edición general

encontrados: 87, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Estamos comprobando que, en muchas ocasiones, los preparados vegetales funcionan mejor que sus principios activos aislados»

(...) «Desde hace algún tiempo los fármacos selectivos, específicamente diseñados para tocar una sola diana en nuestro organismo, se ha estado comprobando que no funcionan», según explica el farmacólogo Genís Oña, que está investigando y difundiendo el «nuevo paradigma» de la farmacología: la polifarmacología. Esta nueva rama de la venerable ciencia integra y trasciende a la primera, al tiempo que sirve de modelo para explicar la eficacia de compuestos vegetales.
175 meneos
5173 clics
El disparate de tomar omeprazol antes de salir para prevenir la resaca: la alerta de los médicos

El disparate de tomar omeprazol antes de salir para prevenir la resaca: la alerta de los médicos

De cara a las fiestas, muchas personas recurren a este medicamento como 'protector de estómago'. Expertos advierten del peligro de esta práctica.
11 meneos
36 clics

Medicina nuclear: cómo iluminar el interior de nuestro cuerpo con aceleradores de partículas

La motivación histórica de los grandes aceleradores de partículas creados en el siglo XX se centró inicialmente en el ámbito de la ciencia básica, pero hoy sus aplicaciones se han extendido para mejorar la vida cotidiana de la humanidad. Estas incluyen aspectos tan variados como la preservación de los alimentos, la potabilización del agua, la fabricación de semiconductores, la creación de biomoléculas, la construcción de nuevos materiales poliméricos y, sobre todo, la medicina y la farmacología.
17 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Turno de respuestas de Joan-Ramon Laporte en la Comisión de la Gestión de las Vacunas del Congreso  

"No pongo en duda la necesidad, como dice la OMS, de poner dos dosis a todos los seres humanos. Ahora, las terceras y cuartas dosis en general, sin especificar qué grupos de enfermos vulnerables necesitan estas dosis, me parece tecnoidolatría. E ignorancia de lo que está ocurriendo"
JR Laporte, exdirector del Centro Coordinador del Sistema Español de Farmacovigilancia. Director del centro de la OMS en farmacoepidemiología hasta 2017. Experto externo en la EMA, la AEMPS y la ANSM. Más de 250 publicaciones peer-review en farmacovigilancia.
65 meneos
177 clics
Un nuevo medicamento podría ayudar a erradicar la enfermedad de Lyme

Un nuevo medicamento podría ayudar a erradicar la enfermedad de Lyme

El nuevo descubrimiento de un compuesto que es mortal para la bacteria causante de la enfermedad de Lyme, pero que es inocua para el resto de animales, podría conducir a una cura para la enfermedad.
21 meneos
98 clics
Ésta es la nueva técnica que puede reducir el colesterol con una dosis cada 6 meses

Ésta es la nueva técnica que puede reducir el colesterol con una dosis cada 6 meses

Basado en la tecnología de ARN mensajero, actúa sobre genes concretos y puede evitar la producción de la proteína que eleva el colesterol.
El objetivo es prescribirlo principalmente a pacientes que sufran una enfermedad genética que les produzca un exceso de colesterol sanguíneo, o bien a pacientes que ya han sufrido un infarto de corazón o un accidente cerebrovascular y no han respondido bien a fármacos como las estatinas.
8 meneos
11 clics

Marthe Vogt, una investigadora simpática

El 9 de septiembre de 2003 fallecía la neurocientífica y farmacóloga alemana Marthe Vogt. Sus estudios sobre el funcionamiento de los neurotransmisores en el cerebro la convierten en una de las neurocientíficas más relevantes del siglo XX, cuyos trabajos supusieron la base, entre otras cosas, de las terapias modernas de los fármacos antidepresivos.
6 meneos
15 clics

Una molécula descubierta en el veneno de una araña mortal puede ayudar en el tratamiento de infartos [ENG]

Un candidato a medicamento desarrollado a partir de una molécula encontrada en el veneno de una araña de la isla de Fraser puede servir para prevenir el daño causado en ataques al corazón, y para extender la vida útil de corazones donados antes del transplante.
28 meneos
195 clics
Aumenta la lista de sospechosos tras los trombos asociados a la vacuna de Oxford

Aumenta la lista de sospechosos tras los trombos asociados a la vacuna de Oxford

Un estudio pendiente de revisión arroja más luz sobre los mecanismos que provocan los raros cuadros de trombosis con plaquetas bajas. El suero de Astrazeneca incluye proteínas celulares ‘arrastradas’ durante el proceso de fabricación que podrían favorecer la reacción autoinmune. Además, un componente de la vacuna, el EDTA, facilitaría su diseminación por el torrente sanguíneo. El resultado, extremadamente infrecuente, es “una reacción inmunitaria fuera de control causada por una buena vacuna”.
7 meneos
45 clics

La colchicina: un fármaco relativamente tóxico publicitado para la covid-19 por una nota de prensa

La pasada semana se hizo público un comunicado de prensa por parte de un Instituto vinculado a la Universidad de Montreal (Canadá) en el que se indicaba el positivo efecto terapéutico en pacientes de covid-19 de un clásico fármaco antiinflamatorio: la colchicina. Como ha sucedido en otras ocasiones, la forma de comunicar los resultados de la investigación, máxime en una patología tan mediática como la covid-19, no parece la más adecuada, independientemente de la ausencia de intereses económicos de fondo.
12 meneos
21 clics

Demostrada la capacidad terapéutica de las vacunas de tuberculosis frente al asma en ratones

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han logrado revertir los efectos del asma en modelos animales empleando vacunas vivas atenuadas utilizadas contra la tuberculosis. En el futuro podrían ser una alternativa para tratar una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.
11 meneos
66 clics

Describen moléculas con actividad antiinflamatoria y antitumoral en una especie vegetal exótica

En una publicación de Phytochemistry, investigadores describen el aislamiento de dos "nuevas" moléculas procedentes de tubérculos negros de Tropaeolum tuberosum (procedentes de Bolivia), que presentan actividad antitumoral y antiinflamatoria.
15 meneos
22 clics

El SARS-CoV-2 bloquea los receptores del dolor, puede allanar el camino para la creación de un nuevo analgésico [EN]

El SARS-CoV-2 bloquea los receptores del dolor, resulta en pacientes asintomáticos; puede allanar el camino para la creación de un nuevo fármaco analgésico. la proteína de pico de SARS-CoV-2 bloqueaba completamente la señalización del dolor inducida por VEGF. En los asintomaticos el SARS-CoV-2 suprime el dolor en las personas que contraen COVID-19 y, sin embargo, experimentan pocos o ningún síntoma. La neuropilina-1 (NRP1) también actúa como receptor del virus SARS-CoV-2.
NRP1 es una proteína transmembrana que desempeña un papel importante
20 meneos
248 clics

Críticas a Lucía Etxebarría por pautar por redes una medicación alegando que sacó un 6,8 en Farmacología

Este jueves, la escritora Lucía Etxebarría se ha convertido en tendencia. No porque haya sacado una nueva novela o por una intervención en televisión, sino porque ha considerado que está capacitada para asesorar a una tuitera sobre cómo tomarse un medicamento. Las redes se le han echado encima después de que la autora contestara a una usuaria el pasado miércoles. "Ese momento en que no recuerdas si te has tomado la medicación o no. ¿Qué hacéis?", preguntó la interesada.
2 meneos
112 clics

Los 8 principales medicamentos para el estrés

El estrés es considerado la epidemia del siglo XXI. Es por ello que no son pocas las investigaciones farmacológicas que han tratado de encontrarle una solución que implique la administración de medicamentos. Si bien lo que causa estrés difícilmente será solucionado a base de pastillas, siendo la psicoterapia un recurso totalmente necesario para que la persona sepa hacer frente a esta emoción, lo cierto es que la farmacología es útil para tratar los síntomas.
1 1 8 K -51 cultura
1 1 8 K -51 cultura
8 meneos
43 clics

Los suplementos para la memoria no funcionan

Muchos estudiantes atareados suplementos dietéticos a base de minerales, mezclas de hierbas, productos farmacéuticos o aminoácidos utilizan para mejorar su concentración y retención e información ante los grandes volúmenes de actividades académicas y exámenes que deben presentar.
26 meneos
76 clics

Identifican una nueva diana terapéutica en el tratamiento de la depresión

Investigadores del Grupo de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, investigan si la actuación del neuropéptido Galalina en el centro del placer (Núcleo Accumbens del Tálamo) resulta eficaz en el tratamiento de los síntomas depresivos. Por ahora, los resultados son prometedores con modelos animales.
11 meneos
61 clics

Insulina en una píldora

Científicos de Estados Unidos crean este nuevo producto para reemplazar a las inyecciones diarias que necesitan los más de 40 millones de diabéticos que existen en el mundo, según la Escuela de Ingeniería de Harvard.
9 2 2 K 86 cultura
9 2 2 K 86 cultura
2 meneos
9 clics

El ritmo de los genes

La farmacogenética permitirá elegir el momento del día donde la administración de ciertos fármacos sea más eficaz especialmente a aquellos fármacos que actúan selectivamente frente a determinadas proteínas en el caso de enfermedades cardíacas u oncológicas.
16 meneos
46 clics

Un fármaco trata las enfermedades de retina con gotas en vez de inyecciones

La firma española Sylentis ha desarrollado un compuesto para tratar enfermedades de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética, que se administrará mediante gotas oftálmicas en lugar de inyecciones intraoculares. El fármaco, que se ha probado en animales, es un ARN pequeño de interferencia o ARNi capaz de penetrar en las células de la retina y bloquear la formación de nuevos vasos sanguíneos.
650 meneos
3141 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un anarquista se enfrenta a la industria farmacéutica, enseñando a los pacientes a hacer sus propias medicinas (EN)

Un anarquista se enfrenta a la industria farmacéutica, enseñando a los pacientes a hacer sus propias medicinas (EN)

Enseña a los pobres a fabricar sus propias medicinas: las patentes de la industria farmacéutica serán condenadas. Trata de sumar adeptos al movimiento de bricolaje Bio-Hacker fourthievesvinegar.org/ para atacar los precios altos de las farmacias y capacitar a los pacientes. "Negar a alguien el acceso a un medicamento que salva vidas es un asesinato", dijo. Y "un acto de robo [de propiedad intelectual] para prevenir un acto de asesinato es moralmente aceptable".
223 427 30 K 418 cultura
223 427 30 K 418 cultura
4 meneos
58 clics

Seguir el ciclo completo de antibióticos puede ser un error

Un estudio británico pide a los médicos que dejen de obligar a sus pacientes a completar el ciclo ya que empeora la resistencia de las bacterias.
4 0 7 K -61 cultura
4 0 7 K -61 cultura
6 meneos
7 clics

Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión

A partir del trabajo con una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, académicos del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), en Chile, exploran las posibilidades farmacológicas de este compuesto que además de reducir la presión arterial, disminuye el daño al corazón y a otros órganos asociado a esta enfermedad crónica.
15 meneos
471 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alarmante mal uso del omeprazol: ni protege el estómago ni es inocuo

Los últimos en dar la alerta han sido el Gobierno Vasco y los médicos de primaria, pero la banalización del uso de este fármaco preocupa desde hace años a los expertos.
420 meneos
3113 clics
Posible tratamiento farmacológico para regenerar las células ciliadas del oído interno

Posible tratamiento farmacológico para regenerar las células ciliadas del oído interno

Unos investigadores han descubierto una combinación farmacológica que parece ser capaz de promover la regeneración de las células ciliadas del oído interno.
150 270 4 K 383 ciencia
150 270 4 K 383 ciencia
« anterior1234

menéame