edición general

encontrados: 70, tiempo total: 0.005 segundos rss2
707 meneos
2258 clics
Yates y embarcaciones ilegales destrozan más que nunca las praderas de posidonia: "La situación es dramática"

Yates y embarcaciones ilegales destrozan más que nunca las praderas de posidonia: "La situación es dramática"

Barcos procedentes de Estados Unidos, Finlandia o Australia, e incluso chárteres sin licencia de origen español, fondean sobre esta planta, considerada 'el pulmón del Mediterráneo', y alegan “desconocimiento” de la ley cuando son interpelados por los biólogos
252 455 0 K 391 ciencia
252 455 0 K 391 ciencia
13 meneos
38 clics
La posidonia, en peligro: así se recupera el bosque sumergido del Mediterráneo

La posidonia, en peligro: así se recupera el bosque sumergido del Mediterráneo

"El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en latas globales de basura". El mundo no ha dejado de empeorar desde que el Cousteau dijese su famosa frase, especialmente el mar Mediterráneo, que no solo es uno de los más contaminados: sus aguas están cada vez más expuestas a la desaparición de la posidonia. Acciones como la propuesta por Blue Life (Ibiza Sostenible) ya se están poniendo manos a la obra para conseguir reforestar esta especie nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1999.
423 meneos
7757 clics

Denia: La playa está llena de mierda

Entrevista en Denia a turista que opina sobre el estado de la playa
39 meneos
64 clics

Las praderas de Posidonia, el pulmón del Mediterráneo, se reproducen de forma masiva para luchar por su supervivencia

El calentamiento del mar es tan rápido que no dará tiempo a la adaptación del sitio ni del ser humano si no se buscan soluciones urgentes; esta planta es fundamental para la biodiversidad marina y la captación a gran escala de CO2.
36 meneos
42 clics

7 razones por las que perder las praderas de posidonia sería un desastre medioambiental

Si habéis pisado en alguna ocasión las playas de las Islas Baleares seguro que habréis percibido en la arena y en el agua algo que parece un alga muerta, de forma alargada y plana. Quizá os resulte incómodo colocar la toalla sobre ella o bañaros mientras roza vuestras piernas. Es Posidonia Oceanica. Y lo primero que debes saber sobre ella es que no es un alga, sino una planta acuática, y de su conservación depende la salud del Mar Mediterráneo y el equilibrio climático del planeta.
24 meneos
29 clics

Los guardianes de la posidonia controlan a 200 embarcaciones al día para evitar daños en la costa valenciana

La Comunitat Valenciana cuenta por primera vez con un equipo de vigilancia para evitar daños en los bosques de posidonia cuando las diferentes embarcaciones fondean en la costa. Se trata de ocho embarcaciones, seis itinerantes y dos con sede fija en València y Dénia, y de 18 personas, que integran esta red de proximidad que apoya, desde el mar, el cumplimiento y difusión del decreto de protección y recuperación de estos bosques marinos en todo el arco valenciano, un servicio que arrancó a principios de junio.
130 meneos
3987 clics
¿Cuál fue el error que cometió Cristobal Colón?

¿Cuál fue el error que cometió Cristobal Colón?

Comencemos por el principio. Eratóstenes de Cirene (sí, el de la criba de Eratóstenes) realizó la medición más conocida de la longitud de la circunferencia terrestre, pero no fue el único. El, entre otras cosas, filósofo y geógrafo griego Posidonio de Apamea (en la imagen de la derecha) también realizó una estimación de la longitud de nuestra circunferencia.
11 meneos
235 clics

"Olivas de mar", los frutos de la posidonia

La posidonia no florece todos los años, sino que solo lo hace de vez en cuando, sin que los científicos tengan del todo claro que factores intervienen. Cuando tiene lugar, la floración se produce en otoño, apareciendo los frutos en la primavera siguiente.
438 meneos
1011 clics
Destruyen una pradera de posidonias en Retamar con artes de pesca ilegal destinados a la captura de pulpos

Destruyen una pradera de posidonias en Retamar con artes de pesca ilegal destinados a la captura de pulpos  

La Guardia Civil ha retirado 70 nasas sujetas a una línea de 600 metros lastradas a 11 de profundidad, lo que suponía un grave riesgo para la navegación y para las especies protegidas que podían quedar atrapadas.
249 meneos
1617 clics
Posidonia Maps, un Google Maps para proteger la posidonia mediterránea

Posidonia Maps, un Google Maps para proteger la posidonia mediterránea

Gracias a las imágenes satélite, al motor de Google Maps y a la cartografía del Govern de Baleares, esta aplicación (disponible para Android y para iPhone) geolocaliza la embarcación de quien la usa y la superpone sobre el mapa de la posidonia. Así, el capitán puede saber antes de fondear si va a tirar el ancla sobre la pradera o no. El mar aporta entre el 50 y el 70% del oxígeno de la atmósfera, sus praderas recogen grandes cantidades de CO2.
11 meneos
47 clics

Las praderas marinas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano

Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona describe por primera vez el papel destacado de la posidonia como filtro y trampa para los plásticos vertidos en la zona costera y es pionero en la descripción de un mecanismo natural para capturar y eliminar estos materiales del medio oceánico.
19 meneos
81 clics

El Bosque Marino de Red Eléctrica logra una supervivencia de la posidonia superior al 90%

Se trata de la primera plantación de un bosque submarino de estas dimensiones en el Mediterráneo, una apuesta de futuro para la recuperación y conservación de una especie de vital importancia en la preservación de los ecosistemas marinos del Mediterráneo y en la lucha contra el cambio climático, al ser un almacén de carbono orgánico.
La evaluación global efectuada aporta datos extraordinariamente positivos. En primer lugar, el elevado nivel de supervivencia, superior al 90%, porcentaje que se extiende a todas las unidades plantadas en la super
30 meneos
33 clics

"Tardaríamos tres generaciones en recuperar la posidonia del Mediterráneo"

Las plantas acuáticas terrestres condujeron al biólogo Carlos Duarte (Lisboa, 59 años) al mundo de los ecosistemas costeros: de manglares, praderas de posidonia, marismas... En ese momento, en los albores de los años noventa, esa franja de terreno era considerada "una tierra de nadie, despreciada e ignorada. El patito feo de la conservación marina", describe el científico. Sus investigaciones han situado a estos ecosistemas costeros en el primer puesto como guardianes de la biodiversidad.
8 meneos
152 clics

Encuentran un yate a la deriva en Formentera y su dueño lo recupera gracias a Facebook  

“Aviso a navegantes: hemos encontrado este barco a la deriva a media milla al oeste de Beso Beach, yendo hacia Valencia por la corriente y el viento. El barco se llama Eos y es un Aprodithe de 40 pies”. Este fue el mensaje que colgó ayer por la tarde el capitán Ricardo Profitos en Facebook, junto con la foto del yate. Cinco horas y más de 400 compartidos después, el propietario se dio por enterado y recuperó el barco.
363 meneos
954 clics
Posidonia, el amenazado bosque marino milenario del Mediterráneo

Posidonia, el amenazado bosque marino milenario del Mediterráneo

Es uno de los organismos más grandes y longevos de la Tierra. Sus funciones van de proporcionar hábitat a multitud de especies a oxigenar el agua, fijar playas o capturar CO2. Pero este antiquísimo tesoro está amenazado. Ahora, la crisis climática se suma a los factores que afectan a la Posidonia oceanica, uno de los ecosistemas más ricos del Mediterráneo, responsable de ese azul en el que a su verdugo le gusta tanto bañarse.
113 250 1 K 275 ocio
113 250 1 K 275 ocio
5 meneos
47 clics

Descubren quién inventó el Mecanismo de Antikythera: Posidonio de Rodas, el mayor científico de su tiempo

Ni Arquímedes, ni Hiparco, ni ordenador. El mecanismo de Antikythera fue la estación multifunción de Posidonio. El equipo de Investigación y Misterio formado por un escritor y una sensitiva han realizado un descubrimiento que está dando la vuelta al mundo: fue el filósofo griego Posidonio de Rodas, el inventor y propietario del célebre Mecanismo de Antikythera. Por fin se despeja la incógnita que lleva más de un siglo provocando verdaderos
5 0 3 K 34 cultura
5 0 3 K 34 cultura
36 meneos
722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El corte del presentador de 'À punt directe' a un bañista madrileño cuando criticaba una playa de Dénia

El programa valenciano À punt directe se encontró el pasado miércoles con un ciudadano de Madrid en la playa de Dénia y le preguntó si estaba disfrutando de ella. La respuesta del chico sorprendió tanto a David Torres, el reportero, como a Joan López y Sonia Fernández, los presentadores: "Es la primera vez que vengo, pero no me gusta"."Mira la mierda que hay, enchúfala con la cámara, que la limpie la Comunidad Valenciana", continuó el madrileño señalando la orilla. Entonces, el reportero le explicó que eso que había ahí eran algas.
30 6 12 K -96 ocio
30 6 12 K -96 ocio
837 meneos
2671 clics
Baleares empieza a repoblar praderas de posidonia, la planta que favorece las aguas cristalinas

Baleares empieza a repoblar praderas de posidonia, la planta que favorece las aguas cristalinas

Una serie de medidas pioneras adoptadas el año pasado por el gobierno autonómico de las Islas Baleares, así como un proyecto de replantación de un bosque marino de posidonia en el norte de Mallorca, están favoreciendo la recolonización de esta planta en el fondo balear.
15 meneos
22 clics

El turismo masivo está acabando con el organismo más longevo del planeta: la posidonia

La posidonia oceánica es el organismo más longevo del planeta. Aunque pueda tener la apariencia de un alga, es una planta endémica del Mediterráneo que forma un hábitat indispensable para diversos organismos del fondo marino que usan sus hojas como refugio, por lo que se considera una especie ingeniera del ecosistema que alberga biodiversidad. Los mayores peligros a los que se enfrenta son los vertidos de aguas residuales sin depurar y el fondeo de embarcaciones, dos amenazas que se disparan con el turismo masivo
17 meneos
57 clics

La posidonia, una planta al rescate del Mediterráneo

El Mediterráneo es el mar más sobreexplotado del planeta. ¿Qué podemos hacer para garantizar su supervivencia? La posidonia, una planta acuática endémica del Mare Nostrum, podría ser la clave de su recuperación.
54 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las acumulaciones de posidonia en la playa no son basura

Las acumulaciones de posidonia en la playa no son basura

La Posidonia oceánica se ve amenazada debido a la actividad humana que han alterado de una manera significativa la calidad del agua y las costas en las últimas décadasLas praderas de posidonia estructuran el fondo marino y son el hábitat complejo de muchas especies de plantas y un gran número de especies animales
33 meneos
34 clics

La posidonia oceánica de Formentera en peligro constante

La posidonia oceánica de Formentera, corre un peligro constante, tanto por la contaminación de nuestros mares, como las malas prácticas de los barcos que suelen fondear en zonas donde ésta se extiende. Algunas personas llegan a confundirla con las algas. Pero no son tales. Sus características se corresponden con una planta submarina muy particular, que una vez que se observa, presenta raíces, tallo, hojas, flores y frutos. La concienciación es la clave para su supervivencia.
387 meneos
911 clics
Adiós a la posidonia en el mediterráneo

Adiós a la posidonia en el mediterráneo

Las praderas de posidonia del mediterráneo pueden desaparecer en 30 años debido al cambio climático. Esto acarreara graves consecuencias ambientales y económicas.
111 276 0 K 276 cultura
111 276 0 K 276 cultura
40 meneos
60 clics

“Tenemos que cambiar nuestras rutinas en el mar para no fondear en posidonia”  

Si se fondea en zonas de posidonia se destruye una planta que tan solo crece un centímetro cuadrado al año. Allí donde la posidonia desaparece, las playas se vuelven inestables, el agua pierde transparencia y el ecosistema completo se resiente. Debido a su lento crecimiento, la posidonia necesita mucho tiempo para recolonizar zonas en las que ha sido eliminada y, en algunos casos, precisa más de tres siglos para recubrir áreas dañadas.
7 meneos
7 clics

Un llamamiento a la protección de las praderas marinas

El amplio abanico de amenazas a la que se enfrentan las praderas marinas pone en duda su viabilidad a largo plazo. Sin embargo y a pesar de que los científicos están documentando su constante degradación y la de su fauna asociada, la mayor comprensión de su ecología también está aumentando nuestra capacidad para conservar estos ecosistemas. Diferentes acuerdos internacionales han contribuido a impulsar la adquisición de conocimientos y el deseo de proteger estas praderas.
« anterior123

menéame