los palestinos por parte de Israel durante los últimos 57 años?
39 meneos
169 clics
La esperada imagen del nexo entre el agujero negro M87* y su chorro relativista

La esperada imagen del nexo entre el agujero negro M87* y su chorro relativista

...Un anillo de 64 μas de diámetro (el de EHT tenía 42 μas), es decir, 8.4 radios de Schwarzschild, conectado a tres arcos asociados al inicio del chorro relativista, una espina central que emerge del anillo y dos arcos de borde encima y debajo. Esta estructura parabólica es coherente con la predicción teórica para el mecanismo de Blandford–Znajek para la formación del chorro relativista. Complementaria de: www.meneame.net/story/telescopios-obtienen-primera-vez-foto-agujero-ne
236 meneos
3283 clics
Hemos encontrado "el eslabón perdido" de la Astrofísica Observacional de agujeros negros

Hemos encontrado "el eslabón perdido" de la Astrofísica Observacional de agujeros negros

Hemos encontrado "el eslabón perdido" de la Astrofísica Observacional de agujeros negros: el nexo que une el corazón de un agujero negro (su "sombra") con el chorro relativista que, de forma fascinante, escapa de allí casi a la velocidad de la luz.
124 112 0 K 379 ciencia
124 112 0 K 379 ciencia
1 meneos
19 clics

Desconecta  

Desconecta de la mentira, abandona el relativismo, abre los ojos, despierta, suspira, empieza a ser tú mismo.
1 0 0 K 18 ocio
1 0 0 K 18 ocio
7 meneos
43 clics

Bookchin, la historia y la civilización

No se andaba con rodeos Murray Bookchin y lanzó en más de una ocasión un ataque furibundo contra los que denomina «intelectuales posmodernistas» y las convenciones culturales creadas por ellos, derivadas de un relativismo social, político y moral. Abunda Bookchin en epítetos sobre las características de este conjunto relativista, aunque el que subscribe no desea reproducirlos sin más, por requerir de las debidas matizaciones. Los autores posmodernos critican una visión teleológica de la Historia, mientras que Bookchin sigue reclamando un sentid
5 meneos
22 clics

Algunas razones de la sinrazón

El neofascismo ha encontrado el terreno abonado en el vacío ideológico de las sociedades postindustriales y en el relativismo democrático por el cual cualquier partido que obtenga representación parlamentaria tiene derecho a expresar sus ideas a nivel mediático. Ofrece un horizonte ideológico a la población; un horizonte criminal y aberrante, pero horizonte al fin y al cabo. Crea la ilusión de proporcionar trascendencia al descreído y escéptico ciudadano medio, deseoso en secreto de «emociones fuertes», enrolado en la rutina diaria del trabajo.
16 meneos
200 clics

Según una formalización matemática basada en la Relatividad, la consciencia humana sería relativista

Así, la consciencia no surgiría del cerebro ni de ningún proceso físico. Este es el problema difícil de la consciencia, para el que Nir Lahav, físico de la Universidad Bar-Ilan en Israel, y Zachariah A. Neemeh, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Memphis, aseguran haber encontrado la solución.
13 meneos
109 clics

"Instagram es una fantasía que compensa nuestras carencias reales"

Iñaki Domínguez (Madrid, 1981) es licenciado en Filosofía y doctor en Antropología. Entró en el mundo del ensayo sin pertenecer a ningún clan académico.
10 meneos
100 clics

Imposturas Intelectuales, con Alan Sokal  

Entrevista a Alan Sokal sobre el escándalo que lleva su nombre. Crítica a algunos –supuestos– intelectuales del ámbito de los estudios sociales de la ciencia se apropian del lenguaje científico o adoptan la postura filosófica del «relativismo posmodernista» (la ciencia como constructo social).
4 meneos
113 clics

La monja y el antropólogo

Es pura casualidad que los dos acontecimientos hayan coincidido en el tiempo, pero a mí me parece que es una casualidad significativa. Los dos acontecimientos de los que escribo son: el éxito en los medios convencionales del speech antivacuna de la gripe a de la monja Teresa Forcades (que ya había triunfado largamente en internet, y en especial a través de su envío por correo electrónico) y el sahumerio incesante a Claude Lévi-Strauss tras su fallecimiento, cuando estaba a punto de cumplir los 101 años.
364 meneos
2189 clics
Susan Pinker: «Ya no hablamos con quienes piensan distinto a nosotros»

Susan Pinker: «Ya no hablamos con quienes piensan distinto a nosotros»

Susan Pinker, psicóloga, ha escrito The Village Effect –donde indagaba en la importancia decisiva para la salud física del contacto humano y las relaciones sociales– y La paradoja sexual. Este libro resultó decisivo para dinamitar las sesgadas interpretaciones de un cierto feminismo que, enfrentado a la ciencia, concluyó erróneamente que el reconocimiento y estudio de las diferencias biológicas, lejos de ayudarnos en el camino de la igualdad, operaría como herramienta al servicio de un grupo dominante.
7 meneos
88 clics

Relativismo, objetivismo y falacia de petición de principio

Para demostrar la veracidad de una tesis se debe acudir a una argumentación. Si la argumentación es lógica, la tesis ha sido demostrada, y si, por el contrario, la argumentación contiene un error lógico (falacia), la tesis no ha sido demostrada. En este artículo analizaremos la falacia de petición de principio, y la analizaremos conjuntamente con el relativismo y el objetivismo. Esta falacia consiste en intentar demostrar una tesis argumentando con la misma tesis a demostrar.
18 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo en Twitter de Francisco Marhuenda sobre los asuntos judiciales de Juan Carlos I

"Estamos analizando la realidad antigua con la mentalidad de ahora, en un país hipócrita, donde la corrupción ha campado como ha querido, donde se han hecho todo tipo de cosas de lo más terribles. Y una persona que ha hecho un papel ejemplar al servicio de España, como lo es Don Juan Carlos, ejemplar en todos los terrenos, a partir de un dinero que todavía no sabemos el origen, y hacemos buenas varias cosas." Continúa en Twitter, estos son los dos primeros mensajes escritos por Francisco Marhuenda.
23 meneos
74 clics

La moral universal existe

El rechazo de la mentira ocurre en todos los lugares, todas las clases sociales y todas las épocas: no es relativo, no varía. Aunque se mienta mucho, las mentiras son repudiadas por la gente, y nadie gusta de un mentiroso. Entonces, sí hay una característica moral universal; y basta que haya una para que la tesis moral relativista quede refutada.No obstante, además de rechazar la mentira, todos los grupos prohíben dañar, matar y robar, y premian la ayuda y la obediencia. Estos mandatos son universales.
53 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Periodista viaja a Somalia para probar que es un país maravilloso y acaba asesinada por terroristas [ENG]  

La tragedia del relativismo cultural ataca de nuevo. Una periodista viajó a la patria de Ilhan Omar, Somalia, para desafiar los estereotipos y demostrar que el país era "maravilloso", sólo para terminar siendo asesinada por terroristas. Antes de la tormemta de tweets del presidente Trump en la cual alentaba a Omar a volver y arreglar su propio país, la periodista somali-Canadiense Hodan Nalayeh, estaba intentando precisamente eso.
7 meneos
85 clics

Relativismo y dogmatismo: causas y consecuencias

Se presentan, desde un punto de vista antropológico, los efectos de una doctrina filosófica -el relativismo- iniciada en la era presocrática que produjo un caos sobre la teoría del conocimiento y que sigue influyendo en nuestra sociedad actual, de tal manera que la persona humana se ve inmersa en un torbellino ideológico, que la confunde, la desorienta y le dificulta el arduo camino a la sabiduría indispensable para encontrar el rumbo hacia la verdad y la ruta adecuada para tener criterio, distinguir el bien del mal y, por tanto, ir al...
59 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Video parodia sobre el relativismo y “buenismo” extremos en la época postmoderna actual

Matemáticas alternativas en un cortometraje que mezcla parodia y crítica sobre un posible futuro distópico, tal vez no muy lejano.
13 meneos
105 clics
Movimiento superlumínico (aparente) del chorro relativista asociado a la fusión de dos estrellas de neutrones

Movimiento superlumínico (aparente) del chorro relativista asociado a la fusión de dos estrellas de neutrones

La fusión de dos estrellas de neutrones (kilonova AT 2017gfo ) en la galaxia NGC 4993 observada con la onda gravitacional GW1708171 y el brote corto de rayos gamma sGRB170817 produjo dos chorros relativistas. El que hemos podido observar desde la Tierra tiene una velocidad aparente superlumínica, unas 4 veces la velocidad de la luz en el vacío (c), como indican las observaciones mediante ondas de radio 75 y 230 días del suceso. La razón es que vemos este chorro desde la Tierra con un ángulo pequeño (20±5 grados) y su velocidad es muy alta (0.97–0.98 c) *. El efecto es aparente y está predicho por la teoría de la relatividad, a pesar de lo que pueda sugerir el título del artículo: “superluminal motion of a relativistic jet“.
13 meneos
69 clics

Sobre el relativismo moral. Sociologismo y conformismo

Así como para el democratismo puro el pueblo nunca se equivoca y siempre tiene razón, para el sociologismo la sociedad tampoco yerra jamás, puesto que es la medida de la verdad y del valor. [...] Todos los sistemas de normas y de valores éticos serán equivalentes. Y cuando dos o más sociedades coexistan con normas y valores contrarios nadie podrá decidir que una de ellas es superior o inferior moralmente a la otra. Nadie podrá afirmar que al decidir una sociedad que la esclavitud es injusta adopta una norma más elevada que otra sociedad.
129 meneos
4550 clics
La paradoja de Bell

La paradoja de Bell

Una paradoja de la física que dividió en opinión a buena parte de los físicos que trabajaban en el CERN cuando John Stewart Bell la planteó como un reto al sentido común. Para dar respuesta al problema hay que abandonar el sentido práctico de la mecánica clásica y acercarse al concepto de movimiento rígido relativista, algo complejo que está explicado de forma visual y divulgativa en este artículo de Daniel de la Fuente.
7 meneos
165 clics

¿Todo es relativo? Carta abierta a un relativista

Angie Fasce firma esta carta a todos los relativistas del mundo: "Hace mucho que no nos vemos. Tampoco es que me interese mucho verte, la verdad. Dios me libre pasar la tarde contigo, hablando sobre lo del terrorismo yihadista, que no debería denominarse «terrorismo», y sobre tu viaje a la India, donde la gente sonríe mucho más que aquí."
13 meneos
82 clics

El mundo roto de la posverdad

En una sociedad posmoderna como la nuestra, la noción de poder ha sufrido una enorme metamorfosis. Ostentar el poder ya no significa tener la capacidad de reprimir violentamente las actuaciones de los demás, como pensaban los contractualistas clásicos, no es ya un «poder conductual». Ahora ostentar el poder significa ser capaz de moldear el pensamiento de los demás, ahora es un «poder cognitivo». La autoridad posmoderna es mucho más macabra que la moderna; ya no solo se centra en que hagas tal o cual cosa, sino en que creas y sientas ...
3 meneos
17 clics

Escribir es mi trabajo

#EscribirEsMiTrabajo Varios escritores nos hemos unido con este hashtag para denunciar la falta de ética de todos esos blogs que comparten y alientan a compartir páginas desde las que descargar libros piratas.
2 1 11 K -107 actualidad
2 1 11 K -107 actualidad
« anterior1234

menéame