edición general

encontrados: 460, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
36 clics
Arcelor inicia una obra pionera en Europa para producir acero en Asturias «otros 50 años»

Arcelor inicia una obra pionera en Europa para producir acero en Asturias «otros 50 años»

Arcelor inicia, esta vez sí, su plan de descarbonización en Asturias. Casi tres años después de su anuncio, allá por julio de 2021, la multinacional siderúrgica arranca la obra del horno eléctrico híbrido de la acería de Gijón, una instalación pionera en Europa, que permitirá producir acero bajo en carbono con las calidades de la siderurgia integral con chatarra y hierro de reducción directa (DRI) o hierro en briqueta caliente (HBI) e incluso, en sus inicios, con arrabio aún procedente de los hornos alto.
4 meneos
18 clics

De tirar un busto del rey a jugar delante de 10.000 espectadores: las pioneras universitarias del baloncesto en Madrid

En 1928 se enfrentaron en el Stadium Metropolitano un equipo femenino de baloncesto del Real Madrid y otro de la Federación Universitaria Escolar (FUE), que se llevó la victoria. Fue el primer gran partido de baloncesto femenino en la ciudad, ante miles de espectadores. Algunas de las participantes del equipo universitario tenían, además, una intensa militancia contra la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía
37 meneos
209 clics
El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin

El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin

En 1859 Charles Darwin publicó su obra maestra "El origen de las especies", en la que describió un mundo antiguo en el que la vida cambiaba gradualmente de una forma a otra sin necesidad de intervención sobrenatural.
Y cuando aún no se apaciguaba el furor desatado por sus radicales -para muchos impías- ideas, el naturalista empezó a leer un libro de alguien llamado Georges-Louis Leclerc, un aristócrata francés cuyo título nobiliario era conde de Buffon.
Había muerto unos 80 años antes y, para cuando el pionero de la teoría de la evolución....
19 meneos
23 clics
El homenaje que nunca llega para Encarnación Cabré, la primera arqueóloga española

El homenaje que nunca llega para Encarnación Cabré, la primera arqueóloga española

Hace cinco años, el Congreso decidió por unanimidad instar al Museo Arqueológico Nacional a que le diera a su jardín histórico el nombre de la pionera, pero el museo no lo ha hecho todavía
11 meneos
29 clics
El Estado de Oregón vuelve a criminalizar la posesión de drogas ante el incremento de las sobredosis

El Estado de Oregón vuelve a criminalizar la posesión de drogas ante el incremento de las sobredosis

Uno de los paradigmas pioneros en el tratamiento de las drogas y las adicciones parece vivir sus últimas horas. Tras solo cuatro años, se pone fin al experimento iniciado en 2020, cuando el 58% de los votantes avaló la Iniciativa 110. La pena máxima para la posesión de drogas duras pasaba a una multa de entre 45 a 100 dólares. No había cárcel. Ahora, tras llegar a registrar un aumento interanual del 1.500% en el número de fallecimientos por sobredosis, los políticos han dado marcha atrás.
5 meneos
181 clics

Mujeres que no pasan desapercibidas: Evelyn Fox Keller

Si hay una persona que desafió los límites de la física contemporánea, esta no es Robert Oppenheimer ni Albert Einstein ni Niels Bohr ni siquiera Stephen Hawking, sino Evelyn Fox Keller. Sí, una mujer. Una mujer que el legado del sistema patriarcal sujeto a las disciplinas científicas, a lo largo de la historia, le obligó a abandonar la ciencia.
3 meneos
18 clics

Linda Brown Buck: neurocientífica pionera en la investigación olfativa

Linda Brown Buck, bióloga, médica y profesora estadounidense, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia, especialmente en la neurociencia y la investigación olfativa. Nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle (Washington), su fascinación por la biología y el olfato la llevaron a realizar descubrimientos revolucionarios que le valieron el Premio Nobel de Medicina en 2004, convirtiéndola en la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón en la categoría de Fisiología o Medicina.
2 meneos
10 clics

Llámame Henrietta

Aunque Henrietta S. Leavitt y Henrietta Lacks eran mujeres de épocas y campos científicos diferentes, compartían el nombre y dejaron huellas significativas en la ciencia. Leavitt, astrónoma del siglo XX, descubrió relaciones fundamentales en la astronomía, sentando las bases para medir distancias cósmicas. Por otro lado, Henrietta Lacks, en el siglo XX, sin saberlo (y sin su consentimiento), contribuyó a la medicina moderna con sus células, conocidas como HeLa, que permitieron avances en investigación médica. Ambas Henriettas, aunque separadas
9 meneos
131 clics
25 Pioneros de la informática

25 Pioneros de la informática

Muchos pioneros de la informática probablemente no imaginaban lo lejos que llegaría la programación de ordenadores. Sin embargo, la programación informática y la automatización ha avanzado considerablemente durante los últimos siglos en gran medida gracias a sus contribuciones. Aquí va una lista de algunos de los pioneros de las ciencias de la computación desde el siglo XVIII al siglo XXI.
1 meneos
2 clics

La UE acuerda una 'ley rider' europea

La Eurocámara, la Comisión y el Consejo, a instancias del ministerio de Yolanda Díaz, logran un principio de acuerdo que ahora tendrá que ser ratificado tanto por los eurodiputados como por los gobiernos, que tenían una posición conjunta más descafeinada que la de España
3 meneos
17 clics

La última expedición

Primer premio del X concurso científico-literario dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato, basado en basado en la novela de A flor de piel, de Javier Moro, organizado por la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja. Texto de Marta López Bastida, alumna de 2º Bachillerato del IES La Laboral (Lardero · La Rioja)
8 meneos
36 clics

Lise Meitner. Una física que nunca perdió su humanidad

Lise Meitner (Viena, 7 de noviembre de 1878 - Cambridge, 27 de octubre de 1968), física austríaca que en 1920 descubre el efecto por el cual al desaparecer un electrón de una capa interna en un átomo se desencadena la emisión de otro. Como otras científicas, no solo tuvo que hacerse un hueco en un mundo regido por hombres, sino que también tuvo que exiliarse como respuesta a la represión nazi.
La inscripción que puede leerse en su lápida define lo que fué Lise Meitner en vida: «Lise Meitner. Una física que nunca perdió su humanidad».
5 meneos
11 clics

Henrietta Hill Swope y las estrellas variables

Henrietta Hill Swope (26 de octubre de 1902—24 de noviembre de 1980) fue una astrónoma estadounidense, pionera en el estudio de la relación entre período y luminosidad de las cefeidas, estrellas variables brillantes cuyos períodos de variabilidad se relacionan directamente con su luminosidad. De ahí que estos períodos estén relacionados con su distancia y pueda utilizarse este dato para medir el tamaño de la Vía Láctea y las distancias a otras galaxias.
2 meneos
3 clics

Christiane Nüsslein-Volhard y el desarrollo embrionario

Christiane Nüsslein-Volhard (20 de octubre de 1942) es una investigadora alemana experta en biología del desarrollo y doctora por la Universidad de Tübingen, donde estudió las interacciones proteína-ADN. Fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995 por su «investigación sobre el control genético del desarrollo embrionario», siendo la única mujer de Alemania que ha recibido un Premio Nobel de Ciencias. Antes de eso, ya había recibido —en 1991— el prestigioso Premio Albert Lasker de Investigación Médica Básica.
4 meneos
18 clics

Marguerite Catherine Perey y el descubrimiento del francio

Marguerite Catherine Perey fue una física francesa reconocida por tres motivos principales: el descubrimiento del francio (uno de los elementos químicos menos abundantes en la naturaleza), fue la primera mujer en entrar en la Académie des Sciences y ser alumna de Marie Curie.
16 meneos
46 clics
Los pioneros de Dios. Entre colonos sionistas en Cisjordania. (2001)

Los pioneros de Dios. Entre colonos sionistas en Cisjordania. (2001)

La legislación israelí convierte a los colonos en objetivo de los guerrilleros palestinos. La orden militar 1456, del 11 de junio 1998, otorga a las ‘fuerzas civiles de vigilancia’ de los colonos derecho a ‘asistir al ejército en sus tareas de seguridad fuera de los asentamientos’ y la orden 1457, de la misma fecha, les permite ‘arrestar, inspeccionar y emplear la fuerza fuera de los límites de los asentamientos y sin el control o la supervisión de las cuerpos militares’. Es decir, les confiere el estatus oficial de una fuerza paramilitar.
7 meneos
11 clics
Eliza Maria Mosher y la educación médica

Eliza Maria Mosher y la educación médica

El legado de Eliza Maria Mosher perdura en la educación física y la salud de la mujer. Sus ideas revolucionarias ayudaron a cambiar la percepción de la mujer en la sociedad y promovieron la importancia de mantener un estilo de vida saludable. Su trabajo también influyó en la incorporación de la educación física en el currículo escolar, lo que ha tenido un impacto significativo en la vida de las mujeres en todo el mundo.
10 meneos
13 clics
Florence Barbara Seibert: pionera en la investigación de la tuberculosis y la química clínica

Florence Barbara Seibert: pionera en la investigación de la tuberculosis y la química clínica

Florence Barbara Seibert fue una destacada científica estadounidense nacida el 6 de octubre de 1897 en Easton, Pensilvania. A lo largo de su vida, Seibert hizo contribuciones significativas en el campo de la química clínica y la investigación de la tuberculosis, dejando un legado duradero en la ciencia y la medicina.
426 meneos
1685 clics
Sentencia pionera: Luis Pineda coloca carteles en las calles con su condena por lanzar bulos sobre FACUA

Sentencia pionera: Luis Pineda coloca carteles en las calles con su condena por lanzar bulos sobre FACUA  

El jefe de la desaparecida Ausbanc, el ultraderechista condenado por estafa y extorsión Luis Pineda, ha acatado una sentencia pionera a nivel mundial que le obligaba a contratar la colocación de carteles en las calles para informar de su condena por lanzar bulos sobre FACUA-Consumidores en Acción. Casi 10 años después de las difamaciones por las que fue demandado, Pineda ha dado cumplimiento por fin a una sentencia por intromisión ilegítima en el derecho al honor dictada en septiembre de 2017...
4 meneos
30 clics

Marian Diamond y su amor por el cerebro: «la estructura más magnífica del mundo»

Una eminencia en el mundo de la neurociencia, con diversos premios a su espalda, amada por sus alumnos y con más de sesenta años de experiencia en la investigación, Marian Diamond es considerada la fundadora de la neurociencia moderna. Ella cambió la manera en la que se entendía el cerebro y su desarrollo en un contexto donde la ciencia estaba aún más dominada por la figura masculina que hoy en día.
7 meneos
26 clics
Manuela Serra Sabater: «inteligencia viva» en la neurociencia española

Manuela Serra Sabater: «inteligencia viva» en la neurociencia española

Todo es posible si te dan la oportunidad. Manuela, una joven sin estudios universitarios, descubre células nerviosas de gran importancia en el ámbito de la investigación en neurociencia. Bajo el amparo de Santiago Ramón y Cajal, Manuela brilla y con ella la humanidad. Esta es su historia.
8 meneos
23 clics

Muere a los 98 años la primera mujer policía de Italia

Rosa Scafa, la primera mujer en entrar en el cuerpo de la policía de Italia en 1952, falleció hoy a los 98 años de edad en la ciudad de Trieste, después de más de tres décadas de servicio combatiendo el maltrato a mujeres y niños. 'Me he enamorado de la Policía y ha sido hermosísimo'. Así se confesaba en una entrevista hace pocos años, describiendo lo mucho que apreciaba su trabajo y su uniforme, vestido con orgullo durante más de 30 años", escribió en sus redes sociales la primera ministra.
6 meneos
34 clics

El pionero del cuento moderno en la Europa medieval nacido en Huesca que influyó en Cervantes y Shakespeare

Pedro Alfonso fue educado en el judaísmo y se convirtió al cristianismo en 1106, introdujo el relato oriental en el panorama occidental. Fue el introductor del cuento moderno en la Europa medieval y de su trabajo bebieron Cervantes, Shakespeare, Molière, Dante o Boccaccio. Su influencia también se dejó notar en la astronomía, la medicina o la teología. Durante el dominio musulmán sus relatos gozaron de gran aceptación y fueron luego traducidos al latín, influyendo en numerosas obras de la literatura castellana...
8 meneos
21 clics
Alice Catherine Evans, una microbióloga de la leche

Alice Catherine Evans, una microbióloga de la leche

El 5 de septiembre de 1975 muere la microbióloga americana Alice Catherine Evans, descubridora de Brucella como la causa de la brucelosis (o fiebre de Malta, fiebre ondulante) en el ganado y, lo más significativo, su capacidad para transmitirse del ganado a los humanos (enfermedad zoonótica).
445 meneos
4011 clics
Reino Unido aprueba una inyección pionera para tratar el cáncer en siete minutos

Reino Unido aprueba una inyección pionera para tratar el cáncer en siete minutos

Cientos de pacientes tratados con la inmunoterapia atezolizumab recibirán el pinchazo subcutáneo según el NHS
« anterior1234519

menéame