edición general

encontrados: 145, tiempo total: 0.003 segundos rss2
22 meneos
112 clics

La madre del joven asesinado en Palomares ve "barato matar" con la Ley del Menor

Ha destacado que ella no está "contenta", porque aunque la sentencia "se ajuste a la Ley del Menor en su máxima expresión", el "problema" radica precisamente en que en dicha regulación de menores "matar sale barato". Y es que según avisa, "esta ley ampara a menores que con la edad que tienen y el tipo de delito que cometen, son plenamente conscientes de sus actos y consecuencias".
8 meneos
12 clics

La Justicia apercibe con multa al Gobierno por no enviar documentación sobre la limpieza de Palomares

Amonesta con una sanción de entre 300 y 1.200 euros para la autoridad o el funcionario responsable en una resolución. La Audiencia Nacional (AN) ha advertido al Ministerio para la Trasición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) con la imposición de una multa si no remite en un plazo de diez días el expediente administrativo sobre la limpieza de los suelos contaminados de Palomares, en Almería, después de que haya hecho caso omiso a dos requerimientos anteriores.
355 meneos
753 clics
Estados Unidos admite que Palomares sigue sufriendo los “efectos residuales” de la contaminación radiactiva

Estados Unidos admite que Palomares sigue sufriendo los “efectos residuales” de la contaminación radiactiva

Un informe del Gobierno de Estados Unidos al Senado de aquel país reconoce que los actos del país norteamericano durante la Guerra Fría causaron contaminación radiactiva en al menos tres países, uno de ellos España. La pedanía de Palomares (Almería) “sigue sufriendo los efectos” en la “contaminación residual” desde que cuatro bombas transportadas por B-52 cayeran sobre sus tierras, abriéndose dos de ellas y liberando a la atmósfera nueve kilogramos de material radiactivo. Los otros dos enclaves afectados por estas actividades son Islas Marshall
323 meneos
2566 clics
Los telegramas secretos del accidente nuclear que pudo borrar media España

Los telegramas secretos del accidente nuclear que pudo borrar media España

Esta investigación reconstruye, por primera vez, la versión española del accidente nuclear de Palomares mediante centenares de informes oficiales, telegramas, mensajes cifrados, mapas y fotografías del Archivo del Ejército del Aire español. Los documentos confirman que las autoridades españolas tuvieron mucho que ver con la censura informativa, la limitada limpieza de las tierras contaminadas y el proyecto para supervisar la salud de los lugareños...
17 meneos
26 clics

Ecologistas en Acción: EE.UU. dejó 9 kilos de plutonio en Palomares (marzo 2023)

En 1966, tras el accidente de los dos aviones estadounidenses que transportaban armas nucleares y cayeron cerca de Palomares (Almería), Estados Unidos se llevó “sólo 270 gramos de los 9 kilos de plutonio que contenía el armamento”, el resto “está esparcido y enterrado en dos grandes fosas”. El anuncio sobre una nueva negociación para el traslado de la contaminación, es una “maniobra dilatoria, forma parte de la campaña electoral, es ya un clásico”, según Domínguez, ya que “así lo hicieron en 2015 con la firma de una declaración de intenciones
22 meneos
124 clics
Todas las veces que casi reventamos el mundo (Veritasium) (ENG)

Todas las veces que casi reventamos el mundo (Veritasium) (ENG)  

El 17 de enero de 1966, un bombardero B-52 sobrevolaba la costa de España. Llevaba cuatro bombas de hidrógeno, cada una 75 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima. Esto parece una locura, pero a mediados de 1960, durante el apogeo de la Guerra Fría, esto era rutina. (...) El vuelo fue tan largo que necesitó dos repostajes en pleno vuelo. a las 10:30 a.m., sobre la costa de España, sobre el pequeño pueblo pesquero de Palomares, el avión cisterna de reabastecimiento se detuvo frente al B-52. Los dos aviones chocaron.
27 meneos
64 clics
Palomares, el cementerio nuclear (ilegal) más grande de España

Palomares, el cementerio nuclear (ilegal) más grande de España

Hace 57 años del mayor accidente nuclear de la Guerra Fría, cuando cuatro bombas atómicas cayeron sin detonar sobre la pedanía de Palomares tras el choque de dos aviones estadounidenses. El Gobierno español retoma ahora conversaciones con Washington para acometer la limpieza de las zonas contaminadas.
14 meneos
29 clics

Los equipos técnicos del Gobierno ya planifican la limpieza de Palomares

Tras el encuentro entre Joe Biden y Pedro Sánchez, los equipos técnicos de ambas administraciones han comenzado a trabajar juntos.
48 meneos
58 clics

Estados Unidos comunica a España que está dispuesto a negociar la limpieza de Palomares

El Gobierno de Sánchez reclama a Washington que se lleve las tierras radiactivas de las alrededor de 40 hectáreas contaminadas con plutonio en Almería por el accidente nuclear de hace 57 años
2 meneos
45 clics

Ayuso 'bendice' la tortilla 'atómica' de Casa Dani: "Me gusta que esté poco hecha, como ésta"

La presidenta de la Comunidad acude a comer el plato estrella del icónico restaurante, que funciona como motor económico del Mercado de la Paz Reabre el lunes tres de sus locales tras su cierre por salmonelosis.
1 1 7 K -28 politica
1 1 7 K -28 politica
363 meneos
777 clics
España reclama a EEUU que se lleve las tierras con plutonio de Palomares

España reclama a EEUU que se lleve las tierras con plutonio de Palomares

España ha reclamado a Estados Unidos que se lleve las tierras contaminadas con plutonio por el accidente nuclear de Palomares (Almería) ocurrido en 1966, de acuerdo al compromiso político que Madrid y Washington suscribieron en 2015 para su traslado al desierto de Nevada.
7 meneos
16 clics

El TS rechaza anular la sentencia que declara "no competente" al CSN para limpiar el plutonio en Palomares (Almería)

La sala de lo contencioso-administrativo desestima el incidente de nulidad promovido por Ecologistas en Acción, paso previo para acudir al Tribunal Constitucional (TC), y considera que es "inviable" ya que "pretende reabrir el debate procesal" bajo la "invocación del derecho a obtener una tutela judicial efectiva". El colectivo sostenía que "negar" la competencia al CSN "equivale a impedir" su "derecho a la tutela judicial", ya que no dispone "de ningún otro sujeto pasivo posible".
47 meneos
95 clics

Los B-52 repostaban en vuelo sobre zonas pobladas, transportando bombas nucleares

El día 17 de enero se cumplieron 57 años del accidente nuclear de Palomares, el más grave hasta que se produjo el de Chernóbil. Desde entonces hasta ahora todo lo relativo a Palomares ha sido declarado secreto, lo poco que hemos ido averiguando ha sido por los documentos que se van desclasificando en los EEUU. Aquí seguimos como en tiempos de la Dictadura, todo es secreto, incluso el Plan de Rehabilitación de Palomares.
25 meneos
88 clics

Accidente de Palomares: Cuando "llovieron" bombas atómicas sobre Europa. (DE)

Hace 50 años, un bombardero estadounidense de largo alcance explotó sobre la localidad costera española de Palomares y arrojó cuatro bombas de hidrógeno. Hoy el trabajo de descontaminación está llegando a su fin. Era el 17 de enero de 1966 cuando el cielo cayó sobre el pueblo de Palomares. Un bombardero estratégico de largo alcance de la Fuerza Aérea de EE.UU. chocó con un avión cisterna a nueve kilómetros sobre la pequeña y tranquila ciudad costera. (texto del artículo traducido en #1 y #2)
16 meneos
45 clics

Palomares: Episodio 4 - "La vida sigue igual"  

Los estadounidenses han dejado dos grandes estigmas en Palomares: una historia llena de medias verdades, rencores, silencios y promesas incumplidas, y la certeza de unas seguras consecuencias para la salud de los vecinos. En EEUU hay un grupo de veteranos que asegura padecer dolencias relacionadas con su exposición al plutonio de la zona, y siguen luchando contra un gobierno americano. Pero, igual que el español, parece querer pasar página. Pero los vecinos de Palomares siguen sufriendo las consecuencias del accidente nuclear más importante a nivel global hasta Chernobyl. Una catástrofe ambiental con demasiados cabos sueltos.
4 meneos
15 clics

El Supremo decide en noviembre sobre la limpieza de los suelos en Palomares

Para impulsar la ejecución del Plan de Rehabilitación de las 40 hectáreas de suelo contaminadas con plutonio y americio
262 meneos
1657 clics

EEUU no se lleva su plutonio de Palomares

A la vista de que EEUU no se va a llevar el plutonio y de que el Gobierno va a ganar el pleito en el Supremo, los constructores han decidido no seguir esperando y van a construir 3.500 viviendas en la playa de Quitapellejos, donde se bañó Fraga en 1966
14 meneos
31 clics

Palomares planea levantar un pueblo turístico junto a la playa donde cayeron cuatro bombas nucleares y se bañó Fraga

El proyecto duplicaría la población actual de Palomares. La promotora minimiza el impacto ambiental del plan, que contempla 1600 viviendas, un hotel, paseo marítimo y 1000 aparcamientos donde ahora hay playa, un bosque de pinos y cultivos de invernadero. “Si coges un puñado de tierra de Quitapellejos seguramente dé negativo, pero cuando hay viento las partículas se mueven, y el plutonio entra y sale con la fauna y la flora”, protestan los ecologistas, que advierten de que los compradores británicos deberían saber esto.
2 meneos
72 clics

La bomba ye-yé

Jóvenes de Palomares interpretando en 1966 La chica yeyé de Concha Velasco con la letra modificada para hablar de la bomba caída en el mar.
25 meneos
25 clics

El "caso Palomares" puede acabar en el Tribunal de Derechos Humanos "por experimentar con sus habitantes"

Ecologistas en Acción ha denunciado que se sigue sin “hacer nada” por descontaminar la pedanía de Palomares, en Cuevas del Almanzora (Almería), en la que el 17 de enero de 1966 cayeron cuatro bombas nucleares, de las que “dos reventaron y esparcieron por la zona los nueve kilos de plutonio que contenían”. “Se cumplen 56 años del accidente y desde entonces se están investigando las consecuencias de la radiactividad pero sin adoptar ninguna medida paliativa”, ha lamentado en un comunicado el colectivo ecologista.
10 meneos
57 clics

El riesgo del Americio: el voto particular de la sentencia de Palomares desvela que la radiactividad irá a peor hasta 2030

Según desvela el voto particular de dos magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, el opaco Plan de Rehabilitación de Palomares, a cuya versión preliminar tuvieron acceso gracias a la causa, incluía la observación de que el Plutonio dejado en el terreno está derivando en Americio. Este alcanzará su actividad máxima 73 años después de haber sido 'purificado' para su utilización en las bombas. La fecha se cumplirá "entre 2030 y 2033". La radiación del americio ya no es alfa, sino gamma, con mayor riesgo para
38 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva ley de desclasificación de secretos no desvelará los documentos ni del 23F ni de los GAL

El Gobierno Sánchez, con su mayoría parlamentaria, tiene efectivamente una doble llave para arrojar luz sobre hechos negados oficialmente hace décadas...
11 meneos
49 clics

El Gobierno compra las 40 hectáreas de tierra contaminada de Palomares

El expediente se tramita a través del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y afecta a terrenos de naturaleza rústica y urbana que suman 40 hectáreas con 50.000 metros cúbicos de tierra contaminada por medio kilo de plutonio diseminado en el subsuelo. Desde hace más de una década, el Estado viene pagando una renta a los propietarios de las 43 fincas que componen las tierras afectadas, hasta que ha dicho que basta, que prefiere comprar a justiprecio que seguir pagando un alquiler ad calendas graecas.
28 meneos
30 clics

Audiencia Nacional rechaza obligar al Gobierno a limpiar la tierra contaminada con radioactividad de Palomares (Almería)

La Audiencia Nacional (AN) ha rechazado con dos votos particulares fijar plazo para ejecutar la limpieza definitiva de las 40 hectáreas de suelo contaminado con plutonio y americio en Palomares, en Cuevas del Almanzora (Almería). La sala ha decidido desestimar tras más de un mes de deliberación el recurso contencioso-administrativo impulsado por Ecologistas en Acción tras incorporar al procedimiento el Plan de Rehabilitación de Palomares (PRP) que fue aprobado en 2010 y que el Consejo de Ministros desclasificó con condiciones en noviembre...
16 meneos
62 clics

Palomares, un secreto urbanizable - Los papeles de Palomares

Documentos desclasificados por el Ministerio de Exteriores demuestran que España contaba con un acuerdo confidencial desde 1964 que le permitía exigir a Estados Unidos reparación total en caso de accidente nuclear y que Washington se comprometió a indemnizar los daños futuros que pudieran surgir por el accidente. En lugar de cumplir, EEUU lleva 55 años analizando cómo esquivar su responsabilidad en la limpieza definitiva.
« anterior123456

menéame