edición general

encontrados: 30, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
44 clics

Los moáis de Isla de Pascua claman ser restaurados

Un año después del devastador incendio que asoló parte de la recóndita Isla de Pascua y afectó a más de 200 moáis, las milenarias esculturas con forma de cabeza humana luchan contra la degradación y claman por fondos para ser restauradas.
128 meneos
3286 clics
La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka

La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka  

La mayoría de los moais fueron tallados por el pueblo Rapa Nui entre 1100 y 1680. Las fotografías de la Isla de Pascua que se muestran a continuación fueron tomadas por Wally Pacholka en su viaje a la isla en marzo de 2011. Pudo captar la playa de Anakena de noche con la Vía Láctea bailando en el cielo mientras los 7 moais se elevan debajo. Wally Pacholka también hizo fotos de Tongariki, el cráter Rano Raruku, el cráter volcánico Rano Kau
4 meneos
117 clics

Incendio en la Isla de Pascua causa daños en sus famosos moais

Un incendio ocurrido en la Isla de Pascua causa daños en los famosos moais. El fuego que ha destruido más de 100 hectáreas ha afectado a más de cien cabezas emblemáticas de moais, justo tres meses de su reapertura.
3 1 7 K -41 actualidad
3 1 7 K -41 actualidad
39 meneos
282 clics

"Es irrecuperable": Moais terminaron totalmente calcinados tras incendios forestales en Rapa Nui

Debido a los incendios forestales que han afectado a la isla Rapa Nui -región de Valparaíso, Chile- diversos moai han resultado totalmente calcinados y con daños irreparables. “Es un daño incalculable, porque el craqueo de una piedra originaria y emblemática no tiene recuperación, no importan los millones de euros o dólares que le pongan”, enfatizó el alcalde de Rapa Nui.
154 meneos
8088 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Moáis y ratas: la teoría inesperada que derrumba el mito del fin de la Isla de Pascua

Moáis y ratas: la teoría inesperada que derrumba el mito del fin de la Isla de Pascua

Es el ejemplo histórico paradigmático de cómo una civilización puede acabar con su propio medio natural y condenarse; pero, ¿y si no ocurrió como pensábamos hasta ahora?
13 meneos
468 clics

"Lo sentimos Eric von Däniken, no hacen falta aliens para explicar las pirámides y los moais..." eng  

...de la Isla de Pascua. Tan sólo Homo Sapiens muy decididos e ingeniosos."
16 meneos
163 clics

Desaparición rapanui: los últimos hallazgos del colapso de los moáis

La hipótesis del ecocidio es quizá la que más se repite de todas. Esa por la que los rapanuis acabaron con los recursos de la pequeña isla en medio del Pacífico, las tensiones desataron una cruenta guerra civil por el control de la madera y los alimentos y acabaron comiéndose unos a otros. Un colapso trágico. Sin embargo, las últimas investigaciones han alejado estas teorías. Los rapanuis eran todavía una civilización vibrante cuando los neerlandeses llegaron a la isla de Pascua en 1722.
8 meneos
34 clics

Los moais de la isla de Pascua se construyeron durante más tiempo del que se creía

Un reciente estudio pone en duda la hipótesis imperante entre los investigadores que afirma que la civilización rapanui ya estaba en plena decadencia cuando entró en contacto con los europeos que llegaron a la isla en el siglo XVIII, y que ésta se aceleró a partir de entonces. Además, según el estudio, el ritmo de construcción de estas estatuas no decayó con el tiempo, sino que siguió incluso después de que los europeos llegasen a la isla en 1722, mucho más tarde de lo que se creía.
5 meneos
254 clics

El misterio de los moai de Isla de Pascua, resuelto

Un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science y dirigido por Anne Van Tilburg, que lleva tres décadas analizando estos monolitos, ha concluido que los antiguos talladores de la Isla de Pascua realizaron las casi 1.000 estatuas, a instancias de la élite dominante, porque creían que eran capaces de incrementar la fertilidad argrícola y, por lo tanto, los suministros de alimentos básicos.
2 meneos
14 clics

La Isla de Pascua: el misterio detrás de los "Moais"

La Isla de Pascua, ubicada en el centro del Pacífico sur, es uno de los lugares más remotos y apartados de la tierra, una isla rodeada de misterio. Durante siglos, las personas que visitan la isla, se han asombrado al ver las famosas estatuas gigantes llamadas “Moais”. En ellas, se encuentra el misterio que ha dado lugar a varias teorías, las cuales encontrarás si sigues leyendo.
1 1 12 K -103 cultura
1 1 12 K -103 cultura
9 meneos
184 clics

La arqueología reescribe el mito de los habitantes de Isla de Pascua

Un nuevo estudio asegura que contrariamente a las historias que se cuentan antes de la llegada de los europeos en el siglo XvIII, los isleños cultivaban y pescaban con más eficacia de lo que se creía. La investigación, publicada en el American Journal of Physical Anthropology demostró que aproximadamente la mitad de las proteínas que consumían los Rapa Nui provenían de fuentes marinas, lo que implica que pescaban más consistentemente y por un período más largo de lo que se creía.
36 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al mito de la isla de Pascua: su civilización no colapsó por la guerra ni la ecología

Un nuevo estudio apunta a que en realidad nunca hubo una gran población en la isla y que su final fue provocado por los europeos.
7 meneos
132 clics

Los Moais tienen cuerpo completo

Una excavación arqueológica de más de 12 años ha revelado un interesante secreto en cuanto a las extrañas y fascinantes esculturas de la Isla de Pascua, los Moais. Al parecer, estas antiguas creaciones no son sólo cabezas, sino que están compuestas por un cuerpo entero,
5 2 12 K -136 cultura
5 2 12 K -136 cultura
15 meneos
499 clics

Descubren el misterio que esconden los gorros de los moais de la isla de Pascua

Descubren el misterio que esconden los gorros de los moais de la isla de Pascua. Sean Hixon, un estudiante de la Universidad de Oregón, ha trabajado sobre una nueva teoría que explicaría el significado de los pukao que portan estas famosas estatuas de Chile
1 meneos
53 clics

¿Resuelto el enigma de las estatuas de la Isla de Pascua?  

Las estatuas de la Isla de Pascua, en Chile, siempre han estado rodeadas de misterio. Los moai, figuras de piedra de varias toneladas, se encuentran repartidos por los más remotos lugares de toda la isla, desde prados de hierba hasta acantilados, algo que ha fascinado a científicos y curiosos. Incluso hay quien ha especulado con intervenciones alienígenas. Ahora National Geographic ha grabado la demostración de una de las posibles hipótesis del traslado de los moai.
1 0 10 K -113 cultura
1 0 10 K -113 cultura
4 meneos
94 clics

Desvelan el misterio de cómo se trasladaron los Moais de Pascua

Durante muchos años, los científicos han elaborado distintas teorías para explicar cómo se apañaron los nativos de esta isla del Pacífico para mover estas inmensas moles de roca desde el lugar de procedencia, un volcán extinguido en el suroeste, hasta los distintos lugares de la costa, separados por muchos kilómetros.
3 1 10 K -110
3 1 10 K -110
4 meneos
64 clics

Los Moais enterrados en la Isla de Pascua, tienen cuerpo y aparecen misteriosas inscripciones en ellos

Hasta ahora la mayoría de los Moais de la Isla de Pascua, aparecían con el torso y la cabeza descubierta. Otros parecían ser únicamente una cabeza. La cuestión es que hasta hace apenas un año, a nadie se le había ocurrido que las cabezas de los Moais, pudieran ser Moais completamente enterrados al igual que los que aparecían desenterrados. Pues la sorpresa, por obvio que parezca es que en pleno siglo XXI, se ha descubierto que contenían un cuerpo bajo tierra, que en algunos casos supera los 8 metros de profundidad, y que contienen inscripciones
3 1 3 K -13
3 1 3 K -13
1 meneos
15 clics

Los moáis de isla de Pascua tienen cuerpo

Parece que estas cabezas es lo que a día de hoy se ve a simple vista, lo que resulta extraño es que nadie se le había ocurrido desenterrar estas cabezas jamás, pero hace un año aproximado se desenterraron las primeras cabezas y el resultado es un cuerpo entero con inscripciones en las espaldas de los moáis, un hallazgo sorprendente.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
325 meneos
7119 clics

National Geographic: Los moais de Isla de Pascua “caminaron”  

En la edición de julio de la revista, los arqueólogos Carl Lipo,de California State University y Terry Hunt de Hawaii apuntaron que los pascuenses desarrollaron un sistema basado en el uso de cuerdas y la fuerza humana para que los moais cruzaran la isla “caminando”.Para llevar a la práctica su teoría, crearon un moai de 5 toneladas de peso, unas 85 toneladas más liviano que los reales, el cual logró “caminar”. De esta manera,los científicos apuntan que si figuras creadas por ellos pudieron avanzar, los verdaderos moais también pudieron hacerlo
174 151 1 K 606
174 151 1 K 606
15 meneos
130 clics

¿Y si los moáis de la isla de Pascua "caminaban"?  

El antropólogo Jared Diamond y otros consideran que los nativos arrastraron las estatuas mediante un sistema de raíles de madera, lo que habría requerido un gran esfuerzo y gran cantidad de árboles. El año pasado, sin embargo, otros antropólogos estadounidenses demostraron que otra forma pudo ser posible...
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
30 meneos
422 clics

Los Moais tienen cuerpo completo  

Una excavación arqueológica de más de 12 años ha revelado un secreto importantísimo en cuanto a estas extrañas esculturas de la Isla de Pascua, los Moais. Al parecer estas enigmáticas y antiguas creaciones no son solo cabezas, sino que están compuestas por un cuerpo entero con diseños y tallados muy extraños. Los Moais de la Isla de Pascua La Isla de Pascua o Rapa Nui pertenece a Chile y es la isla más grande en poder de este país. Tiene un tamaño de aproximadamente 160 kilómetros cuadrados y una población que apenas supera los 5000 habitantes
27 3 6 K 151
27 3 6 K 151
7 meneos
 

Moais contemplando un eclipse

El pasado 11 de Julio mientras millones de personas estaban pendientes de la final de la copa del mundo de futbol estos Moais de la Isla de Pascua estaban contemplando un espectáculo mucho más bello.
6 meneos
 

Nuevas y Polémicas Conclusiones Sobre los Moais de la Isla de Pascua

El trabajo de campo, dirigido por investigadores del University College de Londres y la Universidad de Manchester, ha mostrado que el antiguo sistema de caminos de la remota isla del Pacífico era principalmente ceremonial y no fue construido exclusivamente para el transporte de las estatuas.
18 meneos
 

Aclaran el misterio de las coronas rojas de los moais

Científicos británicos han aclarado parte del misterio de las coronas rojas que ciñen los moais de la cantera "Puna Pau" de la Isla de Pascua (Chile), gracias al descubrimiento de un camino que se utilizó para transportarlas. Los profesores Sue Hamilton, del University College de Londres, y Colin Richards, de la Universidad de Manchester, afirmaron hoy que las coronas están hechas de rocas volcánicas procedentes de un antiguo volcán de la zona y que fueron elaboradas por los pobladores polinesios de la isla entre los años 1.250 y 1.500.
16 2 0 K 194
16 2 0 K 194
343 meneos
 

Los siete gigantes de los Urales  

Al norte de los Urales, cuando estos dejan atrás la vegetación para convertirse en aterciopeladas colinas que se pierden en el horizonte, se levantan majestuosamente siete gigantes. Siete colosos de piedra que, en medio de la nada, parecen haber hecho un alto en el camino para contemplar el paisaje desde la cima de un altiplano. Con alturas que van desde los 30 hasta los 42 metros, estos siete moais, que la naturaleza ha moldeado durante más de 200 millones de años, forman uno de los legados geológicos más impresionantes y mágicos del planeta.
192 151 0 K 764
192 151 0 K 764
« anterior12

menéame