edición general

encontrados: 168, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suena el ‘Quédate’ de Quevedo en Ferraz y los simpatizantes corean la canción  

Miles de socialistas cantan el 'Quédate' de Quevedo en apoyo a Pedro Sánchez
16 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Coque Malla arremete brutalmente contra Quevedo: «Me parece un horror»

Coque Malla arremete brutalmente contra Quevedo: «Me parece un horror»  

El que fuera líder de Los Ronaldos, Coque Malla, cuenta con una vasta carrera musical a sus espaldas y si alguien sabe hablar de música es él. Ahora, en las conversaciones que mantuvo en el podcast Vidas Pasadas de Enric Sánchez puso sobre la mesa una polémica conversación que suele mantener con su hija de 11 años, seguidora de Quevedo: «a mí, personalmente, con todos mis respetos, me parece un horror» afirma tajante sobre el cantante canario.
9 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quevedo repite como artista más escuchado del verano y su tema 'Columbia' es la más escuchada en España, según Spotify

El artista canario Quevedo ha logrado por segundo año consecutivo ser el cantante más escuchado del verano en España. Un éxito que también repite con su canción 'Columbia', al ser el tema más escuchado en los meses estivales, según ha revelado Spotify.
10 meneos
648 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto pide Quevedo por un concierto? Sale a la luz cuánto podría costar su actuación (y la de otros artistas) en Vigo

El cantante Pedro Quevedo ha sido objeto de debate en Twitter, pero esta vez no ha sido por sus éxitos musicales, sino porque figura en una lista que recoge las cantidades que varios artistas y grupos ofrecerían por actuar este verano en Vigo.
9 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quevedo canta Mercadona

La inteligencia artificial nos muestra como sonaría el jingle de la conocida marca de supermercados valenciana si estuviera cantada por el artista madrileño Quevedo.
5 meneos
55 clics

"Amor constante más allá de la muerte" Quevedo

Cerrar podrá mis ojos la poestrera/ sombra que me llevare el blanco día/ y podrá desatar esta alma mía/ hora a su afán ansioso lisonjera; Los versos de Francisco de Quevedo nos recuerdan aquellas rimas más posteriores de Gustavo Adolfo Bécquer en la Rima XCI en el que se hace referencia a la inmortalidad del amor (...) El poema es una declaración de amor en toda regla en el que anuncia a su amada que, aunque muera, él continuará amándola. En la primera estrofa, iniciada con un gran hipérbaton, el autor nos sitúa frente a un caso hipotético
239 meneos
1948 clics
Leonardo Torres Quevedo, “el más prodigioso inventor de su tiempo”

Leonardo Torres Quevedo, “el más prodigioso inventor de su tiempo”

El ingeniero y matemático Leonardo Torres Quevedo nació tal día como hoy, el 28 de diciembre de 1852, en Santa Cruz de Iguña (Cantabria). Es conocido como “el más prodigioso inventor de su tiempo”, y su trabajo es considerado precursor de la cibernética, del cálculo analógico y de la informática.
114 125 4 K 496 cultura
114 125 4 K 496 cultura
142 meneos
1324 clics
Juan Echanove recita a Quevedo

Juan Echanove recita a Quevedo  

El actor Juan Echanove recita de memoria las primeras estrofas de la Epístola satírica y censoria al Conde Duque de Olivares de Francisco de Quevedo.
9 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quevedo - Quédate (Royal Edition)  

"La monarquía y esta canción. Mis dos cosas favoritas, al fin, unidas. "
4 meneos
145 clics

Muere Quevedo: "En tanto quedase un solo catalán, hemos de tener enemigo y guerra"

“El catalán es la criatura más triste y miserable que Dios crió”; “Son los catalanes el ladrón de tres manos, que para robar en las iglesias, hincado de rodillas, juntaba con la izquierda otra de palo, y en tanto que viéndole puestas las dos manos, le juzgaban devoto, robaba con la derecha”; y “En tanto quedase un solo catalán y piedras en los campos, hemos de tener enemigo y guerra”.
3 1 7 K -24 cultura
3 1 7 K -24 cultura
10 meneos
497 clics

Quevedo, autotune y por qué no escuchamos música como antes

La polémica generada por Quevedo y Rosalía en sus directos ha reabierto el debate sobre los modificadores de la voz y el concepto de concierto. Se sube al escenario, el público espera el tema del momento, Quédate, que ha sonado en todas las fiestas, discotecas y verbenas de este verano en lugar de cantar la canción sobre la base, deja sonar la música pregrabada con su voz y se pone a saltar y animar al público.
1 meneos
4 clics

Quédate’: Quevedo: qué tecla ha tocado un canario de 20 años para crear (con ayuda de Bizarrap) la canción más escuchada del mundo

Se pueden entablar muchos debates en torno a las canciones que lideran las listas de reproducciones (sobre todo reguetón y sus derivados) y sobre si un concierto con música enlatada se puede tildar de concierto, pero quizá todo está resumido en las opiniones de los que gozan con esta experiencia.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
12 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quevedo: qué tecla ha tocado un canario de 20 años para crear (con ayuda de Bizarrap) la canción más escuchada del mundo

BZRP Music Sessions Vol. 52′ (conocida como ‘Quédate’) lleva un mes en el número uno mundial de Spotify, por encima de Harry Styles, Bad Bunny o Rosalía
4 meneos
274 clics

Miles de personas cantan el éxito de Quevedo y Bizarrap en las fiestas de Vitoria-Gasteiz  

Miles de personas cantan juntas en plena calle el éxito de Quevedo y Bizarrap durante las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
3 1 9 K -15 cultura
3 1 9 K -15 cultura
133 meneos
1539 clics
El autómata ajedrecista de Leonardo Torres Quevedo, precursor de la inteligencia artificial

El autómata ajedrecista de Leonardo Torres Quevedo, precursor de la inteligencia artificial

A principios del siglo XX, en la llamada Edad de Plata de la ciencia española, encontramos una figura que supo combinar como ninguna otra sus aptitudes de inventor y sus virtudes como científico. Sus trabajos alcanzaron gran repercusión internacional y son recordados como precursores de la inteligencia artificial en los inicios del siglo XX. Este insigne ingeniero es Leonardo Torres Quevedo
3 meneos
22 clics

El Ajedrecista - Leonardo Torres Quevedo

El Ajedrecista fue un autómata construido en 1912 por Leonardo Torres Quevedo. Hizo su debut durante la Feria de París de 1914, donde generó gran expectativa y dio lugar a una extensa mención en la revista Scientific American Supplement con el titular: "Torres and His Remarkable Automatic Device" ("Torres y su extraordinario dispositivo automático"), el 6 de noviembre de 1915. Se lo considera el primer autómata capaz de jugar ajedrez de la historia. La entrada en inglés es más completa: en.wikipedia.org/wiki/El_Ajedrecista
2 1 8 K -51 tecnología
2 1 8 K -51 tecnología
14 meneos
59 clics

Leonardo Torres Quevedo, un inventor adelantado a su tiempo

En la misma época en la que Nikola Tesla y Thomas Edison peleaban por el título honorífico de Inventor Supremo de la Humanidad, otra persona menos mediática que las anteriores construyó la primera máquina capaz de jugar al ajedrez frente a un humano, inventó el control remoto, desarrolló aparatos que resolvían ecuaciones y patentó una tipología de dirigibles que fue muy utilizada en la Primera Guerra Mundial. Este es parte del legado de Leonardo Torres Quevedo, un ingeniero de caminos, canales y puertos español tan brillante como desconocido.
12 meneos
144 clics

Cervantes, esquina a León

«Se odiaban a muerte», empecé, viendo cómo la profesora abría mucho los ojos, horrorizada. «Eran tan españoles que no podían verse unos a otros. Se envidiaban los éxitos, la fama y el dinero. Se despreciaban y zaherían cuanto les era posible. Se escribían versos mordaces, insultándose. Hasta se denunciaban entre sí. Eran unos hijos de la grandísima puta, casi todos. Pero eran unos genios inmensos, inteligentes. Los más grandes. Ellos forjaron la lengua magnífica en la que hablamos ahora.»
23 meneos
181 clics

Cuando el 'rey pasmado' se puso 'ciego' en Doñana

Huelva fue el escenario, en 1624, del mayor banquete conocido en la Historia de España, ofrecido al rey Felipe IV por el octavo duque de Media Sidonia, Manuel Pérez de Guzmán. Unos 12.000 invitados comieron en el colosal convite celebrado en el coto. No debía tener mucho ánimo de fiesta don Francisco, o quizás, al contrario, tuvo demasiadas. Aquel viaje por las tierras andaluzas se le estaba atragantando al insigne escritor. Gruesos caminos, temporales y lodazales que le costaron más de una caída, buenas mojadas...
147 meneos
1058 clics
El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

Corría el año 1622 cuando el rey Felipe IV firmó la orden de destierro de Quevedo al interior de la Mancha, algo que tuvo que ver con el ascenso político del Conde Duque de Olivares, con el que mantenía una enemistad política y personal. El escritor se instaló en un lugar llamado Torre de Juan Abad, su señorío, donde escribió gran parte de su extensa obra literaria. El castigo se repitió varias veces.
9 meneos
71 clics

Amor constante más allá de la muerte. Quevedo

Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.
197 meneos
1228 clics

Quevedo el mayor escritor de la poesía española. - "Polvo seré, pero polvo enamorado"

Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía, hora a su afán ansioso lisonjera; — mas no, de esotra parte en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa. — Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, — su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.
45 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leonardo Torres Quevedo: Uno de los más importantes inventores españoles

En este artículo se habla sobre la historia de Leonardo Torres Quevedo un inventor que parece que mucha gente no conoce y sus avanzadas creaciones. Este inventor es considerado por algunos como el padre de la computación europea ya que creó el primer autómata completamente independiente de la historia entre otras contribuciones al mundo de la computación y lo que posteriormente sería considerado informática. También destaca por sus contribuciones al mundo de la aviación y varias creaciones más...
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La importancia de un nacionalismo progresista…

Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 han vuelto a poner de manifiesto la importancia que tiene para Canarias contar con un nacionalismo que defienda sus intereses. Por primera vez todos los programas del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) cuentan con partida presupuestaria…
26 meneos
118 clics

Al otro lado del tablero, donde las máquinas piensan

1965. Instituto de Física Teórica y Experimental de Moscú. El matemático soviético Alexander Kronrod es criticado por sus colegas debido a que pasa demasiadas horas jugando al ajedrez con la computadora M-20 del laboratorio que dirige. Kronrod se defiende con una frase que sigue grabada con letra versal en el frontispicio de la historia del juego-ciencia: «El ajedrez es la Drosophila de la Inteligencia Artificial (IA)». En efecto, la Drosophila, conocida como «la mosca de la fruta», ha sido el insecto experimental por excelencia (...)
« anterior123457

menéame