edición general

encontrados: 409, tiempo total: 0.180 segundos rss2
2 meneos
29 clics

Wikipedia: Un experimento fallido para democratizar el conocimiento y farsantes a sueldo para difamar la medicina alternativa

En este artículo cuidadosamente investigado, Richard Gale y el Dr. Gary Null subrayan las insuficiencias de Wikipedia como fuente fiable de información y conocimiento. La enciclopedia libre es creada, editada y verificada por un ejército de voluntarios en línea cuya credibilidad e integridad son desconocidas, incluso cuestionables. A los editores que no siguen la línea de Wikipedia se les cortan los insubordinados dedos y desaparecen rápidamente. La mayoría de los editores son anónimos, sin un curriculum vitae fiable que permita saber si son ex
1 1 11 K -94 actualidad
1 1 11 K -94 actualidad
16 meneos
119 clics
George Orwell cumple su deseo (87 años después) de tomar un café en Huesca

George Orwell cumple su deseo (87 años después) de tomar un café en Huesca

Una escultura inmortaliza, desde el pasado mes de mayo, en la capital oscense, al escritor británico George Orwell y su célebre frase "Si alguna vez vuelvo a España, prometo firmemente tomarme un café en Huesca". La asociación cultural Colectivo Ciudadano de Huesca y la Orwell Society, que han promovido una campaña de suscripción de fondos, han donado a la ciudad un bajorrelieve realizado por el escultor Javier Saura. Numerosas personas han asistido al descubrimiento de la placa donada a la ciudad, destacó la presencia del hijo de Orwell.
2 meneos
20 clics

El burro Benjamín

Benjamín parece ser el animal más inteligente de la granja, aún más inteligente que los cerdos, aunque probablemente menos astuto. Él es uno de los pocos animales que saben leer. Después de la rebelión, los otros animales quieren saber lo que Benjamín piensa de la nueva organización de la Granja Animal. Lo único que dice es “…los burros viven mucho tiempo. Ninguno de ustedes ha visto un burro muerto”.
2 0 7 K -38 cultura
2 0 7 K -38 cultura
7 meneos
101 clics

Hace 40 años, durante la Super Bowl, Apple, hizo plantearse a 96 millones de personas la relación que teníamos con la tecnología

Apple estaba listo para lanzar al mercado, a finales de 1983: el Macintosh 128K, y Steve Jobs iba a por todas. Contrató a la agencia de marketing Chiat/Day y les pidió una campaña «que resuene como un trueno». ¡Y vaya si lo hizo! Entonces, cualquier cosa basada en 1984 no era algo especialmente original. Pero plantear la relación directa que podría existir entre la tecnología emergente y esa visión plomiza y opresiva de Orwell, sí. x.com/gisbanos/status/1749331452200624467
5 meneos
94 clics

Cómo ser un intelectual honesto (aunque nadie te haga caso)

George Orwell publicó 'El escritor y la política' y 'La corrupción del lenguaje', dos ensayos donde todo lo que dice sobre el lado más oscuro de la política y de quienes escriben sobre ella sigue siendo cierto
11 meneos
638 clics
Por qué hay quienes afirman que 2 + 2 = 5 (y por qué desde Descartes hasta Orwell han hecho esta suma)

Por qué hay quienes afirman que 2 + 2 = 5 (y por qué desde Descartes hasta Orwell han hecho esta suma)

Hay verdades incontrovertibles, como que 1+1=2... a menos de que a 1 montón de ropa sucia le agregues 1 montón de ropa sucia y te quedes con 1 montón de ropa por lavar. O de que estés mezclando pintura, y 1 color + 1 color = 1 color nuevo, como le señaló un estudiante de arte a la matemática Eugenia Cheng, quien incluyó varios de estos ejemplos en su libro "Is math real?". Pero hay una suma similar que tiene una larga, prestigiosa y hasta polémica historia: 2+2. Si crees que la respuesta siempre es 4, te anticipo que hay quienes...
243 meneos
1498 clics
George Orwell se quedó corto

George Orwell se quedó corto

Hay un terreno en el que todos sabemos que los presagios de George Orwell se han cumplido con creces: el de la invasión de la vida privada. En 1984 nunca falta una pantalla que vigila. Nada —o casi nada— puede ser ocultado a la mirada del Big Brother. Es un aspecto de la novela sobre el que han corrido ríos de tinta, por lo que apenas vale la pena referirse a él. Hoy, con la ubicuidad de las cámaras de vigilancia y las técnicas de reconocimiento facial, vivimos en un universo que cada día es más orwelliano.
104 139 1 K 472 cultura
104 139 1 K 472 cultura
9 meneos
78 clics

George Orwell, política, violencia y mentira

La lucha de Orwell contra el totalitarismo y la corrupción política de la lengua lo convierten en un autor más vivo que la mayoría de nuestros contemporáneos. George Orwell sigue siendo el mayor profeta de nuestro tiempo, por su valiente denuncia de la concentración de poder. Su descripción de la sociedad totalitaria e hipervigilada, donde las palabras –bienestar, transformación, poder, pueblo, por ejemplo– sirven para mentir y engañar, es desoladoramente actual.
11 meneos
121 clics

Los tres países que tienen prohibida la obra maestra de George Orwell

La obra maestra de George Orwell, 1984, llegó a las librerías en 1949, por mucho que Núñez Feijóo opine lo contrario. Desde entonces, el libro de una forma u otra inauguró la literatura distópica se ha convertido en un problema para algunos países,han decidido prohibirla o censurarla en determinados momentos de su historia.
2 meneos
66 clics

‘La lista de Orwell’, de Carlos Hernández

Vamos a decirlo desde el principio y sin medias tintas, la forma en la que Carlos Hernández traza la biografía de George Orwell en La lista de Orwell es una de las más inteligentes y brillantes que hemos visto, al menos en los últimos tiempos. No es que dé saltos en el tiempo, que narre en primera persona o que encuentre un personaje clave para que podamos entender su vida. No, lo suyo es algo distinto. Es que nos lo cuenta él mismo. Narra su propio proceso de investigación sobre el personaje a raíz de un suceso concreto de su vida, un listado
12 meneos
52 clics

La trampa [Ing]

[El nacionalismo] no es más que otra trampa: es el origen de todo esto. Te abrazan "¡Hermano, por fin te has unido a nosotros!", y luego te entregan un fusil. Creo que uno debe resistir la tentación de lo que Orwell identificó como el núcleo del nacionalismo: "Asumir que los seres humanos pueden ser clasificados como insectos[…]millones o decenas de millones de personas etiquetados como 'buenos' o 'malos'"[…] Por encima de todo, me niego a convertirme en un insecto o a mirar a los demás como insectos.
199 meneos
2266 clics
¿Quién tenía razón?, ¿Aldous Huxley o George Orwell?

¿Quién tenía razón?, ¿Aldous Huxley o George Orwell?

¿Quién tenía razón? ¿Aldous Huxley o George Orwell?. ¿De qué manera triunfa el Poder absoluto: por la vía de la sutileza o siguiendo el camino de la brutalidad. Orwell temía que los libros se censuraran; Huxley, que no habría razón para la censura, pues a nadie le importaría leer. Orwell temía a quienes nos privaran de información; Huxley, que el exceso de información nos reduciría a la pasividad y el egotismo.
12 meneos
228 clics
Las mejores portadas del libro 1984 de George Orwell

Las mejores portadas del libro 1984 de George Orwell  

1984, la novela de George Orwell, es uno de esos clásicos que a los diseñadores de portadas de libros les gusta especialmente que les encarguen… El potencial de su título (la cifra “1984”, sin una sola letra), su temática, la carga social que derrocha la historia… Una serie de circunstancias hacen que no pueda faltar en nuestras miradas sobre las mejores portadas (...) tienes desde la mítica con “título oculto” de la siempre grandiosa editorial Penguin (no es el único ejemplo de Penguin que hallarás en esta misma página) hasta...
27 meneos
28 clics

George Orwell y la novela '1984' siguen siendo relevantes hoy, dice su hijo [ENG]

Con Rusia calificando la guerra en Ucrania de "operación militar especial" y con muchos partidarios del expresidente estadounidense Donald Trump creyendo su falsedad de que ganó las últimas elecciones, mucha gente ve la novela '1984 ' más relevante que nunca, dijo el novelista Taylor. La novela de Orwell de 1984 fue el origen de la comprensión popular de "Gran Hermano" y "Sala 101".
35 meneos
75 clics

George Orwell finalmente será honrado como escritor en Huesca [ING]

Cuando George Orwell luchó del lado republicano en la guerra civil española, su división estaba lista para tomar la ciudad oriental de Huesca. Confiados en la victoria sobre los nacionalistas, los generales prometieron a las tropas que pronto estarían tomando café en la ciudad pero nunca se cumplió. Ahora, casi 90 años después de que el escritor de "Homenaje a Cataluña" casi perdiera la vida en la guerra de 1936-1939, podría finalmente llegar a Huesca, en cierto modo, cuando se erija un friso en su memoria en la ciudad.
198 meneos
1074 clics
Rebelión En La Granja. George Orwell. Película Completa

Rebelión En La Granja. George Orwell. Película Completa  

Está considerada una de las más demoledoras fábulas acerca de la condición humana. Lejos de la intención de Orwell, que pretendía con esta alegoría, al igual que con su siguiente novela, 1984, publicada en 1949, denunciar a los totalitarismos nazi y soviético, el libro fue utilizado, sobre todo en los Estados Unidos, como propaganda en contra del comunismo en general.
389 meneos
2556 clics
George Orwell escribió '1984' en 1984 y otras perlas de Alberto Núñez Feijóo

George Orwell escribió '1984' en 1984 y otras perlas de Alberto Núñez Feijóo

"Desde hace siglos no verá a un católico matar en nombre de su religión. Hay otros pueblos que sí lo hacen". Alberto Núñez Feijoo dixit, tras el asesinato de un sacristán en Algeciras. Esa frase ha causado indignación por lo inoportuno y también por lo inexacto. Pero no es la primera vez que el líder del Partido Popular saca a relucir alguna perla de conocimiento. Está aquella vez en la que dejó ver que piensa que George Orwell escribió '1984' en 1984, pero hay muchas otras. En historia, en geografía, en economía...
13 meneos
129 clics

Carta de Aldous Huxley a George Orwell

En la siguiente generación, los gobernantes del mundo descubrirán que los condicionamientos de la infancia y la narcohipnosis son más eficientes como instrumentos de gobierno que las porras y las cárceles y que el ansia de poder puede ser completamente satisfecha más mediante el acto de convencer a la gente de que debe amar su propia servidumbre, que pateándola y flagelándola para que obedezcan. La oligarquía privilegiada encontrará maneras menos arduas y derrochadoras de gobernar y satisfacer su codicia de poder.
161 meneos
1748 clics
¿Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz

¿Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz  

1984 de George Orwell y Un Mundo Feliz de Aldous Huxley son lectura universal obligatoria para cualquiera que le interese entender como se articula la sociedad.
168 meneos
1297 clics
Una reflexión sobre «Homenaje a Catalunya» de George Orwell

Una reflexión sobre «Homenaje a Catalunya» de George Orwell

El Homenaje a Catalunya de George Orwell es, con toda probabilidad, el libro más leído en inglés sobre la guerra de España de 1936-39. Su prestigio se asienta, sobre todo –tal vez de modo abrumador– en la convincente inmediatez de su prosa (el estilo sin adornos que se convertiría en distintivo de Orwell), y en la luminosa humanidad que irradian sus páginas. El libro es un diario personal de guerra que Orwell escribió en los meses posteriores a su regreso de España, en junio de 1937.
27 meneos
66 clics

George Orwell y '1984': el libro que nos atormenta desde hace setenta años

Dorian Lynskey relata en 'El Ministerio de la Verdad' la vida de George Orwell y cómo concluyó con la escritura de '1984', el libro con el que el escritor advirtió de lo que podría pasar si la gente renunciaba a luchar contra el totalitarismo. En 1983 y 1984, cuando se cumplía la fecha que le daba título, un detalle en realidad irrelevante, el libro vendió cuatro millones de ejemplares en 62 idiomas. Cuando Donald Trump fue elegido, volvió a experimentar un fuerte incremento de ventas.
1 meneos
24 clics

Feijóo: Orwell escribió una distopía en 1984  

Sus asesores le escriben que cite 1984 de Orwell y él va y dice que Orwell escribió una distopía en 1984. ¿Se puede ser más cateto?
1 0 0 K 20 actualidad
1 0 0 K 20 actualidad
8 meneos
92 clics

Sus asesores le escriben que cite 1984 de Orwell...  

...y él va y dice que Orwell escribió una distopía en 1984.
7 1 3 K 67 politica
7 1 3 K 67 politica
941 meneos
7570 clics

Feijóo: Esa obra escrita por Orwell allá por el 84  

Esa obra escrita por Orwell allá por el 84 ... es que no puedo mas con este tío.
17 meneos
79 clics

George Orwell vs. Aldous Huxley | ARTE.tv Documentales [FRA/ENG subs ESP]

Antes de la era de la vigilancia generalizada, las “fake news” o los bebés hechos a medida, dos novelas anticipatorias del siglo XX advertían de los excesos de las sociedades democráticas: “Un mundo feliz” de Aldous Huxley y “1984” de George Orwell, publicadas respectivamente en 1932 y 1949. Con análisis de escritores (Boualem Sansal) y filósofos (Cynthia Fleury), así como el conmovedor testimonio del hijo adoptivo de George Orwell, Richard Blair, este documental confronta las obras visionarias de Huxley y Orwell. Online hasta el 08/12/2022
« anterior1234517

menéame