edición general

encontrados: 18051, tiempo total: 0.047 segundos rss2
28 meneos
39 clics
Cada consumidor de luz aún debe 261 euros de deuda eléctrica: faltan cuatro años para devolver 7.866 millones

Cada consumidor de luz aún debe 261 euros de deuda eléctrica: faltan cuatro años para devolver 7.866 millones

El déficit tarifario arrastrado por el antiguo desfase entre ingresos y costes reconocidos del sistema eléctrico, que llegó a rondar los 30.000 millones, no estará totalmente saldado hasta 2028. El pasado ejercicio, tras el pago de otros 231,8 millones solo en intereses, la deuda acumulada bajó de 10.000 millones por primera vez en muchos años. Se redujo un 21,5% respecto a 2022, hasta esos 7.866 millones. Cuando desaparezca del todo, supondrá aliviar la factura en más de 2.000 millones cada año.
49 meneos
59 clics
España ya tiene en instalaciones solares para autoconsumo casi tanta potencia como la que suma todo el parque nuclear nacional

España ya tiene en instalaciones solares para autoconsumo casi tanta potencia como la que suma todo el parque nuclear nacional

Cinco centrales nucleares (de las todopoderosas Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP), que suman 7.117 megavatios de potencia de generación, por una parte, y cerca ya de medio millón de tejados solares, con 6.955 megavatios, por otra. ¿Diferencia? Las cinco centrales nucleares las manejan entre cuatro; el casi medio millón de tejados, entre casi medio millón de usuarios.
14 meneos
90 clics

La frustración de los vecinos que ponen placas solares pero no pueden conectarse a la red: “Las distribuidoras nos ignoran”

El 'boom' del autoconsumo en edificios está chocando con la lentitud del proceso, lo que ralentiza el ahorro en la factura de la luz mientras las empresas lo achacan a la complejidad de los trámites. Estamos hartos. "Unión Fenosa, que es la distribuidora de esta zona, nos ignora, pasa de nosotros olímpicamente", resume Andrés Almansa, vecino del ático que ha liderado todo el proyecto en su bloque. La empresa contesta a elDiario.es que “no ha sobrepasado en ninguna de las fases los plazos establecidos por la ley".
18 meneos
23 clics

El Gobierno pasa a la ofensiva con la reforma eléctrica en la UE tras el tope al gas y el impuesto al sector

El objetivo es “abordar los fallos de mercado que presenta el mercado eléctrico”, con un modelo alumbrado hace tres décadas, que perseguía el abandono progresivo del carbón o el fuel y cuyas carencias han salido a relucir dolorosamente con la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania. Para ello, se plantea desarrollar los denominados mercados a plazo y dejar el 'pool' diario y el intradiario como un mercado de ajustes que seguiría existiendo y funcionando bajo el modelo marginalista.
30 meneos
42 clics

De Iberdrola a la CEOE: decenas de lobistas españoles en la COP27

La cumbre del clima que se celebra en Egipto acoge a más de 600 grupos lobistas de todo el mundo ligados a los combustibles fósiles, entre ellos, empresas y organizaciones españolas que contribuyen a la crisis climática.
16 meneos
26 clics

La última bala de los lobbies eléctricos europeos para tumbar la excepción ibérica

"Instamos a la Comisión Europea y a todos los Estados miembros a que eviten cambiar el mecanismo actual de fijación del precio de la electricidad. Medidas intervencionistas a corto plazo como los topes de precios al por mayor o al por menor deben evitarse. Tales medidas perjudican la capacidad del mercado para ofrecer un equilibrio entre oferta y demanda eficiente y seguro en el mercado al contado, aumentando el costo de la transición energética”, señalan en la carta.
29 meneos
51 clics

Las eléctricas presionan en Bruselas para tumbar el tope al gas

Las energéticas coparon el 35% de las reuniones de la cúpula de la CNMC con empresas hasta que la UE abrió la puerta a una solución ibérica para la subida de la luz; se apoyan en un pequeño batallón de altos funcionarios en excedencia
19 meneos
28 clics

Las nucleares avisan al Gobierno que con el cierre de las plantas se producirá falta de suministro

Las centrales nucleares avisan al Gobierno. “Hay riesgo de que no exista el suficiente suministro energético si se cierran las plantas en los tiempos en los que están previstos”. El mensaje lo lanzó el presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Héctor Dominguis. Y es que, a pesar del esfuerzo de Europa y sus gobiernos para que las energías renovables sean suficientemente importantes para la generación eléctrica, aún falta mucho para que eso ocurra.
23 meneos
151 clics

Volkswagen amenaza con abandonar el mayor lobby automovilístico alemán si la industria no se centra en el eléctrico

Hace años, cuando la Alianza Renault-Nissan o Tesla comenzaban a apostar por el coche eléctrico, el gigante alemán Volkswagen se mostraba reacio a implantar esta tecnología en el mercado de masas. Sin embargo, todo cambió tras el escándalo Dieselgate, en el que se descubrió que la empresa germana había manipulado las emisiones de sus motores diésel en las pruebas de homologación. A raíz de este incidente, Volkswagen decidió apostar con decisión por el coche eléctrico, realizando una inversión masiva en esta tecnología.
18 meneos
60 clics

El lobby de las grandes eléctricas se rinde a la transición energética

La nueva presidenta de Unesa, Marina Serrano, tantea a los productores de renovables y asume que "es ineludible avanzar en la transición" a la energía limpia
16 meneos
17 clics

En lugar de hacer lobby, las eléctricas de EEUU podían haber dedicado ese dinero a doblar la capacidad solar [ENG]

Se acaba de hacer público un informe que ha analizado las 25 principales compañías eléctricas de EEUU que cotizan en bolsa, y uno de los titulares es que, juntas, gastaron durante los últimos cuatro años más de 400 millones de dólares haciendo lobby. En muchos de los casos, este lobby presionó contra el net metering o contra los incentivos para a las renovables. Si se hubiesen gastado este dinero en energía solar, se hubiese duplicado la capacidad instalada en EEUU.
1978 meneos
4850 clics
Volkswagen y Shell unen fuerzas para bloquear la implantación del coche eléctrico en Europa [EN]

Volkswagen y Shell unen fuerzas para bloquear la implantación del coche eléctrico en Europa [EN]

Volkswagen y Shell se han unido para tratar de bloquear la apuesta de Europa por el coche eléctrico y los vehículos de consumo eficiente. Quieren que la UE fomente los biocombustibles en su lugar.
58 meneos
68 clics

El lobby del autoconsumo llevará ante la CE el regalo de 3.600 millones a las eléctricas

El lobby del autoconsumo llevará ante la CE el regalo de 3.600 millones a las eléctricas.Los llamados CTC supusieron una sobrecompensación a las compañías eléctricas por la liberalización del mercado. El Gobierno renunció a recuperar lo que les pagó de mas, en total unos 3.600 millones
34 meneos
86 clics

Elon Musk compara la campaña de las petroleras contra el coche eléctrico con el lobby del tabaco

Musk hizo estas interesantes declaraciones durante la apertura de una tienda de Tesla en Londres. “Es un poco como la lucha contra el tabaco en los viejos tiempos, cuando las tabacaleras habían creado todas esas campañas de anuncios diciendo que el tabaco no era un problema”.
28 meneos
38 clics

Dictadura energética  

Cinco empresas se reparten el sector energético en España desde que se liberalizó el mercado en 1997. Se les conoce como UNESA y el lobby de estas cinco compañías es tan potente que nadie se puede enfrentar a ella. A pesar del alto margen de beneficios que tienen y de que la luz en España es de media un 30% más cara que en el resto de Europa, UNESA sigue reclamando un supuesto déficit tarifario de 28.000 millones de euros que el Gobierno no se niega a pagar, bien permitiendo subidas de la tarifa o bien a través de inyecciones de dinero público.
32 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Industria anuncia para el viernes el nuevo sistema de fijación del precio de la luz

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha adelantado este lunes que su departamento se está "trabajando con la idea de que el próximo viernes" se lleve al Consejo de Ministros "una propuesta" con un sistema "para determinar el precio [de la tarifa eléctrica] a lo largo de 2014". Soria afirma que desconoce si el recibo subirá en enero y evita culpabilizar directamente a las eléctricas de manipular las tarifas.
27 5 4 K 108
27 5 4 K 108
564 meneos
3562 clics
La guerra eléctrica

La guerra eléctrica

Todos contra todos. La reforma del sector enfrenta a las empresas contra el Gobierno y entre ellos en una pelea cruenta. Se da la paradoja de que España registra uno de los precios eléctricos más altos… con unos costes de producción que están entre los más bajos (el precio mayorista de la energía es un 10% inferior a la media de los principales países europeos).
172 392 2 K 538
172 392 2 K 538
4 meneos
14 clics

¿Por qué es tan poderoso el lobby eléctrico español?

Se explican las causas por las cuales el lobby de las eléctricas españolas tiene tanto éxito a la hora de conseguir favores gubernamentales: el déficit democrático de la sociedad española, la buena organización del lobby, la "puerta giratoria" y el hecho de que las eléctricas son "too big to fail".
4 0 12 K -128
4 0 12 K -128
627 meneos
6869 clics
Los grandes fabricantes fallan en su intento por tumbar la ley de California… gracias a Tesla

Los grandes fabricantes fallan en su intento por tumbar la ley de California… gracias a Tesla

A principios de año una acción conjunta de los principales fabricantes de coches que operan en los Estados Unidos intentaron que los jueces retirasen la ley del aire de California (CARB) que les obliga a tener al menos un modelo eléctrico en su gama si no quieren enfrentarse a multas por sus emisiones. Toyota, General Motors, Ford, Audi, Volkswagen…en total ocho grandes fabricantes que han hecho piña para conseguir que el gobierno norteamericano desautorice esta interesante normativa pensada para mejorar la calidad del aire.
210 417 3 K 493
210 417 3 K 493
8 meneos
11 clics

El beneficio previsto de las eléctricas para el trienio sólo se reduce un 5,5%

Mucho se ha hablado de la reforma eléctrica y del impacto negativo que ésta tendría en las compañías cotizadas del sector. El pasado viernes, el Gobierno dio luz verde a esta polémica ley con la que pretende poner fin al déficit de tarifa. ¿La reacción? Los expertos apenas han recortado sus estimaciones. En concreto, las previsiones de beneficio de los analistas para el periodo 2013-2015 sólo se han recortado en 167 millones de euros, hasta los 21.876 millones, frente a los 22.043 millones estimados antes de la aprobación de la reforma.
1046 meneos
5914 clics

Eléctricas a la defensiva

Algo está cambiando. El gran lobby de las eléctricas está a la defensiva. Su fuerza, su gran capacidad de influencia, empieza a ser inversamente proporcional a la imagen que proyectan entre los ciudadanos consumidores. El hecho de que una iniciativa ciudadana (Plataforma por un Nuevo Modelo Energético) recogiera, en apenas dos días de diciembre, 170.000…
308 738 1 K 422
308 738 1 K 422
3205 meneos
5899 clics
La Sexta mantendrá 'Salvados' pese a las presiones del lobby eléctrico

La Sexta mantendrá 'Salvados' pese a las presiones del lobby eléctrico

La patronal eléctrica Unesa envió al presidente del grupo Antena 3/La Sexta, José Manuel Lara, una queja sobre el contenido del programa titulado 'Oligopoly: el juego de la energía' que criticaba las prácticas monopolísticas de las compañías de este sector empresarial. Pese a todo, el programa de Jordi Évole seguirá adelante al contar con el apoyo de los directivos. Relacionada: www.meneame.net/story/podra-sector-electrico-cerrar-programa-salvados-
813 2392 15 K 533
813 2392 15 K 533
13 meneos
61 clics

Montoro se alinea con el lobby termosolar frente a las tesis de Soria

Abengoa sube un 30 por ciento en Bolsa después de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se haya quitado definitivamente la careta al apoyar los intereses del sector de energía termosolar, frente a las tesis del ministro de Industria, José Manuel Soria.
12 1 3 K 81
12 1 3 K 81
21 meneos
45 clics

Rajoy a las eléctricas: "Este Gobierno no se asusta de ningún lobby"

"Este Gobierno no se asusta ante ningún lobby ni no lobby", ha dicho Rajoy en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados. "Nosotros hacemos reformas, unas veces afectan a la banca, otras a los sindicatos y otras a la patronal. A este Gobierno solo le guía el interés general", ha añadido en respuesta a una pregunta sobre el déficit tarifario. "Hemos sido nosotros, un Gobierno de derechas, los que hemos quitado las subvenciones a la energía renovables", ha insistido.
19 2 0 K 184
19 2 0 K 184
1 meneos
17 clics

Oscuros lobbys energeticos y politicos

Pero, a pesar de todo, esta democracia se dotó de mecanismos correctores independientes (la Comisión Nacional de la Energía, la Comisión Nacional de la Competencia…) para controlar las prácticas irregulares y abusivas de las empresas y garantizar la objetividad y la transparencia de su funcionamiento; para vetar las operaciones que pusieran en riesgo la libre competencia, el abuso a los consumidores, la concentración de sectores regulados o estratégicos, la inspección y la calidad de los servicios, la continuidad de los suministros, etc… Hasta
20 meneos
78 clics
Parecía impensable pero es absolutamente necesario para sobrevivir. Stellantis ha empezado a fabricar coches chinos en Europa

Parecía impensable pero es absolutamente necesario para sobrevivir. Stellantis ha empezado a fabricar coches chinos en Europa

Stellantis sigue dando pasos para que la llegada de los coches eléctricos desde China le afecte lo menos posible. Y el último es notable: ya está fabricando en Europa coches chinos gracias a su alianza con Leapmotor. La fabricación del primer coche eléctrico de esta joint venture ya ha comenzado en la planta polaca de Tychy, según analistas de Jefferies en base a fuentes de Leapmotor. Allí también se fabrica por ejemplo el Alfa Romeo Junior, que ha tenido que cambiar la denominación por su batalla con Italia.
5 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de la (necesaria) carga rápida para los coches eléctricos  

Análisis de la problemática de las estaciones públicas de carga rápida para los coches eléctricos, quedando estas, habitualmente, desfasadas en relación al rápido aumento de la capacidad de las baterías y las posibilidades de carga rápida.
62 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche eléctrico no solo no está rompiendo la red eléctrica, sino que está ahorrando millones de euros a todos

Desde hace años los críticos con el coche eléctrico esgrimen que la llegada de millones de vehículos enchufables al mercado supondrá el colapso de la red eléctrica. Un mito que no solo no se está cumpliendo, incluso en las zonas más desarrolladas, sino que además está sucediendo lo contrario al reducir el coste de la energía, y además lo está haciendo para todos.
18 meneos
43 clics
A la carga: la nueva gran batalla entre EEUU y China se está librando en México

A la carga: la nueva gran batalla entre EEUU y China se está librando en México

Un 73% de los estadounidenses comprarían vehículos de marcas chinas si fuesen un 20% más baratos que los nacionales. En Washington temen que Pekin pueda saltarse los aranceles a través de México
27 meneos
69 clics
Un lobby madrileño que promueve la privatización sanitaria ficha a una decena de directivos de Osakidetza

Un lobby madrileño que promueve la privatización sanitaria ficha a una decena de directivos de Osakidetza

Entre los miembros de la agrupación territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), coliderada por una prima de Alberto Núñez Feijóo y que busca la “transformación del sistema sanitario” en líneas empesariales, figura Mariluz Marqués, gerente de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces y esposa del exconsejero Darpón. Con los objetivos concretos de “promover la formación y desarrollo de los equipos directivos en Euskadi” y “liderar el impulso de la profesionalización de los equipos directivos y la Gestión Sanitaria”
14 meneos
24 clics

La venta de bicis vuelve a caer y el sector lo atribuye a la falta de apoyo a la movilidad sostenible

En 2023 se vendieron 1,22 millones de bicis, un 10% menos que el año anterior, y lejos de los 1,5 millones de los dos años con restricciones, según los datos publicados este viernes por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la patronal del sector. Sin embargo siguen creciendo las bicis eléctricas, muy usadas para desplazamientos diarios al trabajo o a los estudios.
29 meneos
53 clics
China anuncia una investigación ‘antidumping’ contra el cerdo europeo

China anuncia una investigación ‘antidumping’ contra el cerdo europeo

Esto podría afectar especialmente a España, ya que se trata del principal exportador de cerdo a China dentro de los Veintisiete.
14 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China primera economia mundial. Alberto Iturralde. GeopoliticaTV
15 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"

Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"  

Entrevista completa sobre Energía, recursos y decrecimiento: www.youtube.com/watch?v=Z_2CC6w-tVA&t=0s
16 meneos
61 clics

El fabricante de coches BYD engrasa la maquinaria para invadir Europa con el encargo de una flota de barcos de transporte [Hemeroteca: 13/11/2023]

Este pedido se ha realizado al astillero Guangzhou Shipyard International Company, y permitirá, según BYD: «Garantizar las capacidades de transporte para las exportaciones de vehículos eléctricos”... el fabricante chino ha encargado ocho barcos, que se entregarán a partir de 2025... tendrán una capacidad de 7.700 coches cada uno.
208 meneos
1324 clics
Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador

Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador  

En este vídeo se ve cómo trabajan los bobinados de algunos motores según su conexión, cómo se pueden modificar, cómo crear las palas y la estructura, y cómo convertir la electricidad generada para cargar una batería.
46 meneos
45 clics

Noruega no seguirá los pasos de Europa y no aumentará los aranceles a los coches eléctricos chinos

Esta semana, la Comisión Europea ha confirmado los planes para aumentar los aranceles a los coches eléctricos que llegan desde China. Una medida agresiva que ha sido vista como un error desde muy diferentes sectores, tanto analistas como los principales grupos automovilísticos. Además, mercados cercanos como Noruega, ya han confirmado que no seguirán a Europa en este plan.
3 meneos
11 clics
Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla pide a la UE que someta sus vehículos eléctricos a una tasa arancelaria más baja que la de otros fabricantes cuyos vehículos eléctricos procedan de China pero, por el momento, a principios de julio el precio del Model 3 rebasará la frontera de los 40.000 euros. Bruselas impondrá a los coches eléctricos chinos aranceles de hasta el 38 por ciento. Tesla, que tiene mucho en juego al buscar un tipo arancelario más bajo, ha liderado el envío de vehículos eléctricos a la UE desde China, utilizando una fábrica en Shanghai
3 0 6 K -22 actualidad
3 0 6 K -22 actualidad
25 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Hagámoslo. Aún siendo conscientes de que ello no va a propiciar que la industria del automóvil en Europa mejore su competitividad internacional, o avance tecnológicamente para hacer frente a China, que ha tomado la delantera ya no solo en la producción de coches eléctricos a precios competitivos, sino también en las tecnologías que se requieren y acaparando suministros y materias primas, de las que también dependen los eléctricos fabricados en Europa.
324 meneos
1716 clics
La paradoja de los coches eléctricos en un vídeo: una tribu pide ayuda a los mineros que deforestan sus bosques para el níquel

La paradoja de los coches eléctricos en un vídeo: una tribu pide ayuda a los mineros que deforestan sus bosques para el níquel  

El clip muestra a varios indígenas Hongana Manyawa acercándose a los mineros que están deforestando sus tierras. En este caso, no para detenerles, sino para pedirles ayuda. Según Survival International, la ONG que compartió el video, pedían comida. El enclave se encuentra sobre una de las reservas de níquel más grandes del mundo, y en los últimos años la demanda del mineral se ha disparado debido a su uso en baterías de automóviles eléctricos, lo que ha atraído la atención de las corporaciones mineras internacionales sobre la isla.
8 meneos
45 clics
La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La Unión Europea ha decidido imponer tarifas de importación de entre un 17.4% y un 38.1%. a los vehículos eléctricos fabricados en China, en función de las distintas marcas y de su nivel de cooperación con la investigación que pretendía determinar los subsidios públicos gubernamentales que cada compañía había recibido. El resultado será pronto evidente: los vehículos eléctricos chinos, que como resultado de importantes inyecciones de dinero público para hacer sus empresas más productivas y facilitar la transición hacia la descarbonización, est
13 meneos
61 clics
Lidl presenta los primeros camiones eléctricos para la distribución en Canarias

Lidl presenta los primeros camiones eléctricos para la distribución en Canarias

Gracias a su acuerdo con Daimler Truck España y Grupo Mazo, la cadena de supermercados ha incorporado a su flota en Canarias dos camiones eléctricos modelo Mercedes-Benz eActros 300 City Tractor
25 meneos
42 clics

La energía fósil recibe nueve veces más ayudas que el coche eléctrico, las bombas de calor y la eficiencia

“Cuanto más rápida sea la transición, más se ahorrarán las arcas públicas, las empresas y los hogares”, dice la AIE. El mundo emergente y en desarrollo concentra el grueso de las subvenciones al petróleo y el gas
13 meneos
32 clics

El presidente de Anfac dimite por la inacción del Gobierno con el coche eléctrico

Wayne Griffiths, presidente ejecutivo de Seat y Cupra, ha anunciado hoy su dimisión irrevocable de Anfac, la patronal española de fabricantes de vehículos, ante la inacción del Gobierno en favor de la electrificación. La decisión ha sido comunicada durante la Junta Directiva y Asamblea General que se ha celebrado en la sede de la asociación. Griffiths, no obstante, se mantendrá en el cargo hasta que se nombre a su sucesor. Nunca en la historia de Anfac se había producido un hecho de este tipo.
14 meneos
89 clics
China responderá a Europa por la subida de aranceles a sus coches eléctricos mientras el sector respira aliviado

China responderá a Europa por la subida de aranceles a sus coches eléctricos mientras el sector respira aliviado

Los diferentes actores que intervienen en el mercado de los vehículos eléctricos en Europa han reaccionado al anuncio de la UE de elevar los aranceles a los coches eléctricos chinos por infringir las leyes del mercado.
9 meneos
229 clics

¿Que responde China a los aranceles europeos?  

China es un amigo fiel pero sabes castigarte. Esa es una de las frases que desde China me mandan como respuesta a los Aranceles de Europa.
35 meneos
92 clics
El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China

El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China

De hecho, el Ministro de Asuntos Exteriores chino Lin Jian ya dejó caer que esto "pone en peligro la cooperación económica y comercial entre China y la UE, así como la estabilidad de la producción mundial de automóviles y las cadenas de suministro». Y añadió que «en última instancia, sería perjudicial para los propios intereses de la Unión Europea». Recordemos que China controla la mayor parte del suministro de materias primas para la fabricación de baterías, así como la fabricación de las propias baterías.
15 meneos
18 clics
El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

Mientras la Unión Europea investiga las subvenciones chinas a la automoción y estudia la imposición de aranceles a las importaciones, los gobiernos nacionales del continente ofrecen sus propios incentivos para atraer a los fabricantes chinos de automóviles que quieren construir fábricas en Europa. Nos quejamos de que reciben ayudas, pero también nosotros se las vamos a dar (aunque en mucha menor cantidad que las que reciben en China).
444 meneos
1693 clics
La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

Desde hace años sobrevolaba la sospecha de que muchos propietarios de vehículos híbridos no hacían un uso correcto de ellos: conduciendo con el motor térmico. De esta forma, podrían beneficiarse de los beneficios fiscales o administrativos de los coches 100% eléctricos siendo, en esencia, un coche de combustión. En este sentido, conviene recordar que aquí en España estos vehículos gozan de los beneficios del distintivo ambiental 0 emisiones, pese a no estar sometidos a ningún control.
21 meneos
87 clics
China autoriza los coches (eléctricos) con conducción autónoma nivel 3 en sus carreteras

China autoriza los coches (eléctricos) con conducción autónoma nivel 3 en sus carreteras

Ha quedado claro que China va un paso por delante de Europa en materia de innovación en sus modelos eléctricos. Ahora también lo hará sobre la conducción autónoma.
« anterior1234540

menéame