edición general

encontrados: 901, tiempo total: 0.007 segundos rss2
170 meneos
1538 clics
La NASA revela catálogo con 126 planetas extrasolares, algunos podrían albergar vida

La NASA revela catálogo con 126 planetas extrasolares, algunos podrían albergar vida

La NASA ha presentado un nuevo catálogo que detalla nada menos que 126 exoplanetas, o mundos más allá de nuestro sistema solar. Estos descubrimientos, fruto de la colaboración entre el satélite TESS y el Observatorio W.M. Keck de Hawai, revela una asombrosa variedad de planetas, desde aquellos de naturaleza extrema y exótica hasta otros que podrían albergar formas de vida similares a las que se conoce en la actualidad.

science.nasa.gov/exoplanets/exoplanet-catalog/?pl_facility=Transiting+
195 meneos
645 clics
Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Descubren un exoplaneta potencialmente habitable y similar a la Tierra a solo 40 años luz de distancia

Sería algo más cálido que nuestro mundo y podría convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a estos cuerpos celestes. Con un radio muy similar al de nuestro planeta y una composición rocosa semejante, el exoplaneta Gliese-12b se encuentra a una distancia de su estrella anfitriona que podría hacerlo habitable y acogedor para la vida tal como la conocemos. Puede convertirse en un excelente "laboratorio" para estudiar a esta clase de mundos. academic.oup.com/mnras/article/531/1/1276/7679807?login=false
5 meneos
34 clics

55 Cancri e, el primer exoplaneta rocoso que podría tener una atmósfera densa

El exoplaneta '55 Cancri e' podría ser el primero de tipo rocoso que tiene una atmósfera gruesa, según un estudio hecho gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb y que publica Nature. Este exoplaneta, situado a unos 41 millones de años luz, entra en la clasificación de supertierra, con casi el doble de radio de nuestro planeta y 8,8 veces su masa, y orbita una estrella menos masiva que el Sol en la constelación de Cáncer. www.nature.com/articles/s41586-024-07432-x
8 meneos
39 clics
Rompiendo los límites de la escala: Nueva cámara superconductora de ruido ultrabajo para la búsqueda de exoplanetas (ENG)

Rompiendo los límites de la escala: Nueva cámara superconductora de ruido ultrabajo para la búsqueda de exoplanetas (ENG)

Para obtener imágenes de objetos débiles, como estrellas lejanas o exoplanetas, es fundamental captar hasta la última pizca de luz para sacar el máximo partido de una misión científica. Estas cámaras deben ser extremadamente silenciosas y capaces de detectar las cantidades más pequeñas de luz: fotones individuales. Las cámaras superconductoras destacan en ambos criterios, pero históricamente no se han aplicado de forma generalizada porque el tamaño de sus cámaras ha sido pequeño, rara vez superior a unos pocos miles de píxeles.
3 meneos
11 clics

Detectan la primera gloria en un exoplaneta, un anillo de colores en una atmósfera muy lejana

El satélite Cheops, de la ESA, ha detectado signos de la primera gloria en un exoplaneta, un círculo de anillos de luz concéntricos similar a un arcoíris que ocurre sólo en condiciones muy especiales.
2 1 6 K -21 ciencia
2 1 6 K -21 ciencia
7 meneos
52 clics

Esta es la primera supertierra que tiene un lado oscuro permanente (eng)

El planeta se conoce como LHS 3844b pero también se le llama Kua'kua, la palabra para mariposa en el idioma hablado por el pueblo Bribri, un pueblo indígena ubicado en Costa Rica. En el proyecto NameExoWorld , la estrella fue nombrada Batsũ̀ y Kua'kua la orbita en algo menos de 12 horas. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad2077
10 meneos
14 clics
La existencia de rayos en exoplanetas complica la búsqueda de vida [ENG]

La existencia de rayos en exoplanetas complica la búsqueda de vida [ENG]

La detección de biofirmas en las atmósferas de planetas distantes está plagada de dificultades. No anuncian su presencia y las señales que recibimos de las atmósferas de los exoplanetas son complicadas. Una nueva investigación añade otra complicación al esfuerzo. Dice que los rayos pueden enmascarar la presencia de cosas como el ozono, un indicador de que podría existir vida compleja en un planeta. También puede amplificar la presencia de compuestos como el metano, que se considera una firma biológica prometedora.
2 meneos
18 clics

¿Detectan vida extraterrestre? K2-18B el exoplaneta acuático que podría albergar seres vivos  

Recientemente se ha descubierto el exoplaneta K2-18b. Es un exoplaneta que orbita la estrella enana roja K2-18 cada 33 días a 110 años luz de la Tierra en la constelación de Leo.

K2-18b ha despertado gran interés debido a varias características que podrían hacerlo habitable:

Se ubica en la zona habitable: K2-18b se encuentra a la distancia correcta de su estrella, lo que significa que las condiciones podrían ser adecuadas para la vida tal como la conocemos.
1 1 8 K -76 ciencia
1 1 8 K -76 ciencia
88 meneos
307 clics
Esto es lo que sabemos sobre K2-18b, el exoplaneta en el que se han hallado indicios de vida extraterrestre

Esto es lo que sabemos sobre K2-18b, el exoplaneta en el que se han hallado indicios de vida extraterrestre

Crecen los rumores que apuntan a que el telescopio espacial James Webb ha descubierto indicios inequívocos de vida extraterrestre en un exoplaneta a 124 años luz. Se ha descubierto Dimetilsulfuro,una molécula asociada a la presencia de vida. Incluso si se confirma la presencia de dimetilsulfuro y logramos determinar si K2-18b es realmente una especie de supertierra oceánica, queda por ver si la presencia del compuesto es producto de la actividad de fitoplancton extraterrestre
11 meneos
107 clics
Un viaje de 100 años a Próxima Centauri b

Un viaje de 100 años a Próxima Centauri b  

Este notable exoplaneta, ubicado a aproximadamente 4,24 años luz de distancia, orbita alrededor de una estrella conocida como Próxima Centauri, nuestro vecino estelar más cercano.
39 meneos
393 clics
El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

Respire hondo la atmósfera rica en oxígeno. Disfrute de las vistas bajo un hermoso y enorme sol anaranjado. Pasee por sus paradisíacas playas de aguas poco profundas, o piérdase en la exuberante selva de plantas rojizas. Si existiera un folleto turístico sobre Kepler-1126B, probablemente sería algo parecido a lo que acabas de leer, y es que este remoto planeta a 2.073 años luz es el mejor planeta para vivir de todo el universo conocido… O eso dicen.
4 meneos
63 clics

Por primera vez se detecta el resplandor de la colisión de un exoplaneta

Los astrónomos detectan el resplandor de la colisión de dos exoplanetas. En un lejano sistema solar situado a unos 1,800 años-luz de distancia, los astrónomos han sido testigos de un extraordinario acontecimiento cósmico: la colisión de dos exoplanetas. Esta innovadora observación podría modificar nuestra comprensión de las interacciones planetarias.
11 meneos
100 clics
Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Los telescopios ahora pueden analizar las atmósferas de los planetas que orbitan alrededor de estrellas distantes en busca de signos de sustancias químicas que, al menos en la Tierra, sólo pueden ser producidas por organismos vivos.

El primer indicio de tal descubrimiento se produjo a principios de este mes con la posible señal de un gas producido por organismos marinos simples en la Tierra en la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, que está a 120 años luz de distancia.
308 meneos
2092 clics

El telescopio Webb ha detectado un mundo potencialmente habitable ocho veces más grande que la Tierra

El telescopio Webb ha detectado dióxido de carbono y metano en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b, un mundo potencialmente habitable ocho veces más grande que la Tierra. Los datos de Webb sugieren que el planeta podría estar cubierto de océano, con una atmósfera rica en hidrógeno.
12 meneos
51 clics
¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

El Centro de Astrobiología (centro mixto de CSIC y el INTA), publica en Astronomy and Astrophysics que, usando el telescopio ALMA de Atacama (socio del Observatorio Europeo Austral: ESO), hallaron el "hermano" (una nube de escombros que podrían ser bloques en construcción de un planeta o restos de uno ya formado) de un planeta que orbita a la estrella lejana PDS 70. De confirmarse podría ser la prueba más contundente de 2 exoplanetas en la misma órbita.

- Paper: www.aanda.org/articles/aa/full_html/2023/07/aa46493-23/aa46493-23.html
4 meneos
89 clics

Un exoplaneta con nubes metálicas es el más brillante nunca descubierto

El exoplaneta se llama LTT9779b, tiene aproximadamente el tamaño de Neptuno y al estar cubierto de nubes metálicas refleja el 80 % de la luz que recibe de su estrella anfitriona, según un estudio que publica hoy Astronomy & Astrophysics. arxiv.org/abs/2306.13645
11 meneos
30 clics

Descubren vapor de agua a 26 años luz: pertenecería a un exoplaneta similar a la Tierra

GJ 486 b es aproximadamente un 30 % más grande que nuestro planeta y tres veces más masivo, lo que significa que es un mundo rocoso con una gravedad más fuerte que la Tierra: el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha identificado vapor de agua en sus inmediaciones, que podría provenir de una atmósfera que envuelve al planeta. Sin embargo, otra alternativa sería que el vapor de agua provenga de la capa exterior de la fría estrella anfitriona del planeta extrasolar.
9 meneos
36 clics

Proyecto Miyin: el plan de China para localizar exoplanetas habitables con una red de telescopios espaciales

El primer lanzamiento experimental tendría lugar en 2027 y los satélites entrarían en actividad para 2030. Miyin no es ni de lejos la única iniciativa de búsqueda de Exoplanetas, aunque quizá sea la más espectacular.
9 meneos
169 clics

Los planetas más extraños encontrados hasta la fecha

Hagamos un recuento de los exoplanetas más extraños del universo hasta ahora. Puede que encontremos más raros aún en el futuro.
8 meneos
31 clics

Los descubrimientos de exoplanetas ayudan a explicar cómo se originó el agua en la Tierra

El agua de nuestro planeta podría haberse originado a partir de las interacciones entre las atmósferas ricas en hidrógeno y los océanos de magma de los embriones planetarios que comprendieron los años de formación de la Tierra, según un nuevo trabajo de Anat Shahar, de Carnegie Science, y Edward Young y Hilke Schlichting, de UCLA. Sus hallazgos, que podrían explicar el origen de los rasgos característicos de la Tierra, se publican en Nature.
30 meneos
93 clics
TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

El JWST ha logrado medir la temperatura del planeta más interno y caliente, TRAPPIST-1 b. Las malas noticias es que parece no tener atmósfera. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque el instrumento europeo MIRI del JWST ha medido la temperatura del lado diurno de TRAPPIST-1 b al observar en infrarrojo medio y parece que ronda los 500 K (227 ºC). O sea, incompatible con la vida, aunque más frío que el lado diurno de Mercurio.
192 meneos
905 clics
Descubiertos 59 exoplanetas, de los cuales al menos 10 serían habitables

Descubiertos 59 exoplanetas, de los cuales al menos 10 serían habitables

Tras 4 años de búsqueda, más de 20.000 observaciones realizadas y cientos de estrellas analizadas con lupa, un equipo de científicos españoles anuncia el descubrimiento de 59 nuevos exoplanetas en nuestro vecindario estelar. Al menos una decena podrían ser habitables. Este sorprendente hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones realizadas desde el Observatorio de Calar Alto, en Almería, por científicos de once instituciones científicas españolas y alemanas. El centro aloja un espectrógrafo de última generación llamado CARMENES.
16 meneos
48 clics

Dos exoplanetas podrían ser mundos de agua, según hallazgo de Hubble y Spitzer

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal ha encontrado evidencia de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son “mundos de agua”, en los que el agua constituye una gran parte de su volumen. Estos mundos, situados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, no se parecen a ningún planeta de nuestro sistema solar.
15 meneos
68 clics

Primer mundo observado precipitándose sobre su vieja estrella

El descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre el largo proceso de desintegración de las órbitas planetarias, ya que es la primera vez que se observa un sistema en esta fase avanzada de la evolución. Anteriormente habíamos detectado indicios de exoplanetas que se inspiran en sus estrellas, pero nunca habíamos visto un planeta de este tipo alrededor de una estrella evolucionada. La teoría predice que las estrellas evolucionadas son muy eficaces a la hora de extraer energía de las órbitas de sus planetas, y ahora podemos probar esas teorías
17 meneos
57 clics

Descubren dos exotierras potencialmente habitables en una estrella cercana al Sol

Un equipo científico internacional, liderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la presencia de dos planetas de masa terrestre en órbita a la estrella GJ 1002, una enana roja a una distancia de menos de 16 años luz del Sistema Solar. Ambos planetas se encuentran en la zona de habitabilidad de la estrella. "Con estos dos, ya conocemos 7 en sistemas planetarios muy cercanos al Sol", explica Alejandro Suárez Mascareño.
« anterior1234537

menéame