edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
53 clics

El ridículo robo bancario que llevó a descubrir el efecto Dunning-Kruger (que nos hace creernos más listos de lo que somos).

Se trata de un sesgo cognitivo que lleva a que sobrestimemos nuestras capacidades y nos hace ciegos a nuestras incompetencias.
En enero de 1995, McArthur Wheeler, atracó dos bancos a cara descubierta pensando que no sería reconocido por haberse rociado la cara con jugo de limón.
La historia despertó el interés de David Dunning, profesor de psicología social en la Universidad de Cornell, a quien le intrigó cuánta confianza tenía Wheeler en sus habilidades, a pesar de su estupidez.
2 0 15 K -120 ciencia
2 0 15 K -120 ciencia
244 meneos
10266 clics
El ridículo robo bancario que llevó a descubrir el efecto Dunning-Kruger (que nos hace creernos más listos de lo que somos)

El ridículo robo bancario que llevó a descubrir el efecto Dunning-Kruger (que nos hace creernos más listos de lo que somos)

Un día de enero de 1995, un hombre llamado McArthur Wheeler, junto con un cómplice, atracó dos bancos en Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos. A pesar de que había numerosas cámaras de seguridad y de que él no era un novato en aquello del robo a mano armada, no parecía haber hecho ningún esfuerzo de disfrazar u ocultar su apariencia. Cuando, después de arrestado, le informaron que lo habían identificado gracias a imágenes se quedó estupefacto:"¡Pero me eché jugo de limón! ¡Me eché jugo de limón!", le dijo perplejo a la policía.
124 120 3 K 488 ocio
124 120 3 K 488 ocio
389 meneos
2716 clics
El exceso de confianza de los más ignorantes en Ciencia refuerza sus opiniones anticientíficas

El exceso de confianza de los más ignorantes en Ciencia refuerza sus opiniones anticientíficas

Millones de personas se oponen (muchas veces de manera visceral) a los descubrimientos y avances científicos porque como acaba de confirmar un reciente estudio, aunque no saben nada del tema tienen tanta confianza en su propia superioridad intelectual que son incapaces de atenerse a las pruebas.
18 meneos
387 clics

Cómo funciona una empresa - Vicisitud y Sordidez

Una vez más me ha ocurrido, con esto de pensar en artículos para Vicisitud y Sordidez, que hay conceptos o historias que pienso que todo el mundo conoce, pero que luego en el día a día me veo repitiendo más que una cena de Taco Bell. Esos momentos en los que empiezas a hablar con mucho cuidado de algo que crees obvio con un triple pánico:
34 meneos
442 clics
El efecto Dunning-Kruger es autocorrelación

El efecto Dunning-Kruger es autocorrelación

El efecto Dunning-Kruger es la aparente tendencia, descubierta en 1999 por J. Kruger y D. Dunning, de la gente inexperta a sobreestimar su competencia. O, en palabras de John Cleese: si eres muy estúpido, ¿cómo podrías darte cuenta de que eres muy estúpido?. Huelga decir que los psicólogos han tenido cuidado en asegurarse de que la evidencia se replica y sin duda, cada vez que se busca, el efecto Dunning-Kruger surge de entre los datos. Pero hay un problema... también lo hace cuando no debería.
10 meneos
210 clics

¿Está perpetuando Google el efecto Dunning-Kruger?

Si supiéramos tanto como creemos no creeríamos que sabemos tanto. Y los motores de búsqueda precisamente no ayudan.
37 meneos
678 clics
¿Por qué Miguel Bosé cree estar "muy informado" sobre la pandemia?

¿Por qué Miguel Bosé cree estar "muy informado" sobre la pandemia?

El pasado domingo, en "Lo de Évole" se emitió una esperada (por algunos) entrevista al cantante Miguel Bosé, famoso últimamente por creer todas y cada una de las teorías de la conspiración que desafían no sólo la lógica sino también las leyes de la ciencia.
43 meneos
627 clics
25 heurísticos y sesgos cognitivos: nuestros errores de juicio

25 heurísticos y sesgos cognitivos: nuestros errores de juicio

Ya sea porque nuestro cerebro posee una capacidad limitada, o porque no siempre disponemos de toda la información que desearíamos o porque nos embarga la incertidumbre de las consecuencias de tomar una u otra decisión, en muchas ocasiones tomamos “atajos” mentales para llegar a la solución de los problemas. Estos "atajos" mentales se llaman heurísticos. Cuando nuestros heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos.
210 meneos
5273 clics
La superioridad ilusoria y otros vicios mentales

La superioridad ilusoria y otros vicios mentales

Casi nadie piensa de sí mismo que es un idiota. Es más, no todos piensan de un idiota que, efectivamente, lo es; porque quizás tenga familiares y amistades que, muy probablemente, no tendrán tan mal concepto de su pariente o amigo. ... Tendemos a percibir los sesgos en los juicios de los demás, mientras que no los percibimos en nosotros mismos.
518 meneos
6274 clics

Efecto Dunning-Kruger, o por qué la gente opina de todo sin tener ni idea

El efecto Dunning-Kruger puede resumirse en una frase: cuanto menos sabemos, más creemos saber. Es un sesgo cognitivo según el cual, las personas con menos habilidades, capacidades y conocimientos tienden a sobrestimar esas mismas habilidad, capacidades y conocimientos. Como resultado, suelen convertirse en ultracrepidianos; gente que opina sobre todo lo que escucha sin tener idea, pero pensando que sabe mucho más que los demás. El problema es que las víctimas del efecto Dunning-Kruger no se limitan a dar una opinión ni a sugerir sino que...
227 291 14 K 570 cultura
227 291 14 K 570 cultura
12 meneos
206 clics

¿Harto del típico ‘cuñao’? La psicología te ayuda a soportarlo  

A todos nos ha pasado. Está usted tranquilamente sentado en un bar y en la barra hay alguien dando lecciones en voz alta del tema más inverosímil. También le habrá pasado que en una boda, bautizo o comunión le toque en la mesa el marido de una prima segunda que no deja de hablar de geopolítica, calentamiento global o vacunación y salud pública.
15 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
21 meneos
430 clics

No tiene ni idea y no lo admite: qué hacer si alguien de tu equipo sufre el efecto Dunning-Kruger

La tendencia a pensar “que lo sé todo” está relacionado con la percepción que cada uno tiene de las propias habilidades. Este sesgo-cognitivo se conoce como “Efecto Dunning-Kruger”, así llamado por el nombre de los los especialistas que lo describieron, dos profesores de la Universidad de Cornell (Nueva York). Relacionada: www.meneame.net/story/brote-efecto-dunning-kruger-extiende-ee-uu-eng
35 meneos
42 clics

Los que se oponen a la vacunación creen saber más que los expertos médicos, según demuestra este estudio [ENG]

Estudio entre los adultos de EEUU (1310 muestras) muestra que los antivacunas creen saber más que los expertos médicos. Este fenómeno se conoce como Efecto Dunning-Kruger (es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger)
201 meneos
4175 clics
El autoengaño: ¿por qué nos mentimos a nosotros mismos?

El autoengaño: ¿por qué nos mentimos a nosotros mismos?

Si crees que no te engañas a ti mismo, te estás mintiendo por partida doble: por las falsedades originales y por la osadía de creer que no existen trampas en tu mente. Hay grados. Hay engaños más empecinados (o aplicados a una parcela de la personalidad más visible y refutable para los demás) y engaños más dispersos e íntimos. Los hay más hábiles y más torpes.
11 meneos
120 clics

¿Por qué nunca pensamos a solas? (y lo que piensas es lo que piensan los demás)

En términos generales, los hechos no cambian las opiniones. La imagen de un tipo reflexionando, con la cabeza apoyada en el puño, tiene más de impostura que de reflexión real. Y la mayoría de la gente considera que ahora está más informada que antes debido a internet, cuando no necesariamente es así, lo que propicia que las opiniones se vuelvan más cuñadas y, también, más endogámicas.
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google registra dos picos de búsqueda consecutivos: «eclipse solar» y «me duelen los ojos»

Mientras que las búsquedas para el término “eclipse solar” aumentaron gradualmente alrededor de las 17.30, se dispararon a las 18.25 y alcanzaron su pico a las 19.20 (horas de la costa este de EE UU) una vez que el eclipse había terminado hacia las 20.20 las búsquedas para “eclipse solar” comenzaron a reducirse.
19 3 12 K -21 ocio
19 3 12 K -21 ocio
1 meneos
40 clics

La trampa de la incompetencia o el Efecto Dunning-Kruger  

Este fenómeno se dio a conocer en 1990 como el efecto Dunning-Kruger, publicado en el Journal for Personality and Social Psychology. Pone de manifiesto este efecto: "Si la persona carece de habilidades para producir una respuesta correcta, también está condenada con la inhabilidad para saber cuando sus respuestas, o las de cualquier otro, son correctas o no."
1 0 10 K -107 cultura
1 0 10 K -107 cultura
4 meneos
62 clics

La trampa de la incompetencia (el Efecto Dunning-Kruger)

Charles Darwin dijo que “la ignorancia engendra confianza de forma más frecuente que el conocimiento” y, por suerte o por desgracia, alguien demostró que tenía razón. Justin Kruger y David Dunning (Universidad de Cornell) hipotetizaron y probaron que por una habilidad dada, las personas incompetentes: Tienden a sobrestimar su nivel en dicha habilidad. Fallan al reconocer la habilidad genuina de los demás. Fallan al reconocer lo extremadamente mal que pueden llegar a desempeñar esa habilidad. Reconocen su falta de habilidad previa.
3 1 8 K -38 cultura
3 1 8 K -38 cultura
23 meneos
305 clics

Lo que los sabelotodos no saben, o la ilusión de competencia

La historia llamó la atención del psicólogo David Dunning de la Universidad de Cornell, quien reclutó a su estudiante de posgrado, Justin Kruger, para ver qué estaba pasando. Razonaron que, si bien casi todo el mundo tiene opiniones favorables de sus habilidades en diversos dominios sociales e intelectuales, algunas personas evalúan erróneamente sus habilidades como mucho más altas de lo que realmente son. Esta “ilusión de confianza” se denomina ahora “efecto Dunning-Kruger” y describe el sesgo cognitivo que infla la autoevaluación.
58 meneos
554 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un brote del Efecto Dunning-Kruger se extiende por EE.UU. [eng]

El Centro de Control de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) han confirmado a través del epidemiólogo Mark Webber que en la actualidad existen más de 5 mill. de casos confirmados del "Efecto Dunning-Kruger" (DKD) en 50 estados. "El Efecto Dunning-krueger" se caracteriza por expresar/creer que uno posee un conocimiento amplio y experto en un tema que en realidad no se tiene. A menudo se presenta en los campos de la medicina y la ciencia. Actualmente no existe cura conocida para el DKD.
7 meneos
91 clics

Cuando el mundo está en manos de un niño

Tenemos una situación perversa en la que los poderes analíticos de todo el mundo se están esforzando por tratar de entender a un hombre cuyos pensamientos son tan sustanciales como seis luciérnagas rebotando dentro de un frasco.
1 meneos
20 clics

Por qué desafiamos a la lógica y aparentamos más de lo que sabemos: el efecto por encima de la media

Suele ser bastante frecuente (incluso muchos pensarán que es algo muy “humano”) que la mayoría se describa mejor que el promedio de las personas en áreas como la expresión escrita, el liderazgo o sus habilidades sociales. La tendencia a decir que somos mejores de lo que realmente somos se conoce como el efecto Kruger-Dunning (también llamado efecto por encima de la media) y lleva el nombre de los hombres que percibieron y estudiaron este comportamiento.
1 0 1 K 9 cultura
1 0 1 K 9 cultura
23 meneos
464 clics

Efecto Dunning-Kruger; cuando el ignorante se cree el más listo

El Efecto Dunning-Kruger es un sorprendente efecto psicológico por el cual los incompetentes sobrestiman sus habilidades, y los competentes las infavaloran.
19 4 22 K -101 cultura
19 4 22 K -101 cultura
1 meneos
9 clics

El síndrome de Dunning-Kruger

La relación entre estupidez y vanidad se ha descrito como el efecto Dunning-Kruger, según el cual las personas con escaso nivel intelectual y cultural tienden sistemáticamente a pensar que saben más de lo que saben y a considerarse más inteligentes de lo que son. El fenómeno fue rigurosamente estudiado por Justin Krugger y David Dunning, psicólogos de la Universidad de Cornell en Nueva York, y publicado en 1999 en “The Journal of Personality and Social Psychology”.
1 0 0 K 11 cultura
1 0 0 K 11 cultura
« anterior12

menéame