edición general

encontrados: 25, tiempo total: 0.004 segundos rss2
27 meneos
107 clics
Venezuela. La India irrumpe en el pedazo de tierra con más petróleo del mundo para revolucionar su producción de crudo

Venezuela. La India irrumpe en el pedazo de tierra con más petróleo del mundo para revolucionar su producción de crudo

Según los datos de la petrolera estatal PDVSA, las reservas probadas de crudo de Venezuela ascienden a los 300.878 millones de barriles, las más grandes del global. Sin embargo, lo curioso es que el 90% de todas esas reservas se encuentran en un pedazo de tierra (es un pedazo grande) conocido como la Faja Petrolífera del Orinoco, un pedazo de tierra 'lleno' de petróleo que Venezuela es incapaz de explotar con intensidad por falta de medios. Eso podría estar a punto de cambiar.
187 meneos
1675 clics
Científicos colombianos y británicos hallan los grabados rupestres más grandes del mundo en la cuenca del Orinoco

Científicos colombianos y británicos hallan los grabados rupestres más grandes del mundo en la cuenca del Orinoco  

Una serie de grabados monumentales tallados hace miles de años para representar serpientes, ciempiés gigantes y figuras humanas arrojan nuevas pistas sobre los grupos humanos que habitaron lo que hoy es la frontera entre Colombia y Venezuela hace miles de años. El hallazgo, realizado en una zona conocida como los Rápidos de Atures, en el Orinoco Medio, la región donde el cauce del tercer río más caudaloso del mundo separa ambos países, incluye al menos 14 nuevos sitios con grabados rupestres en rocas, cuyo tamaño de entre 25 y 40 metros...
206 meneos
1855 clics
El pedazo de tierra en América que tiene más petróleo que toda Arabia Saudí entera

El pedazo de tierra en América que tiene más petróleo que toda Arabia Saudí entera

De sobra es conocido que Venezuela es el país con más reservas de petróleo probadas del mundo. Las reservas probadas son aquellas cantidades estimadas de petróleo que con una certeza razonable son recuperables en la actualidad, tanto comercial como técnicamente. Según ha publicado esta misma semana la petrolera estada PDVSA, las reservas probadas de crudo de Venezuela ascienden a los 300.878 millones de barriles, las más grandes del mundo.
8 meneos
55 clics

Los piratas del Orinoco: Etnia Otomacos

Los Otomacos eran una de las principales etnias indígenas de Venezuela. Habitaban sobre todo en la región de Apure, cercanos a las orillas del Arauca y del Orinoco. A pesar de ser pacíficos, se tuvieron que mantener en pie de guerra por siglos debido a las constantes incursiones de los Caribes a sus tierras. Pero a su vez, fueron una de las últimas tribus en tener contacto con los europeos debido a la profundidad de sus dominios. Fueron colonizados tardíamente en un principio por los misioneros Jesuítas, y luego por los Capuchinos.
11 meneos
20 clics

Maduro legaliza la explotación de oro en seis ríos de Venezuela

El régimen chavista busca otras fuentes de ingresos ante el derrumbe de la empresa petrolera y las sanciones económicas de EE.UU. El país es la quinta reserva de oro en el mundo, y Maduro aspira que llegue al primer lugar.
21 meneos
37 clics

El agujero del Banco del Orinoco, del que es consejero Luis Alfonso de Borbón, asciende a 900 millones de dólares

El Tribunal de Primera Instancia de Curazao dictamina que el Banco del Orinoco del que es consejero Luis Alfonso de Borbón, al que se declaró en quiebra, deja un agujero de 900 millones de dólares. Luis Alfonso de Borbón es consejero y director de esta entidad financiera propiedad de su suegro, Víctor Vargas, a la que se implica en lavado de dinero.
27 meneos
33 clics

Luis Alfonso de Borbón, cerca de ser encausado tras la intervención del Banco del Orinoco

La Fiscalía de Curazao, antiguas Antillas holandesas, estudia presentar cargos por presunto fraude contra la directiva del Banco del Orinoco. Luis Alfonso de Borbón es consejero y director de esta entidad financiera propiedad de su suegro, Víctor Vargas. El Banco del Orinoco fue intervenido el pasado 5 de septiembre por el Banco Central de Curazao. Dos días antes, la Asamblea General de accionistas de la institución había decidido liquidarlo. Su intervención desencadenó un efecto en cadena en los bancos del grupo financiero BOD...
12 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres días en el cinturón petrolero de Venezuela muestran el precio del saqueo [ENG]  

En Faja Petrolífera del Orinoco los robos ocurrían de noche para evitar las cámaras de seguridad. Ahora, hasta las cámaras han sido robadas. El desmoronamiento de la industria petrolera tras la mala gestión de Maduro y Chávez causó la crisis más amplia de la nación. Hace 5 décadas,Venezuela producía 3,7 millones de barriles diarios. Hoy 712.000, la mitad de la producción de Dakota del Norte. El motor industrial y económico ha sido descuidado hasta colapsar, sólo 23 plataformas funcionaban en agosto, menos de las 48 de 2017 y de las 119 de 1997.
23 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La devastación minera en Venezuela y el silencio del ecologismo global

En asociación con empresas de otros países, el gobierno venezolano explota el Arco Minero del Orinoco, una vasta región rica en minerales. Las graves consecuencias sociales y ambientales de estas actividades han pasado mayormente desapercibidas. El Arco cuenta con grandes reservas de coltán (mineral codiciado por la industria de la electrónica), bauxita, diamantes y oro que algunos cálculos valoran en unos 2 trillones de dólares.
13 meneos
199 clics
El Amazonas piratea agua del vecino Río Orinoco (ENG)

El Amazonas piratea agua del vecino Río Orinoco (ENG)

El río Amazonas está robando lentamente una cuenca de drenaje de 40,000 kilómetros cuadrados (25,000 millas cuadradas) del curso superior del río Orinoco, según una nueva investigación que sugiere que esta no sea la primera vez que el río más grande del mundo ha expandido su territorio a costa de un vecino. La rara conjunción podría ayudar a los investigadores a entender cómo evolucionan los sistemas fluviales y cómo la cuenca del Amazonas llegó a dominar el continente sudamericano
24 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Certifican en Venezuela cuarta mayor mina de oro del mundo

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, indicó que en un área de seis kilómetros cuadrados al sur del río Orinoco, el más caudaloso del país, la firma canadiense certificó reservas de mil 480 toneladas de oro como parte de una Evaluación Económica Preliminar. La cantidad certificada es equivalente a más de 52 millones de onzas troy, la tradicional unidad de peso para metales preciosos. El ministro no mencionó el nombre y la ubicación exacta de la mina.
4 meneos
13 clics

Daños crecientes en ecosistemas de la Cuenca del Orinoco

El río Orinoco fluye desde los Andes colombianos hasta la costa Atlántica de Venezuela. Los afluentes del Orinoco forman una cuenca considerada como la tercera más importante del planeta y que constituye una de las áreas que más biodiversidad poseen en el mundo.
9 meneos
26 clics

El explorador catalán Fèlix Cardona, el hombre que encontró las fuentes del Orinoco

Cardona buscaba hacerse rico con hipotéticos hallazgos de oro y diamantes, y aunque no lo consiguió sí que vio cumplido un deseo más importante: descubrir un nuevo mundo y ponerle nombre.
22 meneos
31 clics

Derrame en el Río Orinoco, extensas manchas negras en sus costas impactan a comunidades

Extensas manchas negras recorren varios kilómetros de costa del río Orinoco, contaminando sus aguas del combustible vertido por un buque que quedó varado el pasado 29 de enero cerca del puerto de Ferrominera. Aun cuando las autoridades hablan del control de la situación, numerosos poblados que habitan los bordes de la fuente fluvial se ven afectados por el derrame de fueloil que además de perjudicar el medio ambiente ya comienza a afectar la salud de los ciudadanos.
21 1 0 K 180
21 1 0 K 180
2 meneos
7 clics

Una bacteria común del Amazonas y el Orinoco aparece en dos delfines varados en la ría pontevedresa

Es una bacteria común en zonas del interior de parte del continente americano, de lugares como el Amazonas y el Orinoco. De ahí que los expertos del Grupo de Rescate y Estudio de los Mamíferos Marinos (Gremmar) se extrañaran al comprobar su presencia en dos delfines que aparecieron varados en la ría de Pontevedra. «Es muy extraño», precisó Antonio Folgar, uno de los portavoces del Gremmar. «Encontramos la bacteria en dos ejemplares que teníamos controlados cuando estaban vivos», apuntó.
10 meneos
20 clics

Chávez: reservas petroleras venezolanas han superado a arabia saudí

[c&p] "Hemos sobrepasado los 217.000 millones de barriles pero no ha terminado el proceso de certificación". El mandatario explicó que las proyecciones apuntan a unas reservas totales de 300.000 millones de barriles de crudo, aunque recordó que para los expertos estadounidenses pueden llegar a los 500.000 millones de barriles, casi todas en la Faja Petrolífera del Orinoco.
10 0 2 K 72
10 0 2 K 72
17 meneos
 

Más de 800.000 tortuguillos han sido liberados en el río Orinoco  

Un total de 805.176 tortuguillos han sido rescatados de las playas de anidación y liberados al medio natural, desde la puesta en marcha del programa de Conservación de la Tortuga Arrau en el año 1989. El objetivo principal del programa de Conservación de la Tortuga Arrau está dirigido a la recuperación de las poblaciones de esta especie en peligro de extinción, para lo cual se vigilan las áreas de anidación y se establecen acciones de manejo, educación ambiental y participación de la comunidad.
15 2 0 K 136
15 2 0 K 136
11 meneos
 

El cocodrilo del Orinoco, especie en extinción salvada por el marketing

Como los esfuerzos de marketing pueden salvar a un animal en peligro
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
3 meneos
 

Venezuela y Rusia explorarán en forma conjunta áreas petrolíferas de la Faja del Orinoco

El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, dijo hoy en Viena que alcanzó un acuerdo con el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, para que un consorcio de empresas rusas "esté en el bloque Junín 6 de la Faja petrolífera del Orinoco". Según cifras oficiales, cerca de 235.000 millones de barriles de reservas probadas reposarían debajo de la Faja del Orinoco, una área de 55.314 km2.
8 meneos
 

Venezuela y Rusia planean extraer 1 millón de barriles al día en la cuenca del Orinoco

La compañía venezolana PDVSA y un consorcio ruso de hidrocarburos planean organizar dentro de poco la extracción de al menos un millón de barriles de petróleo al día en la cuenca del Orinoco, informó a los periodistas hoy el ministro de Energía de Venezuela, Rafael Ramires.
3 meneos
 

Área de Uso Especial en Faja del Orinoco

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, anunció este miércoles la creación de un Área de Uso Especial en el territorio donde está emplazada la Faja Petrolífera del Orinoco, esto de acuerdo al artículo 37 de la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.
7 meneos
 

Los 200.000 barriles diarios de crudo de Venezuela son para los rusos

Venezuela sólo dará contratos a empresas extranjeras si hay transferencia de tecnología para la puesta en funcionamiento en el país, declaró Hugo Chávez en su programa de radio y televisión Aló Presidente. Aseguró que en su reciente visita por Europa firmó varios acuerdos en materia militar y energética, fortaleciendo la posición de su país en el mundo. Capitales rusos invertirán hasta 30 mil millones de dólares en cinco años para desarrollar cinco unidades de producción, con capacidad hasta de 200 mil barriles de crudo en la faja del Orinoco.
31 meneos
 

Expedición checa descubre bifurcación del río Orinoco

Un grupo de cinco personas pasó dos meses en una lancha de dos por tres metros, navegando en las aguas del río venezolano Baria, afluente de Orinoco. Se trataba de la expedición checa Maturaca 2007 que andaba en busca del lugar donde el río Baria se separa del río Maturaca, que continúa al Amazonas. Recorrieron casi 3.000 kilómetros y pasaron por zonas inhabitadas. Simek documentó todo el viaje con su cámara y con un sofisticado equipo del sistema de navegación GPS, especial para la confección de mapas.
26 5 0 K 255
26 5 0 K 255
12 meneos
 

Video de la TV Venezolana en la Nacionalización del Petróleo del Orinoco

Venezuela recupera este 1º de mayo de 2007, fecha para la historia contemporánea de nuestro país, su total soberanía petrolera sobre los 55 mil kilómetros de la Faja del Orinoco. Desde anoche ondea nuestro tricolor nacional sobre los ocho campos petroleros que en el pasado emplearon las empresas pertenecientes a las asociaciones estratégicas Petrozuata, Sincor, Cerro Negro y Ameriven para extraer el petróleo venezolano.
12 0 0 K 69
12 0 0 K 69
30 meneos
 

Descubren nuevas especies entre los ríos Orinoco y Ventuari

Se ha dado a conocer el descubrimiento de 13 nuevas especies de peces y un crustáceo, que vienen a formar parte de la extraordinaria diversidad biológica y a constituir una de las áreas más prístinas e intactas de Venezuela, como lo es la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuari, en el Estado Amazonas.
30 0 0 K 250
30 0 0 K 250
« anterior1» siguiente

menéame