edición general

encontrados: 4733, tiempo total: 0.023 segundos rss2
11 meneos
17 clics

El BOE publica la nueva ley de pesca sostenible e investigación pesquera para su entrada en vigor

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, último trámite para su entrada en vigor tras la aprobación definitiva del texto en las Cortes. La nueva normativa tiene como objetivos fortalecer la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, procurar que la actividad contribuya a la creación de empleo, generación de riqueza y la cohesión social de las zonas costeras, y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la acción política en esta materia...
11 meneos
66 clics

Una firma viguesa adquiere todo el pulpo que se pesque en enero bajo el sello sostenible

“Se ha logrado un buen precio”, dicen los armadores del Occidente, contentos con el inicio de campaña, aunque “el tiempo no acompañe"
6 meneos
16 clics

Venezuela presente en la mayor feria de productos del mar del Continente Asiático

La China Fisheries & Seafood Expo es uno de los principales eventos de de acuicultura a nivel mundial en el cual para poder ser un participante necesitas tener cierto nivel, conocimiento y trayectoria en la acuicultura. Para este año fue un verdadero honor que Venezuela formará parte de esta exposición en donde no sólo expuso la calidad del producto, sino que haya enaltecido y dejado en alto el talento humano venezolano, bajo la representación de la empresa Confremarca, una camarones de producción sustentable con más de 30 años de experiencia
14 meneos
205 clics

Por qué es importante leer y entender el etiquetado del pescado

¿Sueles comer pescado en casa o en restaurantes? ¿Vas a comprarlo tú? ¿Te fijas en la etiqueta para saber de dónde viene o los artes con los que se ha capturado? ¿Esta información te interesa? ¿Entiendes bien la etiqueta? Aquí tienes bien explicadito lo que deberías encontrar en dichas etiquetas y por qué es importante leerlo.
37 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El grave escándalo europeo de la «pesca eléctrica»

El grave escándalo europeo de la «pesca eléctrica»

El día 16 de este mes de enero puede producirse una «descarga» terrorífica para la vida en los mares, un paso que multiplique la destrucción y que haga imposible una política de pesca sostenible en Europa y, a continuación, en los mares del mundo. Esto no es un cuento de miedo. Es un peligro real e inmediato. Depende de lo que vote ese día, martes 16, el Parlamento europeo. Si sucumbe o no al poderoso lobby de la pesca industrial y autoriza la llamada «pesca eléctrica».
27 10 4 K 107
27 10 4 K 107
8 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Propuestas de buenas prácticas para el uso de nasas de pescado en Canarias

Uno de los aspectos positivos de las nasas es que las capturas llegan vivas a bordo, pudiendo devolver al mar los peces pequeños y las especies no comerciales. Además, el pescado, conserva mejor sus propiedades nutricionales y organolépticas. Pero, para que sean artes lo más efectivas posible y para aumentar su sostenibilidad, hay que hacer un buen uso de las mismas. EEn ese sentido, hemos recopilado una serie de buenas prácticas que esperamos sean de ayuda.
8 meneos
170 clics

El pescado sostenible es malo para el medio ambiente

En los últimos años, las iniciativas de pesca sostenible se han hecho cada vez más populares. En esencia, tratan de reducir el impacto medioambiental de la industria pesquera introducción (o recuperando) técnicas nuevas. Esto es una excelente bueno para los ecosistemas marinos. Pero, según parece, lo que es bueno para el océano, puede ser malo para el planeta.
7 1 9 K -39 actualidad
7 1 9 K -39 actualidad
7 meneos
43 clics

Guía para llevar pescado sostenible a tu mesa en Navidad

Ya están aquí. La cena de Nochebuena, la comida de Navidad, la cena con los amigos de toda la vida, Nochevieja, Año Nuevo, Reyes... La lista de ágapes es amplia y la variedad de pescado y marisco que aparecerá en muchas mesas estará al orden del día. ¿Pero somos conscientes de dónde provienen, cómo se capturan y en qué condiciones están las poblaciones de animales que llevamos a nuestros estómagos? ¿Realizamos un consumo responsable con la sostenibilidad de los mares y del planeta?
5 2 9 K -43 actualidad
5 2 9 K -43 actualidad
32 meneos
36 clics

Hay que eliminar las modalidades de pesca más destructivas

Entrevista a Daniel Pauly, investigador de pesca sostenible, en la que investiga desde un punto de vista científico cómo están afectando a la pesca los cambios en el mundo y los océanos, la legislación o las diferentes formas de pescar. (...) El calentamiento de las aguas superficiales está provocando el desplazamiento de las especies hacia zonas polares.
16 meneos
261 clics

Guía del atún 2015

Para saber qué atún es más sostenible, Greenpeace ha vuelto a evaluar a las 14 marcas más importantes de nuestro país. ¿Cómo y dónde ha sido pescado el atún? ¿Viene el bonito del Norte siempre del Norte? Consulta nuestra guía para saber más sobre la industria atunera.
16 meneos
34 clics

La UE impone el punto final a los descartes, ni un pez por la borda: ¿hacia una pesca sostenible?

La nueva Política Pesquera Comunitaria obliga a llevar a puerto todo el pescado. El fin de los descartes es progresivo, por especies, desde 2015 a 2020. Este año ya funciona, desde el 1 de enero, en jurel, caballa, anchoa y sardina. Los expertos advierten de los riesgos del resurgimiento de un mercado negro de 'pezqueñines' y de los efectos en cascada para la biodiversidad.
48 meneos
56 clics

Greenpeace propone que eliminar la pesca industrial en favor de la artesanal crearía más de 60.000 empleos

Hasta ahora el modelo pesquero que ha primado ha sido un sistema cortoplacista que ha beneficiado a unas pocas empresas. Pero no ha beneficiado a la mayoría del sector pesquero. De hecho, este modelo ha provocado que se hayan perdido 52.000 empleos netos desde 1992. Greenpeace ha lanzado un informe que tiene ocho medidas concretas y prácticas que si se aplicasen convertirían a España en un país con una pesca 100% sostenible. Esto supondría un aumento del empleo de más de 60.000 empleos y unas ganancias de 4.000 millones de euros.
7 meneos
84 clics

El atún, un mar de dudas  

¿Qué especies de atún consumimos? ¿Cómo y dónde se pescan? Preguntas aparentemente sencillas se convierten en un mar de dudas para los consumidores, y así lo demuestra nuestra particular encuesta realizada a la puerta de varios supermercados. Demandamos información y alternativas que nos permitan elegir un atún más sostenible. Pero, ¿qué es un atún sostenible? Y, ¿cómo puedo diferenciar uno sostenible de otro que no lo es? Para aclarar todas estas dudas, Greenpeace ha lanzado hoy su primera Guía de Atún 2013
13 meneos
126 clics

¿Sabes qué pescado estás comiendo?

A los españoles nos gusta comer pescado, mucho pescado: comemos, de media, 27 kilos al año. Es una cifra que nos sitúa entre los países del mundo que consumen con mayor avidez el alimento que nos proveen los océanos. Unos océanos que, aunque parecían inagotables, están cada vez más vacíos: según datos de la Comisión Europea, un 39 % de las pesquerías evaluadas en el Atlántico y un 88 % de las mediterráneas se encuentran sobreexplotadas. Y la demanda de pescado de la humanidad no para de crecer, impulsada en gran medida por los países emergentes
12 1 1 K 111
12 1 1 K 111
7 meneos
237 clics

Todo lo que siempre quiso saber sobre el pescado que consumimos

Algunos lo llaman "el pescado de la crisis". Recuerda al lenguado, es muy barato, apenas tiene espinas y se ha convertido en un alimento muy popular en las mesas españolas. La panga, sin embargo, no es un pez de mar, ni siquiera de un mar cercano. Se da en lagos y ríos del sudeste asiático, a pesar de que las fotos de barcos en alta mar en los supermercados y su sabor a lenguado nos hagan pensar lo contrario.
3 meneos
5 clics

La ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, impulsa la pesca sostenible con un grupo de expertos

Garantizar un acceso equitativo a los recursos oceánicos y apoyar una pesca sostenible son los objetivos prioritarios de la Comisión del Océano Global,entre cuyos miembros está la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. Pescadores, navieros, empresarios petrolíferos, científicos, juristas, líderes sindicales, funcionarios navales y conservacionistas deben confluir en una postura común. Una unión que se hace indispensable para que esta misión, hoy en el terreno de la utopía resulte posible...
5 meneos
15 clics

Nuestro pescado se está quedando en la raspa

Si España consumiera únicamente especies marinas capturadas en aguas nacionales tendría reservas para cinco meses. Es decir, que el 16 de mayo de ese año imaginario de autarquía solo quedarían las raspas. Los ministros de la UE debaten la política pesquera para los próximos 10 años. los científicos consideraban fundamental que la gestión de las pesquerías se haga de forma regionalizada, mediante planes de cogestión, y que se ponga en valor la importancia socioeconómica de las flotas costeras artesanales.
5 meneos
13 clics

McDonald´s implanta en Estados Unidos la ecotiqueta de pesca sostenible en todos sus restaurantes

El certificado del MSC estará en 14.500 restaurantes para avanzar en su política de abastecimiento sostenible. McDonald´s es uno de los mayores compradores individuales de pescado de los Estados Unidos y se entregará al compromiso de que los 14.500 establecimientos sirvan pescado certificado y muestren la ecoetiqueta.
7 meneos
5 clics

La pesca sostenible es rentable

El trabajo, publicado en la revista Global Environmental Change, revela que aquellos que han aplicado el Código de Conducta para una Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) han logrado mejorar sus recursos pesqueros y están obteniendo unas capturas de mejor calidad.
8 meneos
65 clics

El premio James Dyson 2012 para una innovadora red de pesca  

El objetivo del sistema SafetyNet es hacer más sostenible la pesca comercial. El ganador del Premio James Dyson 2012 acaba de ser anunciado como el británico Dan Watson, quien recibirá £10.000 (6.260 dólares EE.UU.) por su innovadora idea del sistema SafetyNet. El sistema SafetyNet aborda el problema de la sobrepesca, proporcionando salidas de escape de peces juveniles y especies no objetivo atrapadas en redes de pesca comerciales.
7 1 0 K 102
7 1 0 K 102
30 meneos
60 clics

La difícil búsqueda del pescado sostenible

Hace unos días, el Parlamento Europeo aprobó una resolución, al amparo de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC), que permite eliminar de las conservas de pescado y marisco una información básica para los consumidores: el origen de la materia prima.
28 2 0 K 162
28 2 0 K 162
2 meneos
10 clics

Sobreexplotación pesquera amenaza seguridad alimentaria

Indudablemente, la necesidad de hacer un uso sostenible del recurso pesquero es fundamental para fines de seguridad alimentaria. Pero, ¿dónde están los mayores obstáculos para lograrlo?
14 meneos
85 clics

Guía de consumo responsable de pescado

Si no queremos contribuir a la esquilmación de los mares con la pesca irresponsable y destructiva, deberíamos seguir esta guía de consumo responsable de pescado preparada por la WWF, en la que se clasifican los pescados según el impacto ambiental que tiene su pesca, recomendando o no su consumo además de dar una explicación individual. Relacionada: www.meneame.net/story/despilfarro-descartes-pescado
12 2 0 K 129
12 2 0 K 129
3 meneos
11 clics

En busca de santuarios para sardinas

La sardina europea ('Sardina pilchardus') es uno de los eslabones esenciales de la cadena alimentaria para las especies marinas que pueblan el Mediterráneo. Sería un equivalente a los conejos y roedores para el caso de los mamíferos salvajes de la Península Ibérica. Sin embargo, las poblaciones de este pez están decreciendo de forma alarmante en el Mediterráneo desde los años noventa del pasado siglo.
8 meneos
12 clics

La pesca sostenible podría crear más de 82.000 empleos en la UE

Según la Comisión Europea, casi nueve de cada diez caladeros de la UE sufren un problema de sobrepesca. Y eso significa que cada vez ofrecen menos oportunidades de captura, con lo que se pierde la oportunidad de rentabilizarlos al máximo.
11 meneos
25 clics
La pesca es destronada por la acuicultura por primera vez en el mundo [FRA]

La pesca es destronada por la acuicultura por primera vez en el mundo [FRA]

La producción acuícola superó a la producción pesquera por primera vez, en 2022, según un informe de la agencia de Alimentación y Agricultura Naciones Unidas (FAO) presentado, este viernes, en Costa Rica, durante una conferencia sobre la conservación de océanos. La piscicultura, el marisco y el algocultivo representan el 51% del total mundial.
5 meneos
28 clics

¿Presentar el turismo como 'sostenible' es ideología? (TW)  

Ahora ya nadie se acuerda pero 2017 fue declarado, por parte de la ONU, 'Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo', casi ná. Había dos elementos principales que confluían para esta celebración: 1.- El marco de los ODS, aprobados solo 2 años antes, y el contexto de la crisis que, en muchos lugares, planteó una salida a la misma en clave turística, Barcelona, Catalunya y España entre otras.
19 meneos
72 clics
Greenpeace construye en un astillero de Vigo un revolucionario velero ecológico que incorporará a su flota en 2027

Greenpeace construye en un astillero de Vigo un revolucionario velero ecológico que incorporará a su flota en 2027

La elección de Freire se ha producido “tras un exhaustivo proceso de licitación, por su capacidad y compromiso para cumplir con los más altos estándares técnicos, ambientales, de sostenibilidad y de derechos humanos”. Greenpeace decidió comenzar su construcción “después de años de trabajo de diseño para garantizar que estará a la vanguardia del transporte marítimo sostenible en el momento del lanzamiento”.
14 meneos
17 clics
El gobierno nacional ignora la pesca ilegal impidiendo el desarrollo de las provincias (Argentina)

El gobierno nacional ignora la pesca ilegal impidiendo el desarrollo de las provincias (Argentina)

Son extraídos en su mayoría por buques españoles-británicos, chinos, coreanos y taiwaneses, sin ninguna acción política ni diplomática por parte del gobierno nacional, con un evidente perjuicio biológico al ecosistema y a las economías provinciales. La FAO estima, que al menos el 30% de las capturas son ilegales, generándose unos 36 mil millones de dólares anuales (FAO, 2016, p 05-06) en forma irregular y, una competencia desleal con quienes pescan y comercializan cumpliendo las normas nacionales e internacionales.
9 meneos
50 clics

La dinámica privatizadora oculta tras el concepto "turismo sostenible"

Las administraciones públicas, en coordinación con el sector privado, escogen la vía turística para el desarrollo de una zona. Y cuando hablamos de desarrollo nos estamos refiriendo a crecimiento económico, no a otra cosa.
10 meneos
10 clics

Imputan a empresa armadora por pesca ilegal y falsificación de documentación en Santa Cruz

El Ministerio de la Producción de Santa Cruz inició un sumario contra Costa Chubut S.A. por realizar pesca ilegal y falsificar documentos. La embarcación Huafeng 822 operó sin permiso en aguas jurisdiccionales el 23 y 24 de marzo de 2024. Se detectaron inconsistencias en el Libro Diario de Navegación y el Parte de Pesca Electrónico. La empresa debe constituir domicilio legal en Río Gallegos y presentar descargos. Este incidente subraya la necesidad de estrictos controles en la industria pesquera para garantizar la legalidad y sostenibilidad .
6 meneos
33 clics

El turismo como ideología

Evitando los costosos impactos o las necesarias inversiones tecnológicas que necesitan las industrias actuales para su funcionamiento, el turismo se aparece como un sector ideal, atractivo, y con unas condiciones de inserción territorial mucho menos invasivas que una fábrica o una mina.
10 meneos
18 clics

Escándalo pesquero en Tierra del Fuego: Revelan trato preferencial para empresario del Tai An

El gobernador Melella habría intervenido a favor de un empresario pesquero para que conserve, venda y pague mínima multa por merluza negra ilegal.Además, se ha señalado que la solicitud del gobernador se relaciona con una reserva de 600 toneladas de merluza negra aún no asignadas a ninguna empresa mediante cuotas, lo que sugiere un posible interés en redistribuir este recurso en el futuro.
9 meneos
54 clics
El misterio del ‘Manuscrito de Astorga’

El misterio del ‘Manuscrito de Astorga’

Tras el legado de los Franco. El dictador se llevó en 1974 el Manuscrito de Astorga, un tratado de pesca que cumple 400 años. Esta joya bibliográfica está ‘desaparecida’, aunque los Franco han comenzado a vender su herencia.
45 meneos
57 clics
Destruir un bosque mediterráneo para construir un “barrio sostenible” de lujo en Madrid

Destruir un bosque mediterráneo para construir un “barrio sostenible” de lujo en Madrid

Lo que la publicidad omite, lo que no se cuenta ni siquiera en letra pequeña, es que la nueva “urbanización verde” de Pozuelo de Alarcón, uno de los municipios más ricos de España (80.244 euros de renta bruta media, según datos de la Agencia Tributaria), se construirá sobre un bosque mediterráneo poblado con abundantes encinas –muchas centenarias–, con alcornoques, coscojas, quejigos, pinos piñoneros y sabinas, un ecosistema que, en palabras del biólogo botánico Emilio Blanco, es “valioso y único” por donde se lo mire.
34 meneos
51 clics
España prohíbe la pesca de arrastre del Mediterráneo a más de 800 metros de profundidad

España prohíbe la pesca de arrastre del Mediterráneo a más de 800 metros de profundidad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prohibe la pesca de arrastre con artes de fondo en el Mediterráneo a más de 800 m de profundidad. El BOE publicó la orden que recoge esa veda, que entrará en vigor el jueves y posibilitará recuperar un 5% de días adicionales en el mar para barcos arrastreros, siguiendo acuerdos del Consejo de Ministros de Pesca de la UE. La veda complementa medidas de conservación del plan de gestión para pesca de especies demersales, que ya supuso cierres temporales y recortes de días en el mar para la flota.
21 meneos
28 clics
«El 80% del pescado que comemos es de fuera porque no nos quedan peces»

«El 80% del pescado que comemos es de fuera porque no nos quedan peces»

En el Mediterráneo, las temperaturas aumentan un 20% más rápido que en el resto de mares. Adoptar medidas efectivas es fundamental para preservar el correcto desarrollo de la vida marina. En este contexto surge la iniciativa ‘Reserva30’, nacida en Formentera de la concienciación y el compromiso por el cambio climático. Al frente del proyecto se encuentra el biólogo marino, explorador y fotógrafo Manu San Félix, galardonado en abril con el premio «Iniciativa/empresa» de la Sociedad Geográfica Española 2023 por su labor protectora de la posidonia
21 meneos
51 clics
Turbulencia política en Uruguay: Buque de la Guardia Costera de EE. UU. llega sin consentimiento del Congreso

Turbulencia política en Uruguay: Buque de la Guardia Costera de EE. UU. llega sin consentimiento del Congreso

Polémica en Uruguay por la llegada de un buque de la Guardia Costera de los Estados Unidos que llegó para combatir la pesca ilegal en el Océano Atlántico. Olvidaron exigir la aquiescencia del Congreso uruguayo por su ingreso al puerto de Montevideo, donde permaneció por no mas de 36hs. Escándalo de tinte político legislativo.
4 meneos
312 clics

Dron pescador  

También se puede utilizar drones para pescar con cucharilla.
12 meneos
116 clics
Más de 11.000 euros por el campanu del Sella: este es el negocio hostelero que lo compró

Más de 11.000 euros por el campanu del Sella: este es el negocio hostelero que lo compró

El ejemplar de 6,3 kilos y 84 centímetros fue capturado por el pescador Mario Merayo
16 meneos
76 clics
La fiebre por el último salmón español 'en venta': "Por 19.000€ a ver quién es el guapo que no lo mata"

La fiebre por el último salmón español 'en venta': "Por 19.000€ a ver quién es el guapo que no lo mata"

Para algunos pescadores es una pena que se premie el sacrificar a esta especie que se captura un 94% menos en Asturias desde 1980 hasta 2023. old.meneame.net/story/campanu-record-va-madrid-19-300-euros
7 meneos
44 clics

“Es comer lo que da el mar”: la dieta atlántica de Galicia eclipsa a su prima mediterránea [ENG]

En Fisterra, en el noroeste de España, sobrevive una dieta rica en marisco, frutas y verduras, y se ha descubierto que reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades relacionadas con el corazón (...)“El pescado y el marisco son una parte básica de nuestra dieta: en la gastronomía atlántica comemos más pescado y marisco que en los países de nuestro entorno: tres o cuatro raciones a la semana. Lo mismo ocurre con los productos lácteos, que son principalmente leche y queso”.
124 meneos
1030 clics
Caña de pescar con bambú natural. 60 HORAS de delicado trabajo de montaje en un taller artesanal

Caña de pescar con bambú natural. 60 HORAS de delicado trabajo de montaje en un taller artesanal  

La pesca a mosca, una modalidad cada vez más practicada en nuestros ríos, originalmente era ejecutada con una caña de bambú. En el año 2003, Rafael Vigara, joven pescador del Alto Aragón, elaboraba artesanalmente en su taller de Zaragoza cañas de bambú refundido, que eran las más codiciadas para esta variante de pesca. Monesma documentales
32 meneos
37 clics
Decomisan 3.000 kilos de sardina ilegal a un cerquero español en Portugal

Decomisan 3.000 kilos de sardina ilegal a un cerquero español en Portugal

En coordinación con el capitán del puerto de Tavira, la embarcación española «fue acompañada» hasta el puerto de Olhão, donde la policía marítima lusa decomisó los 3.000 kilos de pescado. La pesca de la sardina es gestionada de forma conjunta por Portugal y España, que han fijado límites a las capturas. En la última orden publicada por la Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos lusa (DGRM) se ampliaba la prohibición de la pesca de sardina con redes de cerco del 31 de marzo al 1 de mayo.
194 meneos
970 clics
Los peajes en las ciudades, otro paso hacia la pobreza energética en la movilidad

Los peajes en las ciudades, otro paso hacia la pobreza energética en la movilidad

Se trata de los peajes en las ciudades o tasas de acceso, que no es ni mucho menos un invento patrio, en ciudades como Londres existen desde hace más de 20 años; en el caso concreto de la capital del Támesis, se llama Congestion Charge, que podemos traducir como “el que contamina, paga”, o “si paga, puede contaminar”. A los efectos, es lo mismo. Estas tasas de acceso podrían implantarse en España, en los municipios que lo decidan implementar. No serán las 15 libras de la Congestion Charge -unos 17,50 €-, pero algo costarían.
7 meneos
84 clics
1967 Divino Dalí - Salvador Dalí presenta su última obra: Pesca del atún

1967 Divino Dalí - Salvador Dalí presenta su última obra: Pesca del atún  

1967 Divino Dalí. Don Salvador presenta su última obra: Pesca del atún. Homero. Colchonfier. Relacionada www.elnuevosiglo.com.co/50-anos-de-la-pesca-de-los-atunes-de-dali
252 meneos
1665 clics
Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Los humanos contemporáneos no sabemos qué son ríos y mares sanos. ¿Pero cuál es la referencia? A medida que se dan pasos para frenar el declive de la biodiversidad marina, cada vez más investigadores están retrocediendo en el tiempo para tratar de reconstruir la historia ecológica en los océanos.
107 145 0 K 425 ciencia
107 145 0 K 425 ciencia
13 meneos
26 clics
Argentina: Renunció un funcionario de Milei encargado de controlar la pesca furtiva por una supuesta presión de Cancillería a favor de un empresario chino -

Argentina: Renunció un funcionario de Milei encargado de controlar la pesca furtiva por una supuesta presión de Cancillería a favor de un empresario chino -

Se trata de Julián Suárez, quien hasta ayer era Director de Control y Fiscalización Pesquera. Polémica con la carga millonaria del buque Tai An por pesca no autorizada de la codiciada merluza negra
7 meneos
8 clics

Campaña floja del percebe

La costera del percebe arrancó en Asturias el 1 de octubre, pero en cinco meses muchos perceberos no han ido a trabajar ni la mitad de los días. No hay percebe en las rocas y han decidido darles descanso. Una parada fundamental para evitar situaciones como las vividas en los últimos años con otras especies, como el oricio, que durante siete años estuvo en veda.
7 meneos
15 clics

El Puente Quinzanas se queda sin la 'Fiesta del Regreso del Salmón'

La razón de su cancelación, explican sus organizadores, es evitar la coincidencia con la manifestación que la Unión de Pescadores Tradicionales de Asturias realizará ese mismo día, a partir de las 12:30. Desde UPTA, colectivo creado hace menos de un año y con unos 250 miembros se rechaza la búsqueda de polémica con esta concentración que recorrerá el tramo área recreativa - Puente Quinzanas. Protestan por los recortes que sufre en los últimos años la pesca tradicional y social, como la política de cupos. Critican el agravio comparativo
« anterior1234540

menéame