edición general

encontrados: 65, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
114 clics
Así era la Doñana de hace 130.000 años que se localizaba entre Rota, Sanlúcar y Chipiona

Así era la Doñana de hace 130.000 años que se localizaba entre Rota, Sanlúcar y Chipiona

Investigadores de la Uni. de Huelva (UHU), de Cádiz (UCA) y la Estación Experimental de Doñana (EBD-CSIC), han descubierto restos de lo que pudo ser un enclave muy similar a Doñana, en una franja de terreno entre Rota, Sanlúcar y Chipiona hace 130.000 años, con un nivel del mar 7-8 m más alto que hoy. Se detectó con análisis geomorfológico de imágenes aéreas y modelos digitales en 3D. Tuvo un aspecto muy similar a la Doñana actual, con la presencia de playas, lagunas y marismas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.geomorph.2024.109096
21 meneos
95 clics
La Guardia Civil rescata a una vaca semienterrada en el fango junto al rio Guadalquivir

La Guardia Civil rescata a una vaca semienterrada en el fango junto al rio Guadalquivir  

El servicio se ha llevado a cabo durante la mañana de hoy día 28. La Guardia Civil de Cádiz, concretamente la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana) de la Comandancia de Cádiz, han desarrollado una actuación que ha culminado con el rescate de una vaca que se encontraba semienterrada en fango casi en su totalidad, en el fango de las marismas de Bonanza en el rio Guadalquivir sin posibilidad de salir sin ayuda y con claros síntomas de agotamiento, debilidad e hipotermia.
14 meneos
24 clics
Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Hasta ahora no estaba claro en qué medida el subida del nivel del mar aumenta la vulnerabilidad de ecosistemas costeros y qué umbrales no se deben sobrepasar. Lo evaluaron con datos del Último Máximo Glacial (de hace 19.000 años, como ahogamiento de marismas y formación de manglares), y otros más actuales de diferentes ecosistemas costeros. "El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a erosión, inestabilizando costas actualmente protegidas por ellos”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06448-z
11 meneos
75 clics

Las marismas de Irak sufren su peor ola de calor en 40 años [Eng]

Irak, país árido en gran medida, está clasificado por la ONU como uno de los cinco países del mundo más afectados por algunos efectos del cambio climático, y las autoridades afirman que el país atraviesa su cuarto año consecutivo de sequía. "Las marismas están experimentando la ola de calor más severa en los últimos 40 años, acompañada de una repentina escasez de agua en el río Eufrates”.
15 meneos
315 clics

Una iglesia llevaba 600 años desaparecida frente a las costas de Alemania. La acabamos de encontrar  

Rungholt fue barrida de la faz de la tierra. Literalmente. En 1362 un violento ciclón que dejó sentir su furia por las costas de lo que hoy son las islas británicas, Países Bajos y el norte de Alemania y Dinamarca lo sumergió entre las olas del Mar del Norte. De un plumazo —uno en el que los investigadores de 2023 ven una valiosa lección sobre los riesgos del cambio climático y la subida de los océanos— el agua acabó con lo que hasta entonces había sido una villa del norte de Frisia.
53 meneos
119 clics

Un belga millonario, turismo y “traidores”: la historia de la urbanización frente a Doñana autorizada por la Junta de Andalucía

El proyecto para levantar 300 villas, un hotel y un campo de golf en una marisma desecada se empezó a gestar hace veinte años. En 2019 el municipio modificó su PGOU para encajarlo, pero el alcalde actual dice estar “totalmente en contra”
7 meneos
63 clics

A propósito del topónimo ‘Estelas de Hēraklḗs’ y las ‘Estelas de Melqart’ y la diosa ‘Astarté de la Marisma’

No contamos con ninguna referencia en fuentes clásicas ni textos fenicios que acredite que los fenicios bautizaron el estrecho con el nombre de “Estelas de Milqarti”, ni siquiera de que lo conocieran con tal denominación. Sin embargo, sí que tenemos referencias antiguas de que el estrecho de Gibraltar antes había sido conocido como “Estelas de Briáreōs”. Esto es lo que afirmaba Aristóteles, según palabras de Claudio Eliano: "antes de ser denominadas con este nombre se llamaron de Briáreōs, pero cuando Hēraklḗs limpió la tierra y el mar..."
14 meneos
21 clics

Las plantas ingenieras que construyen las marismas

En las marismas se encuentran los hábitats necesarios para completar los ciclos biológicos de numerosas poblaciones faunísticas. Actúan como zonas de cría y guardería de estas especies. Entre ellas, muchas de interés comercial para nosotros y que obtenemos en los estuarios o con la pesca de bajura en el litoral. Estos parajes también son importantes para los millares de aves que las visitan desde ecosistemas alejados a miles de kilómetros. En sus largas rutas migratorias, aprovechan las marismas como áreas de repostaje, de descanso (...)
381 meneos
546 clics
Desecación de las marismas de Doñana. Los estragos que el gobierno andaluz prepara para el privilegiado espacio

Desecación de las marismas de Doñana. Los estragos que el gobierno andaluz prepara para el privilegiado espacio

Artículo de opinión sobre el hecho de que el PP andaluz ha preparado una norma para regularizar la mayoría de las 1.600 hectáreas que usan agua de Doñana de manera ilegal y sus consecuencias.
5 meneos
2 clics

La contaminación de las marismas tiene dramáticos efectos en la supervivencia de la anémona de mar

Sin embargo, una nueva investigación del Laboratorio de Biología Marina (MBL) de Estados Unidos encuentra que el crecimiento, el desarrollo y la capacidad de alimentación de la Nematostella se ven afectados drásticamente por los actuales niveles de contaminantes que se encuentran en uno de sus hábitats nativos, la costa este de EE. UU. "Ha disminuido drásticamente con el tiempo la cantidad de Nematostella en la naturaleza", dijo la autora principal Karen Echeverri, científica asociada en el Centro Bell de Biología Regenerativa...
27 meneos
125 clics

Caballos de las marismas: auténticos mustangs en el corazón de Andalucía

El caballo de las marismas (o marismeño) es una raza de caballos salvaje y semisalvaje de Doñana. Son los abuelos de los famosos mustangs; aunque, desgraciadamente, los marismeños no cuentan con la protección ni prestigio de sus homónimos estadounidenses.
9 meneos
11 clics

Las marismas atrapan microplásticos en sus sedimentos, creando un historial del uso humano del plástico

Los sedimentos se acumulan en la marisma capa tras capa, como anillos de árboles, manteniendo un registro histórico de sedimentación dentro del ecosistema. "Al acumular sedimentos, mantienen un historial en el tiempo", dice Javier Lloret, científico investigador del MBL y coautor del artículo. Cuando los usos urbanos ocupan más del 50% del suelo la cantidad de microplásticos aumenta exponencialmente.
24 meneos
31 clics

La Junta rechaza la ampliación del PN de la Breña y Marismas del Barbate

Los seis espacios que se proponen para la ampliación son: pinar colindante con el Parque Natural, tras el puerto comercial; playa de la Yerbabuena; zona norte de La Breña hasta las Quebradas de Vejer; zona del Cerro del Bujar; desembocadura del Río Barbate: Isla de San Paulino; las Dunas de la Barra y la Playa del Botero y tómbolo de Trafalgar. La Junta de Andalucía ni siquiera ha respondido a la propuesta y eso que fue presentada en agosto del pasado año 2020. Tampoco se contestó en la propia Junta Rectora donde se expusieron de nuevo.
236 meneos
2307 clics
Estudio muestra las marismas del delta del Mississippi en un estado de colapso irreversible (ENG)

Estudio muestra las marismas del delta del Mississippi en un estado de colapso irreversible (ENG)

Con la tasa actual de aumento global del nivel del mar, debido al cambio climático , ya se ha superado el punto de inflexión inicial para anegar los pantanos", dijo Törnqvist. "Y tal como están las cosas en este momento, la tasa de aumento del nivel del mar continuará acelerándose y nos pondrá en camino para que las marismas desaparezcan aún más rápido en el futuro".
109 127 4 K 470 ciencia
109 127 4 K 470 ciencia
6 meneos
13 clics

La gaviota patiamarilla de Marismas del Odiel adapta su ciclo de vida anual a las actividades humanas

Un equipo con participación de dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): la Estación Biológica de Doñana (EBD), en Sevilla, y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), en Barcelona, junto con personal científico de la Universidad de Barcelona (UB), ha comprobado la alta capacidad de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) para adaptarse a las actividades humanas y a sus cambios a lo largo del año. La relación entre gaviotas y humanos se confirmó gracias a dispositivos de seguimiento remoto (GPS)
9 meneos
144 clics

Irak: donde el agua solía fluir  

Antes, las marismas de Mesopotamia, ubicadas en el sur de Irak, eran el ecosistema de humedales más grande del oeste de Eurasia. Pero después de años de sequía y trastornos políticos, están en peligro de desaparecer.
11 meneos
24 clics

Gobierno aprueba el PORN de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, que amplía el parque en 110 hectáreas

Cantabria por fin ya tiene elaborado y aprobado el nuevo plan de ordenación de los recursos naturales del parque de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Después de 7 años de trabajo se ha ampliado el terreno protegido más de 100 hectáreas y se han regulado el uso y las actividades de todo el territorio protegido. Casi 7.000 metros cuadrados distribuidos en 11 ayuntamientos distintos. El consejero de ordenación del territorio Jesús Oria ha insistido en que este plan de protección esta por encima de cualquier otra actuación urbanística
5 meneos
22 clics

La Rueda de las Marismas de Liubliana es la más antigua de madera descubierta en el mundo y tiene más de 5.000 años

No cabe la menor duda de que uno de los grandes hitos de la Humanidad ha sido la invención de la rueda. Como es obvio, se ignora el momento exacto en que aparece en nuestra Historia y hasta hace relativamente poco la referencia más antigua era la civilización mesopotámica
4 1 0 K 55 cultura
4 1 0 K 55 cultura
14 meneos
42 clics

Investigan dos tiroteos en menos de 24 horas en Huelva, con un detenido y tres heridos

La Policía Nacional de Huelva investiga dos tiroteos en la capital, uno en el barrio de Marismas del Odiel y otro en El Torrejón.
29 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Industria declaró "de utilidad pública" el proyecto de gas Marismas Occidental en el entorno de Doñana en 2016

La autorización se limita a esa parte del proyecto Marismas Occidental que busca adecuar las instalaciones del almacenamiento de gas existentes en el emplazamiento desde hace cinco años. Para ello, se autorizó la realización de dos sondeos exploratorios y la construcción de 5,2 kilómetros de gasoductos que discurrirán por trazado existente. Este proyecto ya contaba con la autorización de las administraciones implicadas: obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en septiembre de 2010 y la Autorización Ambiental Unificada (AAU).
52 meneos
517 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se construyen las coincidencias

Ley de Montes. Proyectos de utilidad pública. Incendio.
3 meneos
2 clics

El juez prorroga otros 18 meses la investigación del caso Marismas

El juez de Instrucción número 16 de Sevilla ha prorrogado por término de 18 meses la investigación por las supuestas irregularidades en procedimientos de contratación para adjudicar obras seguidos por la comunidad de regantes Las Marismas del Guadalquivir tras recibir en 2004 una subvención de 40,1 millones para la modernización de su red de riegos.
10 meneos
75 clics

Un proyecto pionero para devolver marismas al Cantábrico

Viajamos con nuestra Ventana Verde al Cantábrico y al río Jarama para contaros diversos proyectos de conservación de nuestras aguas, pieza fundamental en la salud del entorno más cercano y del planeta.
204 meneos
10263 clics
Cuando el agua es una maldición: ciudades que tuvieron que eliminarla para sobrevivir

Cuando el agua es una maldición: ciudades que tuvieron que eliminarla para sobrevivir  

Hay casos en todos los continentes. Uno de los más recurrentes es la relación de muchas ciudades con el agua, o más bien, su extinta relación con la misma. Pocos elementos ha aspirado el ser humano a controlar con tanto ahínco como el agua. Siglos de desarrollo tecnológico le han permitido soterrar enormes ríos bajo calles de asfalto, o drenar miles de kilómetros cuadrados de aguas pantanosos con el objetivo de asentar nuevas zonas de cultivo y ciudades colindantes. A menudo, esas historias pasan desapercibidas en nuestro día a día.
3 meneos
19 clics

Garbanzada 2015 #noalosfosfoyesos #justiciaparahuelva

Vídeo de la GARBANZADA 2015. La mejor respuesta contra el proyecto de Fertiberia es el rechazo de los onubenses. NO NOS ENTERRARÁN.
2 1 6 K -52 actualidad
2 1 6 K -52 actualidad
« anterior123

menéame