edición general

encontrados: 4422, tiempo total: 0.085 segundos rss2
16 meneos
112 clics
Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Un nuevo estudio establece una fuerte relación entre Astronomía y Geología: los grandes ciclos volcánicos coinciden con una serie de cambios en la órbita de la Tierra y el Sistema Solar en la Vía Láctea
37 meneos
102 clics
La actual disminución del oxígeno en los océanos se parece a la de una extinción masiva anterior

La actual disminución del oxígeno en los océanos se parece a la de una extinción masiva anterior

Un grupo de investigadores ha descubierto un vínculo preocupante entre los actuales niveles de desoxigenación oceánica y uno de los eventos de extinción masiva más devastadores en la historia de la Tierra, ocurrido hace 200 millones de años. El estudio sugiere que la anoxia oceánica jugó un papel crucial en la desestabilización de ecosistemas marinos y extinciones durante la extinción masiva del Triásico-Jurásico.Lo sorprendente es que el alcance global de las condiciones de euxinia es similar al presente.
13 meneos
148 clics
Los dinosaurios ya estaban condenados antes del impacto del asteroide, según un nuevo estudio [EN]

Los dinosaurios ya estaban condenados antes del impacto del asteroide, según un nuevo estudio [EN]

Todos conocemos la historia de cómo un enorme asteroide asesino de dinosaurios se estrelló contra la Tierra, sembrando la destrucción en nuestro planeta y aniquilando a los dinosaurios en uno de los mayores episodios de extinción jamás vistos. Pero, ¿y si le dijera que los dinosaurios ya estaban condenados mucho antes del impacto del asteroide? Al menos, ése parece ser el argumento que esgrimen los investigadores en un nuevo estudio publicado en Science Advances.
21 meneos
29 clics
La extinción masiva de especies está mutilando ramas enteras del “árbol de la vida”

La extinción masiva de especies está mutilando ramas enteras del “árbol de la vida”

Cada vez más científicos creen que hemos causado la 6ª extinción masiva. Un nuevo estudio muestra que estamos mutilando ramas enteras del árbol de la vida. En los últimos 500 años el ritmo de extinción se ha multiplicado por 35, y será 10 veces mayor en 2100. Desde el año 1500 se han extinguido por completo 2 órdenes biológicos, 10 familias y 73 géneros de vertebrados. “Lo que le estamos haciendo al árbol de la vida causará mucho sufrimiento a la humanidad. Cuanto mayor es el grupo biológico que cae, más difícil es volver a rellenar su hueco".
159 meneos
2861 clics
El meteorito no es lo peor: las cinco extinciones masivas que casi acabaron con la Tierra -

El meteorito no es lo peor: las cinco extinciones masivas que casi acabaron con la Tierra -  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta."Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos porque estamos empezando a ver los primeros síntomas de que el sistema de la Tierra se está saliendo fuera de control”, explica Brannen. Sostiene que no tenemos que mirar a la más famosa de las extinciones, el meteorito que hace 56 millones de años exterminó los dinosaurios.
490 meneos
1674 clics
Alertan que la extinción masiva de la vida silvestre de la Tierra está más cerca de lo que pensamos

Alertan que la extinción masiva de la vida silvestre de la Tierra está más cerca de lo que pensamos

Las extinciones están precedidas por disminuciones progresivas de la población de especies a lo largo del tiempo, que dejan rastros que pueden alertar a los científicos sobre una extinción i ...
27 meneos
138 clics

Hemos entrado a la séptima extinción masiva de la Tierra, según un estudio

Se cree que la última extinción masiva tuvo fecha hace 65.5 millones de años y acabó con la existencia de los dinosaurios y, en la actualidad se podría estar viviendo otra

En un documento publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores reportan que «ocurrió una extinción similar hace 550 millones de años, durante el período Ediacárico».
14 meneos
68 clics

Un cuarto de las especies no llegarán a final del siglo: un supeordenador predice una extinción masiva

Un nuevo estudio surgido a raíz del uso de una inteligencia artificial ha determinado que hasta un cuarto de las especies que hay en la actualidad desaparecerá por el cambio que está produciéndose en la Tierra. Nos encontramos, sin duda alguna, en una etapa de transición que se ha agudizado por el uso de toda una serie de herramientas. Un nuevo superordenador que ha sido creado con el objetivo de establecer hipótesis al respecto, acaba de mostrar este peligroso desenlace. ¿Cuáles son los animales que corren un mayor riesgo?
17 meneos
129 clics

La Tierra podría estar experimentando la séptima extinción masiva, no la sexta

Asumido ya que nos encontramos en un proceso de extinción masiva, perdiendo miles de especies cada año, investigadores de la Universidad de California en Riverside y de la Universidad Tecnológica de Virginia proponen que no se trata de la sexta extinción masiva, como creíamos hasta hoy, sino posiblemente de la séptima.
8 meneos
14 clics

“Si los dinosaurios se extinguieron durante un período de cambio climático, lo mismo nos puede suceder a nosotros”

Forma parte de la primera generación de paleontólogos inspirada por Jurassic Park y ha cumplido el sueño de formar parte de la última entrega de la franquicia. Este investigador estadounidense de la Universidad de Edimburgo analiza el efecto cultural que ha tenido la saga y revela qué es lo que podemos aprender como especie de los antiguos reyes de la Tierra.
8 meneos
125 clics

Las 5 grandes extinciones de la historia de la Tierra

1– 2.400-2.000 millones de años: La Gran Oxidación. 2 – 443 millones de años: Extinción ordovícica-silúrica. 3 – 372 millones de años: Extinción devónica. 4 – 252 millones de años: Extinción pérmica-triásica. 5 – 201 millones de años: Extinción triásica-jurásica.
331 meneos
2294 clics
La humanidad está ‘calcando’ las causas de la extinción masiva del Pérmico

La humanidad está ‘calcando’ las causas de la extinción masiva del Pérmico

Hace 252 millones de años tuvo lugar la llamada extinción masiva del final del Pérmico, sin duda el evento más catastrófico de este tipo de la historia de la Tierra, puesto que desapareció el 95% de todas las especies marinas y el 70% de todos los vertebrados terrestres. Los científicos siguen indagando en las causas de tan sobrecogedor episodio y están descubriendo una verdad inquietante: los factores que provocaron dicha extinción masiva se parecen mucho a los que está desencadenando el actual cambio climático.
138 193 4 K 357 ciencia
138 193 4 K 357 ciencia
51 meneos
65 clics
La sexta ola de extinción masiva de especies

La sexta ola de extinción masiva de especies

Nuestro planeta ha entrado en una espiral de un posible no retorno medioambiental, es un hecho conocido por los científicos y estudiosos del tema. Las temperaturas siguen su particular escalada, la corteza terrestre sufre resquebrajamientos y los diferentes seres vivos que pueblan la Tierra luchan por conseguir adaptarse. En esta tumultuosa adaptación cada vez más especies se quedan por el camino. Es por eso, que los científicos hablan ya de la sexta extinción masiva de la historia, como algo real y plausible que posiblemente ya haya comenzado
196 meneos
2783 clics
Hace 30 millones de años ocurrió un gran evento de extinción desconocido hasta ahora

Hace 30 millones de años ocurrió un gran evento de extinción desconocido hasta ahora

Así, como si de una imagen inversa de nuestro presente se tratara, la Tierra se enfrió, las capas de hielo se expandieron, el nivel del mar descendió, los bosques comenzaron a convertirse en praderas desérticas y el dióxido de carbono se volvió escaso. Casi dos tercios de las especies conocidas en Europa y Asia en ese momento se extinguieron.
10 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algo terrible sucede en la Tierra cada 27 millones de años

Los investigadores descubren que ese es, precisamente, el ritmo al que se suceden las grandes extinciones masivas, que coinciden con una afluencia anormal de grandes asteroides y gigantescas erupciones volcánicas
10 meneos
16 clics

Un millón de especies animales y vegetales "va irremediablemente hacia la extinción"

De los siete millones de especies de animales y plantas conocidas en la Tierra, más de un millón se encamina “irremediablemente hacia la extinción” y un 25 por ciento de todas ellas “sufre algún grado de amenaza”, según el catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo, Daniel García. En su opinión, “estamos en medio de la sexta extinción masiva del planeta”, sólo que, a diferencia de las anteriores, “esta vez está sucediendo en sólo unos cuantos cientos de años”.
27 meneos
125 clics

Sin el mortal asteroide, los dinosaurios habrían seguido dominando la Tierra

Su estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, descubrió que los dinosaurios no estaban en declive antes del impacto del asteroide, lo que contradice algunos estudios anteriores. Los autores también sugieren que si no hubiera ocurrido el impacto, los dinosaurios podrían haber continuado siendo el grupo dominante de animales terrestres en el planeta.
8 meneos
57 clics

Las extinciones masivas globales de animales siguen un ciclo de 27 millones de años (ING)

Las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siguen un ciclo de aproximadamente 27 millones de años, coincidiendo con extinciones masivas de vida oceánica. “Parece que los impactos de cuerpos grandes y los pulsos de la actividad interna de la Tierra que crean un vulcanismo de basalto inundado pueden estar marchando al mismo ritmo de 27 millones de años que las extinciones, tal vez al ritmo de nuestra órbita en la Galaxia”, dijo Michael Rampino. En español: bit.ly/2W1XsVy
10 meneos
67 clics

El polvo y el hollín contribuyeron a la extinción masiva del final del Cretácico

Un equipo de investigadores de EE. UU., Reino Unido y Australia ha analizado los marcadores de quema del límite del sitio de impacto del cráter Chicxulub en la península de Yucatán en el sur del Golfo de México y el océano circundante para determinar qué causó el invierno de impacto, un prolongado período de frías y oscuras condiciones. Hace unos 66 millones de años un asteroide de 12 km de diámetro chocó con la plataforma de carbonato de Yucatán en el sur del Golfo de México, formó el cráter de impacto de Chicxulub y finalmente resultó...
22 meneos
224 clics

Identifican una sexta gran extinción masiva, la que impulsó el reinado de los dinosaurios

Durante los últimos 500 millones de años se han producido, según los libros de texto, cinco grandes extinciones masivas. Cinco episodios dramáticos durante los que la propia vida estuvo a punto de desaparecer por completo. A partir de ahora, sin embargo, será necesario añadir una más a la lista: una sexta gran extinción, recién descubierta por la ciencia. Desde luego, no resulta frecuente que se identifique una nueva extinción masiva de la que no sabíamos nada hasta ahora.
13 meneos
114 clics

Una supernova a 65 años luz, ligada a una extinción masiva en la Tierra

Una nueva investigación explora si fenómenos astronómicos fueron responsables de un evento de extinción masiva hace 359 millones de años, en el límite entre los períodos Devónico y Carbonífero. El estudio dirigido por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Brian Fields, y que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences, plantea que los rayos cósmicos de una supernova cercana desataran aquella extinción. Ciertos isótopos radiactivos en el registro de rocas de la Tierra
7 meneos
30 clics

La erosión de la capa de ozono fue responsable de un evento de extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la dañina radiación ultravioleta (UV). Este es un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones hoy en día para nuestro mundo en calentamiento.
5 meneos
114 clics

El asteroide que extinguió a los dinosaurios no pudo con las bacterias

Hace 66 millones de años, cuando se estrelló contra la Tierra, un asteroide se desplazó 24 veces más rápido que una bala de rifle. Su onda expansiva supersónica arrasó con los árboles de Norte y Sudamérica, y su calor desencadenó incendios forestales de una magnitud inimaginable. El suceso arrojó tantos restos a la atmósfera que se suspendió la fotosíntesis. Los dinosaurios no aviares desaparecieron. Y se extinguió casi el 75 por ciento de todas las especies. En el lugar del impacto, el panorama fue incluso más nefasto.
12 meneos
66 clics

Las extinciones masivas, el planeta contra el exceso de carbono  

Históricamente, el mecanismo por el que la Tierra regula "emisiones catastróficas" de carbono a la atmósfera ha sido el de las extinciones masivas de especies, según científicos... Los científicos del Deep Carbon Observatory (DCO), un proyecto en el que colaboran 500 investigadores del mundo y que durante los últimos 10 años ha estudiado la ciencia del carbono, señalaron que la cantidad total de carbono en el planeta es de unos 1.850 millones de gigatoneladas (una gigatonelada o gigatón es un 1 seguido por nueve ceros).
392 meneos
969 clics
Romper un 'umbral de carbono' puede llevar a la extinción masiva (ING)

Romper un 'umbral de carbono' puede llevar a la extinción masiva (ING)

Las crecientes emisiones de CO₂ pueden desencadenar un reflejo en el ciclo del carbono de la Tierra, con consecuencias devastadoras en forma de extinción masiva de especies. Daniel Rothman, profesor de geofísica del MIT, ha descubierto que cuando la velocidad a la que el CO₂ ingresa en los océanos supera un cierto umbral, la Tierra puede responder con una cascada de retroalimentaciones químicas, lo que lleva a una acidificación extrema del océano que amplifica dramáticamente los efectos del disparador original. En español: bit.ly/2XF7rDB
134 258 0 K 252 cultura
134 258 0 K 252 cultura
20 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ceballos: 'Va a haber un colapso de la civilización y es posible que se extinga la humanidad en 100-150 años'

Ceballos: 'Va a haber un colapso de la civilización y es posible que se extinga la humanidad en 100-150 años'  

El científico mexicano Gerardo Ceballos ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y la Biología de la Conservación, por cuantificar la magnitud de la ''Sexta Gran Extinción de especies''.
484 meneos
1331 clics

Masiva protesta contra Netanyahu en Tel Aviv

"Ministro del Crimen" y "Alto a la guerra" se podía leer en las pancartas de entre los 150.000 manifestantes
8 meneos
17 clics
Ecuador anuncia nuevos racionamientos energía eléctrica dos días después de un apagón masivo

Ecuador anuncia nuevos racionamientos energía eléctrica dos días después de un apagón masivo

El operador Nacional de Electricidad indicó en su cuenta de X, antes Twitter, que debido al incremento de caudales del río Coca y sus afluentes las operaciones de la central Coca Codo Sinclair —una de las más grandes generadoras hidroeléctricas de país— han tenido que parar, a causa de los sedimentos, piedras y troncos que transporta el caudal, que impiden la producción de energía eléctrica. Las compuertas se cerraron y “es necesario realizar cortes energéticos”, destacó ese organismo y añadió que las empresas distribuidoras de energía elabora
28 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El turismo masivo tiene los días contados en España gracias a un fenómeno fuera de su control: el calor extremo

El turismo masivo tiene los días contados en España gracias a un fenómeno fuera de su control: el calor extremo

La etiqueta de "sol y playa" que lleva décadas haciendo de España uno de los destinos más populares del circuito turístico internacional puede volverse ahora en su contra. Y todo por obra y gracia del termómetro. El mismo calor que hasta hace no tanto maridaba tan bien con las playas y el terraceo del Mediterráneo empieza a convertirse en una rémora. A medida que en España se suceden las olas de calor, con temperaturas tórridas, los turistas pierden interés en visitar el país.
405 meneos
1023 clics
La insoportable extinción de los vencejos

La insoportable extinción de los vencejos

El vencejo o vencejo común (científicamente conocido como Apus Apus) se encuentra en una "alarmante" situación en el norte de África hasta el punto de haber reducido un 84 por ciento su población desde el año 1996. La falta de lugares para nidificar junto con la ausencia de protección son dos de los factores que están influyendo en esta situación.
Esta conclusión se extrae de un informe elaborado por el grupo local SEO/BirdLife y la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta (SEO) como consecuencia del "declive" que en las últimas décadas...
169 236 0 K 520 ciencia
169 236 0 K 520 ciencia
1 meneos
 

El lince sale de la lista de especies en peligro de extinción 30 años después de casi desaparecer

Hoy se ha presentado en el Senado el trabajo de conservación llevado a cabo a través del Proyecto Life LynxConnect desde 2020. Gracias al trabajo conjunto de 21 entidades ha bajado de categoría de amenaza . Con un total de 2.021 linces ibéricos registrados por el último censo (había solo un centenar), la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha bajado la especie en su ranking de “en peligro” a “vulnerable”. Preocupa la falta de conejos en el monte, los atropellos y el furtivismo.
1 0 0 K 17 actualidad
1 0 0 K 17 actualidad
5 meneos
6 clics
El lince ibérico deja atrás el peligro de extinción: un hito de la conservación en Europa

El lince ibérico deja atrás el peligro de extinción: un hito de la conservación en Europa

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza rebaja el grado de amenaza a vulnerable tras constatar que el felino ha pasado de 94 individuos en 2001 a los 2.000 actuales
4 1 1 K 43 actualidad
4 1 1 K 43 actualidad
62 meneos
65 clics
Cultura inicia los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco

Cultura inicia los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco

El Ministerio de Cultura ha anunciado que inicia los trámites del procedimiento para la extinción de la Fundación Francisco Franco. Lo hace con el objetivo de “dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática, en el marco de las funciones del Protectorado de Fundaciones”. En la nota remitida a los medios, el ministerio anuncia que “como primer paso, se inician las actuaciones previas dirigidas a obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento para instar judicialmente la extinción”.
10 meneos
66 clics

Aclarando la confusión entre los conceptos 'turismo de masas' y 'turismo masivo' o 'masificación turística' (TW)  

Lo que conocemos hoy propiamente como 'turismo' es una actividad que aparece después de la II Guerra Mundial con el desarrollo del Estado de bienestar en Occidente y la aparición de las regulaciones laborales y el desarrollo industrial: 40 horas/sem y 1 mes/año de vacaciones.
3 meneos
27 clics

Estados insulares en peligro de extinción

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), también conocidos por sus siglas en inglés, SIDS, representan un grupo de países que enfrentan desafíos únicos debido a su tamaño e insularidad, su vulnerabilidad a desastres naturales y su dependencia económica.
15 meneos
19 clics
EEUU espera que Israel sea "totalmente transparente" sobre el ataque a una escuela de la UNRWA en Gaza

EEUU espera que Israel sea "totalmente transparente" sobre el ataque a una escuela de la UNRWA en Gaza

Preguntado sobre si estos ataques cruzan la 'línea roja' descrita por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre una operación a gran escala por parte del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, Miller ha explicado que ese no es el caso todavía. "Hemos visto ataques que han puesto a civiles en peligro mucho antes de que el presidente dijera eso y le hemos dejado claro al Gobierno de Israel que esperamos que haga todo lo posible para minimizar el daño a civiles", ha subrayado.
17 meneos
68 clics
Hasta los propios trabajadores de OpenAI desaprueban la deriva de la inteligencia artificial

Hasta los propios trabajadores de OpenAI desaprueban la deriva de la inteligencia artificial

Empleados y exempleados de empresas de inteligencia artificial (casi todos de OpenAI) han publicado una carta abierta mostrando su enorme preocupación. Afirman que las compañías no tienen interés en supervisar una tecnología que incluso «podría provocar la extinción humana». Aunque señalan en el primer párrafo que la IA puede “brindar beneficios sin precedentes a la humanidad”, principalmente se centran en lo que califican como “graves riesgos”.
16 meneos
47 clics

Extinción local de un ave esteparia por el despliegue fotovoltaico

En el Campo de Tabernas (Almería) se ha documentado por primera vez la extinción local de un ave esteparia, la ganga ortega, como consecuencia del despliegue de plantas fotovoltaicas sin la adecuada planificación. Este caso muestra la necesidad urgente de información científicamente contrastada sobre la distribución de especies amenazadas.
15 meneos
137 clics

La extinción de las palomas migratorias, las aves más abundantes del mundo que oscurecían el cielo con su paso en bandadas de 500 kilómetros de largo

Las palomas migratorias, conocidas científicamente como Ectopistes migratorius, fueron una vez las aves más abundantes de América del Norte, y posiblemente del mundo. Su nombre, derivado del francés passager que significa «pasajero», refleja sus hábitos migratorios. Estas aves viajaban en enormes bandadas que, según los relatos históricos, oscurecían el cielo durante su paso, y su aleteo producía un estruendoso ruido acompañado de viento.
2 meneos
38 clics

Media España quiere recuperar el lince. En realidad, tiene consecuencias imprevisibles

Varias comunidades ultiman sus planes para reintroducir la emblemática especie ibérica, pero un estudio alerta de que no es inocua para otros animales y plantas
1 1 6 K -36 actualidad
1 1 6 K -36 actualidad
10 meneos
21 clics

Muere atropellado un lince ibérico en el entorno de la Laguna de Palos de la Frontera

El ejemplar de lince atropellado era una hembra joven, nacida en el año 2023 Muere un lince atropellado en una carretera del entorno de Doñana
5 meneos
11 clics

El mayor peligro para el lince ibérico es creer que ya lo hemos salvado

El último censo invita al optimismo: actualmente más de dos mil ejemplares campean por la Península Ibérica. Pero el peligro para el gran gato no ha desaparecido, es más: algunas de las amenazas van a peor
27 meneos
127 clics
Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Los humanos comenzaron a usar piel de osos de las cavernas hace 320.000 años y, al aparicer el Homo sapiens en Europa hace 45.000 años, la presión cinegética sobre él creció hasta que el Ursus spelaeus se extinguió hace 24.000 años. Con 1,70 m de altura hasta el hombro y hasta 3,5 m de longitud, era bastante más grande que el oso pardo, que ha sobrevivido hasta hoy. Investigadores alemanes aportan pruebas de su caza cada vez más intensiva, sugiere que los humanos causaron su extinción.

- Paper: doi.org/10.1016/j.quascirev.2024.108601
8 meneos
11 clics

Las especies que migran (también) están en peligro de extinción

Una de cada cinco especies migratorias está en riesgo de desaparecer: desde los tiburones hasta un sinfín de aves. Así lo sostiene un informe de la ONU que expone, por primera vez, el alto grado de vulnerabilidad de la fauna que migra en masa.
10 meneos
64 clics

Huérfanos casados en Nigeria después de indignación por boda masiva

Al menos 100 mujeres jóvenes, incluyendo muchas huérfanas, han sido casadas en ceremonias separadas en Nigeria, después de una amplia indignación en el país. El evento del viernes estaba inicialmente destinado a ser una boda masiva, pero la Ministra de Asuntos de la Mujer, Uju Kennedy-Ohanenye presentó una orden judicial para detenerlo, temiendo que algunas chicas fueran menores de edad.
27 meneos
35 clics

Tenemos que salir de este ciclo de destrucción e irracionalidad humana

En los muchos y diversos ecosistemas de México y Latinoamérica, la fauna silvestre enfrenta tantas amenazas que, en efecto, todos estamos presenciando así, muy de cerquita, la sexta extinción masiva de especies. Animales emblemáticos como el jaguar, la guacamaya roja y la vaquita marina están en serio peligro, recordándonos la fragilidad de nuestra biodiversidad. Esta inminente pérdida de especies no solo afecta a la naturaleza, sino también a nuestra identidad cultural y al equilibrio ecológico que sostiene nuestras vidas.
37 meneos
40 clics
Detenciones masivas en Oxford mientras estudiantes antiisraelíes ocupan un edificio universitario  (Eng)

Detenciones masivas en Oxford mientras estudiantes antiisraelíes ocupan un edificio universitario (Eng)

Oxford Action for Palestine (OA4P) organizó una sentada en las oficinas de la Universidad de Oxford en Wellington Square y dijo que no se irían hasta que la universidad se reuniera con ellos y revisara sus políticas sobre la guerra en Gaza.
29 meneos
56 clics
No sólo Canarias tiene un límite

No sólo Canarias tiene un límite

Las manifestaciones masivas han tenido su réplica en Ibiza, en Mallorca –el próximo 25 de mayo– y hasta en Cantabria. Vendrán más. Por fin los vientos están cambiando
58 meneos
162 clics
Going Dark: La guerra contra el cifrado va en aumento. A través de una colaboración turbia entre EE.UU. y la UE. [EN]

Going Dark: La guerra contra el cifrado va en aumento. A través de una colaboración turbia entre EE.UU. y la UE. [EN]

Bajo el lema "Pensar en los niños", la Comisión Europea intentó introducir una vigilancia total de todos los ciudadanos de la UE. Cuando se reveló el escándalo, resultó que empresas tecnológicas y servicios de seguridad estadounidenses habían estado involucrados en el proyecto de ley, conocido generalmente como "Control de chat", y que todo estaba dirigido por intereses completamente diferentes. Ahora viene el siguiente intento. Nuevos arietes han aparecido con la iniciativa 'Going Dark'. Pero la ambición es la misma: instalar software espía...
63 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fundador de Blackwater: las ayudas de EE.UU. a Ucrania son "una estafa masiva"

Fundador de Blackwater: las ayudas de EE.UU. a Ucrania son "una estafa masiva"

El dinero desembolsado se destina a reemplazar a un costo cinco veces mayor las armas que Washington ya ha enviado a Kiev, dice el empresario y exmarino Eric Prince. La ayuda militar que Estados Unidos proporciona a Ucrania no es más que una «estafa masiva pagada por el Pentágono», opina el fundador de la famosa compañía militar privada Blackwater, Erik Prince, en una entrevista con el periodista independiente Tucker Carlson. El empresario y exoficial de operaciones especiales de la Marina asegura que el último gran paquete de asistencia...
« anterior1234540

menéame