edición general

encontrados: 6862, tiempo total: 0.028 segundos rss2
18 meneos
203 clics

La búsqueda del primer objeto interestelar jamás detectado ha sido un éxito

Esta es la quinta compilación de entradas del Diario interestelar de Avi Loeb sobre la expedición en busca de restos de IM1 en el fondo del océano Pacífico, el primer objeto interestelar reconocido. Por su velocidad, trayectoria y dureza, Loeb y su equipo piensan que puede ser de origen artificial, pero su misión es agnóstica: su objetivo es encontrar fragmentos producto de su desintegración y analizar su composición para comprobar su naturaleza real. El día 19 encontraron las primeras muestras, ahora ya cuentan con 31.
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
8 meneos
82 clics

Expedición Nautilus: el barco científico que transmite en directo a lo 'Gran Hermano' con la tecnología oceanográfica...

En agosto de este mismo año, un robot submarino se topaba con uno de los cefalópodos más adorables que jamás hemos visto: el calamar lechón. Helicocranchia sp. No era el primero ni fue el único hallazgo interesante de la misión Ocean Exploration Trust, o, más conocida como Nautilus Live, en honor a la nave que la protagoniza. Este buque oceanográfico está asociado al nombre del famoso Dr. Robert Ballard. Este experto en los fondos marinos se ha ganado a pulso su reconocimiento por haber descubierto los restos del Titanic
4 meneos
87 clics

El mapa de Tupaia, el enigma del Pacífico

En julio de 1769, Tupaia, un navegante tahitiano y ariori (una especie de sacerdote) se unió a la tripulación del HMS Endeavour en su exploración de las tierras desconocidas del sur del Pacífico. Fue el autor de un enigmático mapa que cubre más de 7 000 kilómetros de Rapa Nui al este a Rotuma al oeste y más de 5 000 kilómetros de Hawái al norte a Rapa Iti en el sur. Sin duda se trató de una gran contribución, pero, al no seguir las convenciones cartográficas europeas, su interpretación ha sido una incógnita.
13 meneos
59 clics

Carsten Niebuhr, el científico que cruzó Oriente Medio disfrazado de árabe y único superviviente de la Expedición Danesa

Los viajes científicos se generalizaron entre los países europeos desde mediados del siglo XVIII a raíz de la implantación de la Ilustración. Y aunque los más famosos fueron protagonizados por las grandes potencias de la época (Reino Unido, Francia, España...), hubo otras naciones que se sumaron a la moda. Una de ellas fue Dinamarca, que en 1761 organizó una expedición de objetivo bastante singular: hallar el origen de la Biblia. Y en ese periplo hubo un nombre que pasó a la historia de la aventura con letras de oro: Carsten Niebuhr.
9 meneos
20 clics

Documentos: Reportaje. El futuro del planeta se decide en la Antártida  

Un viaje a la Antártida, ese gigantesco páramo helado, con temperaturas que alcanzan los 90 grados bajo cero y que hoy es un gran laboratorio mundial. Nos embarcamos en el ‘Aquiles’ durante un mes con una expedición científica internacional que trata de despejar las incógnitas sobre el futuro de la Tierra.
7 2 9 K -68 cultura
7 2 9 K -68 cultura
8 meneos
60 clics
El colorido y letal desierto donde los científicos buscan los extremos de la vida

El colorido y letal desierto donde los científicos buscan los extremos de la vida

Ardiente, no sólo porque las temperaturas son siempre altas, sino porque el aire está cargado de químicos que te queman al respirar. No se ven plantas ni animales. Nada de eso desanimó a una expedición científica.
3 meneos
270 clics

Espeluznante criatura hallada en la Antártida  

Bajo la capa antártica de hielo existe vida, y de la más extraña. Equipos científicos descubrieron una increíble criatura, similar en su tamaño a un camarón, mientras realizaban una expedición al continente blanco. Tras el descubrimiento, la comunidad científica se encuentra absorta ya que se trata de una especie animal jamás reconocida hasta el momento y cuya existencia abre las puertas a un serio replanteo sobre las múltiples posibilidades de encontrar vida evolucionada en ambientes extremadamente hostiles.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
311 meneos
3364 clics
Una expedición científica descubre 60 nuevas especies en una zona selvática de Surinam

Una expedición científica descubre 60 nuevas especies en una zona selvática de Surinam

Entre ellas hay ranas, serpientes y peces. El lugar de los hallazgos no tiene presencia del ser humano. Surinam, al norte de Brasil, está ocupada al 95% por selva.
135 176 0 K 550
135 176 0 K 550
4 meneos
30 clics

En cada expedición científica de la era moderna hubo una cámara

El mismo año que el francés Louis Daguerre presentaba el primer proceso para realizar fotografías realmente funcional en la Academia Francesa de las Ciencias (1839), una expedición gala a Grecia y Egipto ya incluía al posiblemente primer fotógrafo científico de la historia. Desde entonces, todas las grandes expediciones han tenido en la fotografía una herramienta para atestiguar sus logros. Desde la carrera antártica hasta los viajes espaciales, siempre hubo alguien que hizo una foto. Un libro repasa ahora esa historia.
8 meneos
51 clics

Estudiarán al animal más grande de la Tierra

La mayor expedición científica para estudiar al mamífero más grande del planeta, está a punto de zarpar desde la ciudad de Nelson, Nueva Zelanda, en busca de la ballena azul, en peligro de extinción. Para tener una idea de sus proporciones , solo la lengua es más pesada que un elefante y su corazón es del tamaño de un auto. El proyecto es un programa emblemático de la comunidad internacional de Southern Ocean Research Partnership (SORP). En este consorcio participan diez naciones.
14 meneos
29 clics

La primera expedición científica de la historia

Un enviado de Felipe II partió en 1570 hacia América para aprender los remedios medicinales centenarios, experimentarlos con los indios como cobayas humanas y explotarlos en Europa. Fue “un Galileo Galilei de las ciencias naturales”, “un Hernán Cortés científico”, y sin embargo hoy no lo conocen ni en su pueblo, ni en España, ni mucho menos en el resto del mundo. Francisco Hernández, nacido en La Puebla de Montalbán (Toledo) en 1517, zarpó desde el puerto de Sevilla en 1570 para acometer la primera expedición científica de la historia.
12 2 0 K 118
12 2 0 K 118
558 meneos
22476 clics
Aquí hay un tornillo de 300 millones de años. ¿A quién se le ha caído?

Aquí hay un tornillo de 300 millones de años. ¿A quién se le ha caído?

Durante una expedición organizada por el grupo Kosmopoisk, dirigida por VA Chernobrov y organizada para buscar fragmentos de un meteorito en la región de Kaluga, uno de los expedicionarios encontró una piedra que le llamó la atención
293 265 5 K 603
293 265 5 K 603
13 meneos
22 clics

Un grupo de extremeños partirá a Groenlandia con una expedición que busca "forjar" a jóvenes emprendedores científicos

Un grupo de extremeños partirá a Groenlandia con una expedición que busca "forjar" en sus integrantes un "espíritu luchador", entre los participantes se encuentra la alumna Irene Fernández, del IES 'Lacimurga' de Navalvillar de Pela, y el docente y divulgador científico Carlos J. Rodríguez.El objetivo es que los jóvenes participantes "sean capaces de enfrentarse a cualquier proyecto en sus vidas, bajo el paraguas del método científico, y que así se forjen jóvenes emprendedores científicos", informa la organización en una nota de prensa.
5 meneos
54 clics

La primera expedición soviética a la Antártida (enero de 1956)  

El 5 de enero de 2012 se celebra el 56 aniversario del desembarco de la primera expedición científica soviética a la Antártida (vídeo con imágenes de la expedición y testimonio de uno de los participantes)
13 meneos
123 clics

Científicos encuentran la región más 'transparente' en el Océano Pacífico

Una expedición científica descubrió una zona de “transparencia” en el océano Pacífico, provocada por la falta de materia orgánica disuelta y de fitoplancton, informó este miércoles en un comunicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
13 0 0 K 121
13 0 0 K 121
5 meneos
51 clics

Una expedición científica simula Marte en el Río Tinto

Un astronauta se pasea en estos días en una llanura rojiza, entre Minas de Río Tinto y Nerva, dos pueblos de Huelva. Desde el lunes, esta localidad se ha convertido en un trocito del planeta Marte, a los ojos de los científicos que se han desplazado allí desde Innsbruck (Austria). Estos investigadores, integrantes de la organización de estudios espaciales Austrian Space Forum (OEWF), han escogido el entorno del Río Tinto para ensayar con todo lujo de detalles el desembarque humano en el planeta rojo.
3 meneos
23 clics

Pionera expedición científica descubre secretos marinos del Atlántico Sur

La expedición Tara Oceans, que partió del puerto Lorient (Francia) el 5 de septiembre de 2009 y se propone concluir en el mismo punto tres años después tras recorrer 150.000 kilómetros por los mares de 50 países del mundo, tiene el objetivo de estudiar los sistemas tectónicos, un complejo y desconocido ecosistema que permite que los océanos produzcan la mitad del oxígeno de la Tierra.
13 meneos
 

Científicos españoles darán la vuelta al mundo para conocer mejor el océano

La expedición Malaspina analizará el estado de los mares y su biodiversidad. Recorrerá el planeta para estudiar el impacto de los cambios que están experimentando los océanos. Con una dotación de seis millones de euros y gestionado por el CSIC, participan 38 instituciones.
7 meneos
 

Expedición científica a 70° bajo cero  

Tres expedicionarios se expusieron al inhóspito clima del Ártico para evaluar los efectos del calentamiento global. Las muestras que obtuvieron permitieron demostrar que la capa de hielo de la región se está reduciendo en forma acelerada. Vea imágenes de su travesía en este video de BBC Mundo.
6 meneos
 

Viviendo sobre el fino hielo

En un año, el Ártico perdió un área del tamaño de Alaska. ¿Cuánto queda para que se funda completamente? Unos exploradores británicos arriesgarán su vida para averiguarlo, trabajando sobre el terreno a -50ºC. Los viajeros no pueden parar durante más de 10 minutos para reparar el equipo o comienzan a congelarse, los mocos se secan como la grava dentro de la nariz, las lentes de contacto congelarían los ojos y partes del cuerpo sin protección pueden comenzar a gangrenar antes de que te des cuenta.
221 meneos
 

Ahora India va por Marte

La India enviará una sonda de investigación al Planeta Rojo, informó hoy el jefe de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO), Madhavan Nair. El lanzamiento de la sonda al Marte será la segunda etapa de los estudios que está realizando ISRO, que este miércoles lanzó felizmente la primera sonda lunar Chandrayaan-1. "Estamos en la etapa de planificación de la expedición al Marte, esperamos propuestas de la comunidad científica", dijo Nair en rueda de prensa, en el centro espacial de la isla de Sriharicota, golfo de Bengala.
137 84 0 K 605
137 84 0 K 605
5 meneos
 

Brasil realizará expedición al interior de la Antártida

Brasil, que hace 25 años tiene una base en la Antártida para investigaciones científicas, realizará este año su primera expedición al interior del llamado continente blanco, informó hoy el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La expedición bautizada como "Desierto de Cristal" y prevista para noviembre y diciembre próximo recorrerá unos 400 kilómetros por una de las regiones más remotas de la Antártida occidental, según un comunicado del Ministerio.
10 meneos
 

Rusia reclama más aguas territoriales en el Polo Norte

nmersos en el programa del Año Polar Internacional, Rusia ha enviado al Polo Norte una expedición para explorar el fondo marino. El envío de la nave Académico Fiódorov no es baladí; tanto la expedición como el programa ruso en general aspiran a conseguir que Moscú amplíe sus aguas territoriales.
7 meneos
527 clics
El descubrimiento más grande de la humanidad: el Escaneo por Tomografía al Vientre de "Monserrat" Tridáctila de Nazca

El descubrimiento más grande de la humanidad: el Escaneo por Tomografía al Vientre de "Monserrat" Tridáctila de Nazca  

Este es el descubrimiento más grande de la humanidad:

Les presento el Escaneo por Tomografía al Vientre de "Monserrat" Tridáctila de Nazca; en donde Científicos como John Mcdowell, José de Jesús Zalce, David Ruiz Vela y más; confirmaron el feto de un Ser Tridáctilo, "Rafael".
5 2 13 K -24 ciencia
5 2 13 K -24 ciencia
16 meneos
60 clics
Bill Nye dice que el clima extremo y el calor récord es 'el comienzo de la nueva normalidad' (eng)

Bill Nye dice que el clima extremo y el calor récord es 'el comienzo de la nueva normalidad' (eng)

"Es el comienzo de la nueva normalidad, con respeto. Las últimas investigaciones indican que no hay un punto de inflexión o un punto de inflexión o un punto de inflexión en la curva. Cada vez va a hacer más calor, y cada vez peor, y cada vez más extremo", afirmó.
23 meneos
66 clics
El episodio [de fraude científico] del rector de Salamanca debería provocar un cambio en el sistema

El episodio [de fraude científico] del rector de Salamanca debería provocar un cambio en el sistema

La impresionante reputación de Corchado como erudito puede ser inmerecida. Muchas de sus citas son de su propio trabajo, y además un trabajo endeble. ¿Por qué esas malas prácticas ayudarían a Corchado y a la universidad? Porque gran parte de las rúbricas de los distintos sistemas de clasificación. se basan en citas. En otras palabras, cuanto mejor se vean los científicos en el papel, mejores aparecerán sus instituciones. Retraction Watch, una organización especializada en fraudes científicos, pide eliminar los incentivos para hacer trampas.
15 meneos
59 clics
El queso, entre los genes y la cultura

El queso, entre los genes y la cultura

La transformación de la leche -y muy en particular la producción de queso- constituyó un acontecimiento cultural fundamental para la historia de la humanidad. Ello no sólo permitía conservar los productos lácteos de manera no perecedera, sino que también hacía de la leche un alimento mucho más digerible y aprovechable para las primeras poblaciones agricultoras-ganaderas del Neolítico, con o sin beneficiosas mutaciones genéticas.
162 meneos
3981 clics
Los científicos que llevan 50 años perforando un túnel del tiempo en el hielo de Groenlandia

Los científicos que llevan 50 años perforando un túnel del tiempo en el hielo de Groenlandia

Estos investigadores están inmersos en una carrera mundial que tiene lugar en varios continentes por encontrar un testigo de hielo de 1,5 millones de años. ¿Por qué lo buscan?
14 meneos
41 clics
Tras el rastro del gallito de las rocas

Tras el rastro del gallito de las rocas

Siguiendo la estela de Charles Darwin, una expedición científica se aventura en el bosque nuboso de Machu Picchu en busca del ave nacional del Perú.
15 meneos
80 clics
Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

La mayor equivocación es la consideración de que von Braun y el grupo de "rescatados" por la "Operación Paperclip" arribaron a los Estados Unidos con el propósito de apoyar el programa espacial, dato falso. En esos momentos no existía programa espacial alguno, ni la NASA estaba constituida, antes de 1955 el programa espacial era inexistente. Los técnicos aeroespaciales arribaron a los EEUU para apoyar y desarrollar la carrera armamentista contra la Unión Soviética.
6 meneos
10 clics

EEUU propone reglas para evitar que estadounidenses inviertan en tecnología china para uso militar

El Departamento del Tesoro dio cuerpo el viernes a una regla propuesta que restringirá y supervisará las inversiones estadounidenses en China para inteligencia artificial, chips de computadora y computación cuántica.
60 meneos
67 clics
Sánchez anuncia que cada ministerio contará con un asesor científico y que incorporarán más de 50 asesores al Gobierno

Sánchez anuncia que cada ministerio contará con un asesor científico y que incorporarán más de 50 asesores al Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en los próximos meses van a incorporar más de medio centenar de asesores científicos a la Administración y que van a crear la figura del asesor científico en cada ministerio, que estará dedicado a conectar las preguntas de su ministerio con universidades y centros de investigación. Así lo ha anunciado este jueves Sánchez durante la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) en la sede del CSIC en Madrid.
17 meneos
189 clics
Bronca entre un eurodiputado socialista y la divulgadora científica de referencia de la Radio Galega a cuenta del medioambiente

Bronca entre un eurodiputado socialista y la divulgadora científica de referencia de la Radio Galega a cuenta del medioambiente

Deborah García, química y divulgadora científica en medios de comunicación, asidua de la Radio Galega -la emisora pública en Galicia-, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, ahora X, en el que arremetía contra el “pseudoecologismo de Europa”, sin mayor concreción. Lo acusaba de “medidas contrarias al consenso científico” que han provocado “la pérdida de soberanía energética, industrial y agraria”, como si gobernase la Unión Europea.
22 meneos
220 clics
Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Me toca comentar un artículo de climatología publicado en Science Advances titulado «Una señal de alerta temprana basada en la física apunta a que la AMOC está camino de una inflexión».
www.meneame.net/story/europa-asoma-glaciacion-montpellier-arriba-todo-
301 meneos
563 clics
El Estado paga y los científicos investigan, pero las revistas gestionan esa información: ¿de quién es la Ciencia?

El Estado paga y los científicos investigan, pero las revistas gestionan esa información: ¿de quién es la Ciencia?

La decisión de una prestigiosa revista de vetar el acceso a sus embargos a los periodistas de un medio sanitario provoca un debate sobre el control que las grandes editoriales científicas realizan sobre la información que generan científicos a los que no pagan sobre investigaciones que tampoco financian. Se armó tal revuelo con la decisión (revuelo en un sector pequeño y ultraespecializado) que New England Journal of Medicine ha dado marcha atrás. Aunque NEMJ se ha echado atrás, esta manera de proceder, pone sobre la mesa otras cuestiones.
3 meneos
34 clics

Abuelos gigantes de madera y agua

Los científicos determinan mediante el ADN de los colosales baobabs que son árboles que se originaron hace 41 millones de años en la isla africana. Los científicos del Jardín Botánico de Wuhan(China), del Real Jardín Botánico de Kew y del Universidad Queen Mary, ambas en Londres, y de la Universidad de Antananarivo (Madagascar) analizaron el ADN de las ocho especies de baobab que existen para poner fin al debate sobre este curioso árbol.
21 meneos
73 clics
Las tabaqueras invierten miles de millones en investigación para tergiversar la evidencia científica

Las tabaqueras invierten miles de millones en investigación para tergiversar la evidencia científica

La industria del tabaco financia estudios que se publican en las principales revistas del sector, según una investigación realizada por The Investigative Desk y la revista médica The BMJ. Un análisis descubre 876 estudios en los que había conflictos de intereses. Solo 8 de las 40 revistas científicas estudiadas prohíben expresamente trabajos financiados por empresas de tabaco. Hay 4 grandes empresas tabacaleras en el mundo, pero se han diversificado en un complejo entramado empresarial con ramificaciones en filiales médicas y farmacéuticas.
476 meneos
1329 clics

Mensajes internos revelan que el nuevo rector de Salamanca organizó un cártel de citas a sí mismo

El catedrático Juan Manuel Corchado exigió durante años a sus trabajadores que le citasen hasta 20 veces en cada estudio.Juan Manuel Corchado presumía hace tres años de ser el cuarto mejor científico de España y uno de los 250 mejores del planeta en el campo de la informática, pero logró este fulgurante ascenso en los rankings haciendo trampas a escala industrial.
elpais.com/ciencia/2024-05-30/mensajes-internos-revelan-que-el-nuevo-r (muro de pago)
185 291 3 K 501 ciencia
185 291 3 K 501 ciencia
5 meneos
49 clics
Científicos argentinos identifican en el cerebro una clave para regular el estrés

Científicos argentinos identifican en el cerebro una clave para regular el estrés

En ratones, lograron comprobar cómo la presencia o no de una molécula de ARN les modifica la conducta. Aseguran que es el camino para el desarrollo de un ansiolítico biológico.
10 meneos
21 clics

Cuarenta científicas africanas llegan a España para impulsar la innovación del continente

Cuarenta científicas se preparan para desarrollar sus investigaciones durante seis meses en diferentes ciudades españolas. Bajo el proyecto Science by Women/Ellas Investigan, estas mujeres han sido becadas por la fundación Mujeres por África, dirigido por la ex vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega. El objetivo primordial es aprender, compartir y desarrollar proyectos en sus campos de conocimiento para después importar lo aprendido a sus países de origen.
549 meneos
728 clics
La científica censurada en la Asamblea por el PP de Ayuso: “Si no piensas como ellos te vetan”

La científica censurada en la Asamblea por el PP de Ayuso: “Si no piensas como ellos te vetan”

Los populares han prohibido la visita de la epidemióloga María Victoria Zunzunegui, profesora jubilada de la Universidad de Montreal, porque daban por hecho que hablaría del informe ciudadano sobre las 7.291 muertes en residencias
3 meneos
43 clics

El diablo y la ciencia

Los “demonios de la ciencia” es una expresión que sirve como metáfora para nombrar aquello para lo que no hay respuesta. La física mexicana-estadounidense Jimena Canales, autora de Bedeviled: A Shadow History of Demons in Science (Endemoniados: una historia sombría de los demonios en la ciencia), recoge los grandes demonios de grandes científicos.
11 meneos
130 clics

La Expedición Oso Polar: la única y desastrosa invasión hasta la fecha de Estados Unidos a Rusia

Dos presidentes de Estados Unidos afirmaron que nunca habían combatido en suelo ruso. Olvidaron una invasión hace 106 años que no salió como esperaban: la 'Expedición Oso Polar', la operación por la que Estados Unidos mandó 5.000 solados a combatir en Rusia cuando la Primera Guerra Mundial estaba a punto de terminar. No salió bien y fue un primer contacto fatídico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
7 meneos
42 clics

Científicos españoles descubren el planeta menos denso del universo

Gigantesco, 1,5 veces mayor que el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, pero ultraligero. Así es la estrella que científicos del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) y el MIT describen en un artículo publicado esta semana. El hallazgo, publicado esta semana en 'Nature Astronomy', es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja.
14 meneos
298 clics
Cómo la policía halló el origen del incendio de Campanar

Cómo la policía halló el origen del incendio de Campanar  

Las agónicas horas que se vivieron mientras las llamas devoraban con avidez todo lo que encontraban a su paso fueron seguidas atentamente por miles de espectadores en todo el mundo y en las cabezas de todos ellos rondaba la misma pregunta ¿cómo ha podido pasar esto? Las preguntas no cesaron y durante los siguientes días un montón de hipótesis poblaron titulares que ahora el Informe de Inspección Técnico Policial, elaborado por la Dirección general de la Policía, ha aclarado. Así es cómo se llevó a cabo la investigación de la policía científica.
16 meneos
54 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Avance histórico en la lucha contra la ELA: científicos canadienses desarrollan un tratamiento clave para su cura

Avance histórico en la lucha contra la ELA: científicos canadienses desarrollan un tratamiento clave para su cura

Un tratamiento para la cura de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) podría estar disponible en ensayos clínicos en solo cinco años. Así lo ha afirmado un equipo de científicos de la Universidad de Ontario Occidental de Canadá tras tres décadas de investigación y cuyos resultados ya han sido publicados en la revista Brain. El estudio muestra cómo las interacciones entre las distintas proteínas pueden prevenir la muerte de las células nerviosas, algo característico de esta enfermedad.
28 meneos
28 clics
Una veintena de científicos instruirán a los diputados del Congreso sobre el cambio climático

Una veintena de científicos instruirán a los diputados del Congreso sobre el cambio climático

Los científicos ofrecerán conferencias sobre cambio climático a los diputados españoles, una iniciativa que forma parte de la campaña global ‘Mandato por el Clima’ para fortalecer el diálogo entre los actores políticos y la comunidad científica. Todos los grupos políticos han sido invitados a asistir a estas conferencias, que ya han sido ofrecidas con éxito anteriormente en Francia, Suiza y Canadá. El objetivo es “dar a quienes hacen las leyes las herramientas científicas necesarias para hacer frente a este desafío global”
« anterior1234540

menéame