edición general

encontrados: 957, tiempo total: 0.012 segundos rss2
59 meneos
85 clics
El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

Según el informe "La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano" hecho Ecologistas en Acción con datos del Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 11% de aguas superficiales están contaminadas por nitratos, con concentraciones superiores a la máxima permitida, duplicándose el la cuenca del Segura (22%), Júcar (24%) o las internas de Cataluña (27%). 171 localidades (214.851 personas, la mayoría en la España vaciada) sufrieron en 2022 cortes de agua potable por altos niveles de insalubridad.
7 meneos
81 clics

Ganadería intensiva versus extensiva

La ganadería extensiva (también llamada tradicional) precisa de subvenciones para permitir su viabilidad económica (y poder competir con la ganadería intensiva, industrial o científica) porque es una técnica de producción ganadera muy poco eficiente en el uso de los factores de producción, la tierra, el agua, el trabajo o el capital. Esta ineficiencia tiene consecuencias en el coste social de esa producción, porque esas subvenciones se detraen de otras partidas de gasto e inversión públicas.
16 meneos
22 clics

La ganadería extensiva puede ayudarnos a salvar especies en peligro de desaparecer

La península ibérica ha sido testigo de prácticas ganaderas y de pastoreo desde la antigüedad. Celtas, romanos y visigodos fraguaron tradiciones ganaderas propias que han tenido un rol importante en la economía, la cultura y el paisaje de España durante siglos. La actividad ganadera extensiva se basa en el pastoreo –a diferencia de la ganadería industrial– y la trashumancia ha sido uno de sus elementos clave, fundamental para modelar el paisaje mediterráneo.
16 meneos
119 clics

Los buitres devoran animales vivos en Salamanca: "No hay protocolo y la Junta no nos escucha"  

Un agente de medioambiente de la comarca denuncia que «no existe protocolo porque la Junta de Castilla y León no reconoce esta realidad», no hay un censo y muchos casos no se cuentan. Los ataques se producen cuando las vacas «tienen un parto complicado y están flojas» y pasan más tiempo de lo normal recostadas. Los buitres están hambrientos desde que no echan animales en los muladares. Con la crisis de las vacas locas, se consideran MER (Material Específico de Riesgo) a los tejidos de especies que iban a los muladares.
37 meneos
47 clics

La ganadería extensiva: el modelo “de toda la vida” que resiste en el norte frente a las 'macrogranjas'

Más del 99% de las vacas de carne de Cantabria viven fuera de una ganadería y no se alimentan con pienso: “Hay que volver a lo de antes apostando por las granjas y no por las industrias”. Resulta muy complicado moverse por Cantabria y no encontrarse con vacas pastando por algún prado colindante a la carretera. La comunidad también sigue libre en lo que respecta a las 'macrogranjas', ya que no posee ningún negocio en el que haya más de 400 reses y, de hecho, lo normal sigue siendo encontrarse por debajo de las 180 cabezas de ganado.
35 meneos
79 clics

Ganadería extensiva: la práctica que salvará a Europa

Una iniciativa europea -conformada por España, Portugal, Italia y Grecia- busca mejorar la biodiversidad a través del pastoreo
23 meneos
31 clics

Ovejas contra el fuego

En toda España surgen proyectos para recuperar algo que funcionó durante siglos: cabras, ovejas y vacas actuando como bomberos silenciosos al pastar libremente por los montes. “Cada oveja consume al día cinco kilos de hierbas y matorrales”, nos dice con orgullo su pastor, Jesús Garzón. De ahí que, según él, “no es que sean la mejor forma de prevenir incendios, es que son la única sostenible”. Los expertos apuntan que pastores y ganado son hoy indispensables en la protección de nuestra naturaleza.
3 meneos
43 clics

Carne sin macrogranjas: cómo comprar a productores de ganadería extensiva

La ganadería extensiva apuesta por razas autóctonas. El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España del Ministerio de Agricultura reconoce 46 razas bovinas, 51 ovinas, 22 caprinas y 16 porcinas autóctonas en España. La mezcla entre el menú que comen los animales y su propia genética hace que un filete de vaca pirenaica no sepa ni de lejos igual que una andaluza, o que un cordero asturiano sea mucho más suave al paladar que un hornazo castellano. Luego, para gustos los colores. Aquí van unas recomendaciones.
3 0 8 K -44 actualidad
3 0 8 K -44 actualidad
21 meneos
82 clics

Carne sin macrogranjas: cómo comprar a productores de ganadería extensiva

La vaca vianesa, la oveja xalda o el porco celta podrían extinguirse de no ser por unos pocos ganaderos que crían razas en peligro de extinción y se aseguran de que los animales disfruten de una vida al aire libre y sin estrés. Este tipo de ganadería apuesta por razas autóctonas están aclimatadas a su orografía y meteorología. La mezcla entre el menú que comen los animales y su propia genética hace que un filete de vaca pirenaica no sepa ni de lejos igual que una andaluza, o que un cordero asturiano sea mucho más suave al paladar .
28 meneos
56 clics

Ganadería regenerativa, la resistencia contra las macrogranjas: "Con cien cabras no puedo competir contra diez mil; menosprecian mi trabajo"

Las declaraciones del ministro de Consumo cargando contra las macrogranjas han provocado un alud de reacciones en torno a un debate en el que se han radicalizado las posturas entre defensores y detractores de este modelo. Galiciapress charla con ganaderos, asociaciones ecologistas y sindicatos en esta serie de reportajes para conocer las dimensiones de este problema que en Galicia ha provocado el cierre de pequeñas explotaciones y una grave crisis ecológica.
10 meneos
106 clics

Si toda la ganadería de España fuera extensiva, ¿dónde iría a pastar?

Un paisaje homogéneo genera menos recursos hídricos, presenta más riesgo de incendios forestales, pierde biodiversidad y disminuyen los recursos para el pastoreo. Revertir la situación resulta urgente. Y es aquí donde entra la ganadería extensiva. Para adaptarnos al cambio climático sería excelente volver al sistema de mosaico agro-silvo-pastoral en las montañas. Eso sí, de una manera respetuosa con todo el ecosistema.
430 meneos
757 clics
Casado defiende las macrogranjas desde un negocio con 70 vacas a las que "llaman por su nombre"

Casado defiende las macrogranjas desde un negocio con 70 vacas a las que "llaman por su nombre"  

En un entorno idílico, cerca de Las Navas del Marques (Ávila) y rodeado por unas cuantas decenas de vacas que pastaban libremente, Pablo Casado ha defendido las macrogranjas. Eso sí, evitando pronunciar esta última palabra. El líder del PP ha vuelto a criticar al ministro de Consumo, Alberto Garzón, por sus declaraciones sobre la carne de "peor calidad" que producen las explotaciones agrarias intensivas. Sin embargo, lo ha hecho desde un pequeño negocio dentro del modelo extensivo, donde los animales pastan por grandes extensiones de terreno.
271 159 22 K 341 politica
271 159 22 K 341 politica
9 meneos
33 clics

Y el verbo se hizo carne

Lo que dice el ministro Garzón son verdades como puños “La ganadería extensiva es mejor que la intensiva” y eso es impepinable.[...] Hoy solo podemos comprar o carne por llamarle de alguna manera normal, o carne ecológica, no hay más, la identificación intensivo o extensivo no aparece por ningún lado.
42 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se reúne este jueves con Garzón para zanjar la polémica y avanzar en soluciones

Después de haber pedido su dimisión aun estando de acuerdo con los planteamientos del ministro Garzón, la UPA acudirá mañana jueves a la sede del Ministerio de Consumo, en Madrid, a trasladar el sentir del campo y las propuestas de la organización para tratar de zanjar cualquier polémica y avanzar en el desarrollo de políticas que beneficien al medio rural español. UPA solicitó este encuentro en una carta remitida al ministro de Consumo, asumiendo su responsabilidad como organización representativa del colectivo mayoritario de la agricultura.
16 meneos
57 clics

Crisis climática | ¿Y si la ganadería fuera parte de la solución?

Reducir el consumo de productos de origen animal ha sido desde hace años una de las recomendaciones centrales del IPCC para mitigar el cambio climático. La hiperbólica crisis del covid-19 no hace mas que reforzar ese cuestionamiento, debido al estrecho vínculo entre intensificación ganadera y enfermedades zoonóticas. Se ha escrito mucho sobre los animales salvajes como vectores, pero no tanto acerca del hecho de que en China estos animales se crían en granjas intensivas para uso farmacéutico.
5 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la ubre al vaso, ¿Qué es lo que nos preocupa tanto?

En las últimas semanas, se ha generado una situación de cierta alarma relacionada con la regulación de la venta de leche cruda, directamente desde las granjas y explotaciones ganaderas. Por contra, productores y productoras así como las personas que apoyan a la ganadería extensiva acogen con ilusión esta iniciativa que dentro de poco también será estatal y que generará una nueva posibilidad para rentabilizar el trabajo del pastoreo, que, por fin, tendrá una primera vía para diferenciarse en calidad y precio.
38 meneos
53 clics

Manifiesto a favor de la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva elaborado por ganaderos

Desde hace unos meses, un grupo de personas vinculadas y habitantes del medio rural, más concretamente a la ganadería extensiva y a la artesanía alimentaria, entre los cuales me hallo, hemos consensuado y redactado un pequeño manifiesto con una serie de puntos en los que expresamos nuestras peticiones en cuanto a la convivencia con el medio que nos sustenta y ampara. Movidos por el amor a nuestros oficios, a nuestra forma de vida, y a nuestro entorno, hemos trabajado y trabajamos día a día en defensa de nuestra forma de entender la vida...
15 meneos
37 clics

Principales medidas para la coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo

La presencia del lobo en zonas ganaderas provoca la necesidad de adaptar el manejo de la ganadería. La adopción de medidas preventivas por parte de los ganaderos y ganaderas es la mejor herramienta para evitar los daños y hacer compatible la ganadería extensiva y la presencia de lobo. Pero no deben estar solos en esta labor, es fundamental el apoyo de la administración y la sociedad en general. Dentro de la campaña Vivir con lobos, se ha elaborado un documento que recopila las principales medidas que la administración debe poner el marcha.
37 meneos
50 clics

La ganadería extensiva, la gran olvidada pese a la labor que realiza en fijar población y ayuda contra incendios

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos recuerda que la ganadería extensiva “se ha demostrado como la mejor arma para prevenir los incendios” y lamenta que, sin embargo, éste sector sea “maltratado y olvidado”. UPA ha hecho hincapié en el ovino ya que en menos de una década España ha perdido 6 millones de ovejas. Por eso, la organización cree que el país no puede permitirse “perder más tiempo”, por eso ha demandado apoyo “urgente” a las Autoridades.
7 meneos
61 clics

Si quieres seguir comiendo pollo, no veas el vídeo - Ganadería extensiva

La ganadería extensiva puede parecernos una aberración, pero si somos realistas es necesaria para la sociedad en la que vivimos, ¿estás de acuerdo?.
6 1 10 K -101 tecnología
6 1 10 K -101 tecnología
10 meneos
 

"Si en estos momentos hay una especie en extinción, ésa es la ganadería extensiva"

"Existe una visión paternalista y de desconocimiento absoluto de que ese paisaje que se disfruta como zona de recreo y ocio no es natural, sino generado por la actividad de la ganadería extensiva. Hay que defenderla introduciendo criterios legales y un reconocimiento económico directo de esa multifunción. Porque si en estos momentos hay una especie en extinción, ésa es la ganadería extensiva. Los discursos no se están traduciendo en que el sector viva, por lo menos, de una forma adecuada."
13 meneos
80 clics

Una ganadera extremeña, reconocida como mejor productora sostenible de España

En la finca 'La rinconada' en Calamonte llevan desde 2016 transformando la dehesa. Una apuesta por la explotación regenerativa de ovino merino de raza blanca y negra que ahora ha servido para reconocer a María Pía Sánchez como una de las mejores productoras sostenibles de España.
36 meneos
119 clics
Polémica en 9 pueblos de León al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: 'Los dueños de perros lo hacen'

Polémica en 9 pueblos de León al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: 'Los dueños de perros lo hacen'

El Ayuntamiento de Boca de Huérgano, que engloba a nueve pueblos turísticos, obliga a 'retirar los excrementos' cuando los animales 'transiten por vía o espacios públicos”
21 meneos
33 clics
El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la PAC que suaviza las exigencias medioambientales

El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la PAC que suaviza las exigencias medioambientales

El Parlamento Europeo aprobó hoy la reforma que suaviza exigencias medioambientales de la Política Agrícola Común (PAC) y reduce la carga administrativa de agricultores y ganaderos, iniciativa planteada en respuesta a las protestas del campo (425 votos a favor, 130 en contra, 33 abstenciones). Para aprobarlo antes de las elecciones europeas de junio, se usó el procedimiento de urgencia que evita negociaciones entre Estados miembros y Eurocámara; para ello la Eurocámara debía aprobar el mismo texto que los Estados, sin introducir enmiendas.
392 meneos
689 clics
Desproteger al lobo no beneficia a nadie

Desproteger al lobo no beneficia a nadie

Este 23 de abril se debate en el parlamento una proposición de ley que pretende rebajar el régimen de protección de las poblaciones de lobo al norte del Duero, incluyendo su gestión a través de la caza. Lo que se discute no tratará del lobo, ni de su conservación ni la de la ganadería extensiva. La ganadería extensiva tiene problemas muy importantes que dificultan su viabilidad en muchos territorios, tanto en los que tienen lobos como en aquellos en los que la especie hace décadas que no existe.
29 meneos
32 clics
Menos fertilizantes y más legumbres: estrategias para reducir las emisiones de la agricultura y la ganadería

Menos fertilizantes y más legumbres: estrategias para reducir las emisiones de la agricultura y la ganadería

La producción de alimentos es responsable del 26 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. El sector agropecuario genera la mayor parte de estas emisiones. Por eso en la Unión Europea (UE), las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático se centran en la Política Agrícola Común. En este contexto, ofrecen apoyo financiero al sector agrario (ganadería y agricultura) y abordan desafíos del mercado y del desarrollo rural.
11 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ganadería Urtasun

Ganadería Urtasun

El cargo de ministro te obliga a estar en el acto, siempre que por alguna u otra razón no lo rehúses, y, como ministro de jornada, no acompañes a los Reyes. El tema, repito, para mí es cómo se está. Y eso es lo que marca la diferencia. Nada te obliga a aplaudir, porque es un gesto privado, no oficial. Es donde tú marcas la diferencia y expresas en público cuáles son tus valores. Nadie se hubiera sorprendido si esa hubiera sido la actitud de Urtasun. Otra cosa es que no hubiera gustado
8 meneos
40 clics

Collares GPS y geolocalización: el novedoso protocolo para rastrear al lobo ibérico y prevenir ataques sobre la ganadería

Esta es la secuencia: lazo de captura, cámara de fototrampeo, un equipo alerta las 24 horas del día, dardo tranquilizante, collar GPS al cuello y ya hay un nuevo lobo ibérico geolocalizado.
9 meneos
20 clics
La inacción de cinco comunidades líderes en regadío y ganado porcino arrastra a España a una condena por contaminación

La inacción de cinco comunidades líderes en regadío y ganado porcino arrastra a España a una condena por contaminación

La sentencia europea recrimina más que los niveles altos de nitratos en el agua, la falta de medidas obligatorias o acciones reforzadas de Aragón, la Región de Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha o Castilla y León, puntas de lanza de las industrias contaminantes
8 1 2 K 85 actualidad
8 1 2 K 85 actualidad
34 meneos
34 clics

El TJUE condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos de la agricultura y la ganadería

La Justicia europea ha admitido parcialmente a trámite el recurso presentado por la Comisión Europea, que denunció que España no había aplicado algunas disposiciones de la directiva –como la designación de zonas vulnerables– en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Valencia.
48 meneos
50 clics
La Justicia europea condena a España por la contaminación del agua con restos de la agricultura y la ganadería

La Justicia europea condena a España por la contaminación del agua con restos de la agricultura y la ganadería

El Tribunal de Justicia Europeo ha condenado a España por la contaminación de sus aguas con restos de la agricultura y la ganadería. Los magistrados reprochan a España que no se hayan tomado las medidas necesarias para poner fin al problema ni haya reforzado las acciones contra esta contaminación.
19 meneos
59 clics

La sonrisa del pesticida o el fin del sueño de la transición alimentaria europea

O cómo el lobby agroquímico acabó con las esperanzas de una alimentación sana y ecológica para Europa. Ahora que se desvanece el humo de las barricadas en las carreteras cortadas por las tractoradas, podemos empezar a vislumbrar la cosecha de las reivindicaciones del sector primario y el resultado no puede ser más desolador. Unas cuantas promesas, unos cuantos millones, pero sobre todo la incómoda sensación de haber logrado descarrilar el tren del Pacto Verde europeo. Un pacto, ambicioso y necesario, aprobado en 2019.
23 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El problema del campo en España | Entrevista a Nazaret Martín

El problema del campo en España | Entrevista a Nazaret Martín

Nazaret Martín es ganadera y agricultora de Torre de Don Miguel, un municipio de Cáceres. Nazaret nos cuenta cómo es la vida rural, los problemas del campo español y las trabas de la Unión Europea. También destaca la importancia de preservar la cultura española y de confrontar con la leyenda negra española.
13 meneos
166 clics
Trolean las lonas de las fuentes cerradas en Córdoba con mensajes sobre la sequía y el despilfarro de agua

Trolean las lonas de las fuentes cerradas en Córdoba con mensajes sobre la sequía y el despilfarro de agua

Despliegan pancartas en la primera jornada del Circuito PGA Spain Golf Tour en Córdoba: "No hay agua para tanto golferío”
10 meneos
28 clics

Más de 200.000 personas tienen el agua del grifo contaminada por restos agrícolas y ganaderos

Más de 200.000 personas en España tienen el agua del grifo contaminada por restos químicos agrícolas y ganaderos. En la redes de suministro de sus municipios se han detectado valores de nitratos por encima del límite de los 50 miligramos por litro permitidos por la normativa, según una recopilación de datos de 2022 realizada por Ecologistas en Acción.
4 meneos
26 clics

Así explica la historia la brecha de género en el campo español

Solo tres de cada 10 explotaciones agrarias tienen a una mujer a la cabeza; una mirada al pasado ayuda a entender por qué
29 meneos
36 clics

El Seprona de Guadalajara investiga a un ganadero por maltrato animal tras aparecer multitud de animales muertos por falta de atención y cuidado

Los guardias civiles constataron la existencia de numerosos cadáveres de ganado ovino, caprino y porcino que habrían muerto al no recibir ningún tipo de cuidado durante meses, según han informado fuentes del Instituto Armado en un comunicado. El propietario habría desatendido a los animales al no proporcionarles agua, comida o cuidados higiénico-sanitarios.
69 meneos
71 clics
La Audiencia Nacional ve probado que Mercadona compró leche a Covap e Iparlat por debajo de coste

La Audiencia Nacional ve probado que Mercadona compró leche a Covap e Iparlat por debajo de coste

Los juzgados centrales de lo contencioso rechazan el recurso de la cadena de Juan Roig contra dos multas impuestas por la AICA por incumplir la Ley de Cadena Alimentaria; Mercadona defiende que siempre cumplió con sus proveedores y continuará recurriendo. Aunque las sanciones son insignificantes para una compañía que factura más de 30.000 millones, sí que son relevantes por la influencia del grupo de supermercados a la hora de condicionar los precios de la cadena de valor, debido a la gran cantidad de leche que compra y comercializa.
17 meneos
51 clics
Así es la campaña de la extrema derecha española para manipular la protesta agraria y ganadera [CAT]

Así es la campaña de la extrema derecha española para manipular la protesta agraria y ganadera [CAT]

Organizaciones y entidades de la órbita de Vox intentan capitalizar las movilizaciones del sector coordigándose a través de canales de mensajería móvil, con el impulso de la 'caverna' digital y la cobertura de los grandes medios de comunicación.
3 meneos
20 clics

Razas autóctonas en peligro

Uno de los colectivos más afectados por la sequía que padecemos es el de los ganaderos. A los problemas comunes a todos se une otro específico: gran parte de nuestras razas ganaderas autóctonas están amenazadas.
11 meneos
51 clics

Otros países sí usan los pesticidas prohibidos en Europa: ¿peligra nuestra salud, además del medio ambiente?

Una de las quejas de agricultores europeos es que terceros países usan pesticidas prohibidos en Europa. ¿Es posible que lleguen a nuestros alimentos?
464 meneos
988 clics
EHNE Bizkaia: “La política agraria del mercado libre ha fracasado: ya no hay alimentación barata para el consumidor”

EHNE Bizkaia: “La política agraria del mercado libre ha fracasado: ya no hay alimentación barata para el consumidor”

Pedimos una moratoria en todos los acuerdos de libre comercio que se están firmando. No es aceptable que se firmen sin analizar sus impactos en la producción local. Estamos hablando de, por ejemplo, la ratificación del nuevo acuerdo con Nueva Zelanda, que permitirá la importación de cordero y leche. La UE importará leche de Nueva Zelanda y exportará otro tipo de productos, que no tienen por qué ser alimentarios. Esta lógica carece de sentido. Los alimentos viajan de punta a punta del mundo, haciendo dumping y destruyendo la economía de la zona.
20 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste de negar el decrecimiento

La escasez de recursos ha llevado a la subida del precio del gasoil, de los fertilizantes y de las semillas. Los problemas ambientales han llevado a nuevas y más estrictas regulaciones ambientales, que son necesarias pero que han sido mal explicadas y peor acompañadas... Ahora se manifiestan por toda Europa... ¿Qué esperaban?... Nadie ha tenido el valor de explicar que el gasoil va a seguir caro porque escasea, que fertilizantes y semillas van a seguir caros porque escasea el gas natural, que los pesticidas nos están matando a todos...
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protestas agrícolas: Toda ausencia de la izquierda la ocupará la extrema derecha

La instrumentalización que está tratando de hacer la extrema derecha, desviando el tiro y tratando de apropiarse de las protestas, hace complicado un posicionamiento claro y convencido del resto de la ciudadanía al respecto. La arrogancia con la que se ve el campo desde la ciudad y la falta de estrategia por parte de la izquierda, cuyo mando es todavía demasiado urbanita, está dejando el terreno allanado para que se cuelen los marcos reaccionarios y los intereses partidistas en esta nueva movilización.
16 meneos
41 clics
Huelga de agricultores y ganaderos en Cádiz: la plataforma detrás de la tractorada que colapsa las carreteras de la provincia

Huelga de agricultores y ganaderos en Cádiz: la plataforma detrás de la tractorada que colapsa las carreteras de la provincia

Detrás de la tractorada que está afectando a la provincia de Cádiz y a todo el país está la 'Plataforma 6F Sector Primario'. Una organización de nuevo cuño que días atrás estuvo alentando a las movilizaciones a través de redes sociales y Change.org. El escrito de Change.org está impulsado por Xaime da Pena, un abogado coruñés que el pasado verano financió una lona de Desokupa en Madrid para protestar contra Pedro Sánchez.
« anterior1234539

menéame