edición general

encontrados: 97, tiempo total: 0.007 segundos rss2
621 meneos
1938 clics

Ángeles Maestro sobre la Ley 15/1997 que abrió la puerta a la privatización salvaje de la sanidad  

Ángeles Maestro sobre la Ley 15/1997 que abrió la puerta a la privatización salvaje de la sanidad. Fue apoyada por CCOO. Su secretaria general era María Xosé Alende, pareja sentimental entonces de Feijóo y pillada de vacaciones con el narco Marcial Dorado.
10 meneos
54 clics

Algunas hipótesis para pensar la resistencia popular y para una nueva (o renovada) izquierda frente al gobierno de Javier Milei

El triunfo de Milei reveló las corrientes subterráneas de una Argentina inédita. Ya nada será igual, aunque se repitan trágicamente buena parte de los actores, conocidos muchos de ellos desde la triste década del ’90, desde el repudiable gobierno macrista e, incluso, del gobierno que acaba de finalizar. Se avizora un futuro nefasto, de profundización de la miseria, la opresión y la precarización de la vida de las mayorías populares. Solo el pueblo organizado, en unidad y recreando las experiencias de luchas acumuladas, puede impedirlo.
5 meneos
88 clics

¿Implicación docente o precarización laboral?  

¿Os imagináis que alguien dibujara a una limpiadora y dijera que “limpia más baños de los que le tocan fuera de horario de gratis” o “se ha ofrecido a cambiar los pañales de los hijos de los que la contratan”? Entonces, ¿por qué hacerlo con una docente? ¿No tenemos los mismos derechos que el resto de trabajadores a tener una jornada laboral determinada? ¿No tenemos derecho a hacer nuestro trabajo? ¿Tan poco vale nuestro trabajo que podemos darlo altruistamente o nos gusta tanto que nos debemos a él, detrayendo tiempo de nuestra vida?
359 meneos
8601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El no va más... vacaciones por horas

Lo siento por el microblogging, por subir un p*** twit. Pero es que esto ya es la puta hostia...
6 meneos
20 clics

El tiovivo del SUMMA 112

Vaivenes y propaganda desde la Consejería de Sanidad de la CAM respecto a una atención primaria (en proceso de desmantelamiento). Precariedad e incertidumbre para los profesionales médicos.
295 meneos
882 clics
Al enemigo que huye, puente de plata. A propósito de Núñez Feijóo

Al enemigo que huye, puente de plata. A propósito de Núñez Feijóo

La marcha de Núñez Feijóo para asumir la presidencia del PP da pie para poner de manifiesto el abandono de la Atención Primaria en sus años de presidente de la Xunta de Galicia
44 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A Deliveroo que huye, puente de plata

El negocio no es el envío de comida a domicilio, sino incumplir la legislación laboral en lo más básico para extraer plusvalías de la clase obrera con un máximo de eficiencia
35 meneos
600 clics

Hace tres años Raúl me dijo : "En la próxima crisis, los recortes van a ser principalmente a los trabajadores técnicos. A la clase obrera por abajo no le pueden recortar mucho más"

y donde queda principalmente capacidad de aumentar la extracción de plusvalía es arriba. ¿Qué veo mucho en consulta últimamente? Acosos, despidos disciplinarios fabricados y objetivos (individuales y colectivos). ¿Por qué? Porque antes de la crisis de 2008 un mileurista era un pobrecito y ahora casi se le da la enhorabuena. Va a ocurrir lo mismo por arriba.
211 meneos
1503 clics
Informe Petras, publicado por Ajoblanco en 1996

Informe Petras, publicado por Ajoblanco en 1996

20 trabajadores de generaciones pasadas y presentes. Este estudio comenzó como un análisis de las relaciones entre la modernización del Gobierno socialista y su impacto sobre la estructura social. Las precarias condiciones a las que los jóvenes trabajadores tenían que hacer frente en el mercado laboral se convirtieron en la principal preocupación. Decidí cambiar la estrategia de mi investigación del macro al micronivel, y centrarme en los costes humanos y efectos sociales de la modernización a través de la estrategia de liberalización.
106 105 3 K 385 cultura
106 105 3 K 385 cultura
9 meneos
108 clics

La falacia de la automatización [ENG]

Interesante ensayo sobre la automatización, las idea preconcebidas sobre este proceso y sus consecuencias.
364 meneos
3714 clics
Carrera, máster... y vendimia: "No hay trabajo y de algo tengo que sobrevivir"

Carrera, máster... y vendimia: "No hay trabajo y de algo tengo que sobrevivir"

Alba y Susana, ambas con estudios, pasarán un mes en la Provenza recogiendo uva para embolsarse entre 1.500 y 2.000 euros y, así, poder conseguir un pequeño colchón económico.
15 meneos
29 clics

«En la ciencia estamos sometidos a una precarización estructural»

La COVID-19 ha puesto en evidencia, como en muchos otros sectores, la precariedad y el estado dramático de un sector vital para la sociedad. Pasan los años, pasan los gobiernos y, como denuncian los investigadores e investigadoras, nadie hace nada. Esto escribía hace unos día el científico Luisma Escudero, un activo seguidor del hashtag: “Estimado @astro_luque, los problemas que tenemos en ciencia son tan graves que, solo con los tres ejes de los que habló ayer, no vamos a ningún sitio.
20 meneos
19 clics

Coronavirus: La reclamación de un enfermero ante la falta de recursos sanitarios: "No nos podéis olvidar"

Ahora que se habla menos de la situación en la que están los hospitales o los centros de salud, centenares de sanitarios se manifestaron ayer en la Puerta del Sol de Madrid para clamar contra la precariedad y la falta de medios. "La concentración nació del desencanto y de la sensación de ser los grandes olvidados de esta pandemia.
41 meneos
57 clics

Covid-19: el paro entre médicos jóvenes sube un 25% en plena desescalada

Durante el mes de mayo, coincidiendo con el inicio del proceso de desescalada por la pandemia del coronavirus Covid-19, el paro ha crecido un 24,29 por ciento entre los graduados de Medicina. Estas cifras, además, suponen un incremento del desempleo del 6,05 por ciento respecto al mismo mes el año pasado.
9 meneos
20 clics

Trabajadores del transporte sanitario se concentran hoy para exigir medidas de seguridad ante posibles rebrotes

Trabajadores del sector del transporte sanitario se concentrarán este sábado a las 12 horas en la Puerta del Sol, convocados por UGT, para denunciar las “pésimas” medidas de protección durante la pandemia y para exigir que las empresas proporcionen a los trabajadores todas las medidas que la ley exige para evitar contagios. En un comunicado, UGT ha denunciado públicamente las “nefastas” medidas de protección del personal de las empresas del sector durante la pandemia, “en algunos casos inexistentes "
37 meneos
47 clics

Los médicos y enfermeras piden una inyección de 5.000 millones para reformar el sistema de salud

Los colegios de médicos y enfermeras y la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria piden un pacto nacional para mejorar la red de atención sanitaria. En el supuesto de que los políticos no les hagan caso, Padrós ha vaticinado que "la alternativa sería un desastre", que podría llegar a traducirse en una rebelión de las batas blancas, y demostraría una "gran miopía" de los responsables de salud de los dos gobiernos.
13 meneos
37 clics

Ultimátum de médicos y enfermeras en Catalunya para salvar el sistema

Los colegios de médicos y de enfermería de Catalunya así como la sociedad de gestores de la sanidad han llevado a todas las autoridades sanitarias autonómicas y estatales una lista de cambios esenciales para salvar el sistema. No aceptar el reto podría llevar a una rebelión de las batas blancas, advierten los autores del documento
24 meneos
23 clics

Los sanitarios catalanes protestan por tercer miércoles consecutivo por la precarización del sector

Los sanitarios catalanes han protestado hoy, por tercer miércoles consecutivo, por la precarización y en defensa del 5 % del sueldo recortado hace años y de una sanidad 100 % pública, y han hecho...
47 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el gasto sanitario en Madrid se ha duplicado pero la percepción es que se ha precarizado mucho la sanidad

Por qué el gasto sanitario en Madrid se ha duplicado pero la percepción general es que se ha precarizado mucho la sanidad pública en estos últimos 10 años. Explicado en 3 sencillos pasos comprensibles a pseudoexpertos y manipuladores: 1- Se recortan presupuestos en infraestructura, suministros y personal de los principales hospitales públicos madrileños. Evidencia: Ramón y Cajal o el 12 de Octubre se caen en pedazos. 2- Con excusas y mentiras en base a ello empiezo a derivar pacientes a la sanidad privada.
17 meneos
59 clics

Depresión como fenómeno social en el capitalismo

La depresión tiene múltiples factores que no se pueden generalizar porque dependen de cada sujeto con su historia familiar y psíquica. Sin embargo, el factor social es determinante en su aparición y permanencia. No se puede aislar el contexto social que deja a los jóvenes sin posibilidades de planificar un futuro, como han hecho las economías que instituyen en la subjetividad una fractura en la esperanza colectiva, y esto corresponde, como explica el libro Jovenes de vidas grises, a “toda una estrategia biopolítica de vulnerabilización"
849 meneos
5070 clics
La clase media española solo puede ir a peor: cómo ha sido destruida poco a poco

La clase media española solo puede ir a peor: cómo ha sido destruida poco a poco

Un nuevo informe de la organización económica entona un canto funerario por la clase que vertebró el Estado de bienestar, y que ha perdido la guerra frente al 10% más rico
3 meneos
26 clics

Precarización en la contratación ¿Es posible una solución?

Contratar a nuevos trabajadores se suele presentar como una tarea exigente, puesto que el proceso de selección debe realizarse de forma minuciosa.
3 meneos
9 clics

APP, el primer sindicato de trabajadores de plataformas de Latinoamérica

La precarización y la falta de derechos laborales en Rappi, Glovo y Pedidos Ya provocaron el nacimiento de APP, el primer sindicato de trabajadores de plataformas de la región. ¿En qué deben pensar los sindicatos del futuro? ¿Cómo reclamarle a un algoritmo? ¿Cómo organizarse cuando no se conocen los nombres ni las caras de lxs compañerxs? ¿Qué fuerza tiene una huelga digital organizada por WhatsApp? Presentamos el primer episodio de Plataformas, una serie documental de Anfibia.
4 meneos
8 clics

Los asistentes personales son un recurso aún residual en el sistema de dependencia

El último informe anual del Observatorio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales reveló que, en España, todavía 250.000 personas siguen sin disponer de una ayuda del Sistema de Atención y Ayuda a la Dependencia (SAAD) a pesar de tener reconocido ese derecho. Las que sí son atendidas son algo más de un millón. Con todo, la prestación más frecuente entre ellas es la que se otorga por cuidado de un familiar, seguida de los servicios de proximidad. La que menos, la asistencia personal: solo un 0,7% de las personas atendidas.
8 meneos
14 clics

La Plataforma Integral del Taxi se querellará contra las VTC antes de mayo

La Plataforma Integral del Taxi (PTI), (..) presentará una querella penal en la Audiencia Nacional contra los vehículos con conductor (VTC)(..) La querella se basará en la denuncia de delitos como la evasión fiscal o la alteración ilegal de los precios del mercado, ha informado hoy el asesor jurídico de la asociación, Elpidio José Silva, en una asamblea con el sector del taxi que ha tenido lugar en la sede de UGT en Madrid.
« anterior1234

menéame