edición general

encontrados: 78, tiempo total: 0.005 segundos rss2
207 meneos
1890 clics
Nuevo atentado: un váter químico en dos zanjas excavadas en un yacimiento

Nuevo atentado: un váter químico en dos zanjas excavadas en un yacimiento

Y no cesan los atentados contra el patrimonio paleontológico de Fuerteventura. En esta ocasión, un 'inquilino' ha hecho su casa en un yacimiento al sur de El Cotillo, en el municipio de La Oliva, para lo que, entre otros desmanes, abrió dos zanjas, colocando un váter químico en una de ellas.
17 meneos
91 clics

Stephen Jay Gould, el mejor paleontólogo del siglo XX

¿Por qué ningún animal se desplaza sobre ruedas? ¿Las cebras son blancas con franjas negras, o negras con franjas blancas? Con preguntas como estas, el paleontólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico Stephen Jay Gould (10 de septiembre de 1941-20 de mayo de 2002) provocaba a sus colegas y a sus lectores, para luego explicar algunas de las ideas más complejas de la evolución. Así como Charles Darwin, Gould se dedicó a entender todos los aspectos de la naturaleza y desveló enigmas que atormentaban a sus compañeros
4 meneos
95 clics

Los descubrimientos que han transformado la historia de la enigmática civilización de Tarteso

Una exposición en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid aborda a través de 230 piezas excepcionales el desarrollo y los últimos días de la cultura tartésica.
8 meneos
59 clics

El Museo Paleontológico de Torre Pacheco sigue abandonado diez años después

Diez años se cumplen de la paralización de las obras de construcción del Museo Regional de Paleontología y Evolución Humana, que se habían iniciado en 2010. Un equipamiento cultural que se había planteado con enorme ambición y cuya sede iba a ser Torre Pacheco. Sin embargo, a día de hoy, solo una decidida voluntad de las administraciones regional y local podría desbloquear, primero, la terminación de la obra civil y, después, la necesaria adecuación museística y su dotación para su abrirlo al público en los próximos años.
44 meneos
90 clics

Identifican en una cueva de Polonia herramientas de silex hechas por los antecesores de los Neandertales hace medio millón de años

No tienen decenas de miles de años, sino alrededor de medio millón de años, las herramientas de sílex descubiertas hace más de 50 años en la cueva del túnel de Wielki (región de Małopolskie): estos son los resultados de los últimos análisis. Esto significa que se encuentran entre los productos más antiguos hechos por la mano del hombre en el territorio actual de Polonia.
211 meneos
1291 clics
Hallan en Rusia un cementerio natural de osos de las cavernas de 40.000 años en una cueva que nunca fue pisada por el hombre

Hallan en Rusia un cementerio natural de osos de las cavernas de 40.000 años en una cueva que nunca fue pisada por el hombre

Paleontólogos rusos descubrieron el pasado agosto restos óseos de 18 osos de las cavernas que vivieron hace 40.000 años en una cueva jamás pisada por el hombre en la región rusa de Perm. En total se encontraron más de 300 costillas, vértebras y huesos tubulares intactos de los animales extintos, en su mayoría correspondientes a hembras.
5 meneos
47 clics

Descubren en Brasil una nueva especie de dinosaurio

El fémur de un Titanosaurio fue hallado en la ciudad brasileña de Maranhao.
401 meneos
465 clics
Los paleontólogos piden que no se renueve aún el Poder Judicial porque están apareciendo unos esqueletos interesantísimos

Los paleontólogos piden que no se renueve aún el Poder Judicial porque están apareciendo unos esqueletos interesantísimos

La prisa de la ciudadanía, del Gobierno e incluso de la oposición para renovar el Poder Judicial ha entrado en conflicto de intereses con los paleontólogos, que han pedido esta semana en un comunicado que no se renueve todavía la cúpula judicial porque están apareciendo unos esqueletos interesantísimos.
1 meneos
3 clics

Recuperada una columna vertebral de un dinosaurio gigante en Teruel

Paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han recuperado la serie vertebral articulada más completa de un dinosaurio saurópodo gigante en España, que se ha encontrado en la provincia de Teruel.

Los fósiles, de unos 145 millones de años, hallados en la localidad turolense de Camarillas, incluyen parte de una columna vertebral de más de 5 metros con al menos 15 vértebras articuladas del cuello y de la espalda de un dinosaurio gigante, ...
1 0 0 K 15 ciencia
1 0 0 K 15 ciencia
367 meneos
4328 clics
"Somos una especie infantil, infantilizada, y cada vez más"

"Somos una especie infantil, infantilizada, y cada vez más"  

Parece que desapareció la complejidad, que se ha simplificado el mensaje. Así ha pasado con el entretenimiento, que se ha hecho más maniqueo. Ahora las películas de superhéroes pasan por ser obras de Shakespeare, y si Batman tiene algún tipo de contradicción ya se dice que es una indagación maravillosa en la complejidad humana.
152 215 3 K 357 cultura
152 215 3 K 357 cultura
9 meneos
47 clics

Paleontólogos identifican nuevo periodo de extinción de hace 230 millones de años que benefició a los dinosaurios

Los paleontólogos han identificado cinco extinciones masivas en los últimos 500 millones de años, sin embargo, un nuevo estudio publicado por Science Advances establece otra importante extinción de la vida hace 230 millones de años, la cual habría propiciado el reinado de los dinosaurios.
7 meneos
57 clics

Hallan los dientes fosilizados de un gigantesco tiburón extinto en Australia

Un grupo de paleontólogos de Museos Victoria y Philip Mullaly, un aficionado a la ciencia que buscaba fósiles en la playa, han descubierto en la localidad australiana de Jan Juc un conjunto de dientes fosilizados de un gigantesco tiburón prehistórico, el Carcharocles angustidens, que podía llegar a medir nueve metros y habitó los océanos hace unos 25 millones de años, han informado este jueves fuentes científicas. Los investigadores también han encontrado en Jan Juc dientes de tiburones Sixgill (Hexanchus)
12 meneos
124 clics

Estas son —posiblemente— las primeras huellas dejadas por un animal sobre la Tierra

En algún momento de la historia de este planeta, una criatura se atrevió a salir del agua y adentrarse en tierra firme. La teoría evolutiva estimaba que este momento, la colonización terrestre, tuvo que ocurrir entre los periodos Ordovicico y Devónico, es decir, hace más de 400 millones de años, lo cual es un trazo bastante grueso. Paleontólogos chinos y estadounidenses han identificado unas huellas de más de 400 millones de años, las más antiguas nunca datadas. Otro vuelco para la historia de la Tierra.
7 meneos
55 clics

Una trampa de ámbar para paleontólogos

Un nuevo estudio revela las limitaciones de la información derivada del ámbar y abre nuevas perspectivas para comprender mejor el registro fósil también en ámbar mucho más antiguo.
9 meneos
18 clics

El Museo Paleontológico de Cuenca reabre tras una remodelación que duplica el espacio dedicado a contenidos

En la tercera fase del Museo, se ha realizado una revisión total de la museografia y del contenido científico y didáctico, ocupando el doble del espacio que hasta ahora se utilizaba, para de este modo poner en valor y realzar la riqueza paleontológica de Castilla-La Mancha, y de forma especial la de la provincia de Cuenca.
17 meneos
47 clics

Paleontólogos sorianos descubren el 'Soriatitan golmayensis'

Se acaba de describir un nuevo dinosaurio saurópodo español que ratifica la gran importancia de la Península Ibérica en el registro de este grupo de animales. Un equipo de paleontólogos de Soria (equipo Fuentes-Meijide) llevó a cabo su excavación y preparación durante los años 2000 a 2005. El año 2009 comenzó una colaboración con la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis que ha fructificado en su publicación científica en la revista Cretaceous Research. El ejemplar se localizó en sedimentos de una antigüedad de 130-138 millones..
29 meneos
82 clics

Desmantelan una red de expolio de bienes arqueológicos y paleontológicos y recuperan 23.000 piezas

La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal dedicada a la expoliación y venta, a través de Internet, de miles de piezas de origen arqueológico y paleontológico. La operación 'Dupondio' se ha saldado de momento con la instrucción de diligencias como investigadas a siete personas y la aprehensión de 3.000 monedas antiguas y 20.000 piezas: mosaicos, cerámicas y abalorios, entre otros. La mayor parte de los objetos proceden de yacimientos de la comarca del Noroeste murciano y, en menor cuantía, de las provincias de Jaén y Albacete.
19 meneos
92 clics

Por qué los paleontólogos podrían estar equivocados con el sexo de los dinosaurios (o las 'dinosaurias')

Para averiguar si los restos en cuestión correspondían a un macho o una hembra, los paleontólogos suelen fijarse en el tamaño y la forma de los restos que han encontrado. Estas diferencias fisonómicas entre ambos sexos dentro de una misma especie dan lugar a lo que se conoce como dimorfismo sexual. Estas variaciones morfológicas de género existen en la mayoría de insectos, aves, reptiles, anfibios y mamíferos actuales. Dada su frecuencia, sería lógico pensar que los dinosaurios también presentaban este tipo de características distintivas...
5 meneos
14 clics

Paleontólogos de China, NZ y Estados Unidos de América descubren fósiles de hongos intactos conservados en ámbar

Paleontólogos de China, Nueva Zelanda y Estados Unidos de América han descubierto cuatro fósiles de hongos intactos conservados en ámbar. Los cuatro fósiles encontrados, que están bien preservados en ámbar birmano durante por lo menos 99 millones de años, son los fósiles de hongos completos más antiguos que se han descubierto hasta la fecha.
23 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo de paleontólogos encuentra un esqueleto completo de Manuel Fraga

Dos paleontólogos estadounidenses han hallado en el norte de España un cráneo y un esqueleto completo de Manuel Fraga. “Es majestuoso, debía de ser bastante alto y probablemente habitó esta zona durante un gran período que se inició hace 66,3 millones de años”, ha explicado el profesor de biología asociado de la Universidad de Washington, Path Wilson.
13 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren antiguo cocodrilo que era casi del tamaño de un autobús

Un equipo de paleontólogos en Túnez hicieron un descubrimiento de grandes proporciones: el cocodrilo de mar más grande que habitara en el mundo, hasta ahora desconocido para la ciencia. Los investigadores describieron sus hallazgos en la revista Cretaceous Research.
4 meneos
35 clics

Inaugurado en Egipto museo paleontológico al aire libre

La instalación, denominada Museo de Fósiles y Cambio Climático de Wadi El Hitan (Valle de las ballenas) y localizada a unos 170 kilómetros al sur de El Cairo, presenta como principal singularidad que los restos óseos petrificados se encuentran tanto dentro de una instalación cerrada, como al aire libre.
3 meneos
53 clics

Los paleontólogos descubridores del homo naledi son puestos en duda. ENG

Berger y sus colegas han actuado con extraordinaria rapidez, bajo el resplandor de las cámaras de National Geographic, utilizando equipos para ayudar a publicar sus resultados en una revista de acceso abierto, con archivos que pueden ser utilizados por cualquier persona para hacer copias en 3D de cráneos y huesos Naledi
6 meneos
77 clics

Excepcional hallazgo paleontológico en Jagüey Grande  

Un fósil de excepcional valor paleontológico, consistente en un endocráneo que perteneció muy probablemente a una de las especies de sirenio (conocidas también como vacas marinas) que fueron comunes en los mares tropicales de la región del Caribe, fue descubierto en una cantera del sureño municipio matancero de Jagüey Grande... este es el primer endocráneo de un sirenio conservado... desempeñan una importante función ecológica en los ecosistemas marinos costeros, de ahí la necesidad de preservarlas.
5 meneos
23 clics

Las manos humanas son más primitivas que las de los chimpancés

La mano humana se distingue de la de los simios por un pulgar proporcionalmente más largo en relación a otros dedos, lo que se ha relacionado funcionalmente con la manipulación selectiva y la forma de locomoción. Sin embargo según Sergio Almécija et al (2012) el pulgar largo es una característica primitiva y por tanto no está relacionada con una capacidad reciente de manipulación; fueron los simios los que más evolucionaron alargando los otros dedos y acortando el pulgar.
« anterior1234

menéame