edición general

encontrados: 1780, tiempo total: 0.082 segundos rss2
15 meneos
132 clics

La extinción de las palomas migratorias, las aves más abundantes del mundo que oscurecían el cielo con su paso en bandadas de 500 kilómetros de largo

Las palomas migratorias, conocidas científicamente como Ectopistes migratorius, fueron una vez las aves más abundantes de América del Norte, y posiblemente del mundo. Su nombre, derivado del francés passager que significa «pasajero», refleja sus hábitos migratorios. Estas aves viajaban en enormes bandadas que, según los relatos históricos, oscurecían el cielo durante su paso, y su aleteo producía un estruendoso ruido acompañado de viento.
8 meneos
11 clics

Las especies que migran (también) están en peligro de extinción

Una de cada cinco especies migratorias está en riesgo de desaparecer: desde los tiburones hasta un sinfín de aves. Así lo sostiene un informe de la ONU que expone, por primera vez, el alto grado de vulnerabilidad de la fauna que migra en masa.
14 meneos
201 clics
Hallazgo sin precedentes: encuentran huellas que determinan cuándo llegaron los primeros humanos a América

Hallazgo sin precedentes: encuentran huellas que determinan cuándo llegaron los primeros humanos a América

Investigadores dieron con pistas que cambian todo lo que se sabía sobre el momento en que arribaron los primeros humanos al nuevo continente.
7 meneos
35 clics
El tiburón sedoso realiza una migración récord en aguas internacionales del Pacífico Oriental Tropical (eng)

El tiburón sedoso realiza una migración récord en aguas internacionales del Pacífico Oriental Tropical (eng)

En un estudio reciente, los investigadores han documentado la migración más extensa jamás registrada para un tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), revelando conocimientos críticos sobre el comportamiento de esta especie gravemente sobreexplotada y enfatizando la urgente necesidad de medidas cooperativas de gestión internacional para evitar mayores disminuciones de la población.
dx.doi.org/10.1111/jfb.15788
10 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España lidera los abandonos racistas en el desierto

La Fundación porCausa ha recuperado testimonios que aseguran que la policía española entra en las cárceles de migrantes, y hasta recibe listas que le dan los mauritanos con los nombres de gente que abandonan en la frontera con Mali.
27 meneos
34 clics
Marruecos, Túnez y Mauritania usan fondos UE para detener a migrantes y dejarlos en el desierto

Marruecos, Túnez y Mauritania usan fondos UE para detener a migrantes y dejarlos en el desierto

Una investigación en la que participa 'El País' desvela cómo se usa la financiación europea para frenar la llegada de migrantes y refugiados a los países comunitarios.
17 meneos
31 clics
La guerra de Ucrania altera la migración de una especie de águila

La guerra de Ucrania altera la migración de una especie de águila

Un nuevo estudio revela por primera vez el impacto de los conflictos armados actuales en...
23 meneos
264 clics
Júpiter y Saturno durante la formación del Sistema Solar (eng)

Júpiter y Saturno durante la formación del Sistema Solar (eng)  

Júpiter y Saturno durante la formación del Sistema Solar. Modelo de Niza. Hipótesis del Grand Tack.
5 meneos
12 clics
Las remesas internacionales aumentan un 650% en 22 años

Las remesas internacionales aumentan un 650% en 22 años

La migración internacional impulsa el desarrollo humano el crecimiento económico, afirma el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024, divulgado ayer. La publicación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apoya esta aseveración en el aumento de remesas entre 2000 y 2022, de 128.000 a 831.000 millones de dólares (de ellos, 647.000 millones fueron enviados a países de renta media y baja). Un incremento del 650%, el monto de las remesas fue superior a la inversión extranjera directa en las economías en desarrollo.
21 meneos
111 clics
“No pude proteger a mi niña. Solo quería darle una vida digna”: el padre que vio morir a su hija asfixiada intentando llegar a Reino Unido

“No pude proteger a mi niña. Solo quería darle una vida digna”: el padre que vio morir a su hija asfixiada intentando llegar a Reino Unido

Ahmed Alhashimi está en la playa, gritando a las olas que van y vienen, golpeándose y arañándose el pecho, entregándose al dolor, la rabia y la culpa, que no desaparecen. "No pude protegerla. Nunca me lo perdonaré. Pero el mar era la única opción que tenía", solloza. La semana previa, al amanecer, en ese mismo tramo de la costa francesa al sur de Calais, el hombre de 41 años se vio atrapado dentro de un bote inflable.
5 meneos
19 clics
“Sin Estado”: una colisión entre la migración y la búsqueda perpetua de identidad y pertenencia

“Sin Estado”: una colisión entre la migración y la búsqueda perpetua de identidad y pertenencia

A medida que las celebraciones se extienden por todas partes en un Zimbabwe liberado, la población de inmigrantes que también esperaba con ansias este día, compartiendo la adversidad de sus hermanos y hermanas, se siente excluida. Sin los documentos nacionales pertinentes que los clasifiquen como ciudadanos iguales, su sentido de pertenencia se desvanece. thetheatretimes.com/without-a-state-a-collision-between-migration-and-
8 meneos
15 clics
El nuevo Pacto sobre Asilo y Migración europeo incrementa las preocupaciones sobre los derechos humanos

El nuevo Pacto sobre Asilo y Migración europeo incrementa las preocupaciones sobre los derechos humanos

El 10 de abril fue uno de los días más duros que se han vivido en Europa en los últimos tiempos en lo que se refiere al panorama migratorio. El Parlamento Europeo emitió su voto final sobre el Pacto Europeo sobre Asilo y Migración. Un pacto que, sin duda, aumentará la detención arbitraria y complicará los procedimientos para acceder a la protección sin garantizar el acceso a asistencia legal. Este pacto se presentó a la ciudadanía siempre como una iniciativa que tenía la intención de establecer un marco sólido y estable para la gestión común.
414 meneos
1424 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Mi madre estuvo en un campo de concentración y saltó la valla de Melilla conmigo en la tripa": las redes recuerdan el pasado de Iñaki Williams

"Mi madre estuvo en un campo de concentración y saltó la valla de Melilla conmigo en la tripa": las redes recuerdan el pasado de Iñaki Williams  

En prime time contó las dificultades a las que se tuvo que enfrentar su madre para llegar a España. "Me contó que cruzó el desierto del Sáhara, estuvo en un campo de concentración y saltó la valla de Melilla conmigo en la tripa"
14 meneos
34 clics
Asturias se lanza a la conquista de sus emigrantes: «Queremos facilitar el billete de vuelta a nuestra tierra»

Asturias se lanza a la conquista de sus emigrantes: «Queremos facilitar el billete de vuelta a nuestra tierra»

El impulso demográfico es una de las prioridades del Gobierno de Asturias, motivo por el que el Principado desplegará varias medidas para favorecer el retorno de emigrantes. Una de ellas es la modificación de las bases para la concesión de ayudas a las personas que quieran volver. Ese cambio permitirá aumentar las cuantías actuales. El gran objetivo es facilitar el proceso a los quieran retornar. Para ello, ha quintuplicado las ayudas de la convocatoria anterior y flexibilizado la normativa para que sean más personas las que tengan derecho.
58 meneos
68 clics
Los hombres víctimas de trata «creen que han nacido para ser esclavos»

Los hombres víctimas de trata «creen que han nacido para ser esclavos»

Solo en 2022, la Policía Nacional y la Guardia Civil identificaron 1.180 víctimas de trata en España. De ellas, un 47 % eran hombres. Las víctimas masculinas de explotación sexual están en torno al 5 % y el resto trabaja bajo regímenes de semiesclavitud, como las redes de mendicidad, las campañas de sol a sol en el mundo de la agricultura y la hostelería o el trabajo en tiendas de comestibles, en establecimientos a la vista de cualquiera que detrás tienen intrahistorias de abusos en materia laboral.
4 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Riesgo de suicidio entre la población migrante: ¿miramos para otro lado?

Resulta complejo dibujar la realidad de las migraciones y su relación con el suicidio. Pese a las abundantes referencias bibliográficas sobre salud mental y migraciones, pocos estudios reflejan la relación entre la población migrante –y, más concretamente, la población refugiada– y los actos suicidas. Por ejemplo, se ha observado un incremento del 24,3 % de los suicidios en la población migrante residente en España entre 2018 y 2021. Estos casos suponen un 12.1 % de las cifras actuales, contribuyendo a la tasa de 8,45 suicidios por cada 100 000
8 meneos
163 clics

Proxmox facilita la migración desde VMware ESXi

Una de las víctimas de esta adquisición ha sido la versión gratuita del hipervisor vSphere de VMware, también conocido como ESXi. Con el objetivo de facilitar la transición de los usuarios afectados por la decisión de Broadcom, el equipo de Proxmox ha incorporado recientemente un «asistente de importación integrado» que permite la migración de máquinas virtuales (VMs) creadas en ESXi.
2 meneos
39 clics

La ilusión europeísta o cómo la UE aplica su necropolítica migratoria en los Balcanes

Los Balcanes Occidentales se sitúan en el corazón de Europa, rodeados geográficamente por Estados miembros de la Unión Europea. La región es un lugar de tránsito y un corredor clave para aquellas personas que diariamente arriesgan su vida para llegar a la UE. La ruta de los Balcanes Occidentales recorre Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, y Serbia. Todos estos países están en procesos de adhesión a la UE, aunque cada uno en una etapa diferente.
21 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La insólita servidumbre de España y la UE ante Marruecos: ¿hasta cuándo y por qué?

La insólita servidumbre de España y la UE ante Marruecos: ¿hasta cuándo y por qué?  

El reciente viaje del presidente del gobierno a Marruecos nos deja de nuevo con la misma sean uno de estupefacción de los últimos tiempos en los que se suceden los acontecimientos extraños con el país vecino se suceden. Los ciudadanos tenemos derecho no solo a saber que está pasando, si no a que no se tomen medidas que perjudican a la mayoría.
2 meneos
9 clics

En qué consiste la controvertida ley que permite a Texas arrestar y deportar a los migrantes indocumentados que llegan a EE.UU

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que las autoridades de Texas pueden aplicar, por el momento, la nueva ley migratoria del estado que permite detener y encarcelar a migrantes indocumentados. La normativa, conocida como SB4, autoriza a la policía local y estatal arrestar y procesar a quienes sean sospechosos de cruzar irregularmente la frontera desde México. La Corte Suprema decidió este martes que la SB4 puede entrar en vigor mientras un tribunal federal inferior de apelaciones evalúa su legalidad. El gobierno del presidente ...
8 meneos
52 clics
Paso del Darién: ¿por qué cada vez más migrantes se juegan la vida por esta ruta para llegar a EE UU?

Paso del Darién: ¿por qué cada vez más migrantes se juegan la vida por esta ruta para llegar a EE UU?

El Tapón del Darién es un tramo de selva densamente arbolada que atraviesa el norte de Colombia y el sur de Panamá. El terreno, de unos 97 kilómetros de ancho, es fangoso, húmedo e inestable. En esta zona no hay carreteras asfaltadas. A pesar de ello, se ha convertido en una importante ruta para la migración humana mundial.
21 meneos
27 clics

Israel negocia con el Congo y otros países un plan de "migración voluntaria" de Gaza [EN]

El reasentamiento "voluntario" de palestinos de Gaza se está convirtiendo poco a poco en una política oficial clave del gobierno, y un alto funcionario ha afirmado que Israel ha mantenido conversaciones con varios países para su posible absorción. Zman Israel, la web hermana en hebreo de The Times of Israel, ha sabido que la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu está llevando a cabo contactos secretos para aceptar a miles de inmigrantes de Gaza con el Congo, además de con otras naciones. "El Congo estará dispuesto a acoger inmigran
34 meneos
201 clics
Sire, refugiada guineana en Sevilla: "Si no hubiese huido de mi país, ahora mismo tendría diez hijos y mi vida no sería mía"

Sire, refugiada guineana en Sevilla: "Si no hubiese huido de mi país, ahora mismo tendría diez hijos y mi vida no sería mía"

"Le dije a mi tía que iba a ir a ver a una amiga y aún no he vuelto a casa". Es el testimonio de Sire, una mujer de Guinea Conakry que iba a ser obligada a casarse, y para escapar de ello decidió huir a España. Como ella, más de 55 millones de mujeres se han visto obligadas a abandonar sus hogares, huyendo de diversas persecuciones. Sire tenía 16 años cuando notó que pasaba algo raro. "Mi tía preparaba algo con sus amigas", explica a este periódico. Al inicio no le contaba que tenía que casarse, debido a que tenía miedo de que la joven escapara
12 meneos
24 clics
¿Hay racismo en la medicina alemana? | DW Documental

¿Hay racismo en la medicina alemana? | DW Documental  

El hecho es que, incluso hoy en día, el término "Morbus mediterraneus" se sigue utilizando en el sector sanitario para describir peyorativamente las "afecciones exageradas de las gentes del sur". Los equipos médicos estándar no funcionan de forma fiable en pieles oscuras. Y muchos médicos nunca han aprendido que algunas enfermedades se diagnostican de forma diferente en personas negras y blancas. La norma médica, incluso en los libros de texto, sigue siendo el paciente blanco, el europeo occidental. Esto puede dar lugar a diagnósticos erróneos
24 meneos
152 clics
El enigmático viaje de un pato de media luna desde América del Norte hasta Algeciras asombra a los ornitólogos

El enigmático viaje de un pato de media luna desde América del Norte hasta Algeciras asombra a los ornitólogos

La temporada de huracanes en el Atlántico y de tornados en América del Norte y Centroamérica ha sido especialmente activa en 2023. Durante el invierno, varios frentes han barrido el océano que separa Estados Unidos y España. Quizá este fenómeno meteorológico haya sido la causa de que un ejemplar de cerceta aliazul (Spatula discors), más conocido como pato media luna, haya aparecido en Algeciras, en los alrededores de la antigua playa de Los Ladrillos. Es una de las hipótesis que circulan estos días entre los corrillos de ornitólogos.
« anterior1234540

menéame