edición general

encontrados: 76, tiempo total: 0.042 segundos rss2
9 meneos
46 clics
Cómo el antiguo arte de la predicción de eclipses se convirtió en una ciencia exacta

Cómo el antiguo arte de la predicción de eclipses se convirtió en una ciencia exacta

Los eclipses solares se interpretaron en gran parte de la historia como malas noticias para el soberano: señal de mal agüero para su salud personal o la del reino. Pero esos temores ayudaron a alimentar miles de años de erudición. Ese progreso comenzó en Mesopotamia al buscar patrones periódicos en datos históricos. Culminó en una era en la que conocemos movimientos futuros interdependientes de cuerpos del sistema solar con siglos de antelación, transformando lo que una vez fue causa de angustia a escala cósmica en frío mecanismo de relojería.
6 meneos
80 clics
Quién dijo “lo que no te mata te hace más fuerte” y por qué es una verdad a medias

Quién dijo “lo que no te mata te hace más fuerte” y por qué es una verdad a medias

Es la frase más célebre del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, pero ¿qué quería decir realmente?, y ¿tenía razón?
2 meneos
219 clics

"La corriente del tiempo": el mapa de 1803 que aspiraba a resumir toda la historia de la humanidad

El siglo XIX vió una evolución en la cartografía, incluyendo "mapear a toda la humanidad". Friedrich Strass, cartógrafo austriaco, fue autor del probablemente primer histomapa de siempre: "Der Strom der Zeiten" (La corriente del tiempo), ilustración vería la luz en 1803, tiempo antes siquiera de que Napoleón hubiera levantado su imperio. El excelente acabado gráfico y lo audaz de la representación gozaría de gran éxito, siendo traducido a varios idiomas y sirviendo de influencia remota para otros activistas, educadores, geógrafos e ilustrado.
11 meneos
365 clics
Las desconocidas últimas palabras de Friedrich Nietzsche

Las desconocidas últimas palabras de Friedrich Nietzsche

Ese día de enero Nietzsche paseaba por Turín cuando vio a un cochero azotando y maltratando a su pobre caballo. El filósofo se acercó corriendo al animal y lo abrazó por el cuello, situándose entre él y el cochero, suponemos que para proteger al caballo de los golpes de la fusta. Ahí pronunció las últimas palabras de su vida. ¿Dirigidas a un caballo? Eso parece. Unas fuentes dicen que dijo Mamá, soy tonto. Otras que murmuró al caballo Pobre hermano mío. Lo cierto, como decía, es que no se sabe. Incluso hubo testimonios que aseguraban que no ll
28 meneos
28 clics

Friedrich Merz: “Los conservadores alemanes nunca pactaremos con la ultraderecha”

El líder de los democristianos de Alemania, Friedrich Merz, insistió ayer en que el bloque conservador, actualmente en la oposición, no quiere ningún trato con el partido ultraderechista AfD, en auge en los últimos sondeos y sometido a un cordón sanitario por el resto de formaciones a la hora de forjar coaliciones de gobierno a todos los niveles. “Los conservadores alemanes nunca pactaremos con la ultraderecha”, aseguró Merz en un encuentro en Berlín con corresponsales extranjeros.
16 meneos
176 clics

Pfeilstorch, el ave que probó la migración a África de las cigüeñas europeas al traer una flecha clavada

Aunque parezca absurdo hoy en día, durante muchos siglos los europeos no supieron a dónde iban las cigüeñas durante el invierno. No había métodos que permitiesen estudiar el asunto en detalle, y tradicionalmente se creía que las cigüeñas y otras aves como las golondrinas simplemente desaparecían en la lejanía del mar sin saber exactamente por qué, se escondían en lugares desconocidos o se transformaban en otros animales como ratones.
7 meneos
118 clics

Tobias Friedrich, fotógrafo icónico [ENG]  

Entre las principales contribuciones de Alemania al mundo se encuentran los Porsche, una gran cerveza y, en lo que respecta a la fotografía submarina, Tobias Friedrich. Desde que comenzó su carrera fotográfica subacuática en 2007, Tobias ha creado varias imágenes icónicas, muchas de las cuales han aparecido en numerosas publicaciones.
4 meneos
56 clics

El tábano de Sócrates y el topo de Nietzsche

En este escrito reflexionaremos acerca de dos representaciones que han servido para expresar lo propio de la actividad que debería realizar un humano que aspire a filosofar: el tábano de Sócrates y el topo de Nietzsche. El filósofo ateniense compara la actividad propia de su filosofar con la de un insecto hematófago: el tábano, este fue el análogo animal que usó en su discurso de apología cuando fue acusado en los tribunales. Por su parte, Nietzsche consideraba su tarea como la de un excavador subterráneo que se adentraba en lo más profundo.
11 meneos
70 clics

Friedrich Nietzsche: pianista, improvisador y compositor

La acogida de la obra filosófica de Friedrich Nietzsche desde el siglo XX hasta la actualidad es un hecho asombroso y difícilmente cuestionable. Asombroso debido a que se ha podido desligar su pensamiento de la ideología nazi y difícilmente cuestionable porque a día de hoy algunas obras [...] están en el top de ventas de libros en la categoría de filosofía, es estudiado en los temarios de Historia de la Filosofía y su figura y obra han inspirado a muchos otros. Sin embargo [...] su faceta como pianista y compositor sigue siendo desconocida.
109 meneos
1268 clics
El falso capitán prusiano que robó un ayuntamiento y se convirtió en héroe

El falso capitán prusiano que robó un ayuntamiento y se convirtió en héroe

Un delincuente de poca monta en 1906: disfrazado de militar, puso bajo su mando a un pelotón de soldados que interceptó por la calle y con ellos arrestó al alcalde de Köpenick, ordenando que lo enviasen a Berlín mientras él desvalijaba las arcas municipales tranquilamente. Se llamaba Friedrich Wilhelm Voigt...Se hicieron películas y comedias teatrales, y su fama cruzó el Atlántico.
59 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un Estado fallido (su oposición de derechas sí)

El pasado día 9 de octubre, Friedrich L. Sell, un economista alemán, publicó una columna de opinión en un periódico suizo, en la que se interrogaba si España era un Estado fallido. Aprovechando el fin de semana, los principales diarios conservadores españoles dieron pábulo al artículo, buscando un efecto bola de nieve en redes sociales debido a la exageradísima apreciación del economista. España no es un Estado fallido, quien es absolutamente fallida es su derecha, su derecha política, mediática y judicial.
12 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Friedrich Sell: "No es responsable transferir fondos al Gobierno actual, el FMI debe intervenir"

Friedrich Leopold Sell (Múnich, 1954) es profesor de Economía en la Universidad de Munich y ha sido jefe del comité científico del Instituto Halle de Investigación Económica. Vivió en Madrid en su infancia y ha colaborado con el Instituto de Estudios Económicos desde su óptica liberal. La semana pasada escribió un artículo en el diario suizo Neue Zürcher Zeitung con esta pregunta: ¿Es España un estado fallido? ¿cómo debe actuar la UE con los fondos?
20 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El matasanos que dejó ciegos a Bach y Händel

La imagen de portada muestra a dos grandes genios de la música: Johann Sebastian Bach (izquierda) y Georg Friedrich Händel (derecha) que flanquean el retrato de un matasanos de su época: el Dr. Joannes Taylor, un pseudo-oftalmólogo inglés, que se hizo famoso por estar implicado en la ceguera de estos dos grandes compositores del Barroco.
5 meneos
33 clics

Drácula habría sido la novela favorita de Nietzsche

Drácula puede que no tenga un alma, incluso puede que Van Helsing esté en lo cierto y sea, después de todo, un agente del diablo, pero ciertamente tiene voluntad. De hecho, es uno de los mejores candidatos, dentro de la ficción, para el Superhombre de Nietzsche. El Drácula de la novela —nunca el del cine— representa poderosamente la Voluntad de Poder de Nietzsche, es decir, una voluntad, o fuerza, sin la debilitante influencia del amor, la compasión, y la culpa. De ahí que resulte bastante absurdo que Drácula se enamore en casi todas las...
8 meneos
1029 clics

Esta fotografía muestra lo inmenso que realmente es un iceberg bajo el agua  

Si buscas en Google la palabra "iceberg bajo el agua" o "icerberg underwater" en inglés, Google Imágenes devuelve infinidad de ilustraciones y montajes que recrean lo que hay debajo de estos, pero es complicado encontrar una imagen fiel a la titánica estructura helada que hay bajo el pico que realmente asoma por encima. Tobias Friedrich, un fotógrafo alemán, lo ha conseguido.
10 meneos
279 clics

Friedrich Nietzsche: La terrible verdad

Brian Leiter examina la concepción de Nietzsche de lo que hace que valga la pena vivir la vida.
8 meneos
49 clics

La Razón de la Filosofía por Friedrich Nietzsche

¿Que qué es lo que pertenece a la idiosincrasia del filósofo?. . . Pues, por ejemplo, su carencia de sentido histórico, su odio a la idea misma de devenir, su afán de estaticismo egipcio. Los filósofos creen que honran algo cuando lo sacan de la historia, cuando lo conciben desde la Óptica de lo eterno, cuando lo convierten en una momia.
9 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Nietzsche que esconde el Joker

Si en filosofía hay un pensador que puede competir contra el Joker en carisma, en profundidad de pensamiento y en cariño del público, ese es sin duda Nietzsche. Un filósofo provocador y decidido a romper las cadenas que atan al ser humano a la mediocridad. De hecho, la última película del famoso villano nos va mostrando como paulatinamente Arthur Fleck se va convirtiendo en el Joker. Una evolución que podría verse como las etapas que el ser humano va enfrentando hasta que llega a ser el «Superhombre» nietzscheano, siendo Arthur Fleck el que...
3 meneos
86 clics

Recursos para fomentar el pensamiento crítico a través de Nietzsche

El 15 de octubre se celebra el 175 aniversario del nacimiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Proponemos diferentes recursos que sirven tanto para acercar su figura al alumnado como para fomentar el pensamiento crítico que tanto caracterizó al filósofo alemán.
165 meneos
5477 clics
La guía de Friedrich Nietzsche para convertirse en superhombre

La guía de Friedrich Nietzsche para convertirse en superhombre

Hablar de Friedrich Nietzsche es invocar forzosamente en la memoria su obra más popular: Así habló Zaratustra, donde desarrolla su más memorable teoría: la del superhombre.
8 meneos
89 clics

Friedrich Nietzsche: “Del nuevo ídolo”

“Así habló Zaratustra” es un texto que refulge vigoroso -y peligroso- cuando, curiosos, navegamos por él; remueve nuestras, a su juicio, decadentes entrañas morales y nos las muestra sin piedad. El fragmento que hoy compartimos es el capítulo de esa obra dedicado al Estado, entidad que identifica el filósofo alemán con un monstruo frío, mentiroso y macabro . Una nueva política y una nueva moral son manifestadas
29 meneos
29 clics

Se cumplen 171 años del Manifiesto Comunista

Un 21 de febrero de 1848, hace ahora 171 años, se publicaba el Manifiesto comunista de Karl Marx y Friedrich Engels. Una crítica a la sociedad y un programa de acción que marcaron el siglo XX e inspiraron muchos regímenes, desde la Revolución rusa en adelante. Desde su frase inicial "un espectro se cierne sobre Europa, el espectro del comunismo", hasta la convocatoria final: ¡Proletarios de todos los países, uníos!, es un canto hacia la Igualdad y la Justicia Social.
39 meneos
151 clics

El filósofo conmocionado por el maltrato animal

El 3 de enero de 1889, Friedrich Nietzsche estaba pasando unos días en Turín, y paseando se encontró con el dueño de un caballo propinando interminables latigazos a su pobre animal. Nietzsche, horrorizado, fue hasta el caballo y se abrazó a su cuello para impedir que le siguieran azotando. Poco después, cayó al suelo inconsciente. En los días siguientes, mandó una serie de cartas conocidas como “las cartas de la locura". Sus amigos, consternados, lo llevaron a un sanatorio mental en Suiza. Ya nunca se recuperó, y murió 11 años más tarde.
6 meneos
456 clics

Cansado de las maravillas del invierno  

La experiencia navideña contemporánea se resume en la fotografía de un trabajador en un bar. La escena encapsula muchos de los elementos dispares que conforman nuestras celebraciones navideñas: el origen pagano del culto a los árboles, la tradición nórdica de Papá Noel,las decoraciones modernas y ostentosas,el ritual duradero de beber juntos. A la izquierda un cajero automático enmarca la imagen: un altar al capitalismo. El abatimiento hacia el árbol cortado y el fondo pintado invierte la experiencia presentada en el famoso cuadro de Friedrich.
9 meneos
63 clics

La revolución de los resentidos

Mishra argumenta que el resentimiento (término que extrae de Nietzsche) que percibimos hoy tiene sus raíces en el siglo XVII y XVIII, y está plenamente relacionado con la explosión de la modernidad. Ya sea en Europa, en India, en EEUU o en Oriente Medio, hay un hilo histórico común que explica las turbulencias de la actualidad. Existe un enfrentamiento latente entre unas élites ilustradas, cosmopolitas, egoístas y autoritarias (el padre de las cuales es Voltaire) y una masa resentida, pobre, populista y xenófoba (los hijos de Rousseau)
« anterior1234

menéame