edición general

encontrados: 9710, tiempo total: 0.036 segundos rss2
21 meneos
143 clics
Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Tras el anzuelo al incauto lector (disimulado en el encabezamiento, «Según un nuevo estudio», escrito con tipografía mucho más pequeña que el titular), el artículo de El Confidencial presenta un trabajo teórico reciente, publicado por un investigador de la Universidad de Ottawa, Rajendra Gupta. Como ya comentamos en la entrega 2 de esta serie, cada año se publican un buen número de estos artículos ofreciendo especulaciones más o menos audaces que permitan entender la misteriosa energía oscura. ¿En qué consiste el modelo de Gupta? Pues dicho de
14 meneos
74 clics
LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

Entrevista a dos investigadores implicados en el desarrollo y puesta en marcha de LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales espacial
18 meneos
144 clics
Lva2, nueva revista de divulgación matemática del grupo "Retos Matemáticos"

Lva2, nueva revista de divulgación matemática del grupo "Retos Matemáticos"

Hoy viernes, para terminar bien la semana, os traigo magníficas noticias: ¡el «niño» ha nacido! Ayer, día 8 de febrero de 2024, vio la luz el primer número de Lva2, revista de divulgación matemática del grupo de Telegram Retos Matemáticos del que ya os he hablado en alguna ocasión (por ejemplo, aquí, aquí o aquí). Tras meses de preparación, este primer número ya está disponible para todo el que quiera acercarse a echar un buen rato de lectura de divulgación matemática.
8 meneos
37 clics

Fin de una era en papel: Popular Science se reinventa en el mundo digital

Tras más de un siglo y medio de historia, la revista Popular Science, un referente en la divulgación científica y tecnológica, ha anunciado el cierre definitivo de su edición impresa, marcando el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo en el periodismo científico. Esta decisión, tomada en un contexto de digitalización creciente y cambios en los hábitos de consumo de información, representa un hito significativo en la evolución de los medios de comunicación especializados. Pero las ediciones papel seguirán siendo objeto de coleccionista
430 meneos
1027 clics
Así llegó a 100 programas Órbita Laika, el primer 'late night' científico: "El conocimiento se disfruta más cuanto más sabes, como el Kamasutra"

Así llegó a 100 programas Órbita Laika, el primer 'late night' científico: "El conocimiento se disfruta más cuanto más sabes, como el Kamasutra"

Con el humor como hilo conductor, el espacio de divulgación científica de La 2 cumple ya nueve años en antena.
213 217 0 K 405 ciencia
213 217 0 K 405 ciencia
15 meneos
126 clics
18 años de Neofronteras

18 años de Neofronteras

El hombre se ha dado a sí mismo la herramienta más poderosa jamás concebida: la ciencia. Conlleva una inmensa responsabilidad y es una carga muy pesada, pues su fruto nos lleva al bien y al mal. Sin embargo, no tiene una ética intrínseca, pues eso depende de nosotros los humanos. Nuestras sociedades, siguen siendo tan primitivas como las de esos cazadores y recolectores que temían a la noche, incluso a sí mismos, por lo que nuestra ética es frecuentemente discutible. No podemos prescindir ya de la ciencia. Es como el genio de la botella...
15 meneos
22 clics

Juan Cruz Balian: «Hay muchas personas que utilizan la libertad para desinformar, para avivar rencores y agitar comunidades pequeñas»

Hace nueve años nació un blog de divulgación científica que rápidamente empezó a sonar de boca a boca. Tal vez ayudó el guiño que proponía el nombre: El Gato y La Caja. Los lectores se multiplicaron. Juan Cruz Balian (Buenos Aires, 1984) es escritor. Ha publicado, en la editorial de El Gato, los libros de ciencia ficción Simple e imperfecto —cuentos— y las novelas Ministerio de invierno y La pausa.
11 meneos
28 clics

La mayoría de los europeos confía en la ciencia, pero no conoce más que los conceptos básicos

Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático
12 meneos
79 clics

QUO vadis QUO?

“Colágeno: la proteína del bienestar”, un reportaje aparecido en el número de noviembre de 2015 y en el que se describe en qué consiste el colágeno, sus funciones, en qué alimentos lo podemos encontrar y cuáles son los “grandes beneficios” que aporta el tomar suplementos orales de colágeno. Además, en la parte inferior de la página aparece la imagen del suplemento “Epaplus articulaciones” acompañado de un texto indicando su composición y a quién va dirigido.
5 meneos
53 clics

Concurso de Ciencia Jot Down 2022

Convocamos el concurso Jot Down de divulgación de la ciencia con cuatro modalidades: fotografía, ilustración, ensayo y narrativa bajo la temática «lo invisible». Este concurso está patrocinado por el Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara y la Universidad de Sevilla. Se establecen cuatro premios de 1.000€; uno para cada categoría.
3 meneos
33 clics

Una pareja que hizo historia en ciencia y en divulgación

a inmigración no es un fenómeno nuevo. Durante todo el siglo XIX se mantuvo una corriente de Europa a América, donde los recién llegados compartían su origen de diáspora. Entre los muchos que cambiaron de país estaba la familia Eckhard, que llegó a Wisconsin desde Alsacia. Uno de los hijos, el pequeño Bernard de seis años, en el barco a América quizá se fijó en el duro trabajo de los marineros, o tal vez escuchó alguna historia cruda de derrotas y superaciones.
2 meneos
41 clics

El Dream Team y la Big Science

Este texto ha sido el finalista del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el ensayo ganador y aquí el relato de la modalidad de narrativa. El gran éxito de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid (tres Champions League consecutivas, lo nunca visto) se explicaba apelando a dos factores: la suerte y la sinergia.
6 meneos
49 clics

Espectadores

Este texto ha sido el ganador del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el relato ganador en la modalidad de narrativa. Durante miles de años los gusanos de seda (Bombyx mori) habían tejido sus capullos ocultos a los ojos de los hombres. See-ling-see tan solo los observó durante unas semanas. Cada gusano de seda completaba su ciclo de vida en sesenta días. Las larvas salían de los huevos y comenzaban a devorar las hojas de la morera.
7 meneos
26 clics

The Conversation: las claves del éxito de una “plataforma libre de ruido” [Gal]

En junio de 2018 nacía en España un proyecto de divulgación científica con una premisa que podría parecer sencilla: reunir en un portal el conocimiento de primera mano de la comunidad investigadora y acercarlo a la sociedad a través de artículos con “rigor académico y oficio periodístico”. Ese es el lema de The Conversation, una idea que comenzó en Australia en 2011 y que hoy está muy consolidada en el mundo hispanohablante. Este sábado, en A Coruña, The Conversation recibirá uno de los premios Prismas de Divulgación.
5 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blog de ficción científica. De la academia a la calle

¿Por qué hay tantos loables blogs en español dedicados a la ciencia ficción, pero casi ningún académico ha decidido bajar a tierra firme y ofrecer a los amantes de este género el punto de vista de la investigación científica al respecto? Debido a esto, los aficionados no tienen otra opción que buscarse la vida sin otra guía que lo que puedan encontrar por internet, y sin otro criterio que su buen hacer. Aquí se propone un acercamiento sencillo al mundo de la ficción científica desde lo que en ese entorno se considera como tal.
25 meneos
132 clics

Nobel Run: El juego de mesa español que te pone al frente de un equipo de investigación que compite para hacerse con el premio Nobel

Juego de mesa de construcción de mazos con un enfoque innovador para abordar la cuestión de los estereotipos de género y la desigualdad en la ciencia. Gestionarás un equipo de investigación, contratarás predocs, postdocs y seniors, publicarás artículos y lograrás financiación mediante proyectos internacionales. Científicas e inventoras de primer nivel te ayudarán en tu propósito de ganar el premio Nobel.
2 meneos
4 clics

Los errores y el sensacionalismo en la divulgación científica están aumentando la desinformación

Una comunicación científica deficiente erosiona los estándares de lo que se considera riguroso y puede abonar el terreno a la desinformación. La divulgación de la ciencia vive un momento dorado gracias al auge de los medios digitales y las redes sociales. Sin embargo, esa facilidad para dar y recibir información ha exacerbado algunos problemas que afectan a la calidad de la comunicación
1 1 0 K 19 ciencia
1 1 0 K 19 ciencia
62 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los divulgadores no leen lo suficiente (Hilo de twitter)

Los divulgadores no leen lo suficiente (Hilo de twitter)

@mariaitapia relata el comportamiento de algunos de los divulgadores estrella durante la pandemia.

1) Rehúyen el debate, bloquean o ignoran a quien disiente.
2) No leen lo suficiente.
3) Infantilizan al lector.
4) No rebaten estudios con otros estudios.
5) No son humildes.
6) No reconocen los errores.
7) Jalean o se hacen eco de seguidores afines que desacreditan a otras personas.
8) No reconocen ni aprecian el buen trabajo de otros y a veces no referencian la fuente.
9) Muchas veces DESINFORMAN, en vez de informar.
390 meneos
1287 clics
Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

La mayor plataforma de divulgación científica en España, Naukas, cumple este año una década de vida. Un aniversario que se está celebrando muy de puertas para adentro, sin poder disfrutarlo con abrazos y brindis comunales, por la razón que todos sabemos. Naukas, fundada en julio de 2010 por los comunicadores científicos Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Miguel Artime, no tomó su actual nombre hasta 2012, ya que durante los dos primeros años se denominó Amazings, una buena definición de lo que estaba por llegar. A lo largo de los últimos 10
209 181 7 K 428 ciencia
209 181 7 K 428 ciencia
1 meneos
34 clics

Qué dice el mensaje del astrónomo Carl Sagan en la Placa del Pioneer

Su destino era Júpiter y luego el borde de nuestro sistema solar. Su misión, tomar fotografías detalladas del enorme planeta y sus lunas, y estudiar la atmósfera, sus partículas y vientos solares, el flujo y la velocidad de las abundantes partículas de polvo. Pero Pioneer 10 tenía una segunda misión. Firmemente unido a los puntales de soporte de las antenas, protegido de la erosión por el polvo interestelar, estaba el diagrama artístico y científico más emprendedor de todos los tiempos: la Placa de la Pioneer.
1 0 9 K -75 cultura
1 0 9 K -75 cultura
21 meneos
118 clics

Paidós publica ‘Guía del universo para escépticos’

El libro explica los principios del pensamiento escéptico y desacredita algunos de los mayores mitos científicos, falacias y teorías de la conspiración, desde las teorías antivacunas hasta la homeopatía, los avistamientos de ovnis o los rayos N. Aprenderemos la diferencia entre la ciencia y la pseudociencia, las habilidades esenciales del pensamiento crítico, las formas de discutir las teorías de la conspiración con ese loco compañero de trabajo y cómo combatir el razonamiento descuidado, los malos argumentos y el pensamiento supersticioso.
15 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelve "Fogonazos"

@aberron lo ha reconsiderado y volverá a publicar artículos en su blog. Relacionada de hace tres días: www.meneame.net/story/fogonazos-fogonazos-2003-2020-hasta-siempre
14 meneos
58 clics

La batalla perdida de los corazones y las mentes

Nuestros peores temores se confirman: la comunidad a favor del consenso científico apenas consigue llegar a la gente indecisa, mientras que los grupúsculos anticiencia, aunque de momento tienen menos integrantes, consiguen interaccionar mucho más con el grupo de los indefinidos y, aparentemente, los atraen mejor para su causa. Por deprimente que esto parezca, los datos muestran que el resultado fue el crecimiento del sector antivacunas durante el 2019. Si el crecimiento continúa así, en 2030 los antivacunas serán más que los provacunas.
17 meneos
28 clics

Necesitamos un grado de confianza mínimo en la ciencia

“Necesitamos un grado de confianza mínimo en la ciencia, por más problemas que esta tenga en su práctica. Lo contrario es la sinrazón y el caos” Alfredo Caro Maldonado es biólogo con máster y curso de doctorado en inmunología. Es doctorado en muerte celular, postdoctoral en Inmunología y metabolismo y con segundo postdoctoral en cáncer. Desde hace algo más de tres años lleva la plataforma de divulgación científica Ciencia mundana.
8 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cómic Científicas: Pasado, Presente y Futuro, disponible gratuitamente  

Ya se puede descargar gratis (en resolución media (9Mb) o alta (41Mb) el cómic de Científicas: Pasado, Presente y Futuro que, gracias al apoyo de la Universidad de Sevilla, ha hecho Raquelberry Finn. “Científicas: pasado, presente y futuro” es un cómic basado en en la obra de teatro dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva representándose desde 2016, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España.
14 meneos
55 clics
Bill Nye dice que el clima extremo y el calor récord es 'el comienzo de la nueva normalidad' (eng)

Bill Nye dice que el clima extremo y el calor récord es 'el comienzo de la nueva normalidad' (eng)

"Es el comienzo de la nueva normalidad, con respeto. Las últimas investigaciones indican que no hay un punto de inflexión o un punto de inflexión o un punto de inflexión en la curva. Cada vez va a hacer más calor, y cada vez peor, y cada vez más extremo", afirmó.
23 meneos
65 clics
El episodio [de fraude científico] del rector de Salamanca debería provocar un cambio en el sistema

El episodio [de fraude científico] del rector de Salamanca debería provocar un cambio en el sistema

La impresionante reputación de Corchado como erudito puede ser inmerecida. Muchas de sus citas son de su propio trabajo, y además un trabajo endeble. ¿Por qué esas malas prácticas ayudarían a Corchado y a la universidad? Porque gran parte de las rúbricas de los distintos sistemas de clasificación. se basan en citas. En otras palabras, cuanto mejor se vean los científicos en el papel, mejores aparecerán sus instituciones. Retraction Watch, una organización especializada en fraudes científicos, pide eliminar los incentivos para hacer trampas.
15 meneos
59 clics
El queso, entre los genes y la cultura

El queso, entre los genes y la cultura

La transformación de la leche -y muy en particular la producción de queso- constituyó un acontecimiento cultural fundamental para la historia de la humanidad. Ello no sólo permitía conservar los productos lácteos de manera no perecedera, sino que también hacía de la leche un alimento mucho más digerible y aprovechable para las primeras poblaciones agricultoras-ganaderas del Neolítico, con o sin beneficiosas mutaciones genéticas.
162 meneos
3973 clics
Los científicos que llevan 50 años perforando un túnel del tiempo en el hielo de Groenlandia

Los científicos que llevan 50 años perforando un túnel del tiempo en el hielo de Groenlandia

Estos investigadores están inmersos en una carrera mundial que tiene lugar en varios continentes por encontrar un testigo de hielo de 1,5 millones de años. ¿Por qué lo buscan?
15 meneos
79 clics
Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

La mayor equivocación es la consideración de que von Braun y el grupo de "rescatados" por la "Operación Paperclip" arribaron a los Estados Unidos con el propósito de apoyar el programa espacial, dato falso. En esos momentos no existía programa espacial alguno, ni la NASA estaba constituida, antes de 1955 el programa espacial era inexistente. Los técnicos aeroespaciales arribaron a los EEUU para apoyar y desarrollar la carrera armamentista contra la Unión Soviética.
6 meneos
10 clics

EEUU propone reglas para evitar que estadounidenses inviertan en tecnología china para uso militar

El Departamento del Tesoro dio cuerpo el viernes a una regla propuesta que restringirá y supervisará las inversiones estadounidenses en China para inteligencia artificial, chips de computadora y computación cuántica.
19 meneos
189 clics
Me encojo 10 veces cada 21 segundos. El micro Universo (EN)

Me encojo 10 veces cada 21 segundos. El micro Universo (EN)

Vídeo "I shrink 10x every 21s until I'm an atom - The Micro Universe" de Epic Spaceman donde simula un viaje a lo más pequeño hasta llegar al tamaño atómico.

Está en inglés pero se entiende muy bien.
60 meneos
67 clics
Sánchez anuncia que cada ministerio contará con un asesor científico y que incorporarán más de 50 asesores al Gobierno

Sánchez anuncia que cada ministerio contará con un asesor científico y que incorporarán más de 50 asesores al Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que en los próximos meses van a incorporar más de medio centenar de asesores científicos a la Administración y que van a crear la figura del asesor científico en cada ministerio, que estará dedicado a conectar las preguntas de su ministerio con universidades y centros de investigación. Así lo ha anunciado este jueves Sánchez durante la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) en la sede del CSIC en Madrid.
17 meneos
189 clics
Bronca entre un eurodiputado socialista y la divulgadora científica de referencia de la Radio Galega a cuenta del medioambiente

Bronca entre un eurodiputado socialista y la divulgadora científica de referencia de la Radio Galega a cuenta del medioambiente

Deborah García, química y divulgadora científica en medios de comunicación, asidua de la Radio Galega -la emisora pública en Galicia-, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, ahora X, en el que arremetía contra el “pseudoecologismo de Europa”, sin mayor concreción. Lo acusaba de “medidas contrarias al consenso científico” que han provocado “la pérdida de soberanía energética, industrial y agraria”, como si gobernase la Unión Europea.
6 meneos
136 clics

Luis Andaur: “Partí de abajo, no tuve características nórdicas ni soy un estereotipo de mino; me costó más que la cresta”

El aventurero periodista chileno predica sus vivencias y sobre la protección del medio ambiente, siempre arriba de su bicicleta. El deportista repasa su historia, desde sus solitarias escaladas de las mayores cumbres de América, sus más especulares encuentros con animales salvajes, hasta lo más personal: “Diría que tengo pila pa’ rato”, declara quien incluso ha visto de cerca a la muerte.
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
22 meneos
220 clics
Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Me toca comentar un artículo de climatología publicado en Science Advances titulado «Una señal de alerta temprana basada en la física apunta a que la AMOC está camino de una inflexión».
www.meneame.net/story/europa-asoma-glaciacion-montpellier-arriba-todo-
301 meneos
563 clics
El Estado paga y los científicos investigan, pero las revistas gestionan esa información: ¿de quién es la Ciencia?

El Estado paga y los científicos investigan, pero las revistas gestionan esa información: ¿de quién es la Ciencia?

La decisión de una prestigiosa revista de vetar el acceso a sus embargos a los periodistas de un medio sanitario provoca un debate sobre el control que las grandes editoriales científicas realizan sobre la información que generan científicos a los que no pagan sobre investigaciones que tampoco financian. Se armó tal revuelo con la decisión (revuelo en un sector pequeño y ultraespecializado) que New England Journal of Medicine ha dado marcha atrás. Aunque NEMJ se ha echado atrás, esta manera de proceder, pone sobre la mesa otras cuestiones.
3 meneos
34 clics

Abuelos gigantes de madera y agua

Los científicos determinan mediante el ADN de los colosales baobabs que son árboles que se originaron hace 41 millones de años en la isla africana. Los científicos del Jardín Botánico de Wuhan(China), del Real Jardín Botánico de Kew y del Universidad Queen Mary, ambas en Londres, y de la Universidad de Antananarivo (Madagascar) analizaron el ADN de las ocho especies de baobab que existen para poner fin al debate sobre este curioso árbol.
21 meneos
73 clics
Las tabaqueras invierten miles de millones en investigación para tergiversar la evidencia científica

Las tabaqueras invierten miles de millones en investigación para tergiversar la evidencia científica

La industria del tabaco financia estudios que se publican en las principales revistas del sector, según una investigación realizada por The Investigative Desk y la revista médica The BMJ. Un análisis descubre 876 estudios en los que había conflictos de intereses. Solo 8 de las 40 revistas científicas estudiadas prohíben expresamente trabajos financiados por empresas de tabaco. Hay 4 grandes empresas tabacaleras en el mundo, pero se han diversificado en un complejo entramado empresarial con ramificaciones en filiales médicas y farmacéuticas.
476 meneos
1329 clics

Mensajes internos revelan que el nuevo rector de Salamanca organizó un cártel de citas a sí mismo

El catedrático Juan Manuel Corchado exigió durante años a sus trabajadores que le citasen hasta 20 veces en cada estudio.Juan Manuel Corchado presumía hace tres años de ser el cuarto mejor científico de España y uno de los 250 mejores del planeta en el campo de la informática, pero logró este fulgurante ascenso en los rankings haciendo trampas a escala industrial.
elpais.com/ciencia/2024-05-30/mensajes-internos-revelan-que-el-nuevo-r (muro de pago)
185 291 3 K 501 ciencia
185 291 3 K 501 ciencia
5 meneos
49 clics
Científicos argentinos identifican en el cerebro una clave para regular el estrés

Científicos argentinos identifican en el cerebro una clave para regular el estrés

En ratones, lograron comprobar cómo la presencia o no de una molécula de ARN les modifica la conducta. Aseguran que es el camino para el desarrollo de un ansiolítico biológico.
10 meneos
21 clics

Cuarenta científicas africanas llegan a España para impulsar la innovación del continente

Cuarenta científicas se preparan para desarrollar sus investigaciones durante seis meses en diferentes ciudades españolas. Bajo el proyecto Science by Women/Ellas Investigan, estas mujeres han sido becadas por la fundación Mujeres por África, dirigido por la ex vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega. El objetivo primordial es aprender, compartir y desarrollar proyectos en sus campos de conocimiento para después importar lo aprendido a sus países de origen.
549 meneos
728 clics
La científica censurada en la Asamblea por el PP de Ayuso: “Si no piensas como ellos te vetan”

La científica censurada en la Asamblea por el PP de Ayuso: “Si no piensas como ellos te vetan”

Los populares han prohibido la visita de la epidemióloga María Victoria Zunzunegui, profesora jubilada de la Universidad de Montreal, porque daban por hecho que hablaría del informe ciudadano sobre las 7.291 muertes en residencias
3 meneos
43 clics

El diablo y la ciencia

Los “demonios de la ciencia” es una expresión que sirve como metáfora para nombrar aquello para lo que no hay respuesta. La física mexicana-estadounidense Jimena Canales, autora de Bedeviled: A Shadow History of Demons in Science (Endemoniados: una historia sombría de los demonios en la ciencia), recoge los grandes demonios de grandes científicos.
7 meneos
42 clics

Científicos españoles descubren el planeta menos denso del universo

Gigantesco, 1,5 veces mayor que el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, pero ultraligero. Así es la estrella que científicos del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) y el MIT describen en un artículo publicado esta semana. El hallazgo, publicado esta semana en 'Nature Astronomy', es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja.
14 meneos
298 clics
Cómo la policía halló el origen del incendio de Campanar

Cómo la policía halló el origen del incendio de Campanar  

Las agónicas horas que se vivieron mientras las llamas devoraban con avidez todo lo que encontraban a su paso fueron seguidas atentamente por miles de espectadores en todo el mundo y en las cabezas de todos ellos rondaba la misma pregunta ¿cómo ha podido pasar esto? Las preguntas no cesaron y durante los siguientes días un montón de hipótesis poblaron titulares que ahora el Informe de Inspección Técnico Policial, elaborado por la Dirección general de la Policía, ha aclarado. Así es cómo se llevó a cabo la investigación de la policía científica.
16 meneos
54 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Avance histórico en la lucha contra la ELA: científicos canadienses desarrollan un tratamiento clave para su cura

Avance histórico en la lucha contra la ELA: científicos canadienses desarrollan un tratamiento clave para su cura

Un tratamiento para la cura de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) podría estar disponible en ensayos clínicos en solo cinco años. Así lo ha afirmado un equipo de científicos de la Universidad de Ontario Occidental de Canadá tras tres décadas de investigación y cuyos resultados ya han sido publicados en la revista Brain. El estudio muestra cómo las interacciones entre las distintas proteínas pueden prevenir la muerte de las células nerviosas, algo característico de esta enfermedad.
28 meneos
28 clics
Una veintena de científicos instruirán a los diputados del Congreso sobre el cambio climático

Una veintena de científicos instruirán a los diputados del Congreso sobre el cambio climático

Los científicos ofrecerán conferencias sobre cambio climático a los diputados españoles, una iniciativa que forma parte de la campaña global ‘Mandato por el Clima’ para fortalecer el diálogo entre los actores políticos y la comunidad científica. Todos los grupos políticos han sido invitados a asistir a estas conferencias, que ya han sido ofrecidas con éxito anteriormente en Francia, Suiza y Canadá. El objetivo es “dar a quienes hacen las leyes las herramientas científicas necesarias para hacer frente a este desafío global”
« anterior1234540

menéame