edición general

encontrados: 117, tiempo total: 0.099 segundos rss2
23 meneos
168 clics
La muralla verde del Sahel o cómo salvar el suelo de la desertificación

La muralla verde del Sahel o cómo salvar el suelo de la desertificación

Los últimos informes de Naciones Unidas sobre la degradación de los suelos del planeta apuntan a estrategias locales tradicionales para recuperar la fertilidad de la tierra. La muralla verde del Sahel que cruza el desierto africano es una de ellas.
5 meneos
81 clics
¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado. El primer mapa global se realizó en 1977 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación y se denominó Mapa Mundial de la Desertificación. Desde entonces, se han sucedido los esfuerzos por elaborar atlas y mapas que representen este grave problema tanto a nivel global como nacional. Pero ¿podemos realmente cartografiarlo?
16 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se esta convirtiendo en un Desierto

España se esta convirtiendo en un Desierto

La ONU estima que el 74% de España se está desertificando. Necesitamos una solución pronto o estamos condenados.
42 meneos
53 clics
Canarias se desertifica: el clima árido se extiende cada año 6 km2 por el calentamiento global

Canarias se desertifica: el clima árido se extiende cada año 6 km2 por el calentamiento global

Episodios de calor en octubre son «normales» en las islas, lo que se sale de la norma en el fenómeno actual es su duración y la presencia de calima, explica la Aemet
47 meneos
64 clics
La huerta de Europa se asoma a la desertificación

La huerta de Europa se asoma a la desertificación

La agricultura intensiva y el urbanismo salvaje agravan los efectos de la crisis climática y son los principales aceleradores de una desertificación que amenaza a la huerta más importante de Europa. España es el mayor exportador de hortalizas, como señala el informe sobre cifras clave de la cadena alimentaria de la UE de Eurostat.
28 meneos
46 clics
España es el segundo ‘bosque’ más grande de la Unión Europea, pero cada vez más árido

España es el segundo ‘bosque’ más grande de la Unión Europea, pero cada vez más árido

España es el segundo país más boscoso de la UE tras Suecia, con 28 millones de hectáreas de superficie forestal, más de la mitad del territorio, pero el 75% está en riesgo de desertificación. Según el director del Centro de Investigaciones sobre Desertificación adscrito al CSIC, se está perdiendo "capacidad biológica en ecosistemas, también a nivel productivo", en referencia a la agricultura. En mayor riesgo están Almería, Murcia, Valencia y La Mancha. Augura que los del centro peninsular serán "menos densos y con menos especies en unos años".
524 meneos
1459 clics
Fernando T. Maestre, ecólogo: “La mayor causa de desertificación es el mal uso del suelo y del agua, no la sequía”

Fernando T. Maestre, ecólogo: “La mayor causa de desertificación es el mal uso del suelo y del agua, no la sequía”

El investigador, que dirige el Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad de Alicante, señala que “no es realista”, seguir prometiendo agua y asegura que es necesario reducir los regadíos. Maestre se encuentra entre el 1% de autores científicos más citados del mundo reconoce que “lamentablemente, no hemos aprendido mucho de las sequías que hemos sufrido en épocas anteriores”.
656 meneos
1143 clics
Fernando Maestre: "No podemos llegar al punto de poner en peligro el agua para las personas por regar aguacates en Málaga"

Fernando Maestre: "No podemos llegar al punto de poner en peligro el agua para las personas por regar aguacates en Málaga"

Fernando Maestre es una de las voces más reconocidas y autorizadas sobre desertificación, aridez y cambio climático. Actualmente investiga en la Universidad de Alicante cómo los ecosistemas mediterráneos afrontan la coyuntura de crisis ecológica y cómo los factores humanos, por ejemplo la agricultura intensiva, llevan a España a un escenario con una menor disponibilidad de agua. En conversación con Público, el ecólogo y biólogo habla de la sequía que se extiende por la península.
47 meneos
71 clics
Un desierto llamado España

Un desierto llamado España

El 74% del territorio español ya se encuentra en tierras áridas o semiáridas. Estas zonas son especialmente vulnerables frente a la desertificación y amenazan con multiplicarse en los próximos años si las temperaturas siguen incrementando como consecuencia del cambio climático y, a la vez, no se limitan los incendios forestales, la contaminación o la sobreexplotación de recursos hídricos.
337 meneos
2848 clics
La épica Operación Encina: la lucha de un pueblo de Granada contra la desertificación

La épica Operación Encina: la lucha de un pueblo de Granada contra la desertificación

Las encinas que empezaron a plantar un jubilado y su hija, y ahora siembra todo Huétor Vega, recuperan el monte granadino tras los incendios
8 meneos
7 clics

España será la sede del Día de la Desertificación y la Sequía en 2022

La celebración mundial del Día de la Desertificación y la Sequía en 2022, bajo el lema "Superando juntos las sequías", tendrá lugar en Madrid el 17 de junio, ha anunciado la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. España se convertirá en anfitrión de este evento internacional, que según ha destacado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, "pone en primer plano la amenaza que representan las sequías para millones de personas y ecosistemas en todo el mundo", de acue...
356 meneos
1846 clics
La catástrofe natural que no te cuentan - El monocultivo

La catástrofe natural que no te cuentan - El monocultivo  

El monocultivo es una de las principales causas de desertificación hoy en día y sus impactos son negativos en muchas esferas. Tanto en bosques, montes como agricultura.
157 199 0 K 327 cultura
157 199 0 K 327 cultura
24 meneos
29 clics

Europa se queda sin suelo y a merced de la desertificación, con España a la cabeza

Europa se está quedando sin suelo a base de contaminarlo, acelerar su erosión y construirle encima. Entre el 60 y el 70% de los suelos del continente está degradado, según ha advertido la Agencia Europea del Medio Ambiente y acaba de admitir la Comisión Europea al publicar su Estrategia del Suelo. El suelo es la capa inmediatamente inferior a la superficie terrestre que "sirve de medio para el crecimiento de plantas y organismos" pero proporciona alimento, biomasa y materias primas, además de regular los ciclos del agua y el carbono.
13 meneos
45 clics

La desertificación avanza en Rusia  

La situación es consecuencia de varios veranos áridos en la región, que han permitido que las dunas vayan avanzando en el sudeste de Rusia. Debido a su localización geográfica, las temperaturas en Rusia están aumentando el doble de la media del resto del planeta, lo que hace que sus habitantes estén en la primera línea de los efectos del calentamiento global.
9 meneos
13 clics

España paga el precio de la sobreexplotación agrícola con un aumento de la desertificación

Las olas de calor y los incendios forestales que han arrasado el Mediterráneo este verano han dado a los europeos una triste lección sobre los peligros del cambio climático. Pero muchos expertos están preocupados por un fenómeno que ocurrirá a más largo plazo: la desertificación.
7 2 2 K 82 actualidad
7 2 2 K 82 actualidad
1 meneos
4 clics

El aguacate malagueño lleva a la comarca de la Axarquía al borde de la desertificación

El cambio climático y un regadío mal dimensionado han acentuado la escasez de los recursos hídricos de la comarca, que ya no son suficientes para abastecer los cultivos planificados hace 32 años por el Ministerio de Agricultura.
5 meneos
17 clics

El cambio climático en África: un continente especialmente vulnerable

La periodista Aurora Moreno explora en ‘El cambio climático en África’ (Catarata) cómo el aumento de las temperaturas está afectando gravemente a un continente que se enfrenta a problemas como la desertificación, la pérdida de biodiversidad o la disminución de la fertilidad y la productividad de un terreno del que viven millones de personas.
29 meneos
42 clics

Más del 75% del suelo en España sufre riesgo de desertificación, alertan asociaciones ecologistas

Amigos de la Tierra y Greenpeace han alertado de que más del 75 por ciento del suelo en España sufre riesgo de desertificación y reclaman el establecimiento de políticas y acciones que permitan regenerar la fertilidad de los suelos. [...] Por su parte, Greenpeace alerta de que el 70 por ciento de las demarcaciones hidrográficas españolas presentan niveles de estrés hídrico alto o severo y subraya que el propio Gobierno alerta de un "próximo aumento de la intensidad y magnitud de las sequías debido al cambio climático"
62 meneos
94 clics

Importar soja para blanquear la desertificación: el caso del sector ganadero español

Todo este modelo de producción intensivo ganadero pivota alrededor del suministro de pienso lo más barato posible. Y uno de los principales ingredientes es la soja, producida a gran escala para disminuir su coste. El bosque Atlántico brasileño, la Amazonía, el Cerrado, el Chaco paraguayo y argentino son las principales víctimas. Se trata de los algunos de los principales reservorios de biodiversidad de la Tierra, terrenos impenetrables donde la motosierra y los bulldozer han acabado con lugares prístinos para poner enormes extensiones de soja
760 meneos
2535 clics
España necesita un plan verde para llenarse de árboles

España necesita un plan verde para llenarse de árboles

Una superficie forestal de calidad debe ir reduciendo el porcentaje de matorral, suelo desnudo y pastizal, en favor del bosque, y éste, en el caso español, en absoluto es comparable en 'calidad' al de otros países europeos, a los que presumimos superar en superficie.
409 meneos
2311 clics
Olivos que esquilman el agua milenaria o cómo abrir la puerta al avance de la desertificación en España

Olivos que esquilman el agua milenaria o cómo abrir la puerta al avance de la desertificación en España

La multiplicación del regadío superintensivo que succiona un acuífero en la zona más árida de Europa, junto al desierto de Tabernas, ilustra la aceleración de la degradación que avanza desde el sureste de la península ibérica.
8 meneos
28 clics

España, ¿un país desertificado?

En el Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación, hay que recordar que dos terceras partes de nuestro territorio sufre procesos graves de desertificación.
4 meneos
8 clics

17 de junio: Día Mundial contra la desertificación y la sequía

La subsistencia de más de mil millones de personas amenazada por una desertificación en la que los monocultivos son un riesgo en expansión
21 meneos
26 clics

Evitar su desertificación debe ser una prioridad para España

La aridez, la pobreza del suelo y el accidentado relieve de España contribuyeron a nuestro relativo retraso económico. En el S. XXI el calentamiento global agravará la aridez y podría volver a ser un factor de atraso si no actuamos ya, puesto que puede provocar un aumento de los incendios forestales, menor disponibilidad de agua, más erosión y pérdida de fertilidad del suelo
32 meneos
47 clics

El 84 % del agua en España va para cultivos de regadío, según EA

El 40 % del suelo en España está amenazado por la desertificación debido a las "insostenibles políticas de aumento continuado de regadío", que consume más del 84 % total del agua, según la organización Ecologistas en Acción (EA), que aboga por el uso sostenible del agua y cultivos sostenibles. EA llama la atención sobre las "insostenibles políticas de aumento del regadío en España" y la "intensidad de la producción agraria en los regadíos orientados a la exportación de alimentos".
« anterior12345

menéame