edición general

encontrados: 1011, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
78 clics
¿En quién se basó Cervantes para crear a Don Quijote?

¿En quién se basó Cervantes para crear a Don Quijote?

No creo que haya ningún escritor, por vanidoso que sea este, que sepa con total seguridad que su novela trascenderá en los cinco siglos siguientes o incluso más, que mientras escribía las líneas de su obra maestra calculara con precisión envidiable los millones de ejemplares que se venderían por todo el globo. Por muy ingenioso que sea el escritor, por muy ingeniosa que le parezca su creación hidalga. Así supongo que Miguel de Cervantes no imaginaba el impacto que su Quijote tendría no ya en la España cambiante de los Austrias, sino en el...
10 meneos
63 clics

No, Cervantes no nació en Córdoba

El profesor Enrique Soria, de la Universidad de Córdoba, desmiente la información de que se haya descubierto ahora un documento histórico sobre el nacimiento cordobés del escritor universal.
12 meneos
37 clics
Esos músicos de jazz que se inspiraron en Don Quijote

Esos músicos de jazz que se inspiraron en Don Quijote  

Okay Temiz nació en Estambul y es percusionista, además de uno de los músicos de jazz que se inspiraron en Don Quijote para crear. Y es sorprendente y maravilloso que sea así, casi quinientos años después de “la más alta ocasión que vieron los siglos”. El músico turco publicó en 1990 junto al saxofonista francés Sylvain Kassap el álbum Estambul en septiembre que incluye el tema Quixote compuesto por este último.
10 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los manjares de la alforja: Cebollas, ajos, higos. Don Quijote y Sancho después de la victoria - Banco de imágenes del «Quijote»

Los manjares de la alforja: Cebollas, ajos, higos. Don Quijote y Sancho después de la victoria - Banco de imágenes del «Quijote»

Y sacando en esto lo que dijo que traía comieron los dos en buena paz y compaña. Don Quijote y Sancho después de la victoria.
21 meneos
48 clics
Muere el filólogo y miembro de la RAE Francisco Rico a los 81 años

Muere el filólogo y miembro de la RAE Francisco Rico a los 81 años

El historiador llevaba ingresado en el hospital desde hace 10 días
170 meneos
712 clics
"'El Quijote' transformó la novela y llevó la literatura a la modernidad": las ediciones del libro español más importante de la historia

"'El Quijote' transformó la novela y llevó la literatura a la modernidad": las ediciones del libro español más importante de la historia  

'Hora 25' se adentra en la Galería de las Colecciones Reales y en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid en busca de las ediciones más relevantes que se conservan del 'Quijote'
12 meneos
59 clics

El grupo de quijotes que advierte que "Sevilla se muere" entre turistas, bares y finales de Copa

Con la proliferación de actos, con la final de la Copa del Rey, y la multiplicación de plazas hoteleras y apartamentos en el foco, una asociación "apartidista" denuncia que los sucesivos gobiernos municipales "están vendidos" a los hosteleros. "Aquí no hay turismofobia, pero las cosas se pueden hacer de forma sostenible", denuncia el presidente de la entidad, que acusa a los gobiernos que han dirigido la capital de "olvidar a los vecinos". Y los beneficiarios son "grupos de intereses" que ven a Sevilla como "un recurso a explotar hasta el agota
17 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hemos vivido engañados: Don Quijote de la Mancha era catalán, lo dice un historiador

Hemos vivido engañados: Don Quijote de la Mancha era catalán, lo dice un historiador

Un ensayo de un historiador catalán daría un giro inesperado a la literatura española al afirmar que el icónico personaje de Don Quijote, de la célebre novela de Miguel de Cervantes, tendía sus orígenes en las Garrigues, una comarca catalana, en lugar de en la clásica región de la Mancha, particularidad que da pie a su nombre. El autor del ensayo 'En Quixot de les Garrigues a les Muntanyes de Prades de Miguel de Cervantes', el historiador Pere Coll, presenta una serie de argumentos que desafían la creencia arraigada de que la historia del...
19 meneos
106 clics
Lugares “secretos”: La Ínsula Barataria de “El Quijote” [Texto, fotos y vídeo]

Lugares “secretos”: La Ínsula Barataria de “El Quijote” [Texto, fotos y vídeo]

El Quijote es una obra revolucionaria: se trata del origen de la novela suponiendo por tanto un punto de inflexión en la historia de la literatura, incluso con el desarrollo de recursos narrativos tan vanguardistas como el metalenguaje (los protagonistas descubren su ficcionalidad); y presentando mensajes políticos absolutamente rompedores en su momento, como es la crítica a instituciones poderosas (...) Uno de los lugares clave en la obra maestra es la “Ínsula Barataria” ¿por qué situarla en Alcalá de Ebro? Tiende a haber un consenso entre...
133 meneos
3305 clics
Don Quijote de la Mancha de Leopoldo Sánchez: Despedirse por la puerta grande

Don Quijote de la Mancha de Leopoldo Sánchez: Despedirse por la puerta grande

Hay muchos “Quijotes” gráficos, tantos como públicos de diferentes edades, pero el que quizá se nos antoja definitivo del tebeo español del siglo XX es el que trazó Leopoldo Sánchez en la revista Trinca allá por 1973. Un personaje que, en manos del lápiz y pincel del artista y pintor cartagenero cobraba vida gráfica de forma torrencial
8 meneos
342 clics

El mural de El Quijote de Castro del Río, el mejor del mundo en diciembre para 'Street Art Cities'

El mural sobre Cervantes y El Quijote que ha pintado el artista Sake en la localidad cordobesa de Castro del Río ha sido designado el mejor de diciembre en todo el mundo para la plataforma Street Art Cities. Automáticamente, pasa a estar entre los 50 mejores del año 2023 para este portal, que abrirá votaciones en breve para elegir el mejor de los murales que se han pintado en todo el planeta durante los últimos doce meses.
15 meneos
43 clics
Renfe lanza en diciembre el Tren del Quijote entre Madrid y Alcázar de San Juan

Renfe lanza en diciembre el Tren del Quijote entre Madrid y Alcázar de San Juan

A partir del 2 de diciembre, ya se podrá conocer el Tren del Quijote que nos llevará desde Madrid a Alcázar de San Juan. Este tren turístico creado por Renfe en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, tendrá el objetivo de dar a conocer los atractivos turísticos, culturales y etnográficos de esta localidad fomentando el turismo y la movilidad sostenible.
4 meneos
92 clics

Laura Fernández: "Le tenía tirria a la literatura española porque no hablaba de mí, hasta que leí el Quijote"

Tras el éxito de 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus', la escritora publica 'Damas, caballeros y planetas', un libro de relatos intergalácticos.
3 meneos
41 clics
Cervantes y la invención del Quijote.- Manuel Azaña

Cervantes y la invención del Quijote.- Manuel Azaña

El erudito y gran orador que fue se nos manifiesta en la conferencia que recoge este libro, celebrada el 3 de mayo de 1930, como un avezado ensayista capaz de proyectar con inteligencia y rigor una mirada moderna y culta sobre Cervantes y su obra para hacer una interpretación del Quijote totalmente alejada de los sesgos nacionalistas.
4 meneos
51 clics
Quién fue Alonso Andrea de Ledesma y por qué se le considera el Quijote caraqueño

Quién fue Alonso Andrea de Ledesma y por qué se le considera el Quijote caraqueño

En mayo de 1595, 28 años después de la fundación de Caracas, el corsario Amyas Preston desembarcó por sorpresa en las costas de La Guaira (a unos 30 kilómetros al norte de Caracas). Preston era uno de los capitanes de la flota de Walter Raleigh y un importante miembro de la corte de Isabel I de Inglaterra. Al enterarse de que el gobernador de la ciudad no se encuentra en ella, Preston decidió tomarla, asumiendo que estaría desguarnecida. Sin embargo, eso no fue así. Las autoridades fueron notificadas de la presencia pirata y armaron una tropa,
11 meneos
61 clics

Don Quijote no está viejo

De este modo, ayudado por los vientos de la novela y la creatividad humana, empezó don Quijote a cabalgar la llanura manchega, y luego los ojos de los lectores españoles, y después el mundo, de traducción en traducción, de cultura en cultura, de siglo en siglo, denunciando a los que maltratan, los que quieren humillar las libertades, los que mienten a conciencia, los que usan una religión para despreciar a otras y un saber elitista para hundir en la incultura y el sufrimiento a los barrios y los suburbios de cualquier comunidad. Utilizaban la p
131 meneos
4333 clics

Póster original de la versión soviética de Don Quijote de 1957, filmada en Crimea [EN]  

Sólo fue posible después de la muerte de Stalin porque no le gustaba la novela. Aunque razonablemente fiel al original, enfatiza la lucha de clases. A menudo considerada la mejor adaptación cinematográfica hecha de la obra maestra de Cervantes. Fotograma: mobile.twitter.com/SylviaGrossi/status/1645034076934471681 Don Quijote (Дон Кихот) una película de Grigori Kózintsev. Don Quijote fue encarnado por el inigualable Nikolái Cherkásov ¡Qué viva su memoria!
6 meneos
95 clics

«El Quijote» escrito a mano en 15 kilómetros de papel de caja registradora

«Si Cervantes me viese, diría que me estoy volviendo tan loco como don Quijote». Francisco Morales tiene 87 años y ha dedicado toda una vida a su pasión por el máximo exponente de la literatura española. Esta afición por el autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha le ha llevado a escribir hasta tres veces a mano la obra cumbre de la literatura universal. La última de ellas en una tira de papel de caja registradora, de medio metro de diámetro y 15 kilómetros de largo.
3 meneos
33 clics

La venta de humo: romance de Vetronio Torino y Clara Perlerina

La venta de humo ya era conocida en tiempos de los romanos. El derecho romano recogía el delito de «venditio fumi» (venta de humo), asociado a la corrupción. La figura legislaba la circustancia mediante la cual un intermediario (generalmente un letrado) recibía de su cliente un dinero a cambio de conseguir los favores de un funcionario público que nunca se llegaban a realizar. El caso más sangrante se produjo en el año 282 DC a cargo de un tal Vetronio Torino, que presumía de tener mano con el emperador Alejandro Severo.
8 meneos
42 clics

QUIJOTE publica sus primeros resultados sobre el velo galáctico

Desvelar el velo galáctico es necesario para buscar modos B cosmológicos en la polarización del fondo cósmico de microondas (CMB). El velo galáctico es la emisión polarizada en microondas de la Vía Láctea, que permite reconstruir su campo magnético. El experimento QUIJOTE (Q-U-I JOint Tenerife Experiment) publica seis artículos con sus primeros resultados sobre el velo galáctico, tras sus observaciones entre mayo de 2013 y junio de 2018 (∼9000 horas).
14 meneos
35 clics

Dos ejemplares «únicos» del Quijote, vendidos por 504.000 euros en una subasta en París

Los dos ejemplares, una tercera edición del Libro I de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha impresa en 1608, y una primera edición del Libro II fechada en 1615, fueron adquiridos por un comprador anónimo en un mismo lote por 504.000 euros, unos 536.000 dólares al cambio actual, en Paris; vendidos por la casa de remates Sotheby’s.
8 meneos
70 clics

Strauss: Don Quijote (finale) / Rostropovich - Karajan  

Mstislav Rostropovich al cello, dirigido por Herbert von Karajan. Grabado en 1975 en la Berliner Philharmonie.
3 meneos
42 clics

When are you going to finish Don Quixote?  

[...] De esas escenas que Welles escribió para su Don Quijote, dos cobraron visos de leyenda. La del baile de máscaras y la del cine. En una carta a Tamiroff -fechada el 5 de abril de 1961- le cuenta la escena de un baile donde los asistentes van disfrazados de personajes de la literatura universal (el propio cineasta aparecía disfrazado también), cada uno con unas líneas de diálogo que los caracterizaba, y por supuesto, Don Quijote y Sancho, los únicos que no iban disfrazados.
258 meneos
2706 clics
Lucia Etxebarria, autora de 'El Quijote': ¿adicta al plagio o genio incomprendido?

Lucia Etxebarria, autora de 'El Quijote': ¿adicta al plagio o genio incomprendido?

(...) El pasado año documentaba Carlos Prieto en este periódico la interminable serie de plagios de los que había sido acusada Lucia Etxebarria, la mayoría desvelados, como los recientes de El Periódico, por usuarios de Twitter. Por ejemplo, su ensayo 'Liquidación por derribo' contenía decenas de párrafos sin entrecomillar de otros autores. Otro libro suyo, 'Mujeres extraordinarias: una historia de mentiras', incorporaba frases textuales sin entrecomillar de José Madrid, periodista de El Confidencial.
394 meneos
6795 clics
Viñeta de Manel Fontdevila - El juez

Viñeta de Manel Fontdevila - El juez

Viñeta humorística de eldiario.es, un juez, los molinos, la justicia...
189 205 1 K 349 ocio
189 205 1 K 349 ocio
« anterior1234540

menéame