edición general

encontrados: 834, tiempo total: 0.046 segundos rss2
9 meneos
44 clics

FASER mide la fuerza de interacción de neutrinos de alta energía (eng)

La fuerza de interacción de los neutrinos nunca antes se había medido en este rango de energía. La probabilidad de que un neutrino interactúe con la materia es muy pequeña, pero no nula. El tipo de interacción al que FASER es sensible es cuando un neutrino interactúa con un protón o un neutrón dentro del detector. En esta interacción, el neutrino se transforma en un “leptón” cargado de la misma familia (un electrón en el caso de un ν e y un muón en el caso de un ν μ ) arxiv.org/abs/2403.12520
22 meneos
48 clics
Científicos activarán el acelerador del partículas más potente del mundo durante el eclipse solar: buscarán la materia oscura del universo

Científicos activarán el acelerador del partículas más potente del mundo durante el eclipse solar: buscarán la materia oscura del universo

Científicos buscarán las partículas invisibles del universo el día del eclipse solar, cuando este fenómeno oscurezca Norteamérica. El próximo 8 de abril, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN, activará el acelerador de partículas más grande del mundo para descifrar la existencia de la materia oscura.
11 meneos
61 clics
Escuchar el sonido del plasma de quarks y gluones (eng)

Escuchar el sonido del plasma de quarks y gluones (eng)

La colaboración CMS ha medido la velocidad del sonido en el plasma de quarks-gluones con mayor precisión que nunca, ofreciendo nuevos conocimientos sobre este estado extremadamente caliente de la materia.Las estrellas de neutrones en el Universo, los gases atómicos ultrafríos en el laboratorio y el plasma de quarks y gluones creado en colisiones de núcleos atómicos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC): pueden parecer totalmente ajenos pero, sorprendentemente, tienen algo en común. Todos ellos son un estado de materia similar a un fluido fo
15 meneos
29 clics

El CERN estudia construir un nuevo colisionador de partículas tres veces mayor que el LHC

La Organización Europea para la Investigación Nuclear, también conocida como CERN, es un laboratorio internacional de investigación que opera el mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Ahora se planea construir un nuevo colisionador que será tres veces más largo que el LHC y podrá hacer chocar partículas con mucha más energía.
17 meneos
71 clics

Primera evidencia de una rara descomposición del bosón de Higgs

Físicos de las colaboraciones ATLAS y CMS en el acelerador LHC del CERN han encontrado la primera evidencia de una rara desintegración del bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a la materia. Se trata de un raro proceso en el que el bosón de Higgs se descompone en un bosón Z, el portador eléctricamente neutro de la fuerza débil, y un fotón, el portador de la fuerza electromagnética.
11 meneos
45 clics

Un trío de partículas excede la teoría física en el LHC

El experimento ATLAS ha confirmado que un trío de partículas, un par de quarks top-antitop y un bosón W, se da con más frecuencia de lo esperado tras colisiones protón-protón en el acelerador LHC. "Todavía no está claro qué podría estar causando exactamente esta discrepancia, pero estos resultados realmente parecen indicar que está sucediendo algo que no estamos tomando en cuenta", dijo Bullard. Es posible que la nueva física más allá del Modelo Estándar sea la responsable.
16 meneos
158 clics
El LHC acaba de dar un gran paso para resolver una de las grandes preguntas de la física: la masa del bosón W

El LHC acaba de dar un gran paso para resolver una de las grandes preguntas de la física: la masa del bosón W

Algo parecía estar fallando en el modelo estándar de la física de partículas, uno de los puntales de nuestro conocimiento sobre las interacciones que rigen nuestro universo. Un fallo que abría la puerta a un premio suculento: una “nueva física”, un cambio de paradigma que nos permitiera subir de nivel a la física. Este cambio tendrá que esperar.
13 meneos
76 clics

El CERN se ha metido en un terreno pantanoso y puede aportar más de lo que parece: el de la conducción autónoma

En las instalaciones que tiene el CERN cerca de Ginebra, justo en la frontera entre Francia y Suiza, residen algunas de las máquinas más complejas y sofisticadas creadas hasta ahora por el ser humano. Sus aceleradores de partículas, entre los que se encuentra el LHC, que es el mayor del planeta, son complejos, pero los detectores que recogen la información de las colisiones lo son aún más.
13 meneos
53 clics

LHC: La maquina que explora la Terra incognita de lo infinitamente pequeño

...vamos a presentar el funcionamiento del LHC, las mejoras reciente´s, y lo que los físicos esperan descubrir durante los tres próximos años. El LHC consiste en acelerar dos haces de protones para que choquen. Esas colisiones generan profusiones de materia y energía, en medio de las cuales los físicos esperan ver partículas de naturaleza desconocida, del mismo modo que descubrieron el bosón de Higgs hace 10 años. Cuanta más alta sea la velocidad y más protones haya, más chances tendrán de descubrir nuevas partículas.
36 meneos
73 clics

La española que lidera a 5.500 científicos del LHC: "El bosón de Higgs aún es un misterio"

María José Costa, investigadora del CSIC, ha sido elegida presidenta del Consejo de la Colaboración del experimento ATLAS, uno de los dos grandes detectores del LHC
9 meneos
66 clics

Podcast CB SyR 380: Frank Drake y SETI; LHC; Exoplaneta; Embriones Sintéticos; Burbujas de Fermi; Encanto del Protón - La Ciencia de la Mula Francis

He participado en el episodio 380 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep380: Frank Drake y SETI; Embriones Sintéticos; LHC; Exoplaneta; Burbujas de Fermi; Protón y Encanto», 08 sep 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica.
35 meneos
60 clics

El CERN aumenta energía hasta recrear los primeros microsegundos tras el Big Bang

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra (Suiza) producirá a partir de mañana colisiones de protones a una energía jamás alcanzada, lo que le permitirá recrear con mayor facilidad las condiciones que había en los primeros microsegundos después del Big Bang.
16 meneos
82 clics

El temor de no encontrar nada más diez años después del Higgs

La falta de resultados de impacto en el Gran Colisionador de Hadrones, para algunos «decepcionante», cuestiona el futuro de la física de partículas. La máquina reanuda su actividad el martes y llegará a un récord de energía.
17 meneos
154 clics
Primera observación en el LHC del ‘cono muerto’, un fenómeno esencial en física de partículas

Primera observación en el LHC del ‘cono muerto’, un fenómeno esencial en física de partículas

La colaboración científica ALICE del Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha conseguido observar por primera vez el efecto dead cone, una característica fundamental en la teoría de la fuerza nuclear fuerte. Esta une dos tipos de partículas, los quarks y los gluones, para formar protones, neutrones y, en última instancia, todos los núcleos atómicos.
10 meneos
44 clics

Nueva ronda de experimentos del LHC para explicar el Universo, la más ambiciosa de su historia

El pasado viernes, y después de tres largos años de parada para actualizaciones y mantenimiento (incluídos los retrasos adicionales sufridos por culpa de la pandemia), el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) volvió a reiniciarse para su tercera y más ambiciosa ronda de actividad.
161 meneos
1003 clics
Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha. La masa del bosón W —una partícula elemental crucial para nuestro conocimiento de la materia y el universo— no es la que debería ser. Si estos resultados se confirman, “tiene que ser porque hay un nuevo mecanismo de la naturaleza que desconocemos”, explica Ashutosh Kotwal, investigador de la Universidad de Duke (EE UU) y líder del estudio.
1 meneos
4 clics

[ENG] UCI-led team of physicists detects signs of neutrinos at Large Hadron Collider

The international Forward Search Experiment team, led by physicists at the University of California, Irvine, has achieved the first-ever detection of neutrino candidates produced by the Large Hadron Collider at the CERN facility near Geneva, Switzerland.In a paper published today in the journal Physical Review D, the researchers describe how they observed six neutrino interactions during a pilot run of a compact emulsion detector installed at the LHC in 2018. “Prior to this project, no sign of neutrinos has ever been seen at a particle collider
1 0 5 K -46 ciencia
1 0 5 K -46 ciencia
42 meneos
88 clics

Una de las máquinas más complejas de la Tierra, el detector CMS del CERN, estrena corazón con un propósito: dar un paso hacia delante en la búsqueda de nueva física

Uno de los detectores que, al igual que el LHC, están siendo remodelados para llevar a cabo nuevos experimentos es CMS (Compact Muon Solenoid). Cuando las partículas que han sido previamente aceleradas en el LHC colisionan en el interior de este detector cada una de esas capas se responsabiliza de identificar una pequeña parte de lo que ha sucedido. Las medidas que toma el detector se transforman en miles de gigabytes de información que es necesario procesar y analizar minuciosamente con el propósito de extraer nuevo conocimiento.
10 meneos
142 clics

Recrean la primera materia del Universo, y descubren que era un 'líquido perfecto'

Un equipo internacional de investigadores ha logrado recrear en laboratorio la primera materia que surgió en el Universo. El hito se ha conseguido en el Gran Colisionador de Hadrones, LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo, haciendo que las partículas choquen al 99,9999991% de la velocidad de la luz.
17 meneos
34 clics

El primer neutrino observado en el LHC gracias al prototipo de FASERν

Los neutrinos se observan de forma indirecta en el LHC, como pérdidas de energía en la cinemática de las colisiones. La detección directa exige un detector específico, FASERν, que se ha instalado en diciembre de 2019 y tomará datos a partir de 2022. En 2018 se instaló un prototipo de FASERnu de solo 29 kg en el punto TI18, a 480 metros del punto de colisiones (IP1), donde está ATLAS. El prototipo ha observado 18 eventos candidatos a neutrinos tras cuatro semanas de toma de datos compatibles con entre 6 y 12 neutrinos muónicos.
17 meneos
95 clics

Dos experimentos del CERN presentan señales de un raro proceso del bosón de Higgs

Las colaboraciones científicas CMS y ATLAS del Laboratorio Europeo de Física de Partículas han obtenido nuevos resultados que muestran cómo el bosón de Higgs se desintegra en dos muones, unas partículas similares al electrón pero más pesadas. Se calcula que solo uno de cada 5.000 higgs producidos en el gran acelerador LHC experimenta este fenómeno.
320 meneos
1896 clics

El LHC crea materia directamente de la luz

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha creado materia de la luz, saltando la conversión de materia en energía y haciendo chocar partículas con la energía pura, en forma de ondas electromagnéticas. El año pasado, el experimento ATLAS en el LHC observó dos fotones, partículas de luz, rebotando entre sí y produciendo dos nuevos fotones. Este año, llevaron esa investigación un paso más allá y descubrieron que los fotones se fusionan y se transforman en algo aún más interesante: los bosones W, partículas que transportan la fuerza débil [...]
162 158 2 K 304 cultura
162 158 2 K 304 cultura
16 meneos
163 clics

La belleza límpida de las colisiones del LHC

Muestra dos muones (curvas rojas) cuyo origen debe ser un bosón Z, y dos hadrones de cargas opuestas (líneas amarillas) cuyo origen debe ser otro hadrón (casi seguro son mesones); una colisión tipo pp → Zρ →μμππ, o pp → Zφ →μμKK (se trata de esta última, en concreto, pp → H → Zφ →μμKK). Pero sobresalen del círculo azul tres barras verdes de dos tonos, una abajo y otra arriba verde oscuras, y una arriba verde claro. El tono verde claro parece asociado a los calorímetros hadrónicos y el verde oscuro a los electromagnéticos...
182 meneos
1170 clics
Los procesadores AMD EPYC han permitido reducir el número de servidores en un tercio [ENG]

Los procesadores AMD EPYC han permitido reducir el número de servidores en un tercio [ENG]

"Con la CPU AMD EPYC hemos sido capaces de mostrar más de un Terabit por segundo de datos sostenidos que fluyen de los servidores durante días. Lograr esto en un solo servidor en lugar de requerir una superordenador, como fue el caso en el pasado, es un avance significativo", dijo Niko Neufeld, líder del proyecto del CERN. En español: www.profesionalreview.com/2020/06/25/amd-trabaja-cern-expansion-lhc/
232 meneos
4200 clics

LHC: ¿Para Qué Ha Servido?  

1.000.000.000 de €. Esa es la cifra que el CERN, el mayor laboratorio de física de partículas, requiere cada año. ¿Merece la pena invertir todo ese dinero? Hoy me toca convenceros. Y de paso os contaré todos los descubrimientos que ha hecho el LHC en estos 10 años.
131 101 0 K 507 cultura
131 101 0 K 507 cultura
« anterior1234534

menéame