edición general

encontrados: 155, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
38 clics

Kant, el experimento de la libertad  

El 22 de abril se celebraron los 300 años del nacimiento de uno de los pensadores más influyentes de la era moderna y de la filosofía occidental. Immanuel Kant nació en la Prusia oriental, en la ciudad de Königsberg, reconstruida después de la II Guerra Mundial como la actual ciudad rusa de Kaliningrado. Desde allí, y mediante su observación y relatos de viaje e informes literarios que leyó en abundancia, desarrolló sus decisivos principios, conceptos y categorías sobre la razón, la moral y la política que han llegado a nuestros días.
178 meneos
2025 clics
Especial Celebrities: Joaquín Reyes es Kant

Especial Celebrities: Joaquín Reyes es Kant  

Joaquín Reyes, caracterizado como el filósofo, recorre las casetas de la Feria de libros permanente de Madrid en un audiovisual al estilo de los famosos ‘Celebrities’ que Reyes realiza desde hace veinte años, parodiando a figuras de la cultura, la política o la comunicación.
91 87 1 K 470 ocio
91 87 1 K 470 ocio
2 meneos
21 clics

Especial Celebrities: Joaquín Reyes es Kant en Cuesta de Moyano  

La Asociación Soy de la Cuesta y los libreros de Moyano recuerdan el 22 de abril 2024 a una de las figuras más icónicas del pensamiento, Immanuel Kant, nacido en esa fecha hace 300 años en Königsberg (Alemania). En colaboración con el Goethe-Institut Madrid y gracias a las creadoras de Carmen 17 (un estudio de diseño sostenible y realización de vestuario para producciones audiovisuales y de artes escénicas) y el maquillaje y peluquería de ND Estudio, el humorista y escritor Joaquín Reyes, caracterizado como el filósofo, recorre las...
1 1 2 K -1 ocio
1 1 2 K -1 ocio
7 meneos
289 clics
Kant murió hace 220 años. Siete de sus mejores citas

Kant murió hace 220 años. Siete de sus mejores citas

Este 12 de febrero se cumplen 220 años de la muerte, en 1804, de Immanuel Kant en Konigsberg (Prusia Oriental), uno de los pensadores más influyentes de la filosofía universal.
10 meneos
49 clics

Immanuel Kant y su imperativo categórico: la ley moral autoimpuesta

Para este filósofo prusiano, la ley moral se origina en el interior del ser humano como un fin en sí mismo, sin estar sometido a ninguna legislación externa, por lo que el deber condiciona la acción moral como algo autoimpuesto. En este sentido, el imperativo categórico es un mandamiento que no depende de religiones o ideologías y también autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano.
7 meneos
68 clics

Kant: La teoría moral

Kant trata de indagar cuáles son los principios que dan lugar a una determinación universal de la voluntad, esto es, qué principios llevan a obrar a la voluntad según lo universal y no en virtud de aspectos parciales, subjetivos o fines concretos. El análisis empírico del comportamiento humano le lleva a ver que la voluntad se rige por principios a los que se ajusta su comportamiento. Estos principios pueden ser subjetivos (máximas) u objetivos (leyes practicas). Kant busca esos principios objetivos que han de ser válidos para todo ser racional
9 meneos
68 clics

¿Por qué Kant sigue estando de actualidad?

El planteamiento ético de Kant apuesta por una moral deontológica. Aquello que nos puede salvar puntualmente de un aprieto ¿podría valer como pauta para cualquiera en todo momento? Si la respuesta es negativa, esa regla no merecería ser una ley con validez universal y por lo tanto, aunque pueda servir como un consejo dictado por la prudencia, no puede ser adoptada como un deber suscrito por una voluntad general. Ni tampoco puede serlo cualquier estrategia que pretenda instrumentalizar a otro ser humano considerándolo simplemente como medio.
7 meneos
62 clics

Sobre la paz perpetua de Kant  

«Sobre la paz perpetua» [1795] es un pequeño opúsculo de madurez dentro de la filosofía de Immanuel Kant que desarrolla en 9 puntos o artículos las distintas condiciones preliminares y definitivas para alcanzar la paz perpetua mundial. Es un texto corto y sencillo que se lee fácilmente, y que ha llegado a influir en algunos de los proyectos políticos más ambiciosos del siglo XX, como la Sociedad de Naciones, y que impresionó a Albert Einstein. ¿Qué dice Kant sobre la paz? ¿Qué se entiende por paz perpetua? ¡Acompáñame para descubrirlo!
5 meneos
60 clics

Immanuel Kant: la norma penal como imperativo categórico

Immanuel Kant (1724-1804), filósofo prusiano considerado fundador del criticismo y quizá el más relevante pensador de todos los tiempos, estableció un sistema fundamentado en el llamado imperativo categórico, un mandamiento que rige todos los aspectos y campos de la actividad del ser humano. Este mandato es de naturaleza ética, y de general observancia, con independencia de orientaciones, creencias o ideologías. Se define como “aquella proposición que declara a una acción (u omisión) como necesaria”.
67 meneos
434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los conservadores no les gusta Immanuel Kant?

Si bien las figuras de todo el espectro político continúan encontrando valor en el rico y profundo trabajo de Kant, él tiene más que ofrecer a los izquierdistas que a los conservadores. El énfasis de Kant en la igualdad moral de todos los seres humanos, y su insistencia en que el individualismo y el internacionalismo siempre prevalecerán sobre las demandas de las políticas nacionalistas y religiosas tuvo una ventaja distintivamente radical, incluso revolucionaria, en su tiempo, y la conserva hasta el día de hoy.
162 meneos
2669 clics
El inspirador alegato sobre la paz que escribió Kant

El inspirador alegato sobre la paz que escribió Kant

El filósofo ilustrado Immanuel Kant escribió un elocuente alegato en defensa de la paz mundial. Su artículo, titulado “La paz perpetua”, resultó tan inspirador que se considera uno de los precedentes intelectuales del reconocimiento internacional de los derechos humanos. Vamos a reflexionar sobre algunas de las ideas más interesantes expuestas en este texto.
1 meneos
42 clics

El cerebro responde emocionalmente al arte

Un estudio piloto de un grupo de científicos holandeses determina que decir a alguien que una imagen es una obra de arte cambia automáticamente su respuesta a nivel neuronal y conductual, lo que puede significar que nuestro cerebro automáticamente regula en exceso o en defecto la respuesta emocional según si se piensa que algo debe entenderse en su valor nominal o si se debe interpretar como arte. Esta conclusión respalda una vieja teoría de más de 200 año de arte, presentada por el filósofo Immanuel Kant en su 'Crítica del Juicio'.
4 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilary Putnam y Immanuel Kant: ¿Dos "realistas interiores"?

Desde 1976 Hilary Putnam ha estado trazando puentes entre sus realismos "interior", "pragmático", "natural" y de "sentido común" para llegar al Idealismo Trascendental de Immanuel Kant.
26 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
3 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exámenes selectividad filosofía resueltos, Immanuel Kant, blog de filosofía

Útil para estudiantes que preparan su selectividad: propuesta de examen de historia de la filosofía (Kant) resuelto.
3 meneos
44 clics

Exámenes selectividad filosofía resueltos: Immanuel Kant (parte 1)

Hoy os traemos más exámenes selectividad filosofía resueltos, esta vez centrándonos en Kant y en la prueba de las PAU del curso pasado (2012-2013) propuesta para la Comunidad de Madrid.
2 1 8 K -80 cultura
2 1 8 K -80 cultura
4 meneos
34 clics

El fin de la infancia

Hay algunas pocas cosas con las que enseguida acaba teniendo uno montado el tinglado entero de la cultura: como saben bien los antropólogos, basta con algunas reglas —qué se come y qué no, con quién puede uno acostarse y con quién no, dónde empieza y dónde acaba la casa, quién habla y quién escucha, y dónde— y poco más para tener una cultura, ese dispositivo pensado para ponerle barreras al tiempo, para levantar un muro de contención ante la naturaleza. Y quizás uno de los elementos más significativos en todas las culturas es el universo de...
8 meneos
9 clics
El jefe antimonopolio de EE.UU. defiende examinar "con urgencia" el sector de la IA

El jefe antimonopolio de EE.UU. defiende examinar "con urgencia" el sector de la IA

El principal funcionario en la lucha antimonopolio de Estados Unidos, Jonathan Kanter, asistente del Fiscal General a cargo de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, se ha expresado a favor de examinar "con urgencia" el sector de la inteligencia artificial (IA), ante la preocupación de que el poder sobre esta tecnología se esté concentrando en unos pocos actores.
10 meneos
84 clics

Sapere aude! Atrévete a pensar con Kant

Kant ayudó a cambiar la forma de pensar, propiciando que cada persona pueda rechazar los dogmas establecidos y cuestionar todo y se proponga reflexionar por sí misma. Propuso la libertad responsable y una idea tan revolucionaria y novedosa como la de la ciudadanía común. Además, con las crisis de valores, los miedos de nuestro tiempo, las derivas populistas y autoritarias o las amenazas latentes de conflictos bélicos generalizados, su obra tiene más vigencia y actualidad, aunque no la leamos. Te propongo acercarte a la figura de Inmanuel Kant.
196 meneos
1361 clics
Si Dios existe, desaparece la ética: Kant frente a Dostoievski y Freud

Si Dios existe, desaparece la ética: Kant frente a Dostoievski y Freud

Se atribuye a Dostoievski el apotegma de “Si Dios no existe, todo está permitido”, aunque la cita no se localice de modo literal en Los hermanos Karamázov. Lo cierto es que la idea recorre su argumento y en un momento dado el personaje de Smérdiakov (nombre del que conviene conocer su significado en ruso) afirma que: “Si el Dios infinito no existe, no hay virtud, ni siquiera hace falta”. Curiosamente Kant pensaba justo lo contrario,es decir,que la virtud solo tiene cabida donde no comparece divinidad alguna y que, si se comprobara la existencia
19 meneos
74 clics

La ética del discurso de Jürgen Habermas [Texto y vídeo]  

hoy vamos a hablar de la ética del discurso de Jürgen Habermas. Se trata de uno de los autores fundamentales de la época actual. Es considerado como el máximo exponente de la segunda generación de la escuela de Frankfurt. Lo que establece Jürgen Habermas es la necesidad de establecer una nueva forma de democracia basada en la participación política. De allí que plantee como elemento fundamental el consenso.
223 meneos
1455 clics
500.000 euros de recompensa por la cabeza de un exjugador NBA

500.000 euros de recompensa por la cabeza de un exjugador NBA

Turquía tiene en busca y captura a Enes Kanter Freedom, actualmente sin equipo, por ser disidente con el régimen. El pívot apodó a Erdogan "el Hitler de nuestro siglo". ... Le retiraron el pasaporte y esto hizo que fuese detenido en un aeropuerto de Rumanía. De aquello salió gracias a la NBA, el Departamento de Estado y a los senadores de Oklahoma Jim Inhofe y James Lankford, cuya mediación hizo que Kanter pudiese volar a Londres y de ahí a Nueva York, para así regresar a EE.UU.
7 meneos
62 clics

Las épocas de crisis: Walter Benjamin y la Escuela de Frankfurt [PDF]

Este trabajo se plantea situar Walter Benjamin en un linaje de autores críticos de la progresiva deriva de las fuentes morales hacia un utilitarismo pragmático que supone la enajenación del hombre de la cultura, la religión y el arte. Mientras estas entidades son expulsadas del núcleo de la vida para orbitar la modernidad desvinculada, florecen “epifanías” que reclaman la reintegración de la ética y la cultura en la vida. Así aparecen en la historia del pensamiento europeo Walter Benjamin y la Escuela de Frankfurt.
9 meneos
118 clics

Shiina Michizō: el alcaide que infundía confianza y respeto a sus reclusos

El 1 de septiembre de 1923 el gran Terremoto de Kantō sembró muerte y destrucción en la región metropolitana del país. En la Cárcel de Yokohama también se sintieron sus efectos. Sus pabellones de internamiento y talleres quedaron primero destruidos y luego fueron devorados por las llamas. El alcaide, en cumplimiento de lo estipulado en la antigua ley de prisiones, decidió liberar a los 934 reclusos que habían sobrevivido sin heridas con la condición de que se presentasen ante la autoridad dentro de las primeras 24 horas.
10 meneos
91 clics

Ciber-estética trascendental

La percepción trascendental de Kant establece unos mínimos estéticos formales con los que podemos conocer los espacios lúdicos tanto tradicionales como experimentales.
3 meneos
69 clics

Pokepaleontología

En la primera generación de videojuegos de Pokémon nos encontrábamos con unos objetos curiosos cuando visitábamos la región de Kanto: un par de fósiles y un fragmento de ámbar o resina fósil. Hasta aquí podíamos considerarlo una anécdota, pero venía acompañada por una parte más fantasiosa. Una vez que conseguíamos esos objetos, podíamos acudir con ellos a un laboratorio científico para que reviviesen a los Pokémon que habían dejado esos restos fósiles. En el último caso, incluso, extrayendo una muestra de ADN preservado en el ámbar, al más puro
29 meneos
171 clics

Por qué Kant pensó que nunca serías feliz

¿Qué significa la felicidad? ¿Significa riqueza, poder, inteligencia o buena apariencia? ¿Significa tener cientos de amigos y toda tu familia amorosa a tu alrededor? Si es así, hay un problema. Después de todo, por muy rico que se sea, se podría ser más rico. Por mucho que se aprenda, siempre hay algo más que saber. Y por muy guapo que se crea que es, alguien no lo encontrará atractivo. Entonces, si siempre se pudiera ser más feliz, ¿se podría alguna vez ser completamente feliz?
3 meneos
42 clics

Idealismo alemán - Kant y Hegel  

Lista de distribución de YouTube con las clases de Ernesto Castro sobre el idealismo alemán. Porque todo el pensamiento moderno, incluido el posmoderno, está en estos gigantes del pensamiento.
20 meneos
62 clics

“Son una dictadura brutal y practican la censura, amenazan las libertades y no respetan los derechos humanos, y ocultan la verdad”, dijo Kanter, jugador de NBA (eng)

Recientemente, Enes Kanter tuiteó atacando a la estrella de los LA Lakers, LeBron James, por las violaciones de los derechos humanos en China. Kanter, en su tuit, escribió: “El dinero por encima de la moral para el “Rey”, en referencia al apodo de LeBron James. Escribió: “Es triste y repugnante cómo estos atletas fingen que se preocupan por la justicia social. Hacen “shut up & dribble” cuando el Gran Jefe [emoji de la bandera china] lo dice. ¿Sabías sobre el trabajo esclavo que hizo tus zapatillas, o eso no forma parte de tu investigación?”.
9 meneos
67 clics

La ilustración a través de los ojos de Kant

La Ilustración era, según sus artífices, la única vía para liberar al hombre: una libertad que suponía el uso de la razón para no depender de las supercherías y los lemas establecidos, para ser verdaderamente independientes de los demás. A través de sus obras, Kant contribuiría al triunfo de un movimiento que terminaría dando lugar a las sociedades democráticas modernas.
17 meneos
206 clics

Se acabó fragmentar programas para maquillar la audiencia: Kantar hace cambios en su sistema de medición

Hasta ahora, las cadenas podían dividir sus formatos para mejorar sus datos cuando acababan tarde o empezaban enfrentándose a una competencia más dura. La nueva definición de 'programa' elaborada por Kantar, la empresa que mide las audiencias de televisión, impedirá que esto siga ocurriendo. A partir del 1 de septiembre
4 meneos
66 clics

Kant y el hombre del reloj

Dentro del género biográfico, uno de los temas que más interés despierta es el que explora las relaciones entre las enfermedades y trayectorias vitales, así como los años finales del biografiado. Durante muchos años, la imagen que pervivió de Kant fue la de un pedante y cuadriculado majadero rematada con unos años finales en los que se quebró de forma dramática. Kant transformó la filosofía y la cultura europeas desde el siglo XVIII. Sus obras han sido escrutadas hasta la última coma, pero apenas sabemos cómo fue su vida.
1 meneos
131 clics

Cuando sientes haber cumplido con tu deber

“Dos cosas me llenan de admiración: el cielo estrellado sobre mí, y este ritmo sabrosón dentro de mí”.
1 0 8 K -30 ocio
1 0 8 K -30 ocio
« anterior123457

menéame