edición general

encontrados: 112, tiempo total: 0.004 segundos rss2
25 meneos
35 clics
Hito para el quebrantahuesos: ha nacido un pollo en Cantabria

Hito para el quebrantahuesos: ha nacido un pollo en Cantabria

El reciente nacimiento de un quebrantahuesos en Cantabria y la confirmación de que dos parejas están criando en esta comunidad autónoma, donde la especie se extinguió en el siglo XX, supone un nuevo hito en la recuperación de uno de los iconos de la fauna española, fruto de las reintroducciones de ejemplares.
25 meneos
24 clics

Muere uno de los quebrantahuesos reintroducidos en Picos de Europa -

El ejemplar muerto es uno de los tres liberados en junio al que se le detectó malaria aviar y fue tratado pero que no sobrevivió. Algo que no es habitual ya que las principales causas de muerte son los tendidos eléctricos y el veneno, como explica Gerardo Báguena, director de las acciones para la reintroducción del quebrantahuesos en los Picos de Europa, en una entrevista a TPA Matinal.
23 meneos
88 clics
La 'maldición' del quebrantahuesos: el ave que tarda más de 10 años en reproducirse

La 'maldición' del quebrantahuesos: el ave que tarda más de 10 años en reproducirse

Esta ave rapaz ha pasado de 30 a más de 1.000 ejemplares en sólo 20 años, a pesar de las nuevas amenazas que ponen en peligro su supervivencia.
3 meneos
4 clics

Primer caso en España de suspensión de un proyecto de reintroducción de una especie amenazada por la industria eólica

El despliegue eólico masivo en el Maestrazgo (Teruel) fuerza la suspensión del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos. La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), de acuerdo con las autoridades ambientales, se ha visto obligada a suspender cautelarmente la ejecución en el Maestrazgo del proyecto europeo LIFE ‘Corredores ibéricos por el quebrantahuesos’.
2 1 6 K -33 actualidad
2 1 6 K -33 actualidad
19 meneos
48 clics

La población de quebrantahuesos asciende a 500 ejemplares en 2022

La provincia es la que más parejas reproductoras alberga de toda España, alcanzando actualmente 85
195 meneos
2466 clics
Tras 100 años de considerarse extintas, moscas ‘quebrantahuesos’ reaparecen en Francia

Tras 100 años de considerarse extintas, moscas ‘quebrantahuesos’ reaparecen en Francia

En febrero de 2022, durante la vigilancia sanitaria en el Valle de Ossau, un guardia del Parque Nacional pudo observar moscas sobre un jabalí muerto en la nieve, a una altitud de mil 700 metros. ¡Pero no cualquier mosca! Thyreophora cynophila, también llamadas moscas “quebrantahuesos”, que comparten con las “rompehuesos”, una especie similar, una cabeza de color naranja brillante. Considerada extinta desde 1836, e incluida así en la lista de especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
22 meneos
21 clics

Andalucía cierra la temporada liderando la cría de quebrantahuesos en cautividad con ocho polluelos

El centro Guadalentín de la Junta en Jaén concentra el 61% de todos los nacimientos de esta especie amenazada en instalaciones de Europa dedicadas a su crianza y conservación
23 meneos
23 clics

Tres quebrantahuesos y dos buitres muertos en la última semana en Asturias

Las necropsias están pendientes, pero ya se han detectado restos de cebos con veneno en dos aves. Las multas, al ser especies en peligro de extinción, pueden alcanzar los 200.000 euros
27 meneos
34 clics

Hallan el nido de la primera quebrantahuesos nacida en libertad en Andalucía en 50 años

La primera cría de quebrantahuesos nacida en libertad desde la puesta en marcha del programa de reintroducción de esta especie en Andalucía ha construido su primer nido en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, según informa la Consejería de Desarrollo Sostenible.
18 meneos
23 clics

Muere la quebrantahuesos 'Luisa'

Un ciclista la encontró herida en Arguis y dos días después falleció en el Centro de Recuperación de la Alfranca. El quebrantahuesos, especie en peligro de extinción y considerada una de las aves más amenazadas de Europa, ha perdido otro ejemplar a causa de un accidente con un tendido eléctrico. 'Luisa', un ejemplar de 11 años, murió después de permanecer dos días en el Centro de Recuperación. Tenía una fuerte herida en un ala, compatible con el choque contra los cables.
56 meneos
58 clics

El quebrantahuesos pasa de 30 ejemplares a más de 1.000 en España

Esta ave carroñera estuvo al borde de la extinción; en la década de los 80 apenas quedaban 30-40 ejemplares. 25 años después, incluso hemos asistido al primer nacimiento de un quebrantahuesos en libertad durante este 2021
38 meneos
41 clics

El quebrantahuesos se recupera y marca el camino para la protección de las especies amenazadas en España

Este mismo mes, tras terminar el proyecto Monirepro QH de la Fundación Biodiversidad –adscrita al Ministerio de Transición Ecológica– y la Fundación Quebrantahuesos (FQH), ya se cuentan 92 parejas reproductoras en el Pirineo aragonés. Una cifra aparentemente pequeña, pero que dista mucho de las 39 que se documentaron en los años noventa, cuando España empezó a trabajar sobre el terreno para salvar un ave emblemática y esencial para la conservación de los ecosistemas montañosos.
25 meneos
32 clics

Cazorla bate récord en la reintroducción de quebrantahuesos

Consigue el mayor número de la historia en Europa con los diez pollos nacidos en el Centro de Cría de Guadalentín
16 meneos
33 clics

Avistada en Monfragüe una quebrantahuesos soltada el año pasado en Granada

'Llopis', una hembra de quebrantahuesos que fue liberada el año pasado en el Parque Natural Sierra de Castril (Granada), ha sido vista a más de 350 kim de distancia,, en la zona del Salto del Gitano del Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres.
45 meneos
46 clics

Investigan la muerte en Granada de tres quebrantahuesos por envenenamiento

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil están investigando, de forma conjunta, la muerte de tres ejemplares de quebrantahuesos en la provincia de Granada, cuyos restos fueron localizados el pasado lunes.
71 meneos
156 clics
Récord mundial en Andalucía con el nacimiento de diez quebrantahuesos en el centro Guadalentín, de Cazorla (Jaén)

Récord mundial en Andalucía con el nacimiento de diez quebrantahuesos en el centro Guadalentín, de Cazorla (Jaén)

El centro de cría del quebrantahuesos Guadalentín, ubicado en Cazorla (Jaén), ha alcanzado un récord histórico mundial de nacimientos de pollos de esta especie en una misma temporada. Hasta ahora, nunca habían nacido diez ejemplares de quebrantahuesos en unas mismas instalaciones en un sólo año, como acaba de ocurrir en Andalucía.
317 meneos
561 clics
El primer quebrantahuesos nacido en Picos de Europa en 75 años ya vuela

El primer quebrantahuesos nacido en Picos de Europa en 75 años ya vuela

Los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) han podido observar ya esta misma semana el pollo en libertad una vez que el ejemplar ha superado su periodo de crecimiento y tras permanecer en el nido 141 días.
118 199 1 K 326 cultura
118 199 1 K 326 cultura
330 meneos
1583 clics
El Parque de Ordesa estudia prohibir la entrada de perros como en Francia

El Parque de Ordesa estudia prohibir la entrada de perros como en Francia

La iniciativa parte de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), en nombre los grupos ecologistas. Pese a que el Plan Rector de Uso y Gestión de Ordesa prohíbe llevar perros sueltos, es habitual verlos, si no hay cerca un vigilante. Las denuncias por esta conducta crecen exponencialmente, hasta el punto de que el Parque estudia su prohibición. En el Patronato, órgano de participación, se presentó una propuesta en este sentido, a iniciativa de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ)
19 meneos
31 clics

Los Pirineos acogen unos mil quebrantahuesos, una de las aves más amenazadas

Los datos señalan que la población de quebrantahuesos en los Pirineos se sitúa entre 937 y 1.119 ejemplares, de los que el 36 % pertenecen a la fracción reproductora, según ha informado la Universidad de Lérida. Pese a que esta franja ha experimentado un aumento medio del 3,3 % anual en el período de estudio, la tasa de incremento poblacional se ha reducido hasta el 2,3 % durante la última década.
21 meneos
34 clics

Nacen en cautividad cinco ejemplares de quebrantahuesos

Esta temporada 2020 se ha conseguido con éxito la eclosión de cinco ejemplares de quebrantahuesos rescatados en situación de riesgo del Pirineo aragonés.
33 meneos
52 clics

El quebrantahuesos intenta criar por primera vez en el Moncayo

La pareja de quebrantahuesos instalada en el Moncayo está formada por Ezka, hembra de 5 años marcada en Navarra y un macho adulto sin marcas, pirenaico. Con esta información, el fracaso reproductivo de esta pareja entraba dentro de lo probable. Pese a ello, este intento reproductor del quebrantahuesos, de manera natural y fuera del entorno pirenaico, es una noticia extraordinaria para la conservación de la especie en la Península Ibérica, más aún si se tiene en cuenta la escasa capacidad colonizadora que caracteriza a esta especie.
386 meneos
1474 clics

Nace el primer quebrantahuesos en los Picos de Europa desde su extinción hace siete décadas

A mediados del siglo XX, el quebrantahuesos, una de las especies con el mayor nivel de protección en la Unión Europea y España, desapareció del Parque Nacional de los Picos de Europa. Ahora, gracias a un proyecto de reintroducción, ha nacido en ese parque nacional el primer polluelo desde su extinción en 1956.
163 223 0 K 347 cultura
163 223 0 K 347 cultura
18 meneos
27 clics

La Fundación Gypaetus para la reintroducción del quebrantahuesos acuerda su liquidación

Los patronos de la Fundación Gypaetus han decidido la liquidación de la entidad en la reunión que mantuvieron ayer en la sede sevillana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Lo hacen tras conocer que no dispondrán de consignación presupuestaria nominativa en las cuentas de la Junta de Andalucía.
15 meneos
67 clics

La Guardia Civil recupera el cuerpo de 'Esperanza', una hembra de quebrantahuesos liberada en Picos de Europa

Este viernes 6 de septiembre, fue localizado el cuerpo sin vida del ejemplar 'Esperanza', una hembra nacida y liberada en 2015 en el parque nacional de los Picos de Europa gracias a la cesión por parte del Gobierno de Aragón, en el marco del proyecto de recuperación de la especie en este espacio protegido. El quebrantahuesos es una especie gravemente amenazada de extinción en la Unión Europea, y figura en los más altos rangos de protección legal en la legislación española...
238 meneos
988 clics
Los Picos de Europa tienen una nueva vecina, la quebrantahuesos "Sol"

Los Picos de Europa tienen una nueva vecina, la quebrantahuesos "Sol"  

Una ejemplar hembra de quebrantahuesos bautizada como "Sol" ha sido liberada este jueves con éxito en el Parque Nacional de Picos de Europa, donde 21 ejemplares sobrevuelan este territorio gracias a un proyecto diseñado para reintroducir una especie que desapareció de estos parajes en los años cincuenta.
« anterior12345

menéame