edición general

encontrados: 2894, tiempo total: 0.033 segundos rss2
13 meneos
18 clics

Evidencia de hielo superiónico: sobre los campos magnéticos inusuales de Urano y Neptuno [ENG]

Un equipo internacional de investigadores ha logrado demostrar la existencia y condiciones del hielo superiónico: una variedad de hielo que se genera a varios miles de grados Celsius y a millones de veces la presión atmosférica de nuestro planeta. El avance puede brindar nuevos conocimientos sobre los campos magnéticos de Urano y Neptuno, que incluirían este tipo de hielo en gran parte de su composición. Los modelos de formación asumen que su campo magnético se genera por un líquido conductor rico en agua en el tercio exterior.
8 meneos
568 clics

¿Broma o anomalía física?: El agua caliente del grifo se convierte en hielo en Australia  

El video, que ha sido publicado en YouTube, muestra cómo una residente del estado australiano de Nueva Gales del Sur abre el grifo de agua caliente de la cocina de su casa en la mañana del pasado domingo y el chorro de agua se convierte instantáneamente en una especie de 'estalagmita de hielo', informa 'Daily Mail'.
11 meneos
561 clics

¿Qué ocurre cuando metemos la mano en "hielo caliente" o acetato de sodio? [ENG]  

Vídeo que muestra lo que ocurre cuando metemos la mano en "hielo caliente"
2 meneos
112 clics

Metiendo la mano en hielo caliente (Acetato de sodio)  

Esto es lo que ocurre al meter la mano en acetato de sodio trihidrato.
2 0 2 K -5 cultura
2 0 2 K -5 cultura
6 meneos
26 clics

Ríos calientes juegan un importante papel en la fusión del hielo marino ártico (ING)

El calor de las aguas de los ríos que drenan en el Ártico está contribuyendo cada verano al derretimiento de su hielo marino, según estudio de la NASA. Una afluencia repentina de las calientes aguas de ríos canadienses en el mar ártico calienta rápidamente las capas superficiales del océano, aumentando la fusión del hielo marino. Este proceso del Ártico no se da en la Antártida, un continente helado sin grandes ríos. Estos ríos cada vez descargan más agua y más caliente sobre una fina capa de hielo. En español con vídeo: goo.gl/NeRwER
10 meneos
151 clics

5 demostraciones de hielo caliente (acetato o etanoato de Sodio)  

(C&P)Hielo caliente, más comúnmente conocido como acetato sódico, es básicamente la sal de sodio de ácido acético. En términos no científicos, esta sustancia es básicamente el opuesto al sobreenfriamiento, se pone caliente, ya que la reacción es exotérmica.
3 meneos
 

Video: haciendo hielo instantaneo con acetato de sodio

Este es un experimento relativamente sencillo, ya que lo único difícil es conseguir el acetato de sodio. Algunos sugieren en todo caso fabricar nuestro
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
14 meneos
 

El computador de hielo caliente

Un ordenador analógico es un sistema físico que resuelve un problema en su búsqueda de un estado de equilibrio, por ejemplo, los ordenadores de burbujas. Una solución supersaturada de acetato de sodio o hielo caliente (hot ice) también se comporta como un ordenador analógico masivamente paralelo durante el proceso de su cristalización en un entorno en el que se han introducido ciertos obstáculos. Se pueden implementar puertas lógicas (and/or), el cálculo de diagramas de Voronoi y resolver el problema del camino de longitud mínimo sin colisiones
13 1 0 K 132
13 1 0 K 132
5 meneos
 

El hielo caliente

[c&p] Es extraño el título de este artículo pero, ciertamente, existe o puede existir el hielo caliente, y fue demostrado por el científico Percy W. Bridgman. La explicación es la siguiente: El agua se solidifica en forma de hielo por debajo de los 0º C, mientras que comienza a evaporarse a partir de los 100º, permaneciendo líquida entre estas dos temperaturas. Sin embargo, este científico demostró en la década de los años 30 que se puede crear hielo por encima de los 0º, lo que llamaríamos hielo caliente...
255 meneos
895 clics

Punto de inflexión: derretimiento de la zona de apoyo en la tierra de la capa de hielo debido a la intrusión de agua del océano (ENG)

Las capas de hielo marinas son muy sensibles al derretimiento submarino en sus zonas de apoyo, donde pasan de estar en tierra a estar flotando. Estudios publicados recientemente sobre la compleja hidrografía de las zonas de apoyo sugieren que el agua oceánica cálida puede introducirse a grandes distancias por debajo de la capa de hielo, con consecuencias dramáticas. Descubrimos que los aumentos en la temperatura del océano pueden llevar a que se supere un punto de inflexión, más allá del cual el agua oceánica se introduce de manera ilimitada.
105 150 1 K 565 ciencia
105 150 1 K 565 ciencia
162 meneos
3985 clics
Los científicos que llevan 50 años perforando un túnel del tiempo en el hielo de Groenlandia

Los científicos que llevan 50 años perforando un túnel del tiempo en el hielo de Groenlandia

Estos investigadores están inmersos en una carrera mundial que tiene lugar en varios continentes por encontrar un testigo de hielo de 1,5 millones de años. ¿Por qué lo buscan?
17 meneos
36 clics
Caso Altri: Bruselas avisa a España de que Portodemouros no se puede deteriorar

Caso Altri: Bruselas avisa a España de que Portodemouros no se puede deteriorar

La Comisión Europea avisa a las autoridades españolas de que son responsables de garantizar las condiciones para evitar el deterioro del embalse de Portodemouros. Gonzalo Trenor, del PP, recordó la cantidad de puestos de trabajo que generaría la planta de Altri. La diputada nacionalista Rosana Pérez fue quien defendió esta proposición no de ley, asegurando que son miles las personas que rechazan el proyecto.Por el PSOE, Julio Abalde se refirió a los actuales problemas de calidad del agua de la ría, sin que Altri se haya puesto en marcha.
8 meneos
24 clics
No todo es deshielo en la Antártida: 2.000 kilómetros de costa se han mantenido estables durante 85 años

No todo es deshielo en la Antártida: 2.000 kilómetros de costa se han mantenido estables durante 85 años

Unas fotografías aéreas olvidadas tomadas en 1937 desde un ballenero han proporcionado a un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague la imagen más detallada hasta la fecha de la evolución del hielo en la Antártida oriental. Pero no todo es positivo: los investigadores destacan que el estudio también muestra los primeros signos de cambios en el hielo marino frente al glaciar. Esto podría significar que los glaciares estables de la Antártida oriental podrían reducirse en el futuro.
2 meneos
21 clics
Detectan hielo a simple vista en la cima de varios volcanes en Marte

Detectan hielo a simple vista en la cima de varios volcanes en Marte  

Se han detectado parches de escarcha de agua equivalentes a "60 piscinas olímpicas" (150,000 toneladas de agua) en Marte. Las capas delgadas pero extendidas de escarcha de agua fueron descubiertas en la cima de tres de los volcanes de Tharsis en Marte, ubicados en una meseta en el ecuador del planeta. Los volcanes de Tharsis, una cadena de 12 picos grandes, son los volcanes más altos de nuestro sistema solar, según el estudio, que señala que la escarcha de agua fue descubierta en los volcanes Olympus, Arsia, Ascraeus Mons y Ceraunius Tholus.
2 0 0 K 21 ciencia
2 0 0 K 21 ciencia
27 meneos
29 clics
Las peleas de gallos encuentran en zonas de huerta y pedanías de Murcia sus 'puntos calientes'

Las peleas de gallos encuentran en zonas de huerta y pedanías de Murcia sus 'puntos calientes'

El desmantelamiento por parte del Seprona de la Guardia Civil de un tentadero con capacidad para albergar a 200 personas en las gradas en una nave de la pedanía fuentealamera de Cuevas de Reyllo, donde estaba previsto que se celebrara una pelea de gallos, ha vuelto a sacar a la luz la gran afición que aún existe por esta actividad en la Región de Murcia. Y en concreto, Murcia está considerada como una de las 'zonas calientes' donde más prolifera la celebración de este tipo de eventos.
18 meneos
223 clics
Granizada azota la capital de Puebla; activan protocolos de atención a la población

Granizada azota la capital de Puebla; activan protocolos de atención a la población

Calles y avenidas quedaron bajo las bolas de hielo debido a la fuerte granizada registrada en la ciudad de Puebla. Atienden cortes a la luz.
20 meneos
78 clics

Datos de radar satelital descubren un 'vigoroso derretimiento' en el glaciar Thwaites de la Antártida Occidental (glaciar del 'Juicio Final')

Un equipo de glaciólogos dirigido por investigadores de la Universidad de California en Irvine uso datos de radar satelital de alta resolución para hallar evidencia de intrusión de agua de mar cálida y a alta presión a muchos kilómetros debajo del hielo del glaciar Thwaites de la Antártida Occidental, siniestramente apodado glaciar del Juicio Final. Esto provoca un "vigoroso derretimiento" y puede requerir reevaluar proyecciones globales de la subida del nivel del mar.

- Paper (abierto): www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2211711120
20 meneos
89 clics
Los primeros dinosaurios de sangre caliente probablemente evolucionaron hace 180 millones de años

Los primeros dinosaurios de sangre caliente probablemente evolucionaron hace 180 millones de años

Originalmente se pensaba que los dinosaurios eran criaturas de sangre fría. Después de todo, su nombre significa "lagarto terrible", y los lagartos necesitan tomar el sol en las rocas para calentar su sangre. Esta idea fue cuestionada por el descubrimiento de especies de dinosaurios que vivían cerca de los polos , aparentemente sobreviviendo a condiciones invernales que los reptiles modernos no podían soportar. Durante años, el debate sobre los dinosaurios de sangre caliente versus los de sangre fría estuvo entre los más candentes de la paleont
38 meneos
65 clics
Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela ostenta el triste privilegio de ser el primero en verse desprovisto de glaciares por el calentamiento global. A principios del siglo XX, contaba con 6 glaciares con una superficie de 1.000 km2 (el doble que Ibiza). En 2011 ya habían desaparecido todos menos uno: el de Humboldt, o La Corona, en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Pero tras ir menguando en las últimas décadas solo quedan manchas blancas aisladas y pasar a ser considerado como un simple campo de hielo.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/15230430.2020.1822728
184 meneos
3578 clics
La peli porno de Alfonso XIII que calentó Granada en 1917 y fulminó el Teatro Alhambra

La peli porno de Alfonso XIII que calentó Granada en 1917 y fulminó el Teatro Alhambra

La primera película porno que se exhibió en Granada fue el 21 de enero de 1917. En el cinematógrafo del Teatro Alhambra. Se armó un escandalazo de la sociedad granadina en la que participaron todos los periódicos del momento. Se movilizó en su contra la potente Obra y Conservación de Defensa de la Fe, capitaneada por la condesa de Calatrava. La cinta se exhibió sólo unas cuantas noches, mediante invitaciones personales. Por entonces nadie imaginó que el productor y promotor de aquel primitivo cine porno español era nada menos que el mismísimo..
8 meneos
174 clics

¿Qué fue de los ‘flash’? La mítica golosina de varias generaciones

Este es uno de esos productos que, dependiendo del lugar donde nos encontremos, puede recibir diferentes nombres. Desde granizada, grani, polo, poloflash, flí, flán, flángolosina, flax, flash, etc. En todo caso, estos nombres hacen referencia a una golosina helada y refrescante, pero ¿cuál fue su origen y su nombre primigenio?
15 meneos
47 clics

«Los glaciares en los Pirineos son ahora cubitos de hielo abandonados»

El 20% de la masa helada de los glaciares pirenaicos ha desaparecido en los últimos diez años. Por su definición, un glaciar es un río de hielo que fluye durante todo el año montaña abajo. Ahora de aquel medio centenar, apenas llegan a una veintena. «No es un problema único de los Pirineos, podemos decir que están retrocediendo en todo el planeta».
12 meneos
153 clics

Una enorme plataforma de hielo antártica salta cada día e intriga a los expertos

Toda la plataforma se mueve repentinamente entre 6 y 8 centímetros, una o dos veces al día. Los científicos viajaron a la Antárida en 2014 para colocar los sismógrafos utilizados en este estudio. Dada la magnitud de la plataforma, considerada la más grande de la Antártida y con una extensión similar a Francia, el fenómeno no puede pasar inadvertido.
13 meneos
12 clics

La Xunta saca pecho con los 8 millones invertidos en la UCI del CHUO, donde no tienen ni agua caliente

El nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, presumió en el Parlamento de las mejoras en el Hospital de Ourense, donde estrenaron recientemente una UCI que los trabajadores no han dejado de denunciar desde mucho antes de su apertura. Pese a la millonada invertida en las instalaciones, el personal de enfermería denuncia a Galiciapress que muchas de las deficiencias no han sido corregidas, que sigue faltando personal y que asean a los pacientes "con agua tibia, porque no tenemos agua caliente".
90 meneos
1851 clics
¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

La última glaciación constatada que tuvo lugar en nuestro planeta recibe el nombre científico de Würm, pero es más conocida entre el público como Edad de Hielo. Se calcula que comenzó hace unos 110 000 años y terminó alrededor del 9 700 a.e.c. Empezó entonces el Holoceno, que es el periodo de clima templado actual. Nos encontramos en una fase interglaciar, pero existe interés en comprender si sobreviviríamos a una glaciación. Se trata de una curiosidad que va más allá de lo hipotético: varios estudios, el último de ellos publicado este...
8 meneos
52 clics

Científicos afirman que la capa de hielo del lago Yellowstone no ha cambiado a pesar del calentamiento global

A pesar del aumento de las temperaturas en la región de Yellowstone, la capa de hielo no cambia de un año a otro.
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercury Scout: una vela solar para estudiar Mercurio e iluminar sus depósitos de hielo oscuro

Las velas solares son uno de los métodos de propulsión más interesantes a la hora de moverse por el Sistema Solar. No obstante, al funcionar gracias a la presión de radiación de la luz solar, su eficiencia disminuye a medida que nos alejamos del Sol. Por eso, Mercurio es un destino ideal para una vela solar. Y no solo porque a esa distancia del Sol —46 a 70 millones de kilómetros— una vela solar genera más empuje, sino porque además alcanzar Mercurio es muy complicado en términos energéticos.
9 meneos
25 clics
Miles de meteoritos desaparecen en la Antártida por el calentamiento global, advierte un estudio

Miles de meteoritos desaparecen en la Antártida por el calentamiento global, advierte un estudio

Unos 17.000 meteoritos caen al año en la Tierra. La mayoría pequeños, de menos de 50 gramos, y jamás se encuentran. De todos los que los científicos logran recuperar, el 60% lo son de la Antártida: el contraste de rocas negras sobre hielo blanco hace mucho más fácil buscarlos. En algunas regiones se acumulan por cientos de miles de años en zonas de varamiento de meteoritos; por aumento de temperatura desaparecen unos 5.000 al año: el hielo se derrite y el meteorito se hunde.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41558-024-01954-y
3 meneos
142 clics

¡La HBO revela oficialmente a los actores de Dunk y Egg en El Caballero de los Siete Reinos!

El spinoff de Juego de Tronos centrado en los Cuentos de Dunk y Egg ya tiene protagonistas. La HBO ha revelado oficialmente hoy Peter Claffey interpretará el papel de Duncan el Alto y Dexter Sol Ansell el de Egg en El Caballero de los Siete Reinos. Veamos los detalles.
8 meneos
31 clics
Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Usaron el experimento SPRUCE del Departamento de Energía de EE.UU. en Minnesota, con grandes recintos experimentales, de 9 m de ancho y 6 m de alto, para simular condiciones climáticas futuras, manipularon temperatura del aire y suelo con ventiladores y calentadores. Descubrieron que la capa de nieve caía precipitadamente con cualquier cantidad de calentamiento por pequeño que fuera, cambiando la vegetación y ecosistemas del suelo, incluido el aumento del estrés y mortalidad de las plantas.

Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023JG007833
9 meneos
37 clics
La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

La pérdida de hielo en los polos pronto hará que cada día dure un segundo menos

El tiempo mismo es algo que pocos tenían en la quiniela sobre consecuencias del cambio climático. Sin embargo, eso es precisamente lo que está pasando. El calentamiento global está acelerando la rotación del planeta, y si todo sigue como hasta ahora, en 2026 cada día tendrá un segundo menos. El hielo de los casquetes polares actúa de freno. Con cada vez menos hielo, el planeta está acelerando su rotación.
21 meneos
84 clics
El hielo marino del Ártico alcanza un máximo por debajo del promedio

El hielo marino del Ártico alcanza un máximo por debajo del promedio

El 14 de marzo de 2024, el hielo marino del Ártico probablemente alcanzó su extensión máxima del año, con 15,01 millones de kilómetros cuadrados (5,80 millones de millas cuadradas)
60 meneos
105 clics
Pérdida extrema en la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia

Pérdida extrema en la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia

El espesor del glaciar 79ºN en el extremo noreste de Groenlandia ha disminuido más de 160 metros por año desde 1998, según mediciones dirigidas por el Instituto Alfred Wegener (AWI). El agua cálida del océano que fluye bajo la lengua del glaciar está derritiendo de forma extrema la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia. Las altas temperaturas del aire provocan la formación de lagos en la superficie, cuyas aguas fluyen a través de enormes canales en el hielo hacia el océano. Uno de los canales alcanzó una altura de 500 metros
« anterior1234540

menéame